Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería Sagunto»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «===Recompensas===» por «===Condecoraciones===»)
m (Texto reemplazado: «Categoría:Ejército regular» por «Categoría:Ejército permanente»)
 
(No se muestran 118 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Regimiento de [[caballería]] española creado en 1703 y disuelto en 1995. Su nombre y su historial fue recogido por el Grupo de Caballería Ligero Acorazado I del [[Regimiento de Caballería Lusitania]] que en 2016 se constituye en unidad de reconocimiento de la [[Brigada de Infantería Ligera Paracaidista "Almogávares" VI]].
+
El nombre de la población ibera de Sagunto, famosa por su oposición a Aníbal, pasó sucesivamente a diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española entre [[1703]] y [[1995]]. Desde [[2009]] lo ostenta el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Sagunto I del [[Regimiento de Caballería Lusitania]], actualmente subordinado a la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.
 +
[[File:Escudo Regimiento Caballería Sagunto.jpg|right|300px|thumb|<center>Escudo del Regimiento Sagunto</center>]]
  
[[File:Escudo Regimiento Caballería Sagunto.jpg|right|300px]]
+
==Evolución histórica==
  
==Historial==
+
===Regimiento de Camprodón===
===Primera época===
+
El 9 de junio de [[1703]] se levantó en Barcelona un [[regimiento]] de [[dragones]] por patente concedida a [[José Alejo de Camprodón y San Dionís]], para participar en la [[guerra de Sucesión Española]]. Como era habitual en esta época, recibió inicialmente el nombre de su primer jefe, mudándolo a cada relevo.
* Levantado como tercio de dragones en Barcelona el 9 de junio de 1703 por patente concedida a José Alejo de Camprodón y San Dionís, con personal catalán y caballos de las unidades acantonadas en el Principado, para participar en la [[guerra de Sucesión Española]].
 
* En 1704 fue puesto al pie regimental, recibiendo en 1718 el nombre perpetuo de "Sagunto".
 
* Durante el resto del siglo XVIII participó en el socorro a Ceuta, [[guerra contra el Imperio otomano]], [[guerra de Sucesión Austriaca]], [[guerra Hispano-lusa]] y [[guerra de Independencia Estadounidense]].
 
* Durante la era napoleónica participó en la [[guerra de la I Coalición]], [[guerra de las Naranjas]] y [[guerra de Independencia Española]].
 
* Disuelto por Real Orden de 15 de noviembre 1823 junto al resto del ejército constitucional.
 
  
===Segunda época===
+
===Regimiento Sagunto (I)===
* En 1824 se organizó en Málaga el Regimiento de Caballería 3º Provisional, a partir de las siguientes unidades de milicias absolutistas: Regimiento Lanceros del Rey, los escuadrones de cazadores de la Reina Amalia y Lanceros del duque de Angulema, y la Compañía Real de Granada.
+
En [[1718]] recibió el nombre perpetuo de Sagunto.
* En 1826 tomó el nombre de "Albuera", con el que participó en la [[primera guerra Carlista]].
 
* En 1844 mudó su nombre por el de "Sagunto", regimiento que se había reorganizado a partir de los regimientos de coraceros y granaderos de la [[División de Caballería de la Guardia]], y que ese mismo año había tomado el nombre del [[Regimiento de Caballería Lusitania]].
 
* Participó en la [[segunda guerra Carlista]], [[tercera guerra Carlista]] y diversos pronunciamientos revolucionarios.
 
* En 1895 aporta un escuadrón al ejército expedicionario que se embarca hacia América, participando activamente en la [[guerra de Independencia Cubana]].
 
* Desde 1904 se ubicó en la guarnición de Córdoba.
 
  
===Tercera época===
+
Durante el resto del [[siglo XVIII]] participó en el socorro a Ceuta, [[segunda guerra Borbón-Otomana]], [[guerra de Sucesión Austriaca]], [[guerra Hispano-lusa]], [[guerra de Independencia Estadounidense]] y [[guerra de la Primera Coalición]].
* Por la reforma Azaña de 1931 fue refundido con el [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]], para constituir en Sevilla el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 8.
 
* En 1935 tomó el nombre del [[Regimiento de Caballería Taxdirt]], con el que tomó parte activa en la [[guerra Civil Española]], reclutando numerosos escuadrones que, en algunos casos, tenían que combatir desmontados ante la falta de ganado.
 
* En 1939 algunos de esos escuadrones sirvieron para reconstituir los regimientos de [[Regimiento de Caballería Pavía|"Pavía"]] y [[Regimiento de Caballería Villarrobledo|"Villarrobledo"]].
 
  
===Cuarta época===
+
A comienzos del [[siglo XIX]] intervino en la [[guerra de las Naranjas]] y [[guerra de Independencia Española]].
* Con el resto de escuadrones que habían permanecido en Sevilla se organizó ese mismo año el Grupo de Exploración y Explotación n.º 2.
 
* En 1940 se convirtió en el Regimiento Mixto de Caballería n.º 12.
 
* En 1944 recibió el nombre de Regimiento de Cazadores "Sagunto" n.º 7, así como el historial del [[Regimiento de Caballería Taxdirt]] para su custodia.
 
* En 1954 regresó al instituto de dragones al recibir sus primeros materiales mecanizados.
 
* En 1959 la reorganización pentómica lo transformó en agrupación blindada de la División Experimental 21.
 
* En 1965 se transformó en el regimiento ligero acorazado de la División "Guzmán el Bueno".
 
* En 1995 es disuelto en virtud del plan NORTE.
 
  
===Quinta época===
+
Fue disuelto por RO de 15 de noviembre [[1823]] junto al resto del [[ejército]] constitucional.
* Su historial es entregado para su custodia al [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Caballería Ligero "Lusitania" n.º 9]], de guarnición en Valencia, único superviviente de la extinta División Mecanizada "Maestrazgo" y que se encuadra en la [[Fuerza de Acción Rápida]].
 
* Disuelta esta en 2006, el regimiento se integra en la [[Brigada de Caballería "Castillejos"]].
 
* Coincidiendo con la conmemoración del tercer centenario de la fundación del "Lusitania", este se transforma en regimiento ligero acorazado y sus cinco escuadrones se subordinan a una plana mayor de grupo que recupera el nombre e historial del "Sagunto".
 
* En 2006 el "Lusitania" y su grupo "Sagunto" se integran en la [[Brigada de Infantería Ligera Paracaidista "Almogávares" VI|Brigada Orgánica Polivalente "Almogávares" VI de Paracaidistas]].
 
  
==Genealogía==
+
===Regimiento Albuera (I)===
===Cambios de nomenclatura===
+
En [[1824]] se organizó en Málaga el Regimiento de Caballería 3º Provisional, a partir de las siguientes unidades de [[milicia]]s absolutistas:
* 1703: Tercio Dragones de Camprodón
+
* Regimiento Lanceros del Rey;
* 1704: Regimiento Dragones de Camprodón
+
* Escuadrón de Cazadores de la Reina Amalia;
* 1707: Regimiento Dragones de Marimón
+
* Escuadrón de Lanceros del duque de Angulema;
* 1711: Regimiento Dragones de Abarca
+
* Compañía Real de Granada.
* 1714: Regimiento Dragones de Marimón
 
* 1718: Regimiento Dragones de Sagunto
 
* 1803: Regimiento de Caballería Sagunto, 6º de Cazadores
 
* 1805: Regimiento de Caballería Sagunto, 6º de Dragones
 
* 1815: Regimiento de Caballería Sagunto, 1º de Cazadores
 
* 1818: Regimiento de Caballería Sagunto, 6º de Ligeros
 
* 1823: Disuelto<br /><br />
 
  
* 1824: Regimiento de Caballería 3º Provisional
+
En [[1826]] esta [[unidad]] tomó el nombre de Albuera, con el que participó en la [[primera guerra Carlista]].
* 1826: Regimiento de Caballería Albuera, 6º de Ligeros
 
* 1830: Regimiento de Caballería Albuera, 5º de Ligeros
 
* 1841: Regimiento de "Albuera", 10º de Caballería
 
* 1844: Regimiento de Caballería Sagunto, 9º de Lanceros
 
* 1847: Regimiento de "Sagunto", 10º de Caballería
 
* 1849: Regimiento de Caballería Sagunto, 8º de Lanceros
 
* 1851: Regimiento de Lanceros "Sagunto", 10º de Caballería
 
* 1865: Regimiento de Caballería Sagunto, 4º de Lanceros
 
* 1874: Regimiento de Lanceros "Sagunto", 8º de Caballería
 
* 1875: Regimiento de Caballería Lanceros de "Sagunto" n.º 8
 
* 1931: Refundido en el [[Regimiento de Caballería Taxdirt]]<br /><br />
 
  
* 1939: Grupo de Exploración y Explotación n.º 2
+
===Regimiento Sagunto (II)===
* 1940: Regimiento Mixto de Caballería n.º 12
+
En [[1841]] se organizó en Madrid el Regimiento Sagunto a partir de los [[regimientos]] de [[coraceros]] y [[granadero]]s de la [[División de Caballería de la Guardia]].
* 1944: Regimiento de Caballería Cazadores de "Sagunto" n.º 2
 
* 1954: Regimiento de Caballería Dragones de "Sagunto" n.º 2
 
* 1959: Agrupación de Caballería Blindada "Sagunto" n.º 2
 
* 1963: Regimiento de Caballería Blindada "Sagunto" n.º 2
 
* 1965: Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Sagunto" n.º 2
 
* 1995: Disuelto<br /><br />
 
  
* 2009: Grupo de Caballería Ligero Acorazado Dragones de "Sagunto" I/8
+
===Regimiento Sagunto (III)===
 +
En [[1844]] esta [[unidad]] tomó la denominación de [[Regimiento de Caballería Lusitania]]. El nombre de Sagunto pasó al antiguo Regimiento Albuera.
  
===Historiales que recoge===
+
Participó en la [[segunda guerra Carlista]], [[tercera guerra Carlista]] y diversos [[pronunciamientos revolucionarios]].
* 1811: Escuadrón de Húsares de la Cruzada de Alburquerque
 
* 1813: Regimiento Dragones de Granada
 
* 1844: [[Regimiento de Caballería Lusitania]], 3º de Cazadores
 
* 1939: [[Regimiento de Caballería Taxdirt|Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" n.º 8]]
 
* 1944: Regimiento de Caballería Lanceros de "Sagunto" n.º 8
 
* 1944: [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII|Regimiento de Caballería Cazadores de "Alfonso XII" n.º 21]
 
  
===Unidades que recogen su historial===
+
En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[Ejército de Ultramar]] para intervenir en la [[guerra de Independencia Cubana]].
* 1841: [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de "Sagunto" 15º de Caballería]]
 
* 1855: [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento de Cazadores "Albuera", 18º de Caballería]]
 
* 1931: [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII|Regimiento de Caballería Cazadores de "Alfonso XII" n.º 21]]
 
* 1935: [[Regimiento de Caballería Taxdirt|Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" n.º 8]]
 
* 1939: Grupo de Exploración y Explotación n.º 2
 
* 1944: [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII|Regimiento de Caballería Cazadores de "Alfonso XII" n.º 21]]
 
* 1995: [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Lusitania" n.º 8]]
 
* 2009: Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/8
 
  
==Hechos de armas==
+
Desde [[1899]] se ubicó en la guarnición de Córdoba.
===Guerra de Sucesión Española===
 
* Toma de Arrónchez (1704)
 
* Toma de Castell da Vide (1704)
 
* Toma de Egea (1704)
 
* Toma de Portalegre (1704)
 
* Toma de Villarreal (1706)
 
* Acción de Manlleu (1707)
 
* Defensa de Borja (1707)
 
* Acción de Montañana (1709)
 
* Batalla de Villaviciosa de Tajuña (1710)
 
* Toma de Cardona (1711)
 
* Defensa de Arenys de Mar (1712)
 
* Toma de Barcelona (1714)
 
  
===Asedio de Ceuta===
+
Por la reforma Azaña de 25 de mayo de [[1931]] fue amalgamado con el [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] n.º 21, para constituir en Sevilla el Regimiento de Caballería n.º 8, que en [[1935]] recibió la denominación de [[Regimiento Cazadores de Taxdirt]].
* Socorro de Ceuta (1721)
 
  
===Guerra contra el Imperio otomano===
+
===Grupo de Exploración (II)===
* Recuperación de Orán (1732)
+
En [[1939]] se organizó en Sevilla el Grupo de Exploración y Explotación n.º 2 con algunos escuadrones del [[Regimiento Cazadores de Taxdirt]] n.º 8.
  
===Guerra de Sucesión Austriaca===
+
===Regimiento Sagunto (IV)===
* Batalla de Camposanto (1743)
+
En [[1940]] se convirtió en el Regimiento Mixto de Caballería n.º 12.
* Acción de Vigevano (1745)
 
* Toma de Parma (1745)
 
* Toma de Pavía (1745)
 
* Toma de Tortona (1745)
 
* Batalla de Piacenza (1746)
 
* Batalla de Tédone (1746)
 
  
===Guerra Hispano-lusa===
+
Por Decreto de 21 de diciembre de [[1943]] esta [[unidad]] recibió la denominación de Regimiento Cazadores de Sagunto n.º 7 y el historial del [[Regimiento Cazadores de Taxdirt]] para su custodia.
* Ocupación de Santa Catalina (1777)
 
* Recuperación de Sacramento (1777)
 
  
===Guerra de Independencia Estadounidense===
+
En [[1954]] pasó al [[instituto]] de [[dragones]] al recibir sus primeros materiales [[mecanizado]]s.
* Sitio de Gibraltar (1780)
 
  
===Guerra de la I Coalición===
+
Según la reorganización Pentómica emprendida por la IG 158/107 del Estado Mayor Central de 21 de noviembre de [[1958]], se transformó en Agrupación Blindada Sagunto de la División de Infantería Experimental n.º 21.
* Acción de Col de La Perche (1793)
 
* Batalla de Mas Deu (1793)
 
* Batalla de Ponteillac (1793)
 
* Toma de Bellegarde (1793)
 
* Toma de Puigcerdá (1794)
 
* Batalla de Pontós (1795)
 
  
===Guerra de las Naranjas===
+
Por la IG 163/132 de 11 de marzo de [[1963]] recuperó la [[entidad]] de regimiento.
* Acción de Barbacena (1801)
 
* Acción de Eulalia (1801)
 
* Toma de Arrónchez (1801)
 
* Toma de Portalegre (1801)
 
  
===Guerra de Independencia Española====
+
La IG 165/142 de 10 de julio de [[1965]] lo transformó en el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Sagunto n.º 7, integrándose en la División Guzmán el Bueno n.º 2.
* Batalla de Bailén (1808)
 
* Acción de Alcabón (1809)
 
* Acción de Ciudad Real (1809)
 
* Acción de Consuegra (1809)
 
* Acción de El Carpio (1809)
 
* Batalla de Los Yébenes (1809)
 
* Batalla de Medina del Campo (1809)
 
* Batalla de Mora de Ebro (1809)
 
* Batalla de Talavera de la Reina (1809)
 
* Batalla de Tamames (1809)
 
* Defensa de Cáceres (1810)
 
* Acción de Arroyo del Puerco (1811)
 
* Acción de Arroyomolinos (1811)
 
  
===Primera Guerra Carlista===
+
El 30 de junio de [[1995]] fue disuelto en virtud del plan NORTE, publicado por OM 84/1994 de 5 de septiembre.
* Acción de Lerma (1834)
 
* Acción de Mendaza (1834)
 
* Acción de Coslada (1834)
 
* Acción de Arquijas (1835)
 
* Acción de Larraga (1835)
 
* Acción de Montes de Oca (1835)
 
* Batalla de Mendigorría (1835)
 
* Acción de Aranzo de Miel (1836)
 
* Acción de Maranchón (1836)
 
* Batalla de Villarrobledo (1836)
 
* Acción de Alcanadre (1837)
 
* Acción de Villar de los Navarros (1837)
 
* Acción de Zambrana (1837)
 
* Batalla de Barbastro (1837)
 
* Acción de Montiel (1838)
 
* Acción de Mira (1839)
 
* Acción de Ossa de Montiel (1839)
 
* Acción de Pradoluengo (1839)
 
* Acción de Sarradiel (1839)
 
* Acción de Olmedilla (1840)
 
  
===Segunda Guerra Carlista===
+
Su historial fue entregado para su custodia al [[RCLAC Lusitania]] N.º 8, de guarnición en Valencia.
* Acción de Oriol (1847)
 
* Acción de Bañolas (1848)
 
* Acción de Figueras (1848)
 
* Acción de Montroig (1848)
 
* Acción de Cantanigrós (1849)
 
* Acción de Rupit i Pruit (1849)
 
* Acción de San Esteban (1849)
 
* Acción de San Juan de las Abadesas (1849)
 
* Acción de Sierra Seca (1849)
 
  
===Pronunciamientos revolucionarios===
+
===Grupo Sagunto===
* Defensa de Valencia (1869)
+
Coincidiendo con la conmemoración del tercer centenario de la fundación del Lusitania, esta [[unidad]] se transformó en [[regimiento]] [[ligero acorazado]] y sus cinco escuadrones se subordinaron a una [[plana mayor]] de [[grupo]] que recuperó la denominación de Sagunto.
  
===Tercera Guerra Carlista===
+
El 1 de enero de 2017 el Regimiento Lusitania y su Grupo Sagunto se integraron en la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.
* Acción de Ares del Maestre (1873)
 
* Acción de Játiva (1873)
 
* Toma de Valencia (1873)
 
* Acción de Alcora (1874)
 
* Acción de Cieza (1874)
 
* Acción de La Pobleta (1874)
 
* Acción de Onteniente (1874)
 
* Acción de Serra (1874)
 
* Acción de Yesa (1874)
 
* Batalla de Domeño (1874)
 
* Toma de La Cenia (1874)
 
* Acción de Cherta (1875)
 
* Acción de Garizona (1875)
 
* Acción de Muela de Chert (1875)
 
* Acción de San Mateo (1875)
 
* Toma de Seo de Urgel (1875)
 
* Acción de Santa Bárbara de Oteiza (1876)
 
* Acción de Villatuerta (1876)
 
* Batalla de Montejurra (1876)
 
* Toma de Estella (1876)
 
  
 
==Esprit de corps==
 
==Esprit de corps==
 +
 
===Heráldica===
 
===Heráldica===
 +
[[File:Escudo GCLAC Sagunto.png|300px|right|thumb|<center>Escudo del GCLAC Sagunto I/8</center>]]
 +
* Regimiento de Caballería Sagunto:
 +
** Descripción: Sobre un montículo, torre almenada de la que sale un brazo desnudo armado de puñal. A la izquierda de la torre, un sol radiante despejando las nubes. A su derecha, un estandarte con el lema: ''Saguntum dat nomen nomini'' ("Sagunto da nombre a su nombre"). Al pie del montículo, un trofeo formado por monolito y seis banderas, sobre el que yace un león sedente con la garra derecha apoyada sobre un orbe.
 +
** Justificación: La torre representa el castillo de Sagunto. Las banderas simbolizan las que cogió el regimiento en las batallas de Tédone y Camposanto.
 +
* Grupo Ligero Acorazado Sagunto:
 +
** Descripción: escudo tajado. Primero: en campo de sable (negro), una calavera contornada, en lo bajo dos tibias pasantes en aspa, barra sobre banda, todo de plata. Segundo: en campo de oro cabeza de león de sable, perfilada de oro, con garra apoyada sobre un orbe.
 +
** Justificación: el primer cuartel simboliza el espíritu de sacrificio de la unidad, siempre dispuesta a morir en combate. Desde la batallla de Madonna de Olmo (1744) constituye la seña de identidad del Regimiento Lusitania, al que pertenece. El oro del segundo cuartel es el color de los dragones, simbolizando la cabeza de león con la garra apoyada en un orbe, el dominio y la acometividad.
 +
 
===Lema===
 
===Lema===
 
* El león despojador de Sagunto.
 
* El león despojador de Sagunto.
  
 
===Enseñas===
 
===Enseñas===
* Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debe ostentar un guión farpado en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón, y azul o carmesí los restantes.
+
Según el Reglamento de [[1638]], cada [[escuadrón]] debía ostentar un [[estandarte]] en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer [[escuadrón]] y azul o carmesí los restantes.
* Por Real Orden de 1728 todos los guiones pasan a ser encarnados.
+
 
* Desde la reorganización de 1824 se reduce el número de guiones a uno por regimiento.
+
Por Real Orden de [[1728]] todos los [[estandarte]]s pasaron a ser encarnados.
* Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispone la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.
+
 
* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.
+
Al disolverse la [[unidad]] en [[1823]], su [[estandarte]] fue recogido por la Secretaría de Estado de Guerra.
* El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro.
+
 
 +
Desde la reorganización de [[1824]] se redujo el número de [[estandarte]]s a uno por [[regimiento]].
 +
 
 +
Por Real Decreto de 13 de octubre de [[1843]] se dispuso la sustitución de todas las [[enseña]]s del [[Ejército]] por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm, siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento]] en la parte superior del escudo y el número e [[instituto]] en la inferior.
 +
 
 +
La Orden de 30 de abril de [[1940]] dispuso la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho. El escudo pasó a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles. Se conservaron las columnas de Hércules pero se sustituyó la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas. El [[arma]] y [[especialidad]] del [[regimiento]] se emplazaron encima del escudo, mientras que el nombre y el número lo hicieron debajo, ambos bordados en letras doradas.
 +
 
 +
El 20 de octubre de [[1982]] se ordenó sustituir todos los [[estandarte]]s por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta y el escusón central de Borbón. Iba timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados. El [[arma]] pasó a la parte superior, y el nombre y número del [[regimiento]] a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro.
 +
 
 +
Cuando se disolvió como [[regimiento]] el 30 de junio de [[1995]], su [[estandarte]] fue depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar.
 +
 
 +
Desde [[2009]] ostenta un [[guion]] azul celeste como [[enseña]] reglamentaria de [[entidad]] [[grupo]]. Anverso y reverso son idénticos, con la cruz de Borgoña en rojo y el escudo de la [[unidad]] en los cuatro extremos de las aspas.
  
 
===Condecoraciones===
 
===Condecoraciones===
* Regimiento Dragones de Sagunto
+
* Regimiento Dragones de Sagunto:
** En 1746 añade a su escudo el lema: "Venciendo todos los obstáculos, su brazo en el Tédone y Camposanto arrebata 6 estandartes".
+
** En [[1746]] añade a su escudo el lema: Hoe nubila tolunt obstantia solvens. Brachiis in Tedone et Campo Santo, vexilla sex, emerita Saguntinis''. "Disipa las nubes y remueve todos los obstáculos. Su brazo en el Tédone y Camposanto arrebata 6 estandartes".
 
+
* Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Dragones:
* Regimiento de Caballería Sagunto, 6º de Dragones
+
** [[1808]]: Medalla conmemorativa al Escuadrón por la [[batalla de Bailén]].
** 1808: Medalla conmemorativa al Primer Escuadrón por la batalla de Bailén.
+
* Regimiento de Caballería Albuera 5º de Ligeros:
 +
** [[1836]]: Laureada colectiva por la [[batalla de Villarrobledo]] (Albacete).
  
 
===Efemérides===
 
===Efemérides===
  
 
===Himno===
 
===Himno===
==Jefes del Cuerpo==
+
El Regimiento adoptó el Himno de Taxdirt, compuesto por Miquel Asins Arbó en [[1972]] en conmemoración de la [[batalla de Taxdirt]] en la que había obtenido la [[Laureada de San Fernando]] el 4º Escuadrón del [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] 21º de Caballería cuyo historial tenía en custodia el 2º ELAC.
==Guarniciones==
+
 
===Cuarta época===
+
Por la patria a luchar
* 1939: Acuartelamiento "Alfonso XIII", Sevilla
+
Prestos a combatir
 +
Por la patria a luchar
 +
A vencer o morir.
 +
 
 +
Suena el clarín
 +
Con sus bélicos sones de guerra,
 +
Suena el clarín
 +
Óyelo cazador de Taxdirt.
 +
 
 +
Vamos allá, galopando avanzar,
 +
No temáis a la muerte
 +
Que sabremos vencer.
 +
Vamos allá, galopar sin cesar
 +
Si lucháis como buenos
 +
No tenéis que temer.
 +
 
 +
Vamos allá, galopando avanzar
 +
No temáis a la muerte
 +
Que sabremos vencer.
 +
Vamos allá, galopar sin cesar
 +
Si lucháis como buenos
 +
No tenéis que temer.
 +
 
 +
A la carga, a la carga, a la carga
 +
Bravo cazador.
 +
¡Despierta! ¡Alerta!
 +
Madre que en la hispánica tierra
 +
Me besaste al marchar,
 +
Y el recuerdo de tu beso
 +
Yo jamás he de olvidar.
 +
 
 +
¡Despierta! ¡Alerta!
 +
Con la sangre de mis venas
 +
Yo la tierra regaré,
 +
Y el recuerdo de mi Patria
 +
Por mi valor gozoso daré.
 +
 
 +
Suena el clarín
 +
Con sus bélicos sones de guerra.
 +
Suena el clarín
 +
Óyelo cazador de Taxdirt.
 +
 
 +
Por la patria a luchar
 +
Prestos a combatir
 +
Por la patria a luchar
 +
A vencer o morir.
  
===Quinta época===
+
==Organización actual==
* 2009: Base Militar "General Almirante", Marines (Valencia)
 
  
==La unidad en la actualidad==
 
[[File:GCLAC BOP.png|300px|thumb|right|<center>GCLAC BOP</center>]]
 
 
===Dependencia===
 
===Dependencia===
* [[Ejército de Tierra de España]]
+
* Ejército de Tierra de España
** [[Fuerza Terrestre]]
+
** Fuerza Terrestre
*** [[Mando de Fuerzas Ligeras]]
+
*** División Castillejos
**** [[Brigada de Infantería Ligera Paracaidista "Almogávares" VI|Brigada Orgánica Polivalente "Almogávares" VI]]
+
**** Brigada Almogávares VI
 
***** [[Regimiento de Caballería Lusitania]] n.º 8
 
***** [[Regimiento de Caballería Lusitania]] n.º 8
****** Grupo de Caballería Ligero Acorazado Dragones de "Sagunto" I/8
+
****** '''Grupo de Caballería Ligero Acorazado Dragones de Sagunto I/8'''
 +
 
 +
===Estructura===
 +
* [[Plana mayor]] de mando (PLMM);
 +
* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]] y [[servicios]] (EPLMS):
 +
** [[Plana mayor]] (PLM);
 +
** [[Sección]] de [[mando]] y [[transmisiones]];
 +
** [[Sección]] de [[abastecimiento]];
 +
** [[Sección]] de [[mantenimiento]];
 +
** [[Pelotón]] de [[sanidad]].
 +
* Dos [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero acorazado|ligeros acorazados]] (ELAC):
 +
** [[Plana mayor]] (PLM);
 +
** Tres [[sección|secciones]] [[ligero acorazado|ligeras acorazadas]];
 +
** [[Sección]] de [[exploración]] y [[vigilancia]];
 +
** [[Pelotón]] de [[mortero]]s pesados.
 +
 
 +
==Tablas cronológicas==
 +
 
 +
===Nomenclatura===
  
===Organización===
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
* Plana mayor de mando
+
! FECHA
* Escuadrón de plana mayor y servicios (EPLMS)
+
! UNIDAD
** Plana mayor
+
! MOTIVO
** Sección de mando y transmisiones: 1 VRC, 2 VBR-PP, 2 VBR-PC, 2 UAV
+
|-
** Sección de abastecimiento
+
| [[1703]]
** Sección de mantenimiento: 2 VBR-REC
+
| Regimiento Dragones de Camprodón
** Pelotón de sanidad: 2 VBR-AMB
+
| Creación
* Dos escuadrones ligeros acorazados (ELAC)
+
|-
** Plana mayor: 1 VEC
+
| [[1707]]
** Tres secciones ligeras acorazadas: 2 VRC, 2 VEC
+
| Regimiento Dragones de Marimón
** Sección de [[exploración]] y vigilancia: 1 VAMTAC, 4 VERT
+
| rowspan=3 | Jefe
** Pelotón de morteros pesados: 1 VBR-PP, 2 VBR-PM 120
+
|-
 +
| [[1711]]
 +
| Regimiento Dragones de Abarca
 +
|-
 +
| [[1714]]
 +
| Regimiento Dragones de Marimón
 +
|-
 +
| [[1718]]
 +
| Regimiento Dragones de Sagunto
 +
| Nombre
 +
|-
 +
| [[1803]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Cazadores
 +
| Número, instituto
 +
|-
 +
| [[1805]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Dragones
 +
| Instituto
 +
|-
 +
| [[1815]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 1º de Cazadores
 +
| rowspan=2 | Número, instituto
 +
|-
 +
| [[1818]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Ligeros
 +
|-
 +
| [[1823]]
 +
|
 +
| Disolución
 +
|-
 +
| [[1824]]
 +
| Regimiento de Caballería 3º Provisional
 +
| Reorganización
 +
|-
 +
| [[1826]]
 +
| Regimiento de Caballería Albuera 6º de Ligeros
 +
| Nombre, número, instituto
 +
|-
 +
| [[1828]]
 +
| Regimiento de Caballería Albuera 5º de Ligeros
 +
| Número
 +
|-
 +
| [[1841]]
 +
| Regimiento de Albuera 10º de Caballería
 +
| Número, instituto
 +
|-
 +
| [[1844]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 9º de Lanceros
 +
| Nombre, número
 +
|-
 +
| [[1847]]
 +
| Regimiento de Sagunto 10º de Caballería
 +
| rowspan=5 | Número
 +
|-
 +
| [[1849]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 8º de Lanceros
 +
|-
 +
| [[1851]]
 +
| Regimiento de Lanceros Sagunto 10º de Caballería
 +
|-
 +
| [[1865]]
 +
| Regimiento de Caballería Sagunto 4º de Lanceros
 +
|-
 +
| [[1874]]
 +
| Regimiento de Lanceros Sagunto 8º de Caballería
 +
|-
 +
| [[1931]]
 +
|
 +
| Fusión
 +
|-
 +
| [[1939]]
 +
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 2
 +
| Reorganización
 +
|-
 +
| [[1940]]
 +
| Regimiento Mixto de Caballería n.º 12
 +
| Entidad, número, instituto
 +
|-
 +
| [[1943]]
 +
| Regimiento Cazadores de Sagunto n.º 7
 +
| Nombre, número, instituto
 +
|-
 +
| [[1954]]
 +
| Regimiento Dragones de Sagunto n.º 7
 +
| Instituto
 +
|-
 +
| [[1958]]
 +
| Agrupación de Caballería Blindada Sagunto n.º 7
 +
| Entidad, instituto
 +
|-
 +
| [[1963]]
 +
| Regimiento de Caballería Blindada Sagunto n.º 7
 +
| Entidad
 +
|-
 +
| [[1965]]
 +
| Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Sagunto n.º 7
 +
| Instituto
 +
|-
 +
| [[1995]]
 +
|
 +
| Disolución
 +
|-
 +
| [[2009]]
 +
| Grupo de Caballería Ligero Acorazado Dragones de Sagunto I/8
 +
| Asignación
 +
|}
  
===Plantilla===
+
===Historiales===
===Vehículos===
 
===Armamento===
 
  
===Preparación===
+
{|class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! FECHA
 +
! ENTREGA
 +
! RECOGE
 +
! MOTIVO
 +
|-
 +
| [[1811]]
 +
| [[Escuadrón Húsares de la Cruzada de Alburquerque]]
 +
| rowspan=2 | Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Dragones
 +
| rowspan=2 | Integración
 +
|-
 +
| [[1814]]
 +
| Escuadrón del [[Regimiento Dragones de Granada]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[1824]]
 +
| Regimiento Lanceros del Rey
 +
| rowspan=4 | Regimiento de Caballería 3º Provisional
 +
| rowspan=4 | Transformación
 +
|-
 +
| Escuadrón de Cazadores de la Reina Amalia I
 +
|-
 +
| Escuadrón de Lanceros del duque de Angulema
 +
|-
 +
| Compañía Real de Granada
 +
|-
 +
| [[1844]]
 +
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]] 3º de Cazadores
 +
| Regimiento de Albuera 10º de Caballería
 +
| rowspan=2 | Denominación
 +
|-
 +
| [[1855]]
 +
| Regimiento de Albuera 10º de Caballería
 +
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]] 18º de Caballería
 +
|-
 +
| [[1931]]
 +
| Regimiento Lanceros de Sagunto 8º de Caballería
 +
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] 21º de Caballería
 +
| Integración
 +
|-
 +
| [[1939]]
 +
| Escuadrones del [[Regimiento Cazadores de Taxdirt]] n.º 8
 +
| Grupo de Exploración y Explotación n.º 2
 +
| Transformación
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1943]]
 +
| [[Regimiento Lanceros de Sagunto]] 8º de Caballería
 +
| rowspan=2 | Regimiento de Caballería Mixto n.º 12
 +
| rowspan=2 | Historial
 +
|-
 +
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] 21º de Caballería
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1991]]
 +
| [[Regimiento Cazadores de Taxdirt]] n.º 8
 +
| Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/7
 +
| rowspan=2 | Denominación
 +
|-
 +
| [[Regimiento Cazadores de Albuera]] 18º de Caballería
 +
|  Grupo de Caballería Mecanizado II/7
 +
|-
 +
| [[2009]]
 +
| RCLAC Sagunto n.º 7
 +
| Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/8
 +
| Denominación
 +
|}
  
 
===Operaciones===
 
===Operaciones===
 +
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! GUERRA
 +
! AÑO
 +
! HECHOS DE ARMAS
 +
|-
 +
| rowspan=12 | [[Guerra de Sucesión Española]]
 +
| rowspan=4 | [[1704]]
 +
| [[Toma de Arrónchez]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Castell da Vide]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Egea]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Portalegre]]
 +
|-
 +
| [[1706]]
 +
| [[Toma de Villarreal]]
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1707]]
 +
| [[Acción de Manlleu]]
 +
|-
 +
| [[Defensa de Borja]]
 +
|-
 +
| [[1709]]
 +
| [[Acción de Montañana]]
 +
|-
 +
| [[1710]]
 +
| [[Batalla de Villaviciosa]]
 +
|-
 +
| [[1711]]
 +
| [[Toma de Cardona]]
 +
|-
 +
| [[1712]]
 +
| [[Defensa de Arenys de Mar]]
 +
|-
 +
| [[1714]]
 +
| [[Toma de Barcelona]]
 +
|-
 +
| [[Primera guerra Hispano-Marroquí]]
 +
| [[1721]]
 +
| [[Socorro de Ceuta]]
 +
|-
 +
| [[Segunda guerra Borbón-Otomana]]
 +
| [[1732]]
 +
| [[Recuperación de Orán]]
 +
|-
 +
| rowspan=7 | [[Guerra de Sucesión Austriaca]]
 +
| [[1743]]
 +
| [[Batalla de Camposanto]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[1745]]
 +
| [[Acción de Vigevano]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Parma]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Pavía]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Tortona]]
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1746]]
 +
| [[Batalla de Piacenza]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Tédone]]
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[Guerra Hispano-portuguesa]]
 +
| rowspan=2 | [[1777]]
 +
| [[Ocupación de Santa Catalina]]
 +
|-
 +
| [[Recuperación de Sacramento]]
 +
|-
 +
| [[Guerra de Independencia Estadounidense]]
 +
| [[1780]]
 +
| [[Sitio de Gibraltar]]
 +
|-
 +
| rowspan=6 | [[Guerra de la Primera Coalición]]
 +
| rowspan=4 | [[1793]]
 +
| [[Acción de Col de La Perche]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Mas Deu]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Ponteillac]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Bellegarde]]
 +
|-
 +
| [[1794]]
 +
| [[Toma de Puigcerdá]]
 +
|-
 +
| [[1795]]
 +
| [[Batalla de Pontós]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[Guerra de las Naranjas]]
 +
| rowspan=4 | [[1801]]
 +
| [[Acción de Barbacena]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Eulalia]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Arrónchez]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Portalegre]]
 +
|-
 +
| rowspan=13 | [[Guerra de Independencia Española=]]
 +
| [[1808]]
 +
| [[Batalla de Bailén]]
 +
|-
 +
| rowspan=9 | [[1809]]
 +
| [[Acción de Alcabón]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Ciudad Real]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Consuegra]]
 +
|-
 +
| [[Acción de El Carpio]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Los Yébenes]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Medina del Campo]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Mora de Ebro]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Talavera de la Reina]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Tamames]]
 +
|-
 +
| [[1810]]
 +
| [[Defensa de Cáceres]]
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1811]]
 +
| [[Acción de Arroyo del Puerco]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Arroyomolinos]]
 +
|-
 +
| rowspan=20 | [[Primera guerra Carlista]]
 +
| rowspan=3 | [[1834]]
 +
| [[Acción de Lerma]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Mendaza]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Coslada]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[1835]]
 +
| [[Acción de Arquijas]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Larraga]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Montes de Oca]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Mendigorría]]
 +
|-
 +
| rowspan=3 | [[1836]]
 +
| [[Acción de Aranzo de Miel]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Maranchón]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Villarrobledo]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[1837]]
 +
| [[Acción de Alcanadre]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Villar de los Navarros]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Zambrana]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Barbastro]]
 +
|-
 +
| [[1838]]
 +
| [[Acción de Montiel]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[1839]]
 +
| [[Acción de Mira]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Ossa de Montiel]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Pradoluengo]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Sarradiel]]
 +
|-
 +
| [[1840]]
 +
| [[Acción de Olmedilla]]
 +
|-
 +
| rowspan=9 | [[Segunda guerra Carlista]]
 +
| [[1847]]
 +
| [[Acción de Oriol]]
 +
|-
 +
| rowspan=3 | [[1848]]
 +
| [[Acción de Bañolas]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Figueras]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Montroig]]
 +
|-
 +
| rowspan=5 | [[1849]]
 +
| [[Acción de Cantanigrós]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Rupit i Pruit]]
 +
|-
 +
| [[Acción de San Esteban]]
 +
|-
 +
| [[Acción de San Juan de las Abadesas]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Sierra Seca]]
 +
|-
 +
| [[Pronunciamientos revolucionarios]]
 +
| [[1868]]
 +
| [[Defensa de Valencia]]
 +
|-
 +
| rowspan=20 | [[Tercera guerra Carlista]]
 +
| rowspan=3 | [[1873]]
 +
| [[Acción de Ares del Maestre]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Játiva]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Valencia]]
 +
|-
 +
| rowspan=8 | [[1874]]
 +
| [[Acción de Alcora]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Cieza]]
 +
|-
 +
| [[Acción de La Pobleta]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Onteniente]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Serra]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Yesa]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Domeño]]
 +
|-
 +
| [[Toma de La Cenia]]
 +
|-
 +
| rowspan=5 | [[1875]]
 +
| [[Acción de Cherta]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Garizona]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Muela de Chert]]
 +
|-
 +
| [[Acción de San Mateo]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Seo de Urgel]]
 +
|-
 +
| rowspan=4 | [[1876]]
 +
| [[Acción de Santa Bárbara de Oteiza]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Villatuerta]]
 +
|-
 +
| [[Batalla de Montejurra]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Estella]]
 +
|-
 +
| [[Guerra de Independencia Cubana]]
 +
| [[1895]]
 +
|
 +
|}
 +
 +
===Guarniciones===
 +
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! INICIO
 +
! FIN
 +
! GUARNICIÓN
 +
! DEPENDENCIA
 +
|-
 +
| [[1703]]
 +
| [[1704]]
 +
| Barcelona
 +
|
 +
|-
 +
| [[1704]]
 +
| [[1705]]
 +
| Rosellón
 +
|
 +
|-
 +
| [[1705]]
 +
| [[1706]]
 +
| Aragón
 +
|
 +
|-
 +
| [[1706]]
 +
| [[1707]]
 +
| Rosellón
 +
|
 +
|-
 +
| [[1707]]
 +
| [[1714]]
 +
| Puerto de Santa María
 +
|
 +
|-
 +
| [[1714]]
 +
|
 +
| Cataluña
 +
|
 +
|-
 +
| [[1721]]
 +
| [[1722]]
 +
| Ceuta
 +
| [[Ejército de África]]
 +
|-
 +
| [[1732]]
 +
| [[1732]]
 +
| Orán
 +
| [[Ejército de África]]
 +
|-
 +
| [[1742]]
 +
| [[1747]]
 +
| Italia
 +
| [[Ejército de Italia]]
 +
|-
 +
| [[1786]]
 +
|
 +
| Martorell
 +
| CG Cataluña
 +
|-
 +
| [[1793]]
 +
| [[1795]]
 +
| Rosellón
 +
| Brigada Bretón
 +
|-
 +
| [[1801]]
 +
| [[1801]]
 +
| Portugal
 +
| Ejército de Extremadura
 +
|-
 +
| [[1802]]
 +
| [[1809]]
 +
| Sanlúcar de Barrameda
 +
| Ejército de Andalucía
 +
|-
 +
| [[1809]]
 +
| [[1811]]
 +
| Uclés
 +
| Ejército de la Izquierda
 +
|-
 +
| [[1811]]
 +
| [[1813]]
 +
|
 +
| 5º Ejército
 +
|-
 +
| [[1813]]
 +
| [[1815]]
 +
|
 +
| Ejército de Reserva de Andalucía
 +
|-
 +
| [[1815]]
 +
|
 +
| Villanueva de los Infantes
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
| [[1823]]
 +
| Alburquerque
 +
|
 +
|-
 +
| [[1824]]
 +
| [[1825]]
 +
| Málaga
 +
|
 +
|-
 +
| [[1825]]
 +
|
 +
| Granada
 +
|
 +
|-
 +
| [[1849]]
 +
| [[1851]]
 +
| Cataluña
 +
|
 +
|-
 +
| [[1851]]
 +
| [[1854]]
 +
| Granada
 +
|
 +
|-
 +
| [[1854]]
 +
| [[1855]]
 +
| Valladolid
 +
|
 +
|-
 +
| [[1855]]
 +
| [[1856]]
 +
| Pamplona
 +
|
 +
|-
 +
| [[1856]]
 +
| [[1858]]
 +
| Zamora
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| [[1861]]
 +
| [[1865]]
 +
| Aranjuez
 +
|
 +
|-
 +
| [[1865]]
 +
| [[1868]]
 +
| Granada
 +
|
 +
|-
 +
| [[1873]]
 +
| [[1893]]
 +
| rowspan=2 | Valencia
 +
|
 +
|-
 +
| [[1893]]
 +
| [[1899]]
 +
| DI 1 CE 3
 +
|-
 +
| [[1899]]
 +
| [[1918]]
 +
| rowspan=3 | Córdoba
 +
| [[Brigada de Caballería]] 1 RM 2
 +
|-
 +
| [[1918]]
 +
| [[1926]]
 +
| [[Brigada de Caballería]] 3 DC 1
 +
|-
 +
| [[1926]]
 +
| [[1931]]
 +
| [[Brigada de Caballería]] 3 CE 2
 +
|-
 +
| [[1939]]
 +
| [[1951]]
 +
| rowspan=5 | Sevilla
 +
| NTCE 2
 +
|-
 +
| [[1951]]
 +
| [[1958]]
 +
| [[Brigada de Caballería]] Mixta 5
 +
|-
 +
| [[1958]]
 +
| [[1965]]
 +
| DIE 21
 +
|-
 +
| [[1965]]
 +
| [[1984]]
 +
| DIMZ Guzmán el Bueno n.º 2
 +
|-
 +
| [[1984]]
 +
| [[1995]]
 +
| DIMT Guzmán el Bueno n.º 2
 +
|-
 +
| [[2009]]
 +
|
 +
| Marines
 +
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]] n.º 8
 +
|}
 +
 +
===Jefes===
 +
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! INICIO
 +
! FIN
 +
! JEFE
 +
|-
 +
| [[1703]]
 +
| [[1707]]
 +
| [[José Alejo de Camprodón y San Dionís]]
 +
|-
 +
| [[1707]]
 +
| [[1710]]
 +
| [[Félix de Marimón]]
 +
|-
 +
| [[1710]]
 +
| [[1714]]
 +
| [[Baltasar Abarca]]
 +
|-
 +
| [[1714]]
 +
|
 +
| [[Bernardo de Marimón]]
 +
|-
 +
| [[1738]]
 +
|
 +
| [[Juan de Castro]]
 +
|-
 +
| [[1768]]
 +
|
 +
| [[Agustín Jáuregui]]
 +
|-
 +
| [[1788]]
 +
|
 +
| [[Pedro de la Haye]]
 +
|}
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
 
===Notas===
 
===Notas===
 
<references />
 
<references />
===Caballipedia===
+
===Bibliografía===
* [[Caballería]]
+
* Fuentes primarias del Ministerio:
* [[Unidades de caballería del siglo XVI]]
+
** ''Estado militar de España''. 1768-1873.
* [[Unidades de caballería del siglo XVII]]
+
** ''Colección legislativa''. 1810-1984.
* [[Unidades de caballería del siglo XVIII]]
+
** ''Anuario militar de España''. 1891-1936.
* [[Unidades de caballería del siglo XIX]]
+
** ''Diario oficial del Ejército''. 1939-1976.
* [[Unidades de caballería del siglo XX]]
+
** ''Boletín oficial de Defensa''. 1978-hoy.
* [[Unidades de caballería del siglo XXI]]
+
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.
* [[Unidades de caballería en Ultramar]]
+
* Baldovín Ruiz, Eladio. ''El Regimiento Sagunto en la Historia''. Real Maestranza de Caballería de Sevilla. 2003
 
+
* Clonard, conde de. '' Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859.
===Intranet===
+
* Gil Álvaro, Antonio.'' Glorias de la caballería española''. París Valencia. 1894.
===Webgrafía===
+
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
 
+
* Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
 +
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
 +
** ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013.
 +
** ''Heráldica y orgánica de los reales ejércitos''. 2015.
 +
* Sánchez Martín, Juan Luis. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.
 +
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968.
  
 
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
 
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
 +
[[Categoría:Ejército permanente]]
 
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
 
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
 
[[Categoría:Unidades españolas]]
 
[[Categoría:Unidades españolas]]
 
[[Categoría:Regimiento]]
 
[[Categoría:Regimiento]]
[[Categoría:Caballería de línea]]
+
[[Categoría:Caballería]]

Revisión actual del 21:17 8 jul 2023

El nombre de la población ibera de Sagunto, famosa por su oposición a Aníbal, pasó sucesivamente a diversas unidades de caballería española entre 1703 y 1995. Desde 2009 lo ostenta el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Sagunto I del Regimiento de Caballería Lusitania, actualmente subordinado a la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

Escudo del Regimiento Sagunto

Evolución histórica

Regimiento de Camprodón

El 9 de junio de 1703 se levantó en Barcelona un regimiento de dragones por patente concedida a José Alejo de Camprodón y San Dionís, para participar en la guerra de Sucesión Española. Como era habitual en esta época, recibió inicialmente el nombre de su primer jefe, mudándolo a cada relevo.

Regimiento Sagunto (I)

En 1718 recibió el nombre perpetuo de Sagunto.

Durante el resto del siglo XVIII participó en el socorro a Ceuta, segunda guerra Borbón-Otomana, guerra de Sucesión Austriaca, guerra Hispano-lusa, guerra de Independencia Estadounidense y guerra de la Primera Coalición.

A comienzos del siglo XIX intervino en la guerra de las Naranjas y guerra de Independencia Española.

Fue disuelto por RO de 15 de noviembre 1823 junto al resto del ejército constitucional.

Regimiento Albuera (I)

En 1824 se organizó en Málaga el Regimiento de Caballería 3º Provisional, a partir de las siguientes unidades de milicias absolutistas:

  • Regimiento Lanceros del Rey;
  • Escuadrón de Cazadores de la Reina Amalia;
  • Escuadrón de Lanceros del duque de Angulema;
  • Compañía Real de Granada.

En 1826 esta unidad tomó el nombre de Albuera, con el que participó en la primera guerra Carlista.

Regimiento Sagunto (II)

En 1841 se organizó en Madrid el Regimiento Sagunto a partir de los regimientos de coraceros y granaderos de la División de Caballería de la Guardia.

Regimiento Sagunto (III)

En 1844 esta unidad tomó la denominación de Regimiento de Caballería Lusitania. El nombre de Sagunto pasó al antiguo Regimiento Albuera.

Participó en la segunda guerra Carlista, tercera guerra Carlista y diversos pronunciamientos revolucionarios.

En 1895 aportó un escuadrón expedicionario al Ejército de Ultramar para intervenir en la guerra de Independencia Cubana.

Desde 1899 se ubicó en la guarnición de Córdoba.

Por la reforma Azaña de 25 de mayo de 1931 fue amalgamado con el Regimiento Cazadores de Alfonso XII n.º 21, para constituir en Sevilla el Regimiento de Caballería n.º 8, que en 1935 recibió la denominación de Regimiento Cazadores de Taxdirt.

Grupo de Exploración (II)

En 1939 se organizó en Sevilla el Grupo de Exploración y Explotación n.º 2 con algunos escuadrones del Regimiento Cazadores de Taxdirt n.º 8.

Regimiento Sagunto (IV)

En 1940 se convirtió en el Regimiento Mixto de Caballería n.º 12.

Por Decreto de 21 de diciembre de 1943 esta unidad recibió la denominación de Regimiento Cazadores de Sagunto n.º 7 y el historial del Regimiento Cazadores de Taxdirt para su custodia.

En 1954 pasó al instituto de dragones al recibir sus primeros materiales mecanizados.

Según la reorganización Pentómica emprendida por la IG 158/107 del Estado Mayor Central de 21 de noviembre de 1958, se transformó en Agrupación Blindada Sagunto de la División de Infantería Experimental n.º 21.

Por la IG 163/132 de 11 de marzo de 1963 recuperó la entidad de regimiento.

La IG 165/142 de 10 de julio de 1965 lo transformó en el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Sagunto n.º 7, integrándose en la División Guzmán el Bueno n.º 2.

El 30 de junio de 1995 fue disuelto en virtud del plan NORTE, publicado por OM 84/1994 de 5 de septiembre.

Su historial fue entregado para su custodia al RCLAC Lusitania N.º 8, de guarnición en Valencia.

Grupo Sagunto

Coincidiendo con la conmemoración del tercer centenario de la fundación del Lusitania, esta unidad se transformó en regimiento ligero acorazado y sus cinco escuadrones se subordinaron a una plana mayor de grupo que recuperó la denominación de Sagunto.

El 1 de enero de 2017 el Regimiento Lusitania y su Grupo Sagunto se integraron en la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

Esprit de corps

Heráldica

Escudo del GCLAC Sagunto I/8
  • Regimiento de Caballería Sagunto:
    • Descripción: Sobre un montículo, torre almenada de la que sale un brazo desnudo armado de puñal. A la izquierda de la torre, un sol radiante despejando las nubes. A su derecha, un estandarte con el lema: Saguntum dat nomen nomini ("Sagunto da nombre a su nombre"). Al pie del montículo, un trofeo formado por monolito y seis banderas, sobre el que yace un león sedente con la garra derecha apoyada sobre un orbe.
    • Justificación: La torre representa el castillo de Sagunto. Las banderas simbolizan las que cogió el regimiento en las batallas de Tédone y Camposanto.
  • Grupo Ligero Acorazado Sagunto:
    • Descripción: escudo tajado. Primero: en campo de sable (negro), una calavera contornada, en lo bajo dos tibias pasantes en aspa, barra sobre banda, todo de plata. Segundo: en campo de oro cabeza de león de sable, perfilada de oro, con garra apoyada sobre un orbe.
    • Justificación: el primer cuartel simboliza el espíritu de sacrificio de la unidad, siempre dispuesta a morir en combate. Desde la batallla de Madonna de Olmo (1744) constituye la seña de identidad del Regimiento Lusitania, al que pertenece. El oro del segundo cuartel es el color de los dragones, simbolizando la cabeza de león con la garra apoyada en un orbe, el dominio y la acometividad.

Lema

  • El león despojador de Sagunto.

Enseñas

Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debía ostentar un estandarte en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón y azul o carmesí los restantes.

Por Real Orden de 1728 todos los estandartes pasaron a ser encarnados.

Al disolverse la unidad en 1823, su estandarte fue recogido por la Secretaría de Estado de Guerra.

Desde la reorganización de 1824 se redujo el número de estandartes a uno por regimiento.

Por Real Decreto de 13 de octubre de 1843 se dispuso la sustitución de todas las enseñas del Ejército por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm, siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.

La Orden de 30 de abril de 1940 dispuso la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho. El escudo pasó a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles. Se conservaron las columnas de Hércules pero se sustituyó la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas. El arma y especialidad del regimiento se emplazaron encima del escudo, mientras que el nombre y el número lo hicieron debajo, ambos bordados en letras doradas.

El 20 de octubre de 1982 se ordenó sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta y el escusón central de Borbón. Iba timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados. El arma pasó a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro.

Cuando se disolvió como regimiento el 30 de junio de 1995, su estandarte fue depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar.

Desde 2009 ostenta un guion azul celeste como enseña reglamentaria de entidad grupo. Anverso y reverso son idénticos, con la cruz de Borgoña en rojo y el escudo de la unidad en los cuatro extremos de las aspas.

Condecoraciones

  • Regimiento Dragones de Sagunto:
    • En 1746 añade a su escudo el lema: Hoe nubila tolunt obstantia solvens. Brachiis in Tedone et Campo Santo, vexilla sex, emerita Saguntinis. "Disipa las nubes y remueve todos los obstáculos. Su brazo en el Tédone y Camposanto arrebata 6 estandartes".
  • Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Dragones:
  • Regimiento de Caballería Albuera 5º de Ligeros:

Efemérides

Himno

El Regimiento adoptó el Himno de Taxdirt, compuesto por Miquel Asins Arbó en 1972 en conmemoración de la batalla de Taxdirt en la que había obtenido la Laureada de San Fernando el 4º Escuadrón del Regimiento Cazadores de Alfonso XII 21º de Caballería cuyo historial tenía en custodia el 2º ELAC.

Por la patria a luchar Prestos a combatir Por la patria a luchar A vencer o morir.

Suena el clarín Con sus bélicos sones de guerra, Suena el clarín Óyelo cazador de Taxdirt.

Vamos allá, galopando avanzar, No temáis a la muerte Que sabremos vencer. Vamos allá, galopar sin cesar Si lucháis como buenos No tenéis que temer.

Vamos allá, galopando avanzar No temáis a la muerte Que sabremos vencer. Vamos allá, galopar sin cesar Si lucháis como buenos No tenéis que temer.

A la carga, a la carga, a la carga Bravo cazador. ¡Despierta! ¡Alerta! Madre que en la hispánica tierra Me besaste al marchar, Y el recuerdo de tu beso Yo jamás he de olvidar.

¡Despierta! ¡Alerta! Con la sangre de mis venas Yo la tierra regaré, Y el recuerdo de mi Patria Por mi valor gozoso daré.

Suena el clarín Con sus bélicos sones de guerra. Suena el clarín Óyelo cazador de Taxdirt.

Por la patria a luchar Prestos a combatir Por la patria a luchar A vencer o morir.

Organización actual

Dependencia

  • Ejército de Tierra de España

Estructura

Tablas cronológicas

Nomenclatura

FECHA UNIDAD MOTIVO
1703 Regimiento Dragones de Camprodón Creación
1707 Regimiento Dragones de Marimón Jefe
1711 Regimiento Dragones de Abarca
1714 Regimiento Dragones de Marimón
1718 Regimiento Dragones de Sagunto Nombre
1803 Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Cazadores Número, instituto
1805 Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Dragones Instituto
1815 Regimiento de Caballería Sagunto 1º de Cazadores Número, instituto
1818 Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Ligeros
1823 Disolución
1824 Regimiento de Caballería 3º Provisional Reorganización
1826 Regimiento de Caballería Albuera 6º de Ligeros Nombre, número, instituto
1828 Regimiento de Caballería Albuera 5º de Ligeros Número
1841 Regimiento de Albuera 10º de Caballería Número, instituto
1844 Regimiento de Caballería Sagunto 9º de Lanceros Nombre, número
1847 Regimiento de Sagunto 10º de Caballería Número
1849 Regimiento de Caballería Sagunto 8º de Lanceros
1851 Regimiento de Lanceros Sagunto 10º de Caballería
1865 Regimiento de Caballería Sagunto 4º de Lanceros
1874 Regimiento de Lanceros Sagunto 8º de Caballería
1931 Fusión
1939 Grupo de Exploración y Explotación n.º 2 Reorganización
1940 Regimiento Mixto de Caballería n.º 12 Entidad, número, instituto
1943 Regimiento Cazadores de Sagunto n.º 7 Nombre, número, instituto
1954 Regimiento Dragones de Sagunto n.º 7 Instituto
1958 Agrupación de Caballería Blindada Sagunto n.º 7 Entidad, instituto
1963 Regimiento de Caballería Blindada Sagunto n.º 7 Entidad
1965 Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Sagunto n.º 7 Instituto
1995 Disolución
2009 Grupo de Caballería Ligero Acorazado Dragones de Sagunto I/8 Asignación

Historiales

FECHA ENTREGA RECOGE MOTIVO
1811 Escuadrón Húsares de la Cruzada de Alburquerque Regimiento de Caballería Sagunto 6º de Dragones Integración
1814 Escuadrón del Regimiento Dragones de Granada
1824 Regimiento Lanceros del Rey Regimiento de Caballería 3º Provisional Transformación
Escuadrón de Cazadores de la Reina Amalia I
Escuadrón de Lanceros del duque de Angulema
Compañía Real de Granada
1844 Regimiento de Caballería Lusitania 3º de Cazadores Regimiento de Albuera 10º de Caballería Denominación
1855 Regimiento de Albuera 10º de Caballería Regimiento Cazadores de Albuera 18º de Caballería
1931 Regimiento Lanceros de Sagunto 8º de Caballería Regimiento Cazadores de Alfonso XII 21º de Caballería Integración
1939 Escuadrones del Regimiento Cazadores de Taxdirt n.º 8 Grupo de Exploración y Explotación n.º 2 Transformación
1943 Regimiento Lanceros de Sagunto 8º de Caballería Regimiento de Caballería Mixto n.º 12 Historial
Regimiento Cazadores de Alfonso XII 21º de Caballería
1991 Regimiento Cazadores de Taxdirt n.º 8 Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/7 Denominación
Regimiento Cazadores de Albuera 18º de Caballería Grupo de Caballería Mecanizado II/7
2009 RCLAC Sagunto n.º 7 Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/8 Denominación

Operaciones

GUERRA AÑO HECHOS DE ARMAS
Guerra de Sucesión Española 1704 Toma de Arrónchez
Toma de Castell da Vide
Toma de Egea
Toma de Portalegre
1706 Toma de Villarreal
1707 Acción de Manlleu
Defensa de Borja
1709 Acción de Montañana
1710 Batalla de Villaviciosa
1711 Toma de Cardona
1712 Defensa de Arenys de Mar
1714 Toma de Barcelona
Primera guerra Hispano-Marroquí 1721 Socorro de Ceuta
Segunda guerra Borbón-Otomana 1732 Recuperación de Orán
Guerra de Sucesión Austriaca 1743 Batalla de Camposanto
1745 Acción de Vigevano
Toma de Parma
Toma de Pavía
Toma de Tortona
1746 Batalla de Piacenza
Batalla de Tédone
Guerra Hispano-portuguesa 1777 Ocupación de Santa Catalina
Recuperación de Sacramento
Guerra de Independencia Estadounidense 1780 Sitio de Gibraltar
Guerra de la Primera Coalición 1793 Acción de Col de La Perche
Batalla de Mas Deu
Batalla de Ponteillac
Toma de Bellegarde
1794 Toma de Puigcerdá
1795 Batalla de Pontós
Guerra de las Naranjas 1801 Acción de Barbacena
Acción de Eulalia
Toma de Arrónchez
Toma de Portalegre
Guerra de Independencia Española= 1808 Batalla de Bailén
1809 Acción de Alcabón
Acción de Ciudad Real
Acción de Consuegra
Acción de El Carpio
Batalla de Los Yébenes
Batalla de Medina del Campo
Batalla de Mora de Ebro
Batalla de Talavera de la Reina
Batalla de Tamames
1810 Defensa de Cáceres
1811 Acción de Arroyo del Puerco
Acción de Arroyomolinos
Primera guerra Carlista 1834 Acción de Lerma
Acción de Mendaza
Acción de Coslada
1835 Acción de Arquijas
Acción de Larraga
Acción de Montes de Oca
Batalla de Mendigorría
1836 Acción de Aranzo de Miel
Acción de Maranchón
Batalla de Villarrobledo
1837 Acción de Alcanadre
Acción de Villar de los Navarros
Acción de Zambrana
Batalla de Barbastro
1838 Acción de Montiel
1839 Acción de Mira
Acción de Ossa de Montiel
Acción de Pradoluengo
Acción de Sarradiel
1840 Acción de Olmedilla
Segunda guerra Carlista 1847 Acción de Oriol
1848 Acción de Bañolas
Acción de Figueras
Acción de Montroig
1849 Acción de Cantanigrós
Acción de Rupit i Pruit
Acción de San Esteban
Acción de San Juan de las Abadesas
Acción de Sierra Seca
Pronunciamientos revolucionarios 1868 Defensa de Valencia
Tercera guerra Carlista 1873 Acción de Ares del Maestre
Acción de Játiva
Toma de Valencia
1874 Acción de Alcora
Acción de Cieza
Acción de La Pobleta
Acción de Onteniente
Acción de Serra
Acción de Yesa
Batalla de Domeño
Toma de La Cenia
1875 Acción de Cherta
Acción de Garizona
Acción de Muela de Chert
Acción de San Mateo
Toma de Seo de Urgel
1876 Acción de Santa Bárbara de Oteiza
Acción de Villatuerta
Batalla de Montejurra
Toma de Estella
Guerra de Independencia Cubana 1895

Guarniciones

INICIO FIN GUARNICIÓN DEPENDENCIA
1703 1704 Barcelona
1704 1705 Rosellón
1705 1706 Aragón
1706 1707 Rosellón
1707 1714 Puerto de Santa María
1714 Cataluña
1721 1722 Ceuta Ejército de África
1732 1732 Orán Ejército de África
1742 1747 Italia Ejército de Italia
1786 Martorell CG Cataluña
1793 1795 Rosellón Brigada Bretón
1801 1801 Portugal Ejército de Extremadura
1802 1809 Sanlúcar de Barrameda Ejército de Andalucía
1809 1811 Uclés Ejército de la Izquierda
1811 1813 5º Ejército
1813 1815 Ejército de Reserva de Andalucía
1815 Villanueva de los Infantes
1823 Alburquerque
1824 1825 Málaga
1825 Granada
1849 1851 Cataluña
1851 1854 Granada
1854 1855 Valladolid
1855 1856 Pamplona
1856 1858 Zamora
1861 1865 Aranjuez
1865 1868 Granada
1873 1893 Valencia
1893 1899 DI 1 CE 3
1899 1918 Córdoba Brigada de Caballería 1 RM 2
1918 1926 Brigada de Caballería 3 DC 1
1926 1931 Brigada de Caballería 3 CE 2
1939 1951 Sevilla NTCE 2
1951 1958 Brigada de Caballería Mixta 5
1958 1965 DIE 21
1965 1984 DIMZ Guzmán el Bueno n.º 2
1984 1995 DIMT Guzmán el Bueno n.º 2
2009 Marines Regimiento de Caballería Lusitania n.º 8

Jefes

INICIO FIN JEFE
1703 1707 José Alejo de Camprodón y San Dionís
1707 1710 Félix de Marimón
1710 1714 Baltasar Abarca
1714 Bernardo de Marimón
1738 Juan de Castro
1768 Agustín Jáuregui
1788 Pedro de la Haye

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Fuentes primarias del Ministerio:
    • Estado militar de España. 1768-1873.
    • Colección legislativa. 1810-1984.
    • Anuario militar de España. 1891-1936.
    • Diario oficial del Ejército. 1939-1976.
    • Boletín oficial de Defensa. 1978-hoy.
  • Albi de la Cuesta et al. La caballería española: un eco de clarines. Tabapress. 1992.
  • Baldovín Ruiz, Eladio. El Regimiento Sagunto en la Historia. Real Maestranza de Caballería de Sevilla. 2003
  • Clonard, conde de. Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D.B. González. 1851-1859.
  • Gil Álvaro, Antonio. Glorias de la caballería española. París Valencia. 1894.
  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
  • Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
    • Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX. 2013.
    • Heráldica y orgánica de los reales ejércitos. 2015.
  • Sánchez Martín, Juan Luis. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". Researching & Dragona n.º 6. Autor. 1998.
  • Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería española. Escelier. 1968.