Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plantillas de Felipe V (2)»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: « » por « »
 
(No se muestran 96 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Situación inicial==
==Situación inicial==
Cuando el 16 de enero de [[1716]] se hacen extensivos los decretos de Nueva Planta al principado de Cataluña, último reducto austracista, el [[ejército metropolitano]] del [[Imperio español]] ha sido expulsado de todas sus posesiones europeas y se encuentra completamente replegado sobre la península Ibérica por primera vez desde [[1495]]. Las armas montadas constan de las siguientes unidades:
Cuando el 16 de enero de [[1716]] se hacen extensivos los decretos de Nueva Planta al principado de Cataluña, último reducto austracista, el [[Ejército Metropolitano]] del [[Imperio español]] ha sido expulsado de todas sus posesiones europeas y se encuentra completamente replegado sobre la península Ibérica por primera vez desde [[1495]]. Las [[arma]]s montadas constan de las siguientes unidades:
* [[Guardia Real]]: [[Reales Guardias de Corps]].
* [[Guardia Real]]:
** [[Reales Guardias de Corps]].
* [[Caballería]]:
* [[Caballería]]:
** 14 [[regimientos]] de [[caballería]] española;
** 14 [[regimiento]]s de [[caballería]] española;
** 1 [[regimiento]] de [[caballería]] italiana;
** 1 [[regimiento]] de [[caballería]] italiana;
** 6 [[regimientos]] de [[caballería]] borgoñona.
** 6 [[regimiento]]s de [[caballería]] borgoñona.
* [[Dragones]]:
* [[Dragones]]:
** 4 [[regimientos]] de [[dragones]] españoles;
** 4 [[regimiento]]s de [[dragones]] españoles;
** 1 [[regimiento]] de [[dragones]] italianos;
** 1 [[regimiento]] de [[dragones]] italianos;
** 3 [[regimientos]] de [[dragones]] borgoñones;
** 3 [[regimiento]]s de [[dragones]] borgoñones;
** 2 [[regimientos]] de [[dragones]] británicos.
** 2 [[regimiento]]s de [[dragones]] británicos.


==Guerra de la Cuádruple Alianza==
==Guerra de la Cuádruple Alianza==
===1716===
Por real orden de 10 de enero de 1716 se reducen las plantillas de los [[regimiento]]s de caballería, de 25 a 18 soldados y con un trompeta para cada 2 compañías.
En [[1716]] disminuyen las plazas en los [[regimiento]]s de dragones a solo 25, pero la R. O. de 12 de diciembre de 1717 establece que las compañías aumenten hasta los 43 Soldados.
===1717===
Por la Ordenanza de 25 de septiembre de [[1717]], el Regimiento de Artillería queda organizado en 2 batallones con 13 o 14 compañías de artillería, 1 de minadores y 1 de bombarderos.
===1718===
===1718===
La Real Ordenanza de 10 de febrero de [[1718]] establece nombres fijos a todos los [[regimientos]] de [[caballería]] y [[dragones]], acabando con la costumbre anterior de mudarlo con cada [[coronel]]. Aunque Sotto (1969) asegura que esta innovación ya se había adoptado en [[1692]], lo cierto es que los [[trozos]] que nombra ya poseían esa denominación desde su fundación, bastantes lustros antes. Las escalas de las [[armas]] montadas quedan como sigue:


{| class="wikitable sortable" align="center"
Se reorganiza el tercer batallón de artillería con 10 compañías de artillería, 1 de minadores y 1 de bombarderos.
 
La Real Ordenanza de 10 de febrero de [[1718]] establece nombres fijos a todos los [[regimiento]]s de [[caballería]] y [[dragones]], acabando con la costumbre anterior de mudarlo con cada [[coronel]]. Aunque Sotto (1969) asegura que esta innovación ya se había adoptado en [[1692]], lo cierto es que los [[trozo]]s que nombra ya poseían esa denominación desde su fundación, bastantes lustros antes. Las escalas de las [[arma]]s montadas quedan como sigue:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! NOMBRE ORIGINAL
! NOMBRE ORIGINAL
! NOMBRE PERPETUO
! NOMBRE PERPETUO
! INICIO
! INICIO
! JEFE EN 1718
! JEFE EN 1718
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Reina
| Regimiento de Caballería Reina
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| align="center" | [[1702]]
| align="center" | 25/09/[[1702]]
| [[Marqués de Crevecoeur]]
| [[Marqués de Crevecoeur]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Real de Asturias
| Regimiento de Caballería Asturias
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| align="center" | [[1703]]
| align="center" | 22/05/[[1703]]
| [[Vicente Fuenbuena]]
| [[Vicente Fuenbuena]]
|-  
|-
| Trozo de Coraceros del Rosellón
| Trozo de Coraceros del Rosellón
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| align="center" | [[1640]]
| align="center" | 15/06/[[1640]]
| [[Diego de Villaplana]]
| [[Diego de Villaplana]]
|-  
|-
| Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares
| Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares
| [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]]
| [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]]
| align="center" | [[1642]]
| align="center" | 17/08/[[1642]]
| [[Melchor Colón de Portugal]]
| [[Melchor Colón de Portugal]]
|-  
|-
| Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg
| Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| align="center" | [[1649]]
| align="center" | 07/03/[[1649]]
| [[Duque de Atri]]
| [[Duque de Atri]]
|-  
|-
| Tercio de Coraceros de Ennetières
| Tercio de Coraceros de Ennetières
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| align="center" | [[1656]]
| align="center" | 19/02/[[1656]]
| [[Alexander Cecille]]
| [[Alexander Cecille]]
|-  
|-
| Trozo de Coraceros de Extremadura
| Trozo de Coraceros de Extremadura
| [[Regimiento de Caballería Extremadura]]
| [[Regimiento de Caballería Extremadura]]
| align="center" | [[1659]]
| align="center" | 02/02/[[1659]]
| [[Virginio Colonna]]
| [[Virginio Colonna]]
|-  
|-
| Trozo de Coraceros de Milán
| Trozo de Coraceros de Milán
| [[Regimiento de Caballería Milán]]
| [[Regimiento de Caballería Milán]]
| align="center" | [[1661]]
| align="center" | 07/04/[[1661]]
| [[Manuel Bustillos]]
| [[Manuel Bustillos]]
|-  
|-
| Tercio de Coraceros de Saint Jean
| Tercio de Coraceros de Saint Jean
| [[Regimiento de Caballería Barcelona]]
| [[Regimiento de Caballería Barcelona]]
| align="center" | [[1670]]
| align="center" | 17/10/[[1670]]
| [[Philippe Richard Dupuis]]
| [[Philippe Richard Dupuis]]
|-  
|-
| Tercio de Caballería de Ribaucourt
| Tercio de Caballería Ribaucourt
| [[Regimiento de Caballería Malta]]
| [[Regimiento de Caballería Malta]]
| align="center" | [[1689]]
| align="center" | 10/01/[[1689]]
| [[Francisco de La Farina]]
| [[Francisco de La Farina]]
|-  
|-
| Trozo de Caballería de Brabante
| Trozo de Caballería de Brabante
| [[Regimiento de Caballería Brabante]]
| [[Regimiento de Caballería Brabante]]
| rowspan=2 align="center" | [[1695]]
| align="center" | 05/11/[[1695]]
| [[Gregorio Pimentel]]
| [[Gregorio Pimentel]]
|-  
|-
| Trozo de Caballería de Flandes
| Trozo de Caballería de Flandes
| [[Regimiento de Caballería Flandes]]
| [[Regimiento de Caballería Flandes]]
| align="center" | 25/11/[[1695]]
| [[Luis de Saá y Rangel]]
| [[Luis de Saá y Rangel]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería de Chacón
| Regimiento de Caballería Chacón
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| align="center" | [[1701]]
| align="center" | 16/03/[[1701]]
| [[Conde del Real]]
| [[Conde del Real]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Andalucía
| Regimiento de Caballería Andalucía
| [[Regimiento de Caballería Andalucía]]
| [[Regimiento de Caballería Andalucía]]
| rowspan=6 align="center" | [[1703]]
| align="center" | 27/04/[[1703]]
| [[Juan Francisco Armendáriz]]
| [[Juan Francisco Armendáriz]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería de Moscoso
| Regimiento de Caballería Moscoso
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| rowspan=2 align="center" | 24/05/[[1703]]
| [[Juan de Zayas]]
| [[Juan de Zayas]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Granada
| Regimiento de Caballería Granada
| [[Regimiento de Caballería Granada]]
| [[Regimiento de Caballería Granada]]
| [[Felipe Ramírez de Arellano]]
| [[Felipe Ramírez de Arellano]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Rosellón Nuevo
| Regimiento de Caballería Rosellón Nuevo
| [[Regimiento de Caballería Rosellón]]
| [[Regimiento de Caballería Rosellón]]
| 01/06/[[1703]]
| [[Juan de Cereceda]]
| [[Juan de Cereceda]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Sevilla
| Regimiento de Caballería Sevilla
| [[Regimiento de Caballería Sevilla]]
| [[Regimiento de Caballería Sevilla]]
| 02/06/[[1703]]
| [[Juan Fernández de Guzmán]]
| [[Juan Fernández de Guzmán]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería Santiago
| Regimiento de Caballería Santiago
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| 15/06/[[1703]]
| [[Ginés de Hermosa y Espejo]]
| [[Ginés de Hermosa y Espejo]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería de Pozoblanco
| Regimiento de Caballería Pozoblanco
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| align="center" | [[1704]]
| align="center" | 30/04/[[1704]]
| [[Marqués de Pozoblanco]]
| [[Marqués de Pozoblanco]]
|-  
|-
| Regimiento de Caballería de Galindo
| Regimiento de Caballería Galindo
| [[Regimiento de Caballería Salamanca]]
| [[Regimiento de Caballería Salamanca]]
| align="center" | [[1706]]
| align="center" | 10/02/[[1706]]
| [[José Ventura de Uribe]]
| [[José Ventura de Uribe]]
|-  
|-
! NOMBRE ANTERIOR
! NOMBRE ANTERIOR
! NOMBRE PERPETUO
! NOMBRE PERPETUO
! INICIO
! INICIO
! JEFE EN 1718
! JEFE EN 1718
|-  
|-
| Tercio de Dragones de Verlóo
| Tercio Dragones de Verlóo
| [[Regimiento de Dragones Belgia]]
| [[Regimiento Dragones de Belgia]]
| align="center" | [[1674]]
| align="center" | 09/03/[[1674]]
| [[Conde de Ytre]]
| [[Conde de Ytre]]
|-  
|-
| Tercio de Dragones de Hartmann
| Tercio Dragones de Hartmann
| [[Regimiento de Dragones Batavia]]
| [[Regimiento Dragones de Batavia]]
| align="center" | [[1676]]
| align="center" | 12/01/[[1676]]
| [[Bartolomé Bossely]]
| [[Bartolomé Bossely]]
|-  
|-
| Tercio de Dragones Amarillos
| Tercio de Dragones Amarillos
| [[Regimiento de Dragones Pavía]]
| [[Regimiento Dragones de Pavía]]
| align="center" | [[1684]]
| align="center" | 01/05/[[1684]]
| [[Marqués de Caylus]]
| [[Marqués de Caylus]]
|-  
|-
| Tercio de Dragones de Steenhuyse
| Tercio Dragones de Steenhuyse
| [[Regimiento de Dragones Frisia]]
| [[Regimiento Dragones de Frisia]]
| align="center" | [[1689]]
| align="center" | 07/02/[[1689]]
| [[Pedro Chateaufort]]
| [[Pedro Chateaufort]]
|-  
|-
| Regimiento de Dragones de Mendoza
| Regimiento Dragones de Mendoza
| [[Regimiento de Dragones Tarragona]]
| [[Regimiento Dragones de Tarragona]]
| rowspan=3 align="center" | [[1703]]
| align="center" | 02/06/[[1703]]
| [[José Grimau y Corbera]]
| [[José Grimau y Corbera]]
|-  
|-
| Regimiento de Dragones de Camprodón
| Regimiento Dragones de Camprodón
| [[Regimiento de Dragones Sagunto]]
| [[Regimiento Dragones de Sagunto]]
| align="center" | 09/06/[[1703]]
| [[Bernardo de Marimón]]
| [[Bernardo de Marimón]]
|-  
|-
| Regimiento de Dragones de Mahoney
| Regimiento Dragones de Mahoney
| [[Regimiento de Dragones Edimburgo]]
| [[Regimiento Dragones de Edimburgo]]
| align="center" | 17/06/[[1703]]
| [[Conde de Mahoney]]
| [[Conde de Mahoney]]
|-  
|-
| Regimiento de Dragones de Grafton
| Regimiento Dragones de Grafton
| [[Regimiento de Dragones Dublín]]
| [[Regimiento Dragones de Dublín]]
| align="center" | [[1705]]
| align="center" | 25/06/[[1705]]
| [[Julián O'Calaghan]]
| [[Julián O'Calaghan]]
|-  
|-
| Regimiento de Dragones de Osuna
| Regimiento Dragones de Osuna
| [[Regimiento de Dragones Numancia]]
| [[Regimiento Dragones de Numancia]]
| align="center" | [[1707]]
| align="center" | 03/04/[[1707]]
| [[Diego González]]
| [[Diego González]]
|-  
|-
| Regimiento de Dragones de Pezuela
| Regimiento Dragones de Pezuela
| [[Regimiento de Dragones Lusitania]]
| [[Regimiento Dragones de Lusitania]]
| align="center" | [[1709]]
| align="center" | 21/12/[[1709]]
| [[Conde de Pezuela]]
| [[Conde de Pezuela]]
|}
|}


El 18 de febrero de [[1718]] se crean 2 nuevos [[regimientos]] de [[dragones]]:
El 18 de febrero de [[1718]] se crean 2 nuevos [[regimiento]]s de [[dragones]]:
* [[Regimiento de Dragones Orán]]: [[José Pastor]].
 
* [[Regimiento de Dragones Sicilia]]: duque de san Blas.
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! UNIDAD
! CORONEL
! INICIO
! FIN
! DESTINO
|-
| [[Regimiento Dragones de Orán]]
| [[José Pastor]]
| rowspan=2 | 18/02/1718
| rowspan=2 | 1721
| rowspan=2 | Disuelto
|-
| [[Regimiento Dragones de Sicilia]]
| [[Duque de san Blas]]
|}
 
Todos los [[regimiento]]s de dragones pasan a tener 4 escuadrones a 3 compañías, que quedan con la misma plantilla que los de caballería (53 efectivos) pero con las siguientes modificaciones:
* 3 cabos
* 4 granaderos
* 41 dragones


===1719===
===1719===
En [[1719]] se crean otros 10 [[regimientos]] de [[dragones]]:
En [[1719]] se crean otros 10 [[regimiento]]s de [[dragones]]:
* [[Regimiento de Dragones Ampurdán]]: [[Isidro Pou de Zafra]]
 
* [[Regimiento de Dragones Caller]]: [[Gabino Olives]]
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
* [[Regimiento de Dragones Cartagena]]: [[José Caro y Maza de Lizana]]
! UNIDAD
* [[Regimiento de Dragones Francia]]: [[Conde de Bournonville]]
! CORONEL
* [[Regimiento de Dragones Jerez]]: [[Bartolomé Francisco Ramos]]
! INICIO
* [[Regimiento de Dragones Llerena]]: [[Diego Ponce de León]]
! FIN
* [[Regimiento de Dragones Mérida]]: [[Marqués de Rianzuela]]
! DESTINO
* [[Regimiento de Dragones Palma]]: [[Marqués de Ariano]]
|-
* [[Regimiento de Dragones Ribagorza]]: [[Pedro de Miguel]]
| [[Regimiento Dragones del Ampurdán]]
* [[Regimiento de Dragones Zaragoza]]: [[Domingo Traggia]]
| [[Isidro Pou de Zafra]]
| 07/01/[[1719]]
| [[1722]]
| Disuelto
|-
| [[Regimiento Dragones de Ribagorza]]
| [[Pedro de Miguel]]
| 26/02/[[1719]]
| [[1732]]
| Extinguido en Orán
|-
| [[Regimiento Dragones de Zaragoza]]
| [[Domingo Traggia]]
| 05/06/[[1719]]
| 25/07/[[1722]]
| rowspan=4 | Disuelto
|-
| [[Regimiento Dragones de Palma]]
| [[Marqués de Ariano]]
| 17/07/[[1719]]
| 25/11/[[1721]]
|-
| [[Regimiento Dragones de Jerez]]
| [[Bartolomé Francisco Ramos]]
| rowspan=2 | 18/07/[[1719]]
| 21/01/[[1722]]
|-
| [[Regimiento Dragones de Llerena]]
| [[Diego Ponce de León]]
| 03/01/[[1722]]
|-
| [[Regimiento Dragones de Francia]]
| [[Conde de Bournonville]]
| rowspan=2 | 02/08/[[1719]]
| >>
|
|-
| [[Regimiento Dragones de Mérida]]
| [[Marqués de Rianzuela]]
| 15/11/[[1721]]
| rowspan=3 | Disuelto
|-
| [[Regimiento Dragones de Caller]]
| [[Gabino Olives]]
| 08/09/[[1719]]
| 31/01/[[1722]]
|-
| [[Regimiento Dragones de Cartagena]]
| [[José Caro y Maza de Lizana]]
| 19/11/[[1719]]
| 04/12/[[1722]]
|}


===1721===
===1721===
Una vez acabada la campaña de Sicilia por el [[tratado de La Haya]], en [[1721]] se disuelven 4 [[regimientos]]:
Una vez acabada la [[guerra de la Cuádruple Alianza]] ([[1717]]-[[1719]]) con el [[tratado de La Haya]], en [[1721]] se disuelven 8 [[regimiento]]s de infantería y 4 de dragones:
* [[Regimiento de Dragones Orán]].
* [[Regimiento Dragones de Orán]];
* [[Regimiento de Dragones Sicilia]].
* [[Regimiento Dragones de Sicilia]];
* [[Regimiento de Dragones Mérida]]: 15 de noviembre.
* [[Regimiento Dragones de Mérida]];
* [[Regimiento de Dragones Palma]]: 21 de noviembre.
* [[Regimiento Dragones de Palma]].
 
Se disuelve también el tercer batallón de artillería.


===1722===
===1722===
A lo largo de [[1722]] se disuelven otros 6 [[regimientos]]:
A lo largo de [[1722]] se disuelven otros 6 [[regimiento]]s:
* [[Regimiento de Dragones Ampurdán]].
* [[Regimiento Dragones del Ampurdán]];
* [[Regimiento de Dragones Caller]]: 31 de enero;
* [[Regimiento Dragones de Caller]];
* [[Regimiento de Dragones Cartagena]]: 4 de diciembre;
* [[Regimiento Dragones de Cartagena]];
* [[Regimiento de Dragones de Jerez]]: 21 de enero;
* [[Regimiento Dragones de Jerez]];
* [[Regimiento de Dragones de Llerena]]: 3 de enero;
* [[Regimiento Dragones de Llerena]];
* [[Regimiento de Dragones Zaragoza]]: 25 de julio<ref>Gómez y Alonso lo confunden con el de Ribagorza, que no se disuelve hasta 1732.</ref>.
* [[Regimiento Dragones de Zaragoza]]<ref>Gómez y Alonso lo confunden con el de Ribagorza, que no se disuelve hasta 1732.</ref>.


Ese mismo año, a su regreso del socorro de Ceuta, se disuelve el [[Regimiento de Caballería Montesa]]. Es del todo incorrecta, por tanto, la teoría de que 13 años después se fusionara con el [[Regimiento de Caballería Salamanca]], como venían sosteniendo Clonard y sus epígonos. Su personal se reparte entre los siguientes:
Ese mismo año, a su regreso del socorro de Ceuta, se disuelve el [[Regimiento de Caballería Montesa]]. Es del todo incorrecta, por tanto, la teoría de que 13 años después se fusionara con el [[Regimiento de Caballería Salamanca]], como venían sosteniendo el [[conde de Clonard]] y sus epígonos. Su personal se reparte entre los siguientes:
* [[Regimiento de Caballería Andalucía]];
* [[Regimiento de Caballería Andalucía]];
* [[Regimiento de Caballería Barcelona]];
* [[Regimiento de Caballería Barcelona]];
Línea 215: Línea 309:
* [[Regimiento de Caballería Salamanca]].
* [[Regimiento de Caballería Salamanca]].


En la siguiente tabla se relacionan todas las unidades creadas durante este periodo:
Por RO de 15 de agosto de [[1722]] se agrupan los [[carabineros]] y [[granadero]]s de cada [[regimiento]] en una nueva [[compañía]], la 13ª, todas ellas a 30 hombres. Los [[regimiento]]s de [[dragones]] vuelven a tener 3 [[escuadrón|escuadrones]] a 4 [[compañía]]s.


{| class="wikitable sortable" align="center"
===1728===
! UNIDAD
La RO de 12 de julio de [[1728]] estipula que cada [[regimiento]], en función del personal disponible, se articule en 2, 3 o 4 [[escuadrón|escuadrones]] y cada [[compañía]] a 30, 40 o 50 [[caballo]]s.
! ANTIGÜEDAD
 
! FIN
==Guerra de Sucesión Polaca==
! DESTINO
 
===1731===
Por RO de 26 de diciembre de [[1731]] se crea la [[Compañía de Granaderos Reales a Caballo]] al mando de [[Bernardo Marimón]], extrayendo su personal de las siguientes unidades:
* [[Regimiento Dragones de Belgia]];
* [[Regimiento Dragones de Batavia]];
* [[Regimiento Dragones de Numancia]];
* [[Regimiento Dragones de Sagunto]];
* [[Regimiento Dragones de Lusitania]].
 
La Compañía de Granaderos a Caballo del Rey tiene la siguiente plantilla:
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" |EMPLEO
! PLAZAS
! GRADO
! NOMBRE
! style="text-align:right" |ESCUDOS
|-
| Capitán - teniente
| align="right" |1
| Brigadier
| Bernardo de Marimón
| align="right" |500
|-
| Teniente
| align="right" |1
| Coronel
| Félix de Marimón
| align="right" |200
|-
| Subteniente
| align="right" |1
| Tte. coronel
| Antonio Azlor
| align="right" |150
|-
| Mariscal de logis
| align="right" |1
| Tte. coronel
| Joseph Paredes
| align="right" |150
 
|-
| Ayudante
| align="right" |1
| Capitán
| Francisco Madrigal
| align="right" |120
|-
| Exento
| align="right" |3
| Capitán
| &nbsp;
| align="right" |120
|-
| Portaestandarte
| align="right" |1
| Alférez
| &nbsp;
| align="right" |40
|-
| Capellán
| align="right" |1
| &nbsp;
| &nbsp;
| align="right" |40
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Orán]]
| Cirujano
| rowspan=2 align= "center" | 18/02/[[1718]]
| align="right" |1
| rowspan=2 | [[1721]]
| &nbsp;
| rowspan=2 | Extinguido en Sicilia
| &nbsp;
| align="right" |35
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Sicilia]]
| Herrador
| align="right" |1
| &nbsp;
| &nbsp;
| align="right" |15
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Ampurdán]]
| Tambor mayor
| align= "center" | 07/01/[[1719]]
| align="right" |1
| [[1722]]
| &nbsp;
| Disuelto
| &nbsp;
| align="right" |15
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Ribagorza]]
! style="text-align:left" |Plana mayor
| align= "center" | 26/02/[[1719]]
! style="text-align:right" |13
| [[1732]]
! &nbsp;
| Extinguido en Orán
! &nbsp;
! style="text-align:right" |1.385
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Zaragoza]]
| Brigadier
| align= "center" | 05/06/[[1719]]
| align="right" |1
| [[1722]]
| Capitán
| Disuelto
| &nbsp;
| align="right" |80
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Mérida]]
| Sub-brigadier
| align= "center" | 09/07/[[1719]]
| align="right" |2
| rowspan=2 | [[1721]]
| Teniente
| rowspan=2 | Extinguido en Sicilia
| &nbsp;
| align="right" |50
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Palma]]
| Cadete
| align= "center" | 17/07/[[1719]]
| align="right" |2
| &nbsp;
| &nbsp;
| align="right" |20
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Jerez]]
| Lampesada
| rowspan=2 align= "center" | 18/07/[[1719]]
| align="right" |2
| rowspan=2 | [[1722]]
| &nbsp;
| rowspan=2 | Disuelto
| &nbsp;
| align="right" |10
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Llerena]]
| Tambor
| align="right" |1
| &nbsp;
| &nbsp;
| align="right" |10
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Francia]]
| Granadero
| align= "center" | 02/08/[[1719]]
| align="right" |45
| >>
| &nbsp;
|
| &nbsp;
| align="right" |7,5
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Caller]]
! style="text-align:left" |Cada brigada (3)
| align= "center" | 18/09/[[1719]]
! style="text-align:right" |53
| rowspan=2 | [[1722]]
! &nbsp;
| rowspan=2 | Disuelto
! &nbsp;
! style="text-align:right" |587,5
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Cartagena]]
! style="text-align:left" | TOTAL COMPAÑÍA
| align= "center" | 19/11/[[1719]]
! style="text-align:right" |172
! &nbsp;
! &nbsp;
! style="text-align:right" |3.147,5
|}
|}


==Guerra de Sucesión Polaca==
===1732===
===1731===
El 7 de marzo de [[1732]] se crea la [[Brigada de Carabineros Reales]], agrupando todas las plazas de este [[instituto]] existente en los [[regimiento]]s de [[caballería de línea]].
Por R.O. de 26 de diciembre de [[1731]] se crea la [[Compañía de Granaderos Reales a Caballo]] al mando de [[Bernardo Marimón]], extrayendo su personal de las siguientes unidades:
* [[Regimiento de Dragones Belgia]];
* [[Regimiento de Dragones Batavia]];
* [[Regimiento de Dragones Numancia]];
* [[Regimiento de Dragones Sagunto]];
* [[Regimiento de Dragones Lusitania]].


===1732===
===1732===
El 7 de marzo de [[1732]] se crea la [[Brigada de Carabineros Reales]], agrupando todas las plazas de este [[instituto]] existente en los [[regimientos]] de [[caballería de línea]].
El 15 de marzo de [[1732]] se suprimen las [[compañía]]s de [[granadero]]s de varios [[regimiento]]s, transformándose su personal en dragones:
* [[Regimiento Dragones de Pavía]].
* [[Regimiento Dragones de Frisia]].
* [[Regimiento Dragones de Tarragona]].
* [[Regimiento Dragones de Edimburgo]].
* [[Regimiento Dragones de Francia]].


En julio de ese año, tras concluir la campaña de Orán, se disuelven 2 [[regimientos]]:
La Brigada de Carabineros Reales, aunque el proyecto de su formación data de dos años antes agrupa a las compañías de esta especialidad que existían repartidas en los [[regimiento]]s de línea. Constaba de 4 escuadrones a 3 compañías, con un total de 636 carabineros excluyendo oficiales, según la siguiente plantilla:
* [[Regimiento de Dragones Dublín]];
* [[Regimiento de Dragones Ribagorza]].


===1734===
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
Por R.O. de 27 de febrero de [[1734]] se crea el [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía]] bajo el mando de [[Diego Ponce de León]]. Esta primera [[unidad]] de [[caballería ligera]] tiene como misión la defensa de las costas de Andalucía oriental frente a las incursiones piráticas.
! style="text-align:left" |CADA COMPAÑÍA
! style="text-align:right" |PLAZAS
! style="text-align:left" |PLANA MAYOR
! style="text-align:right" |PLAZAS
|-
| Capitán
| align="right" |1
| Comandante en jefe (con cía.)
| align="right" |0
|-
| Teniente
| align="right" |1
| Segundo comandante (con cía.)
| align="right" |0
|-
| Alférez
| align="right" |1
| Sargento mayor
| align="right" |1
|-
| Sargento
| align="right" |2
| Ayudante
| align="right" |2
|-
| Cabo
| align="right" |3
| Cirujano
| align="right" |1
|-
| Trompeta
| align="right" |1
| Capellán
| align="right" |1
|-
| Carabinero
| align="right" |47
| Timbalero
| align="right" |1
|-
| &nbsp;
| align="right" |&nbsp;
| Mariscal (herrador)
| align="right" |1
|-
| &nbsp;
| align="right" |&nbsp;
| Sillero
| align="right" |1
|-
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" |56
! style="text-align:left" | Subtotal
! style="text-align:right" |8
|-
! style="text-align:left" | 12 COMPAÑÍAS
! style="text-align:right" |672
! style="text-align:left" | TOTAL BRIGADA
! style="text-align:right" |680
|}


Por R.O. de 10 de mayo de [[1734]] se reorganiza la [[Compañía de Moros Mogataces]], al haberse recuperado la plaza de Orán.
Tras concluir la [[reconquista de Orán]] el 2 de julio de [[1732]] , se disuelven otros 2 [[regimiento]]s:
* [[Regimiento Dragones de Dublín]];
* [[Regimiento Dragones de Ribagorza]].


Durante la [[guerra de Sucesión Polaca]] se crean 8 [[regimientos]] de [[dragones]]:
===1733===
* [[Regimiento de Dragones Almansa]];
El 9 de enero el Regimiento Cuenca es destinado a la recién reconquistada plaza de Orán.
* [[Regimiento de Dragones Aragón]]: [[Conde de la Riviera]];
* [[Regimiento de Dragones Montesa]]: [[Joaquín de Palafox]];
* [[Regimiento de Dragones Mérida]] II: [[Luis de Arteaga]];
* [[Regimiento de Dragones Palma]] II: [[Bernardo de Montoliú]];
* [[Regimiento de Dragones Provincial de Extremadura]];
* [[Regimiento de Dragones Orán]] II: [[Francisco de Pomar]];
* [[Regimiento de Dragones Villaviciosa]]: [[Manuel Sentmenat]].


Tras la [[batalla de Bitonto]] de 25 de mayo de [[1734]] el príncipe de Asturias se corona rey de las Dos Sicilias como Carlos VII. El [[Regimiento de Caballería Rosellón]] y el [[Regimiento de Dragones Tarragona]] pasan a prestar sus servicios junto al nuevo monarca. Aunque este se corona en [[1759]] como Carlos III de España, ambas [[unidades]] permanecen en la corte italiana, al menos, hasta [[1794]].
===1734===
 
Por RO de 27 de febrero de [[1734]] se crea el [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía]] bajo el mando de [[Diego Ponce de León]]. Esta primera [[unidad]] de [[caballería ligera]] tiene como misión la defensa de las costas de Andalucía oriental frente a las incursiones piráticas.
===1735===
El 27 de marzo de [[1735]] se forma a expensas del soberano, el [[Regimiento de Dragones Reina]], siendo su primer coronel el [[duque de Arcos]]. Al igual que su homónimo de [[caballería]] pasa a encabezar la escala general de su [[arma]]. Sus 420 plazas se extraen equitativamente de:
* [[Regimiento de Dragones Almansa]];
* [[Regimiento de Dragones Itálica]];
* [[Regimiento de Dragones Orán]];
* [[Regimiento de Dragones Mérida]];
* [[Regimiento de Dragones Palma]].
* [[Regimiento de Dragones Villaviciosa]];


El 6 de abril de [[1735]] se crea una segunda [[unidad]] de [[caballería ligera]] para que desempeñe las mismas misiones en el litoral de Andalucía occidental: el [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]].
Por RO de 10 de mayo de [[1734]] se reorganiza en Orán la [[Compañía de Moros Mogataces]]. Se le asigna la siguiente composición:
* 1 adalid;
* 1 teniente;
* 1 sargento;
* 4 cabos;
* 94 mogataces.


Acabada la guerra en octubre de [[1735]], se crea el [[Regimiento de Coraceros del Real Alemán]], al mando de [[Francisco Kiberberg]], con prisioneros tudescos.
En [[1734]] vuelven a crearse 4 plazas de [[carabineros]] en cada [[compañía]] de los [[regimiento]]s de [[caballería]] y se dan órdenes para que entre todos formen una [[compañía]] independiente en [[campaña]].


Por R.O. de 14 de noviembre de [[1735]] [[Felipe V de Borbón]] decide cambiar el nombre a varias [[unidades]]:
Durante la [[guerra de Sucesión Polaca]] se crean 8 [[regimiento]]s de [[dragones]]:
* [[Regimiento de Dragones Aragón]]: [[Regimiento de Dragones Orán]].
* [[Regimiento de Dragones Orán]]: [[Regimiento de Dragones Ribagorza]].
* [[Regimiento de Dragones Montesa]]: [[Regimiento de Dragones Itálica]].
* [[Regimiento de Caballería Salamanca]]: [[Regimiento de Caballería Montesa]].
 
===1738===
En [[1738]] se forman tres [[Compañías de Moros de Paz]] con nativos de la plaza de Orán y otros presidios de África.


En la siguiente tabla se relacionan todas las unidades creadas durante este periodo:
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
{| class="wikitable sortable" align="center"
! UNIDAD
! UNIDAD
! CORONEL
! ANTIGÜEDAD
! ANTIGÜEDAD
! FIN
! FIN
! DESTINO
! DESTINO
|-
|-
| [[Compañía de Granaderos Reales a Caballo]]
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Dragones de Almansa]] I
| align= "center" | 26/12/[[1731]]
|
| 08/10/1734
| >>
| >>
| rowspan=6 |
| rowspan=2 |
|-
|-
| [[Brigada de Carabineros Reales]]
| [[Regimiento Dragones de Extremadura]]
| align= "center" | 07/03/[[1732]]
|
| 15/10/1734
| >>
| >>
|-
|-
| [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía]]
| [[Regimiento Dragones de Palma]] II
| align= "center" | 27/02/[[1734]]
| [[Bernardo de Montoliú]]
| >>
| 19/10/1734
| 1742
| Regimiento Dragones de Mérida
|-
|-
| [[Compañía de Moros Mogataces]]
| [[Regimiento Dragones de Aragón]]
| align= "center" | 10/05/[[1734]]
| [[Conde de la Riviera]]
| >>
| 02/12/1734
|-
| [[Regimiento de Dragones Almansa]]
| align= "center" | 08/10/[[1734]]
| >>
|-
| [[Regimiento de Dragones Provincial de Extremadura]]
| align= "center" | 15/10/[[1734]]
| >>
|-
| [[Regimiento de Dragones Palma]] II
| align= "center" | 19/10/[[1734]]
| [[1742]]
| [[Regimiento de Dragones Mérida|Dragones de Mérida II]]
|-
| [[Regimiento de Dragones Orán]] III (antes Aragón)
| align= "center" | 02/12/[[1734]]
| >>
| rowspan=3 |
|-
| [[Regimiento de Dragones Reina]]
| align= "center" | 27/03/[[1735]]
| >>
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]
| align= "center" | 06/04/[[1735]]
| >>
| >>
|
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Villaviciosa]]
| [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]] I
| align= "center" | 08/05/[[1735]]
| [[Manuel Sentmenat]]
| [[1743]]
| 08/05/1735
| [[Regimiento de Dragones Edimburgo|Dragones de Edimburgo]]
| 1743
| [[Regimiento Dragones de Edimburgo]]
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Ribagorza]] II (antes Orán II)
| [[Regimiento Dragones de Orán]] II
| align= "center" | 12/06/[[1735]]
| [[Francisco de Pomar]]
| [[1736]]
| 12/06/1735
| 1736
| Disuelto
| Disuelto
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Itálica]] (antes Montesa)
| [[Regimiento Dragones de Montesa]]
| align= "center" | 16/06/[[1735]]
| [[Joaquín de Palafox]]
| 16/06/1735
| >>
| >>
| rowspan=4 |
|
|-
|-
| [[Regimiento de Dragones Mérida]] II
| [[Regimiento Dragones de Mérida]] II
| align= "center" | 31/07/[[1735]]
| [[Luis de Arteaga]]
| >>
| 31/07/1735
|-
| [[Regimiento de Coraceros del Real Alemán]]
| align= "center" | 01/10/[[1735]]
| >>
|-
| [[Compañías de Moros de Paz]]
| align= "center" | [[1738]]
| >>
| >>
|
|}
|}
Tras la [[batalla de Bitonto]] de 25 de mayo de [[1734]] el príncipe de Asturias se corona rey de las Dos Sicilias como Carlos VII. El [[Regimiento de Caballería Rosellón]] y el [[Regimiento Dragones de Tarragona]] pasan a prestar sus servicios junto al nuevo monarca.
El 23 de octubre son reformados cuatro regimientos de infantería.
Por real orden de 31 de enero de 1734 se crean 33 regimientos de milicias para ''mayor seguridad de los reinos y costas de España'', en los que habían de integrarse las antiguas compañías existentes desde la época de los Habsburgo y que se encontraban prácticamente desorganizadas desde la guerra. La antigüedad se decidió por sorteo:
# Jaén
# Badajoz
# Sevilla
# Burgos
# Lugo
# Granada
# León
# Oviedo
# Córdoba
# Murcia
# Trujillo
# Jerez
# Carmona
# Niebla
# Écija
# Ciudad Rodrigo
# Palencia
# Logroño
# Sigüenza
# Toro
# Soria
# Santander
# Orense
# Santiago
# Pontevedra
# Tuy
# Betanzos
# Antequera
# Málaga
# Guadix
# Ronda
# Alpujarra
# Bujalance
===1735===
El 27 de marzo de [[1735]] se forma a expensas del soberano, el [[Regimiento Dragones de la Reina]], siendo su primer coronel el [[duque de Arcos]]. Al igual que su homónimo de [[caballería]] pasa a encabezar la escala general de su [[arma]]. Sus 420 plazas se extraen equitativamente de:
* [[Regimiento Dragones de Almansa]];
* [[Regimiento Dragones de Itálica]];
* [[Regimiento Dragones de Orán]];
* [[Regimiento Dragones de Mérida]];
* [[Regimiento Dragones de Palma]];
* [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]].
El 1 de abril se organiza el Regimiento de Infantería de la Reina, que ocupa el primer lugar del escalafón por privilegio concedido el 5 de julio. El 29 de enero y el 1 de mayo se organizan otros dos regimientos.
El 6 de abril de [[1735]] se crea una segunda [[unidad]] de [[caballería ligera]] para que desempeñe las mismas misiones en el litoral de Andalucía occidental: el [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]].
Acabada la guerra en octubre de [[1735]], se crea el [[Regimiento Coraceros del Real Alemán]], al mando de [[Francisco Kiberberg]], compuesto por prisioneros tudescos.
Por RO de 14 de noviembre de [[1735]], [[Felipe V de Borbón]] decide cambiar el nombre a varias [[unidades]]:
* [[Regimiento Dragones de Aragón]]: [[Regimiento Dragones de Orán]] III.
* [[Regimiento Dragones de Orán]] II: [[Regimiento Dragones de Ribagorza]].
* [[Regimiento Dragones de Montesa]]: [[Regimiento Dragones de Itálica]].
* [[Regimiento de Caballería Salamanca]]: [[Regimiento de Caballería Montesa]].
La ordenanza de 3 de mayo de 1735 modifica la plantilla de la Compañía de Granaderos. Añade un lampesada adicional por compañía a costa de uno de los granaderos y se crean 6 plazas de oboes y 1 de sillero (ésta posiblemente sea una omisión en la orden anterior). Para tiempo de guerra se le aumenta además en un teniente, un subteniente y un mariscal de logis. En la misma ordenanza se dispone que la plantilla de esta compañía debiera estar siempre al completo, para lo que se cubrirán las vacantes inmediatamente con los granaderos del resto de regimientos. Los candidatos tendrán que reunir los siguientes requisitos: &ldquo;''que sea alto, robusto, de conocido valor, cuerdo y que tenga bigotes&rdquo;.''
El 6 de agosto se organiza el Regimiento de Fusileros de Montaña.
===1738===
En [[1738]] se forman tres [[Compañías de Moros de Paz]] con nativos de la plaza de Orán y otros presidios de África. Se le establece la siguiente plantilla:
* 1 capitán;
* 1 teniente;
* 1 sargento;
* 1 trompeta;
* 3 cabos;
* 45 soldados.
===1739===
La RO de 5 de julio de [[1739]] reduce las [[compañía]]s a 1 [[sargento]], 25 plazas montadas y 4 desmontadas. Con los caballos sobrantes se espera remontar a 5 [[regimiento]]s de [[caballería]] y 2 de [[dragones]] que se encontraban completamente desmontados, lo que indica la penuria en la que se encontraba la cabaña equina.


==Guerra de Sucesión Austriaca==
==Guerra de Sucesión Austriaca==
===1740===
===1740===
A finales de [[1740]] parte hacia Cuba el [[Regimiento de Dragones Itálica]], debido a la amenaza de la flota británica sobre las posesiones caribeñas.
A finales de [[1740]] parte hacia Cuba el [[Regimiento Dragones de Itálica]], debido a la amenaza de la flota británica sobre las posesiones caribeñas.


===1741===
===1741===
A instancias del soberano, el fiscal general Antonio de Samaniego emprende una pesquisa para establecer la preferencia de los [[regimientos]], publicándose el resultado en la R.O. de 16 de abril de [[1741]]. Con algunas modificaciones posteriores, este documento aún se tiene en consideración para establecer la [[antigüedad]] de las unidades actuales.
A instancias del soberano, el fiscal general Antonio de Samaniego emprende una pesquisa para establecer la preferencia de los [[regimiento]]s, publicándose el resultado en la RO de 16 de abril de [[1741]]. Con algunas modificaciones posteriores, este documento aún se tiene en consideración para establecer la antigüedad de las unidades actuales.


{| class="wikitable sortable" align="center"  
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! CABALLERÍA
! CABALLERÍA
! ANTIGÜEDAD
! ANTIGÜEDAD
! DRAGONES
! DRAGONES
! ANTIGÜEDAD
! ANTIGÜEDAD
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| align="center" | 11/01/[[1703]]
| align="center" | 25/09/[[1702]]
| [[Regimiento de Dragones Reina]]
| [[Regimiento Dragones de la Reina]]
| align="center" | 05/07/[[1735]]
| align="center" | 05/07/[[1735]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| align="center" | 22/05/[[1703]]
| align="center" | 22/05/[[1703]]
| [[Regimiento de Dragones Belgia]]
| [[Regimiento Dragones de Belgia]]
| align="center" | 09/03/[[1674]]
| align="center" | 09/03/[[1674]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Milán]]
| [[Regimiento de Caballería Milán]]
| align="center" | 21/08/[[1538]]
| align="center" | 21/08/[[1538]]
| [[Regimiento de Dragones Batavia]]
| [[Regimiento Dragones de Batavia]]
| align="center" | 12/01/[[1676]]
| align="center" | 12/01/[[1676]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| align="center" | 15/06/[[1640]]
| align="center" | 15/06/[[1640]]
| [[Regimiento de Dragones Pavía]]
| [[Regimiento Dragones de Pavía]]
| align="center" | 01/05/[[1684]]
| align="center" | 01/05/[[1684]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]]
| [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]]
| align="center" | 17/08/[[1642]]
| align="center" | 17/08/[[1642]]
| [[Regimiento de Dragones Frisia]]
| [[Regimiento Dragones de Frisia]]
| align="center" | 07/02/[[1689]]
| align="center" | 07/02/[[1689]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| align="center" | 07/03/[[1649]]
| align="center" | 07/03/[[1649]]
| [[Regimiento de Dragones Sagunto]]
| [[Regimiento Dragones de Sagunto]]
| align="center" | 09/06/[[1703]]
| align="center" | 09/06/[[1703]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| align="center" | 19/02/[[1656]]
| align="center" | 19/02/[[1656]]
| [[Regimiento de Dragones Edimburgo]]
| [[Regimiento Dragones de Edimburgo]]
| align="center" | 17/06/[[1703]]
| align="center" | 17/06/[[1703]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Extremadura]]
| [[Regimiento de Caballería Extremadura]]
| align="center" | 02/02/[[1659]]
| align="center" | 02/02/[[1659]]
| [[Regimiento de Dragones Numancia]]
| [[Regimiento Dragones de Numancia]]
| align="center" | 03/04/[[1707]]
| align="center" | 03/04/[[1707]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Barcelona]]
| [[Regimiento de Caballería Barcelona]]
| align="center" | 17/10/[[1670]]
| align="center" | 17/10/[[1670]]
| [[Regimiento de Dragones Lusitania]]
| [[Regimiento Dragones de Lusitania]]
| align="center" | 21/12/[[1709]]
| align="center" | 21/12/[[1709]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Malta]]
| [[Regimiento de Caballería Malta]]
| align="center" | 10/01/[[1689]]
| align="center" | 10/01/[[1689]]
| [[Regimiento de Dragones Francia]]
| [[Regimiento Dragones de Francia]]
| align="center" | 02/08/[[1719]]
| align="center" | 02/08/[[1719]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Brabante]]
| [[Regimiento de Caballería Brabante]]
| align="center" | 05/11/[[1695]]
| align="center" | 05/11/[[1695]]
| [[Regimiento de Dragones Almansa]]
| [[Regimiento Dragones de Almansa]]
| align="center" | 08/10/[[1734]]
| align="center" | 08/10/[[1734]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Flandes]]
| [[Regimiento de Caballería Flandes]]
| align="center" | 25/11/[[1695]]
| align="center" | 25/11/[[1695]]
| [[Regimiento de Dragones Provincial de Extremadura]]
| [[Regimiento Dragones de Extremadura]]
| align="center" | 15/10/[[1734]]
| align="center" | 15/10/[[1734]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| align="center" | 16/03/[[1701]]
| align="center" | 16/03/[[1701]]
| [[Regimiento de Dragones Palma]]
| [[Regimiento Dragones de Palma]]
| align="center" | 19/10/[[1734]]
| align="center" | 19/10/[[1734]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Andalucía]]
| [[Regimiento de Caballería Andalucía]]
| align="center" | 27/04/[[1703]]
| align="center" | 27/04/[[1703]]
| [[Regimiento de Dragones Orán]]
| [[Regimiento Dragones de Orán]]
| align="center" | 02/12/[[1734]]
| align="center" | 02/12/[[1734]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| align="center" | 04/05/[[1703]]
| align="center" | 04/05/[[1703]]
| [[Regimiento de Dragones Villaviciosa]]
| [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]]
| align="center" | 08/05/[[1735]]
| align="center" | 08/05/[[1735]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Granada]]
| [[Regimiento de Caballería Granada]]
| align="center" | 04/05/[[1703]]
| align="center" | 04/05/[[1703]]
| [[Regimiento de Dragones Itálica]]
| [[Regimiento Dragones de Itálica]]
| align="center" | 16/06/[[1735]]
| align="center" | 16/06/[[1735]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Sevilla]]
| [[Regimiento de Caballería Sevilla]]
| align="center" | 02/06/[[1703]]
| align="center" | 02/06/[[1703]]
| [[Regimiento de Dragones Mérida]]
| [[Regimiento Dragones de Mérida]]
| align="center" | 31/07/[[1735]]
| align="center" | 31/07/[[1735]]
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| align="center" | 15/06/[[1703]]
| align="center" | 15/06/[[1703]]
|
|
|
|
|-  
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| align="center" | 10/02/[[1706]]
| align="center" | 10/02/[[1706]]
|
|
|
|
|-  
|-
| [[Regimiento de Coraceros del Real Alemán]]
| [[Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía]]
| align="center" | 01/09/[[1734]]
|
|
|-
| [[Regimiento de Caballería Costa de Granada]]
| align="center" | 09/02/[[1735]]
|
|
|-
| [[Regimiento Coraceros del Real Alemán]]
| align="center" | 06/04/[[1735]]
| align="center" | 06/04/[[1735]]
|
|
Línea 521: Línea 807:
|}
|}


Como puede observarse, los [[regimientos]] [[Regimiento de Caballería Reina|de la Reina]] y [[Regimiento de Caballería Príncipe|del Príncipe]] muestran la preferencia que les confiere el rey por resoluciones de [[1703]] y [[1735]]. Sin embargo, también se concede preeminencia al [[Regimiento de Caballería Milán]] y una antigüedad de 21 de agosto de [[1538]], aunque el trozo del que procede no se crea hasta el 7 de abril de [[1661]]. Esto se debe a que Samaniego le reconoce la antigüedad de las [[compañías]] sueltas de la [[Caballería Estatal de Milán]] de las que supuestamente procede.
Como puede observarse, los [[regimiento]]s [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]] y [[Regimiento de Caballería Príncipe|Príncipe]] muestran la preferencia que les confiere el rey por resolución de 22 de mayo de [[1703]]. Sin embargo, también se concede preeminencia al [[Regimiento de Caballería Milán]] y una antigüedad de 21 de agosto de [[1538]], aunque el trozo del que procede no se crea hasta el 7 de abril de [[1661]]. Esto se debe a que Samaniego le reconoce la antigüedad de las [[compañía]]s sueltas de la [[Caballería Estatal de Milán]] de las que supuestamente procede.


El [[Regimiento de Dragones Ribagorza]] no aparece en dicha resolución, por lo que es probable que se reformara en una fecha indeterminada entre [[1737]] y [[1740]]. GyA cometen un error al conceder al [[Regimiento de Dragones Belgia]] una [[antigüedad]] de 9 de marzo de [[1634]], pues no tenía nada que ver con el levado ese año por [[Pedro Santacilia]].
El [[Regimiento Dragones de Ribagorza]] no aparece en dicha resolución, por lo que es probable que se reformara en una fecha indeterminada entre [[1737]] y [[1740]]. Por otra parte, GyA cometen un error al conceder al [[Regimiento Dragones de Belgia]] una [[antigüedad]] de 9 de marzo de [[1634]], pues no tenía nada que ver con el levado ese año por [[Pedro Santacilia]].


===1742===
===1742===
En mayo de [[1742]] el [[Regimiento de Dragones Almansa]] se embarca hacia América. Ese mismo año el [[Regimiento de Dragones Palma]] se reforma en el de [[Regimiento de Dragones Mérida|Mérida]].
En mayo de [[1742]] el [[Regimiento Dragones de Almansa]] se embarca hacia América. Ese mismo año el [[Regimiento Dragones de Palma]] se reforma en el de [[Regimiento Dragones de Mérida|Mérida]].


En [[1742]] se crea el [[Regimiento de Húsares Españoles]], el primero de su instituto si exceptuamos las conflictivas compañías sueltas que, provenientes de Italia, desaparecieron al acabar la [[guerra de Sucesión Española (1701-1714)]].
En [[1742]] se crea el [[Regimiento de Húsares Españoles]], el primero de su instituto si exceptuamos las conflictivas [[compañía]]s sueltas que, provenientes de Sicilia, desaparecieron al acabar la [[guerra de Sucesión Española]].
 
El 28 de noviembre de 1742 se dispone el aumento de la plantilla en un segundo teniente por compañía para la Brigada de Carabineros.


===1743===
===1743===
En [[1743]] el [[Regimiento de Dragones Villaviciosa]] se reforma en el [[Regimiento de Dragones Edimburgo]], quedando por tanto 15 [[regimientos]] al final del reinado.
En [[1743]] el [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]] se reforma en el [[Regimiento Dragones de Edimburgo]], quedando por tanto 15 [[regimiento]]s al final del reinado.


Los 21 [[regimientos]] de caballería se mantendrán invariables hasta el reinado de [[Carlos III de Borbón]]. Son erróneas, por tanto, las afirmaciones de Sotto de que al final del reinado de [[Felipe V de Borbón]] existían 25 [[regimientos]] y que en [[1748]] se suprimieron 9, para volver a 20 a finales del reinado de [[Fernando VI de Borbón]].
Los 21 [[regimiento]]s de [[caballería]] se mantendrán invariables hasta el reinado de [[Carlos III de Borbón]]. Son erróneas, por tanto, las afirmaciones de Sotto de que al final del reinado de [[Felipe V de Borbón]] existían 25 [[regimiento]]s y que en [[1748]] se suprimieron 9, para volver a 20 a finales del reinado de [[Fernando VI de Borbón]].
 
===1744===
La compañía de ballesteros de Baeza se incorpora como compañía coronela al regimiento de milicias de Jaén.
 
===1745===
El 10 de noviembre de [[1745]] se modifica la composición de la [[Compañía de Moros Mogataces]] debido, al parecer, al fracaso en el alistamiento de voluntarios:
* 1 adalid;
* 1 teniente;
* 2 sargentos;
* 2 cabos;
* 46 mogataces.
 
Cuatro días más tarde se establece también una nueva plantilla para la antigua [[Compañía de Lanzas de Ceuta]], que permanecía invariable desde su fundación en 1584:
* 1 adalid (con dos caballos);
* 1 anave;
* 1 acobertado;
* 1 caballero de lanza;
* 2 almocadenes;
* 1 merino;
* 23 soldados escopeteros.


==Referencias==
==Referencias==
===Notas===
===Notas===
<references />
<references />
Línea 548: Línea 857:
*** Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
*** Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
** ''Álbum de la caballería española''. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
** ''Álbum de la caballería española''. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Almena, 1864 (reed.).
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo I: "Felipe V y Luis I". 1989.
** Tomo I: "Felipe V y Luis I". 1989.
Línea 554: Línea 863:
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
** Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
** Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
* Sánchez Martín, Juan L. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' 6. Autor. 1998.
* Sánchez Martín, Juan L. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". ''Researching & Dragona'' n.º 6. Autor. 1998.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.
Línea 560: Línea 869:
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.


===Caballipedia===
==Navegación==
* [[Ejército de los Borbones]]
 
* [[Caballería de Felipe V (1)]]
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
* [[Caballería de Fernando VI]]
! ARTÍCULO ANTERIOR
* [[Plantillas de Felipe V]]
! ÍNDICE
* [[Guardias reales del siglo XVIII]]
! ARTÍCULO SIGUIENTE
* [[Unidades de caballería del siglo XVIII]]
|-
* [[Unidades de dragones del siglo XVIII]]
| [[Plantillas de Felipe V (1)]]
* [[Unidades de milicias del siglo XVIII]]
| [[:Categoría:Plantillas|Plantillas]]
| [[Plantillas de Fernando VI]]
|}


[[Categoría:Caballería metropolitana]]
[[Categoría:Plantillas]]
[[Categoría:Siglo XVIII]]
[[Categoría:Personal del siglo XVIII]]

Revisión actual - 20:25 26 jul 2024

Situación inicial

Cuando el 16 de enero de 1716 se hacen extensivos los decretos de Nueva Planta al principado de Cataluña, último reducto austracista, el Ejército Metropolitano del Imperio español ha sido expulsado de todas sus posesiones europeas y se encuentra completamente replegado sobre la península Ibérica por primera vez desde 1495. Las armas montadas constan de las siguientes unidades:

Guerra de la Cuádruple Alianza

1716

Por real orden de 10 de enero de 1716 se reducen las plantillas de los regimientos de caballería, de 25 a 18 soldados y con un trompeta para cada 2 compañías.

En 1716 disminuyen las plazas en los regimientos de dragones a solo 25, pero la R. O. de 12 de diciembre de 1717 establece que las compañías aumenten hasta los 43 Soldados.

1717

Por la Ordenanza de 25 de septiembre de 1717, el Regimiento de Artillería queda organizado en 2 batallones con 13 o 14 compañías de artillería, 1 de minadores y 1 de bombarderos.

1718

Se reorganiza el tercer batallón de artillería con 10 compañías de artillería, 1 de minadores y 1 de bombarderos.

La Real Ordenanza de 10 de febrero de 1718 establece nombres fijos a todos los regimientos de caballería y dragones, acabando con la costumbre anterior de mudarlo con cada coronel. Aunque Sotto (1969) asegura que esta innovación ya se había adoptado en 1692, lo cierto es que los trozos que nombra ya poseían esa denominación desde su fundación, bastantes lustros antes. Las escalas de las armas montadas quedan como sigue:

NOMBRE ORIGINAL NOMBRE PERPETUO INICIO JEFE EN 1718
Regimiento de Caballería Reina Regimiento de Caballería Reina 25/09/1702 Marqués de Crevecoeur
Regimiento de Caballería Asturias Regimiento de Caballería Príncipe 22/05/1703 Vicente Fuenbuena
Trozo de Coraceros del Rosellón Regimiento de Caballería Borbón 15/06/1640 Diego de Villaplana
Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares Regimiento de Caballería Órdenes Militares 17/08/1642 Melchor Colón de Portugal
Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg Regimiento de Caballería Farnesio 07/03/1649 Duque de Atri
Tercio de Coraceros de Ennetières Regimiento de Caballería Alcántara 19/02/1656 Alexander Cecille
Trozo de Coraceros de Extremadura Regimiento de Caballería Extremadura 02/02/1659 Virginio Colonna
Trozo de Coraceros de Milán Regimiento de Caballería Milán 07/04/1661 Manuel Bustillos
Tercio de Coraceros de Saint Jean Regimiento de Caballería Barcelona 17/10/1670 Philippe Richard Dupuis
Tercio de Caballería Ribaucourt Regimiento de Caballería Malta 10/01/1689 Francisco de La Farina
Trozo de Caballería de Brabante Regimiento de Caballería Brabante 05/11/1695 Gregorio Pimentel
Trozo de Caballería de Flandes Regimiento de Caballería Flandes 25/11/1695 Luis de Saá y Rangel
Regimiento de Caballería Chacón Regimiento de Caballería Algarve 16/03/1701 Conde del Real
Regimiento de Caballería Andalucía Regimiento de Caballería Andalucía 27/04/1703 Juan Francisco Armendáriz
Regimiento de Caballería Moscoso Regimiento de Caballería Calatrava 24/05/1703 Juan de Zayas
Regimiento de Caballería Granada Regimiento de Caballería Granada Felipe Ramírez de Arellano
Regimiento de Caballería Rosellón Nuevo Regimiento de Caballería Rosellón 01/06/1703 Juan de Cereceda
Regimiento de Caballería Sevilla Regimiento de Caballería Sevilla 02/06/1703 Juan Fernández de Guzmán
Regimiento de Caballería Santiago Regimiento de Caballería Santiago 15/06/1703 Ginés de Hermosa y Espejo
Regimiento de Caballería Pozoblanco Regimiento de Caballería Montesa 30/04/1704 Marqués de Pozoblanco
Regimiento de Caballería Galindo Regimiento de Caballería Salamanca 10/02/1706 José Ventura de Uribe
NOMBRE ANTERIOR NOMBRE PERPETUO INICIO JEFE EN 1718
Tercio Dragones de Verlóo Regimiento Dragones de Belgia 09/03/1674 Conde de Ytre
Tercio Dragones de Hartmann Regimiento Dragones de Batavia 12/01/1676 Bartolomé Bossely
Tercio de Dragones Amarillos Regimiento Dragones de Pavía 01/05/1684 Marqués de Caylus
Tercio Dragones de Steenhuyse Regimiento Dragones de Frisia 07/02/1689 Pedro Chateaufort
Regimiento Dragones de Mendoza Regimiento Dragones de Tarragona 02/06/1703 José Grimau y Corbera
Regimiento Dragones de Camprodón Regimiento Dragones de Sagunto 09/06/1703 Bernardo de Marimón
Regimiento Dragones de Mahoney Regimiento Dragones de Edimburgo 17/06/1703 Conde de Mahoney
Regimiento Dragones de Grafton Regimiento Dragones de Dublín 25/06/1705 Julián O'Calaghan
Regimiento Dragones de Osuna Regimiento Dragones de Numancia 03/04/1707 Diego González
Regimiento Dragones de Pezuela Regimiento Dragones de Lusitania 21/12/1709 Conde de Pezuela

El 18 de febrero de 1718 se crean 2 nuevos regimientos de dragones:

UNIDAD CORONEL INICIO FIN DESTINO
Regimiento Dragones de Orán José Pastor 18/02/1718 1721 Disuelto
Regimiento Dragones de Sicilia Duque de san Blas

Todos los regimientos de dragones pasan a tener 4 escuadrones a 3 compañías, que quedan con la misma plantilla que los de caballería (53 efectivos) pero con las siguientes modificaciones:

  • 3 cabos
  • 4 granaderos
  • 41 dragones

1719

En 1719 se crean otros 10 regimientos de dragones:

UNIDAD CORONEL INICIO FIN DESTINO
Regimiento Dragones del Ampurdán Isidro Pou de Zafra 07/01/1719 1722 Disuelto
Regimiento Dragones de Ribagorza Pedro de Miguel 26/02/1719 1732 Extinguido en Orán
Regimiento Dragones de Zaragoza Domingo Traggia 05/06/1719 25/07/1722 Disuelto
Regimiento Dragones de Palma Marqués de Ariano 17/07/1719 25/11/1721
Regimiento Dragones de Jerez Bartolomé Francisco Ramos 18/07/1719 21/01/1722
Regimiento Dragones de Llerena Diego Ponce de León 03/01/1722
Regimiento Dragones de Francia Conde de Bournonville 02/08/1719 >>
Regimiento Dragones de Mérida Marqués de Rianzuela 15/11/1721 Disuelto
Regimiento Dragones de Caller Gabino Olives 08/09/1719 31/01/1722
Regimiento Dragones de Cartagena José Caro y Maza de Lizana 19/11/1719 04/12/1722

1721

Una vez acabada la guerra de la Cuádruple Alianza (1717-1719) con el tratado de La Haya, en 1721 se disuelven 8 regimientos de infantería y 4 de dragones:

Se disuelve también el tercer batallón de artillería.

1722

A lo largo de 1722 se disuelven otros 6 regimientos:

Ese mismo año, a su regreso del socorro de Ceuta, se disuelve el Regimiento de Caballería Montesa. Es del todo incorrecta, por tanto, la teoría de que 13 años después se fusionara con el Regimiento de Caballería Salamanca, como venían sosteniendo el conde de Clonard y sus epígonos. Su personal se reparte entre los siguientes:

Por RO de 15 de agosto de 1722 se agrupan los carabineros y granaderos de cada regimiento en una nueva compañía, la 13ª, todas ellas a 30 hombres. Los regimientos de dragones vuelven a tener 3 escuadrones a 4 compañías.

1728

La RO de 12 de julio de 1728 estipula que cada regimiento, en función del personal disponible, se articule en 2, 3 o 4 escuadrones y cada compañía a 30, 40 o 50 caballos.

Guerra de Sucesión Polaca

1731

Por RO de 26 de diciembre de 1731 se crea la Compañía de Granaderos Reales a Caballo al mando de Bernardo Marimón, extrayendo su personal de las siguientes unidades:

La Compañía de Granaderos a Caballo del Rey tiene la siguiente plantilla:

EMPLEO PLAZAS GRADO NOMBRE ESCUDOS
Capitán - teniente 1 Brigadier Bernardo de Marimón 500
Teniente 1 Coronel Félix de Marimón 200
Subteniente 1 Tte. coronel Antonio Azlor 150
Mariscal de logis 1 Tte. coronel Joseph Paredes 150
Ayudante 1 Capitán Francisco Madrigal 120
Exento 3 Capitán   120
Portaestandarte 1 Alférez   40
Capellán 1     40
Cirujano 1     35
Herrador 1     15
Tambor mayor 1     15
Plana mayor 13     1.385
Brigadier 1 Capitán   80
Sub-brigadier 2 Teniente   50
Cadete 2     20
Lampesada 2     10
Tambor 1     10
Granadero 45     7,5
Cada brigada (3) 53     587,5
TOTAL COMPAÑÍA 172     3.147,5

1732

El 7 de marzo de 1732 se crea la Brigada de Carabineros Reales, agrupando todas las plazas de este instituto existente en los regimientos de caballería de línea.

1732

El 15 de marzo de 1732 se suprimen las compañías de granaderos de varios regimientos, transformándose su personal en dragones:

La Brigada de Carabineros Reales, aunque el proyecto de su formación data de dos años antes agrupa a las compañías de esta especialidad que existían repartidas en los regimientos de línea. Constaba de 4 escuadrones a 3 compañías, con un total de 636 carabineros excluyendo oficiales, según la siguiente plantilla:

CADA COMPAÑÍA PLAZAS PLANA MAYOR PLAZAS
Capitán 1 Comandante en jefe (con cía.) 0
Teniente 1 Segundo comandante (con cía.) 0
Alférez 1 Sargento mayor 1
Sargento 2 Ayudante 2
Cabo 3 Cirujano 1
Trompeta 1 Capellán 1
Carabinero 47 Timbalero 1
    Mariscal (herrador) 1
    Sillero 1
Subtotal 56 Subtotal 8
12 COMPAÑÍAS 672 TOTAL BRIGADA 680

Tras concluir la reconquista de Orán el 2 de julio de 1732 , se disuelven otros 2 regimientos:

1733

El 9 de enero el Regimiento Cuenca es destinado a la recién reconquistada plaza de Orán.

1734

Por RO de 27 de febrero de 1734 se crea el Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía bajo el mando de Diego Ponce de León. Esta primera unidad de caballería ligera tiene como misión la defensa de las costas de Andalucía oriental frente a las incursiones piráticas.

Por RO de 10 de mayo de 1734 se reorganiza en Orán la Compañía de Moros Mogataces. Se le asigna la siguiente composición:

  • 1 adalid;
  • 1 teniente;
  • 1 sargento;
  • 4 cabos;
  • 94 mogataces.

En 1734 vuelven a crearse 4 plazas de carabineros en cada compañía de los regimientos de caballería y se dan órdenes para que entre todos formen una compañía independiente en campaña.

Durante la guerra de Sucesión Polaca se crean 8 regimientos de dragones:

UNIDAD CORONEL ANTIGÜEDAD FIN DESTINO
Regimiento Dragones de Almansa I 08/10/1734 >>
Regimiento Dragones de Extremadura 15/10/1734 >>
Regimiento Dragones de Palma II Bernardo de Montoliú 19/10/1734 1742 Regimiento Dragones de Mérida
Regimiento Dragones de Aragón Conde de la Riviera 02/12/1734 >>
Regimiento Dragones de Villaviciosa I Manuel Sentmenat 08/05/1735 1743 Regimiento Dragones de Edimburgo
Regimiento Dragones de Orán II Francisco de Pomar 12/06/1735 1736 Disuelto
Regimiento Dragones de Montesa Joaquín de Palafox 16/06/1735 >>
Regimiento Dragones de Mérida II Luis de Arteaga 31/07/1735 >>

Tras la batalla de Bitonto de 25 de mayo de 1734 el príncipe de Asturias se corona rey de las Dos Sicilias como Carlos VII. El Regimiento de Caballería Rosellón y el Regimiento Dragones de Tarragona pasan a prestar sus servicios junto al nuevo monarca.

El 23 de octubre son reformados cuatro regimientos de infantería.

Por real orden de 31 de enero de 1734 se crean 33 regimientos de milicias para mayor seguridad de los reinos y costas de España, en los que habían de integrarse las antiguas compañías existentes desde la época de los Habsburgo y que se encontraban prácticamente desorganizadas desde la guerra. La antigüedad se decidió por sorteo:

  1. Jaén
  2. Badajoz
  3. Sevilla
  4. Burgos
  5. Lugo
  6. Granada
  7. León
  8. Oviedo
  9. Córdoba
  10. Murcia
  11. Trujillo
  12. Jerez
  13. Carmona
  14. Niebla
  15. Écija
  16. Ciudad Rodrigo
  17. Palencia
  18. Logroño
  19. Sigüenza
  20. Toro
  21. Soria
  22. Santander
  23. Orense
  24. Santiago
  25. Pontevedra
  26. Tuy
  27. Betanzos
  28. Antequera
  29. Málaga
  30. Guadix
  31. Ronda
  32. Alpujarra
  33. Bujalance

1735

El 27 de marzo de 1735 se forma a expensas del soberano, el Regimiento Dragones de la Reina, siendo su primer coronel el duque de Arcos. Al igual que su homónimo de caballería pasa a encabezar la escala general de su arma. Sus 420 plazas se extraen equitativamente de:

El 1 de abril se organiza el Regimiento de Infantería de la Reina, que ocupa el primer lugar del escalafón por privilegio concedido el 5 de julio. El 29 de enero y el 1 de mayo se organizan otros dos regimientos.

El 6 de abril de 1735 se crea una segunda unidad de caballería ligera para que desempeñe las mismas misiones en el litoral de Andalucía occidental: el Regimiento de Caballería Costa de Granada.

Acabada la guerra en octubre de 1735, se crea el Regimiento Coraceros del Real Alemán, al mando de Francisco Kiberberg, compuesto por prisioneros tudescos.

Por RO de 14 de noviembre de 1735, Felipe V de Borbón decide cambiar el nombre a varias unidades:

La ordenanza de 3 de mayo de 1735 modifica la plantilla de la Compañía de Granaderos. Añade un lampesada adicional por compañía a costa de uno de los granaderos y se crean 6 plazas de oboes y 1 de sillero (ésta posiblemente sea una omisión en la orden anterior). Para tiempo de guerra se le aumenta además en un teniente, un subteniente y un mariscal de logis. En la misma ordenanza se dispone que la plantilla de esta compañía debiera estar siempre al completo, para lo que se cubrirán las vacantes inmediatamente con los granaderos del resto de regimientos. Los candidatos tendrán que reunir los siguientes requisitos: “que sea alto, robusto, de conocido valor, cuerdo y que tenga bigotes”.

El 6 de agosto se organiza el Regimiento de Fusileros de Montaña.

1738

En 1738 se forman tres Compañías de Moros de Paz con nativos de la plaza de Orán y otros presidios de África. Se le establece la siguiente plantilla:

  • 1 capitán;
  • 1 teniente;
  • 1 sargento;
  • 1 trompeta;
  • 3 cabos;
  • 45 soldados.

1739

La RO de 5 de julio de 1739 reduce las compañías a 1 sargento, 25 plazas montadas y 4 desmontadas. Con los caballos sobrantes se espera remontar a 5 regimientos de caballería y 2 de dragones que se encontraban completamente desmontados, lo que indica la penuria en la que se encontraba la cabaña equina.

Guerra de Sucesión Austriaca

1740

A finales de 1740 parte hacia Cuba el Regimiento Dragones de Itálica, debido a la amenaza de la flota británica sobre las posesiones caribeñas.

1741

A instancias del soberano, el fiscal general Antonio de Samaniego emprende una pesquisa para establecer la preferencia de los regimientos, publicándose el resultado en la RO de 16 de abril de 1741. Con algunas modificaciones posteriores, este documento aún se tiene en consideración para establecer la antigüedad de las unidades actuales.

CABALLERÍA ANTIGÜEDAD DRAGONES ANTIGÜEDAD
Regimiento de Caballería Reina 25/09/1702 Regimiento Dragones de la Reina 05/07/1735
Regimiento de Caballería Príncipe 22/05/1703 Regimiento Dragones de Belgia 09/03/1674
Regimiento de Caballería Milán 21/08/1538 Regimiento Dragones de Batavia 12/01/1676
Regimiento de Caballería Borbón 15/06/1640 Regimiento Dragones de Pavía 01/05/1684
Regimiento de Caballería Órdenes Militares 17/08/1642 Regimiento Dragones de Frisia 07/02/1689
Regimiento de Caballería Farnesio 07/03/1649 Regimiento Dragones de Sagunto 09/06/1703
Regimiento de Caballería Alcántara 19/02/1656 Regimiento Dragones de Edimburgo 17/06/1703
Regimiento de Caballería Extremadura 02/02/1659 Regimiento Dragones de Numancia 03/04/1707
Regimiento de Caballería Barcelona 17/10/1670 Regimiento Dragones de Lusitania 21/12/1709
Regimiento de Caballería Malta 10/01/1689 Regimiento Dragones de Francia 02/08/1719
Regimiento de Caballería Brabante 05/11/1695 Regimiento Dragones de Almansa 08/10/1734
Regimiento de Caballería Flandes 25/11/1695 Regimiento Dragones de Extremadura 15/10/1734
Regimiento de Caballería Algarve 16/03/1701 Regimiento Dragones de Palma 19/10/1734
Regimiento de Caballería Andalucía 27/04/1703 Regimiento Dragones de Orán 02/12/1734
Regimiento de Caballería Calatrava 04/05/1703 Regimiento Dragones de Villaviciosa 08/05/1735
Regimiento de Caballería Granada 04/05/1703 Regimiento Dragones de Itálica 16/06/1735
Regimiento de Caballería Sevilla 02/06/1703 Regimiento Dragones de Mérida 31/07/1735
Regimiento de Caballería Santiago 15/06/1703
Regimiento de Caballería Montesa 10/02/1706
Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía 01/09/1734
Regimiento de Caballería Costa de Granada 09/02/1735
Regimiento Coraceros del Real Alemán 06/04/1735

Como puede observarse, los regimientos Reina y Príncipe muestran la preferencia que les confiere el rey por resolución de 22 de mayo de 1703. Sin embargo, también se concede preeminencia al Regimiento de Caballería Milán y una antigüedad de 21 de agosto de 1538, aunque el trozo del que procede no se crea hasta el 7 de abril de 1661. Esto se debe a que Samaniego le reconoce la antigüedad de las compañías sueltas de la Caballería Estatal de Milán de las que supuestamente procede.

El Regimiento Dragones de Ribagorza no aparece en dicha resolución, por lo que es probable que se reformara en una fecha indeterminada entre 1737 y 1740. Por otra parte, GyA cometen un error al conceder al Regimiento Dragones de Belgia una antigüedad de 9 de marzo de 1634, pues no tenía nada que ver con el levado ese año por Pedro Santacilia.

1742

En mayo de 1742 el Regimiento Dragones de Almansa se embarca hacia América. Ese mismo año el Regimiento Dragones de Palma se reforma en el de Mérida.

En 1742 se crea el Regimiento de Húsares Españoles, el primero de su instituto si exceptuamos las conflictivas compañías sueltas que, provenientes de Sicilia, desaparecieron al acabar la guerra de Sucesión Española.

El 28 de noviembre de 1742 se dispone el aumento de la plantilla en un segundo teniente por compañía para la Brigada de Carabineros.

1743

En 1743 el Regimiento Dragones de Villaviciosa se reforma en el Regimiento Dragones de Edimburgo, quedando por tanto 15 regimientos al final del reinado.

Los 21 regimientos de caballería se mantendrán invariables hasta el reinado de Carlos III de Borbón. Son erróneas, por tanto, las afirmaciones de Sotto de que al final del reinado de Felipe V de Borbón existían 25 regimientos y que en 1748 se suprimieron 9, para volver a 20 a finales del reinado de Fernando VI de Borbón.

1744

La compañía de ballesteros de Baeza se incorpora como compañía coronela al regimiento de milicias de Jaén.

1745

El 10 de noviembre de 1745 se modifica la composición de la Compañía de Moros Mogataces debido, al parecer, al fracaso en el alistamiento de voluntarios:

  • 1 adalid;
  • 1 teniente;
  • 2 sargentos;
  • 2 cabos;
  • 46 mogataces.

Cuatro días más tarde se establece también una nueva plantilla para la antigua Compañía de Lanzas de Ceuta, que permanecía invariable desde su fundación en 1584:

  • 1 adalid (con dos caballos);
  • 1 anave;
  • 1 acobertado;
  • 1 caballero de lanza;
  • 2 almocadenes;
  • 1 merino;
  • 23 soldados escopeteros.

Referencias

Notas

  1. Gómez y Alonso lo confunden con el de Ribagorza, que no se disuelve hasta 1732.

Bibliografía

  • Albi de la Cuesta, Julio et al. La Guardia Real en su historia. Fundación Wellington. 2004.
  • Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de.
    • Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
      • Tomo V: Felipe V a Carlos III. 1854.
      • Tomo XIV: Batallones de infantería 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.
      • Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.
      • Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
    • Álbum de la caballería española. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
  • Giménez González, Manuel. El Ejército y la Armada. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
    • Tomo I: "Felipe V y Luis I". 1989.
  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos. Ministerio de Defensa. 2015.
  • O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
    • Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
  • Sánchez Martín, Juan L. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". Researching & Dragona n.º 6. Autor. 1998.
  • Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
    • La caballería en la historia militar. Academia de Caballería, 1979.
    • La caballería española: un eco de clarines. Tabapress, 1992.
  • Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Plantillas de Felipe V (1) Plantillas Plantillas de Fernando VI