Diferencia entre revisiones de «Plantillas de Felipe III»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «Regimiento de Caballería de Canarias» por «Regimiento de Caballería Canarias»)
(Situación inicial)
Línea 7: Línea 7:
 
! INICIO
 
! INICIO
 
! FIN
 
! FIN
 +
! GUARNICIÓN
 
! DESTINO
 
! DESTINO
 
|-
 
|-
 
| [[Orden de Alcántara]]
 
| [[Orden de Alcántara]]
| rowspan=5 | Españoles
+
| rowspan=6 | Españoles
 
| [[1156]]
 
| [[1156]]
 
| rowspan=4 | [[1642]]
 
| rowspan=4 | [[1642]]
 +
| rowspan=7 | España
 
| rowspan=4 | [[Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares]]
 
| rowspan=4 | [[Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares]]
 
|-
 
|-
Línea 23: Línea 25:
 
| [[Orden de Montesa]]
 
| [[Orden de Montesa]]
 
| [[1317]]
 
| [[1317]]
 +
|-
 +
| [[Compañía de Continos]]
 +
| 1492
 +
| 1617
 +
| rowspan="2" | Reformadas
 
|-
 
|-
 
| [[Guardas de Castilla]]
 
| [[Guardas de Castilla]]
 
| [[1493]]
 
| [[1493]]
 
| [[1703]]
 
| [[1703]]
| Disueltas
 
 
|-
 
|-
 
| [[Guardia de la Cuchilla]]
 
| [[Guardia de la Cuchilla]]
Línea 39: Línea 45:
 
| rowspan=2 | [[1504]]
 
| rowspan=2 | [[1504]]
 
| [[1705]]
 
| [[1705]]
 +
| rowspan=2 | Nápoles
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]]
 
| [[Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles]]
 
|-
 
|-
Línea 48: Línea 55:
 
| [[1507]]
 
| [[1507]]
 
| [[1704]]
 
| [[1704]]
 +
| España
 
| [[Reales Guardias de Corps]]
 
| [[Reales Guardias de Corps]]
 
|-
 
|-
Línea 54: Línea 62:
 
| [[1509]]
 
| [[1509]]
 
| [[1708]]
 
| [[1708]]
| Capturada por otomanos
+
| Orán
 +
| Capturada por los otomanos
 
|-
 
|-
 
| [[Guardas de la Costa de Granada]]
 
| [[Guardas de la Costa de Granada]]
| rowspan=2 | Españoles
+
| Españoles
 
| [[1515]]
 
| [[1515]]
| ???? || Disueltas
+
| [[1703]]
|-
+
| Granada
| [[Compañía de los Cien Continuos]]
+
| Disueltas
| [[1523]]
 
| [[1560]]
 
| [[Guardia de la Lancilla]]
 
 
|-
 
|-
 
| [[Bandas de ordenanza]]
 
| [[Bandas de ordenanza]]
 
| Borgoñones
 
| Borgoñones
 
| [[1525]]
 
| [[1525]]
| [[1649]]
+
| [[1567]]
| Agrupadas en 5 tercios
+
| Países Bajos
 +
| Reformadas
 
|-
 
|-
 
| [[Guardias de Milán]]
 
| [[Guardias de Milán]]
Línea 76: Línea 83:
 
| rowspan=2 | [[1535]]
 
| rowspan=2 | [[1535]]
 
| rowspan=2 | [[1701]]
 
| rowspan=2 | [[1701]]
 +
| rowspan=2 | Lombardía
 
| rowspan=2 | Regimientos de [[Regimiento de Caballería de Sesto|Sesto]] y [[Regimiento de Caballería de Trivulzio|Trivulzio]]
 
| rowspan=2 | Regimientos de [[Regimiento de Caballería de Sesto|Sesto]] y [[Regimiento de Caballería de Trivulzio|Trivulzio]]
 
|-
 
|-
Línea 84: Línea 92:
 
| [[1547]]
 
| [[1547]]
 
| [[1649]]
 
| [[1649]]
 +
| Países Bajos
 
| Agrupadas en 17 regimientos
 
| Agrupadas en 17 regimientos
 
|-
 
|-
Línea 90: Línea 99:
 
| [[1554]]
 
| [[1554]]
 
| [[1718]]
 
| [[1718]]
 +
| Canarias
 
| [[Regimiento de Caballería Canarias]]
 
| [[Regimiento de Caballería Canarias]]
 +
|-
 +
| [[Caballería Estatal de los Países Bajos]]
 +
| Borgoñones
 +
| [[1567]]
 +
| [[1649]]
 +
| Países Bajos
 +
| Reorganizada en 34 tercios
 +
|-
 +
| Compañía de Lanzas
 +
| Españoles
 +
| [[1584]]
 +
| [[1879]]
 +
| Ceuta
 +
| [[Escuadrón Cazadores de África]]
 
|}
 
|}
  

Revisión del 23:47 30 ene 2017

Situación inicial

Cuando Felipe III de Habsburgo sucede a su padre Felipe II de Habsburgo tras su fallecimiento el 13 de septiembre de 1598, la caballería española consta de las siguientes unidades:

UNIDAD ORIGEN INICIO FIN GUARNICIÓN DESTINO
Orden de Alcántara Españoles 1156 1642 España Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares
Orden de Calatrava 1158
Orden de Santiago 1170
Orden de Montesa 1317
Compañía de Continos 1492 1617 Reformadas
Guardas de Castilla 1493 1703
Guardia de la Cuchilla Borgoñones 1502 1704 Reales Guardias de Corps
Guardias de Nápoles Italianos 1504 1705 Nápoles Regimiento de Caballería Guardias de Nápoles
Caballería Estatal de Nápoles 1704 Regimientos de Italia, Manso, Dentici, Caracciolo
Guardia de la Lancilla 1507 1704 España Reales Guardias de Corps
Compañía de Moros Mogataces Argelinos 1509 1708 Orán Capturada por los otomanos
Guardas de la Costa de Granada Españoles 1515 1703 Granada Disueltas
Bandas de ordenanza Borgoñones 1525 1567 Países Bajos Reformadas
Guardias de Milán Italianos 1535 1701 Lombardía Regimientos de Sesto y Trivulzio
Caballería Estatal de Milán
Compañías de herreruelos Alemanes 1547 1649 Países Bajos Agrupadas en 17 regimientos
Compañías de Lanzas de Canarias Españoles 1554 1718 Canarias Regimiento de Caballería Canarias
Caballería Estatal de los Países Bajos Borgoñones 1567 1649 Países Bajos Reorganizada en 34 tercios
Compañía de Lanzas Españoles 1584 1879 Ceuta Escuadrón Cazadores de África

Evolución orgánica

1603

Por RC de 13 de noviembre de 1603 se crea el empleo de comisario general de la caballería peninsular, así como una compañía de arcabuceros para la guardia personal del capitán general del arma, con 60 plazas.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de. Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
    • Tomo IV: Austrias Menores. 1853.
  • Silvela Miláns del Bosch, Juan, Julio Albi de la Cuesta y Leopoldo Stampa Piñeiro. La caballería española: un eco de clarines. Tabapress. 1992.
  • Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.

Caballipedia