Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería Taxdirt»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
(Webgrafía)
m (Texto reemplazado: «Categoría:Ejército regular» por «Categoría:Ejército permanente»)
 
(No se muestran 108 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Unidad de [[caballería]] creada en 1883 y disuelta en 1939. En 2017 su nombre es recuperado por el Grupo de Caballería Acorazado del [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]].
+
El nombre conmemorativo de la batalla de Taxdirt pasó sucesivamente a diversas [[unidad]]es de [[caballería]] española entre [[1883]] y [[1995]]. Desde el 15 de octubre de [[2017]] lo ostenta el Grupo de Caballería Acorazado Cazadores de Taxdirt I del [[Regimiento de Caballería Alcántara]] n.º 10, subordinado a la Comandancia General de Melilla.
  
==Historial==
+
[[File:Escudo GCAC Taxdirt.png|right|300px|thumb|<center>Escudo del GCAC Taxdirt I/10</center>]]
===Primera época===
 
* Por R.O. de 5 de octubre de 1883 se crea en Melilla una sección de cazadores, con personal procedente del Batallón Disciplinario que había servido en caballería o en la Guardia Civil.
 
* En 1894 se aumentan sus efectivos hasta constituir un escuadrón de cazadores, con ocasión del duro asedio sufrido por la plaza.
 
 
===Segunda época===
 
* En 1910 vuelve a reforzarse su plantilla para constituir el Regimiento de Caballería "Taxdirt", completándose con personal y ganado de los regimientos [[Regimiento de Caballería "María Cristina"|"María Cristina"]], [[Regimiento de Caballería "Villarrobledo"|"Villarrobledo"]], [[Regimiento de Caballería "Sesma"|"Sesma"]] y [[Regimiento de Caballería "Tetuán"|"Tetuán"]].
 
* El nombre de Taxdirt evocaba la carga realizada el año anterior en dicha aldea marroquí por el [[Regimiento de Caballería "Alfonso XII"]], en la que tanto el cuarto escuadrón como el teniente coronel Cavalcanti se habían hecho acreedores de la Laureada de San Fernando.
 
* En 1917 absorbe al Grupo de Cazadores de "Larache", que se había creado en esa plaza en 1913 y había sido el primero en ostentar en su escudo de armas las lanzas y los sables cruzados que en 1931 se convertiría en emblema del Arma de caballería.
 
* En 1921 el regimiento pasó destinado a Larache, siendo relevado en Melilla por el [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]] justo antes del desastre de Annual.
 
* En 1927 se redujo a entidad grupo y se fusionó con el [[Regimiento de Caballería "Vitoria"]] para reconstituir el extinto [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]], aunque permaneciendo de guarnición en Larache.
 
* En 1930, la unidad se replegó a Aranjuez, donde fue refundida con el [[Regimiento de Caballería "Villarrobledo"]] procedente de Badajoz.
 
* Al año siguiente, el resultante se transformó en el nuevo Grupo de Autoametralladoras Cañón de la [[División de Caballería]].
 
  
===Tercera época===
+
==Evolución histórica==
* En 1931 se creó en Sevilla el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 8, mediante la fusión de los regimientos de [[Regimiento de Caballería "Alfonso XII"|Cazadores de "Alfonso XII"]] y [[Regimiento de Caballería "Sagunto"|Lanceros de "Sagunto"]], que se disolvió en Córdoba.
 
* En 1935 el resultante recibió el nombre e historial de Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" n.º 8.
 
* Participó activamente en la [[guerra Civil Española]], reclutando numerosos escuadrones que, en ocasiones, tenían que combatir desmontados por falta de ganado.
 
* En 1939 algunos de sus escuadrones sirvieron para reconstituir los regimientos de [[Regimiento de Caballería "Pavía"|"Pavía"]] y [[Regimiento de Caballería "Villarrobledo"|"Villarrobledo"]].
 
* Con los que permanecían de guarnición en Sevilla se creó el Grupo de Exploración y Explotación n.º 2, que en 1944 recuperaría el nombre e historial del [[Regimiento de Caballería "Sagunto"]].
 
* Ese mismo año, el historial de "Taxdirt" fue entregado al [[Regimiento de Caballería "Villaviciosa"]], que se había reconstituido en Melilla en 1939 a partir de algunos escuadrones de [[Grupo de Caballería "Regulares de Melilla"|Regulares de "Alhucemas" y "Melilla"]].
 
  
===Cuarta época===
+
===Sección de Melilla===
* Entre el plan META (1984) y el NORTE (1995), el nombre de "Taxdirt" fue ostentado extraoficialmente por el Grupo de Caballería Ligero Acorazado del [[Regimiento de Caballería "Sagunto"]] aunque, en realidad, le habría correspondido el de [[Regimiento de Caballería "Alfonso XII"|"Alfonso XII"]] cuya Laureada custodiaba.
+
Por RO de 5 de octubre de [[1883]] se creó la Sección de Cazadores de Melilla, con personal procedente del Batallón Disciplinario que había servido en [[caballería]] o en la [[Guardia Civil]].
  
===Quinta época===
+
===Escuadrón de Melilla (I) ===
* En 2017, y a raíz de la nueva transformación del [[Ejército de Tierra de España|ET]] y de la creación de las [[Brigada orgánica polivalente (BOP)|brigadas orgánicas polivalentes (BOP)]], el nombre de "Taxdirt" es recuperado por el grupo que se crea en Melilla para integrar a los tres escuadrones que antes estaban directamente subordinados al [[Regimiento de Caballería "Alcántara"]].
+
Por RD de 9 de agosto de [[1894]] se aumentaron sus efectivos hasta constituir el Escuadrón de Cazadores de Melilla, con ocasión del duro asedio sufrido por la plaza.
  
==Genealogía==
+
===Grupo de Melilla (I)===
===Cambios de nomenclatura===
+
El 8 de enero de [[1910]] volvió a reforzarse su plantilla para constituir el Grupo Cazadores de Melilla, la primera [[unidad]] de esta [[entidad]] de la [[caballería]] española, bajo el mando del [[teniente coronel]] Dámaso Berenguer Fuste.
* 1883: Sección Cazadores de Melilla
 
* 1894: Escuadrón Cazadores de Melilla&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;
 
  
* 1910: Regimiento de Cazadores "Taxdirt", 29º de Caballería
+
===Regimiento Taxdirt (I)===
* 1927: Refundido&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;
+
El 1 de julio de [[1910]] este [[grupo]] se transformó en el Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería. La tropa necesaria se la proporcionaron a prorrateo las siguientes [[unidad]]es:
 +
* [[Regimiento Cazadores de Tetuán]] 17º de Caballería;
 +
* [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] 21º de Caballería;
 +
* [[Regimiento Cazadores de Sesma]] 22º de Caballería;
 +
* [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]] 23º de Caballería;
 +
* [[Regimiento Cazadores de María Cristina]] 27º de Caballería.
  
* 1931: Regimiento Cazadores de Caballería n.º 8
+
El nombre de Taxdirt evocaba la carga realizada en [[1909]] en esta aldea marroquí por el [[Regimiento Cazadoes de Alfonso XII]], en la que tanto el 4º Escuadrón como el [[teniente coronel]] [[José Cavalcanti de Alburquerque y Padierna]] se habían hecho acreedores de la [[Laureada de San Fernando]].
* 1935: Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" n.º 8
 
* 1936: Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" n.º 7
 
* 1939: Refundido&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;
 
  
* 1984: Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Taxdirt" II/8
+
En [[1917]] el [[regimiento]] pasó destinado a Larache, donde absorbió al [[Grupo Cazadores de Larache]]. Fue relevado en Melilla por el [[Regimiento Cazadores de Alcántara]].
* 1995: Disuelto&lt;br /&gt;&lt;br /&gt;
 
  
* 2017: Grupo de Caballería Acorazado "Taxdirt" I/10
+
Una vez acabada la [[guerra del Rif]], por OC de 22 de enero de [[1927]] (CL 28) se reorganizaron las fuerzas de [[caballería]] europea del [[Ejército de África]]. Los tres [[regimiento]]s de [[cazadores]] se redujeron a [[grupo]]<ref>Constituyendo, por tanto, los primeros grupos regimentales.</ref> y, aunque conservaron su despliegue territorial, se subordinaron a una única [[plana mayor]] que conservó la denominación de Alcántara por ser la más antigua:
 +
* Grupo procedente del [[Regimiento Cazadores de Vitoria]] 28º y PLM regimental: Ceuta;
 +
* Grupo procedente del [[Regimiento Cazadores de Alcántara]] 14º: Melilla;
 +
* Grupo procedente del Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º: Larache.
  
===Historiales que recoge===
+
Por el RD de 14 de enero de [[1929]] se disolvió el [[grupo]] de Larache, quedando el [[regimiento]] reducido a un [[grupo]] en cada [[comandancia general]].
* 1894: Sección Cazadores de Melilla
 
* 1910: Transformado en regimiento mediante la fusión de escuadrones procedentes de
 
** [[Regimiento de Caballería "María Cristina"|"María Cristina"]]
 
** [[Regimiento de Caballería "Villarrobledo"|"Villarrobledo"]]
 
** [[Regimiento de Caballería "Sesma"|"Sesma"]]
 
** [[Regimiento de Caballería "Tetuán"|"Tetuán"]]
 
* 1917: Grupo de Cazadores de Larache
 
* 1931: Reconstituido a partir de escuadrones procedentes de:
 
** [[Regimiento de Caballería "Alfonso XII"|Regimiento de Cazadores "Alfonso XII", 21º de Caballería]]
 
** [[Regimiento de Caballería "Sagunto"|Regimiento de Lanceros "Sagunto", 8º de Caballería]]
 
  
===Unidades que recogen su historial===
+
===Regimiento Taxdirt (II)===
* 1927: [[Regimiento de Caballería "Alcántara"|Regimiento de Cazadores "Alcántara", 14º de Caballería]]
+
En [[1935]] se asignó el nombre de Taxdirt al Regimiento de Caballería n.º 8 que, en realidad, descendía del [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]], en cuyo historial puede estudiarse su actuación durante la [[guerra Civil Española]].
* 1935: [[Regimiento de Caballería "Alfonso XII"|Regimiento Cazadores de Caballería n.º 8]]
 
* 1939: Sus escuadrones se reparten entre:
 
** [[Regimiento de Caballería "Sagunto"|Grupo de Exploración y Explotación n.º 2]]
 
** [[Regimiento de Caballería "Pavía"|Regimiento de Sables n.º 3]] de la [[División de Caballería]]
 
** [[Regimiento de Caballería "Villarrobledo"|Regimiento de Sables n.º 4]] de la [[División de Caballería]]
 
* 1944: [[Regimiento de Caballería "Villaviciosa"|Regimiento de Caballería Cazadores de "Villaviciosa" n.º 14]]
 
* 1984: Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Taxdirt" I/7
 
* 2017: Grupo de Caballería Acorazado "Taxdirt" I/10
 
  
==Hechos de armas==
+
Acabado este conflicto, el Decreto de 21 de diciembre de [[1943]] entregó el historial del antiguo Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º al [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]], a la sazón en Melilla. Sin embargo, el nuevo Regimiento Cazadores de Taxdirt n.º 8 se transformaría directamente en [[Regimiento Cazadores de Sagunto]] recibiendo, además, el historial del [[Regimiento Cazadores de Alfonso XIII]].
===Guerra de Marruecos===
 
* Toma de Beni bu Yahi (1914)
 
* Acción de Beni Said (1919)
 
* Acción de Kert (1912)
 
* Acción de Abdú ad Saeled (1912)
 
* Acción de Ulad Ganen (1912)
 
* Acción de Ykadinem (1912)
 
* Acción de Zoco de Terrain (1912)
 
* Toma de Monte Arruit (1912)
 
* Toma de Tauriat (1912)
 
* Toma de Tikermin (1915)
 
* Acción de Larache (1923)
 
  
===Guerra Civil===
+
===Grupo Taxdirt (I)===
* Sublevación de Sevilla (1936)
+
Entre [[1986]] y [[2002]] el GCLAC I del [[RCLAC Villaviciosa]] n.º 14 recibió el nombre de Taxdirt en honor al regimiento africano. Nombre que compartiría con el GCLAC I del [[RCLAC Sagunto]] n.º 7, heredero este del segundo Taxdirt que había combatido en la [[guerra Civil Española]] y que procedía, en realidad, del [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]].
* Acción de Somosierra (1936)
+
 
* Toma de Antequera (1936)
+
===Grupo Taxdirt (III)===
* Toma de Cazalla (1936)
+
De acuerdo con la Directiva 2/[[2015]] de 22 de enero, que desarrolla el RD 872/[[2014]] de organización de las Fuerzas Armadas, el 15 de octubre de [[2017]] se crea en Melilla una [[plana mayor]] de [[grupo]] para integrar a los tres [[escuadrón|escuadrones]] que antes estaban directamente subordinados al [[RCAC Alcántara]]. Dicha [[plana mayor]] recibe la denominación de Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10.
* Toma de Constantina (1936)
 
* Toma de Granada (1936)
 
* Toma de Huelva (1936)
 
* Toma de Loja (1936)
 
* Toma de Lora del Río (1936)
 
* Toma de Málaga (1936)
 
* Toma de Ronda (1936)
 
* Acción de Sierra Gamarra (1937)
 
* Batalla de Belchite (1937)
 
* Toma de Villanueva de La Serena (1937)
 
* Acción de Cabeza del Buey (1938)
 
* Acción de Monterrubio de la Serena (1938)
 
* Batalla de Campanario (1938)
 
* Batalla de Castuera (1938)
 
* Toma de Caserones (1938)
 
* Toma de Zarza-Capilla (1938)
 
* Acción de Azuaga (1939)
 
* Acción de Sierra del Ducado (1939)
 
* Acción de Sierra Quemada (1939)
 
* Acción de Zalamea de la Serena (1939)
 
* Batalla de Peñarroya (1939)
 
* Toma de Fuente Obejuna (1939)
 
  
 
==Esprit de corps==
 
==Esprit de corps==
 +
 
===Heráldica===
 
===Heráldica===
* El Regimiento de Cazadores "Taxdirt" n.º 29 no llegó a tener reconocido ningún escudo de armas, si bien en los tapafundas de sus monturas ostentaba un cuarto creciente con las puntas hacia abajo.
+
[[File:Escudo GCLAC Taxdirt.jpg|right|200px|thumb|<center>Escudo del GCLAC Taxdirt I/7</center>]]
* El Grupo de Caballería Ligero Acorazado "Taxdirt" I/7 ostentó un escudo con la Cruz Laureada de San Fernando sobre dos lanzas de caballería en campo de plata.
+
 
 +
* Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería:
 +
** No llegó a tener reconocido ningún escudo de armas, si bien en los tapafundas de sus monturas ostentaba un cuarto creciente con las puntas hacia abajo.
 +
* GCLAC Taxdirt I/7:
 +
** Ostentó un escudo de armas con la venera de la orden de San Fernando sobre las lanzas de caballería, alusivo a la Laureada que ganó el [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] en 1909 en la acción que le da nombre.
 +
* GCAC Taxdirt I/10:
 +
** Descripción: Escudo cortado. En campo de azur, monolito en oro, sobrepasado por el lema: ''20 SEPTIEMBRE 1909''. En jefe, de plata, venera de la orden de Alcántara en sinople.
 +
** Justificación: La venera de Alcántara representa el regimiento al que pertenece este grupo. El monolito y el lema conmemoran la carga dada por el Regimiento Cazadores de Alfonso XII en la aldea de Taxdirt, por la que el cuarto escuadrón y el teniente coronel Cavalcanti se hicieron acreedores de la Laureada de San Fernando.
  
 
===Lema===
 
===Lema===
 +
* Durante su breve periodo de existencia, esta unidad no dispuso de lema.
  
 
===Enseñas===
 
===Enseñas===
* Desde su creación en 1910 el regimiento recibe un estandarte rojigualdo de 147x147 cm, conforme al Real Decreto de 13 de octubre de 1843; siendo la franja amarilla doble que las rojas; con un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.
+
Cuando se creó en [[1910]], el [[regimiento]] recibió un estandarte rojigualdo de 147x147 cm, conforme al Real Decreto de 13 de octubre de [[1843]], siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaba un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento]] en la parte superior del escudo y el número e [[instituto]] en la inferior.
* Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la Granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º 29".
 
* El 29 de agosto de 1936 se oculta el color morado bajo una franja roja superpuesta.
 
  
===Recompensas===
+
Por Decreto de 6 de mayo de [[1931]] el [[regimiento]] recibió el nuevo [[estandarte]] republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada. Llevaba el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta. Iba timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules. El escudo estaba rodeado por una inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y otra inferior en blanco sobre morado "de Caballería n.º".
* Regimiento de Cazadores "Taxdirt", 29º de Caballería:
+
 
** 1923: Medalla Militar Colectiva al Escuadrón de Ametralladoras del 3º Grupo por la acción de Larache.
+
El 29 de agosto de [[1936]] el bando nacional ocultó el color morado bajo una franja roja superpuesta.
* Regimiento de Caballería Cazadores de "Taxdirt" n.º 7:
+
 
** 1936: Medalla Militar Colectiva por la acción de Somosierra
+
Entre [[1984]] y [[1995]] el Grupo Taxdirt ostentó un [[guion]] azul celeste como [[enseña]] reglamentaria. En el anverso llevaba una cruz de San Fernando sobre las lanzas de caballería, con el nombre de la [[unidad]] bordado en hilo de plata en una inscripción inferior. En el reverso llevaba dos lanzas cruzadas con la corona real en la parte superior y el número 7 bordado en negro en la inferior.
 +
 
 +
Desde el 15 de octubre de [[2017]] el Grupo Acorazado Taxdirt ostenta un guion como enseña reglamentaria.
 +
 
 +
===Condecoraciones===
 +
* Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería:
 +
** [[1923]]: [[Medalla Militar]] al Escuadrón de Ametralladoras del 3º Grupo por la acción de Larache.
  
 
===Efemérides===
 
===Efemérides===
 +
 
===Himno===
 
===Himno===
==Jefes del cuerpo==
+
Véase el artículo [[Himno de Taxdirt]] en la [[:Categoría:Música|categoría Música]]
==Guarniciones==
 
===Primera época===
 
* 1910: Melilla
 
* 1921: Larache
 
* 1930: Aranjuez
 
  
===Segunda época===
+
==Organización actual==
* 1931: Sevilla
+
La organización del GCAC I/10 viene definida en el MPLTO PB008 (GCAC B: regimental COMGE).
  
===Tercera época===
+
===Dependencia===
* 1984: Sevilla
+
* Ejército de Tierra de España
 +
** Fuerza Terrestre
 +
*** Comandancia General de Melilla
 +
**** [[Regimiento de Caballería Alcántara]] n.º 10
 +
***** '''Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10'''
  
===Cuarta época===
+
===Estructura===
* 2017: Melilla
+
* [[Plana mayor]] de [[mando]] (PLMM);
 +
* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]] y [[servicios]] (EPLMS):
 +
** [[Plana mayor]] (PLM);
 +
** [[Sección]] de [[mando]] y [[transmisiones]];
 +
** [[Sección]] de [[abastecimiento]];
 +
** [[Sección]] de [[mantenimiento]];
 +
** [[Pelotón]] de [[sanidad]].
 +
* Dos [[escuadrón|escuadrones]] [[acorazado]]s (EAC):
 +
** [[Plana mayor]] (PLM);
 +
** Tres [[sección|secciones]] [[acorazado|acorazadas]];
 +
** [[Sección]] de [[exploración]] y [[vigilancia]];
 +
** [[Pelotón]] de [[mortero]]s pesados.
  
==La unidad en la actualidad==
+
==Tablas cronológicas==
[[File:GCAC COMGE.png|300px|thumb|right|&lt;center&gt;GCAC COMGE&lt;/center&gt;]]
 
===Dependencia===
 
* [[Ejército de Tierra de España]]
 
** [[Fuerza Terrestre]]
 
*** [[Comandancia General de Melilla]]
 
**** [[Regimiento de Caballería "Alcántara"|Regimiento de Caballería Acorazado "Alcántara" n.º 10]]
 
***** Grupo de Caballería Acorazado "Taxdirt" I/10
 
  
===Organización===
+
===Nomenclatura===
* Plana mayor de mando
 
* Escuadrón de plana mayor y servicios (EPLMS)
 
** Plana mayor
 
** Sección de mando y transmisiones: 1 CC, 1 VCPC, 1 TOA-PC, 2 UAV
 
** Sección de abastecimiento
 
** Sección de mantenimiento: 1 CREC
 
** Pelotón de sanidad: 2 TOA-AMB
 
* Dos escuadrones acorazados (EAC)
 
** Plana mayor: 1 VCC
 
** Tres secciones acorazadas: 2 CC, 2 VCC
 
** Sección de [[exploración]] y vigilancia: 1 VAMTAC, 4 VERT
 
** Pelotón de morteros pesados: 1 TOA-FDC, 2 TOA-PM 120
 
  
===Materiales===
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
[[File:LEOPARD.jpg|250px|thumb|&lt;center&gt;[[Leopardo 2E]]&lt;/center&gt;]]
+
! FECHA
[[File:pizarro01si04.jpg|250px|thumb|&lt;center&gt;[[Pizarro]]&lt;/center&gt;]]
+
! UNIDAD
* 14 carros de combate [[Leopardo 2E|Lepard 2A4]] (uno de recuperación)
+
! MOTIVO
** Tripulación: 4 (jefe de carro, conductor, tirador y cargador)
+
|-
** Armamento principal: cañón Rheinmetal de ánima lisa 120/44 mm.
+
| [[1883]]
** Armamento secundario: 2 ametralladoras MG3 de 7,62 mm.
+
| Sección Cazadores de Melilla
** Peso en combate: 55 Tm
+
| Creación
** Motor: MTU 12V de 1500 CV.
+
|-
** Tren de rodaje: cadenas.
+
| [[1894]]
** Velocidad: 68 Km/h.
+
| Escuadrón Cazadores de Melilla
** Autonomía: 280 Km.
+
| rowspan=2 | Entidad
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1910]]
 +
| Grupo Cazadores de Melilla
 +
|-
 +
| Regimiento de Cazadores Taxdirt 29º de Caballería
 +
| Entidad, nombre,, número
 +
|-
 +
| [[1927]]
 +
|
 +
| Fusión
 +
|-
 +
| [[1986]]
 +
| Grupo de Caballería Ligero Acorazado Taxdirt I/14
 +
| Asignación
 +
|-
 +
| [[2002]]
 +
|
 +
| Disolución
 +
|-
 +
| [[2017]]
 +
| Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10
 +
| Reorganización
 +
|}
  
* 15 vehículos de combate de caballería [[Pizarro]] (uno de mando)
+
===Historiales===
** Tripulación: 8 (jefe, conductor, tirador, cabo jefe de escuadra, 4 exploradores)
 
** Armamento principal: cañón Máuser de 30 mm.
 
** Armamento secundario: ametralladora MG3 de 7,62 mm.
 
** Peso: 28 Tm.
 
** Motor: MTU 8V de 600 CV.
 
** Tren de rodaje: cadenas.
 
** Velocidad: 70 Km/h.
 
** Autonomía: 300 Km.
 
  
* 15 [[Transporte oruga acorazado (TOA)|transportes orugas acorazados M-113-A2]]: 4 porta personal, 4 contracarro, 4 porta morteros pesados de 120 mm, 2 ambulancia, 1 recuperación.
+
{|class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
* 22 [[Vehículo ligero "Anibal"|camiones ligeros todo terreno (CNLTT) de 1 Tm]] (una ambulancia SVA).
+
! FECHA
* 17 camiones medios todoterreno (CNMTT) de 4 Tm.
+
! ENTREGA
* 2 camiones pesados todoterreno (CNPTT) de 10 Tm.
+
! RECOGE
 +
! MOTIVO
 +
|-
 +
| rowspan=6 | [[1910]]
 +
| [[Grupo Cazadores de Melilla]]
 +
| rowspan=7 | Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería
 +
| Transformación
 +
|-
 +
| Secciones del [[Regimiento Cazadores de Tetuán]] 17º de Caballería
 +
| rowspan=7 | Integración
 +
|-
 +
| Secciones del [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] 21º de Caballería
 +
|-
 +
| Secciones del [[Regimiento Cazadores de Sesma]] 22º de Caballería
 +
|-
 +
| Secciones del [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo]] 23º de Caballería
 +
|-
 +
| Secciones del [[Regimiento Cazadores de María Cristina]] 27º de Caballería
 +
|-
 +
| [[1917]]
 +
| [[Grupo Cazadores de Larache]]
 +
|-
 +
| [[1927]]
 +
| rowspan=5 | Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería
 +
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]] 14º de Caballería
 +
|-
 +
| [[1935]]
 +
| [[Regimiento Cazadores de Alfonso XII|Regimiento de Caballería]] n.º 8
 +
| Denominación
 +
|-
 +
| [[1943]]
 +
| [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]] n.º 14
 +
| Historial
 +
|-
 +
| [[1991]]
 +
| Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/14
 +
| rowspan=2 | Denominación
 +
|-
 +
| [[2017]]
 +
| Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10
 +
|}
  
===Preparación===
 
 
===Operaciones===
 
===Operaciones===
 +
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! GUERRA
 +
! AÑO
 +
! HECHOS DE ARMAS
 +
|-
 +
| rowspan=11 | [[Ocupación del Protectorado]]
 +
| rowspan=7 | [[1912]]
 +
| [[Acción de Kert]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Abdú ad Saeled]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Ulad Ganen]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Ykadinem]]
 +
|-
 +
| [[Acción de Zoco de Terrain]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Monte Arruit]]
 +
|-
 +
| [[Toma de Tauriat]]
 +
|-
 +
| [[1914]]
 +
| [[Toma de Beni bu Yahi]]
 +
|-
 +
| [[1915]]
 +
| [[Toma de Tikermin]]
 +
|-
 +
| [[1919]]
 +
| [[Acción de Beni Said]]
 +
|-
 +
| [[1923]]
 +
| [[Acción de Larache]]
 +
|}
 +
 +
===Guarniciones===
 +
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! INICIO
 +
! FIN
 +
! GUARNICIÓN
 +
! DEPENDENCIA
 +
|-
 +
| [[1910]]
 +
| [[1917]]
 +
| Melilla
 +
| Comandancia General de Melilla
 +
|-
 +
| [[1917]]
 +
| [[1924]]
 +
| rowspan=2 | Larache
 +
| Comandancia General de Larache
 +
|-
 +
| [[1924]]
 +
| [[1927]]
 +
| Comandancia General de Ceuta
 +
|-
 +
| [[1986]]
 +
| [[2002]]
 +
| Madrid
 +
| [[RCLAC Villaviciosa]] n.º 14
 +
|-
 +
| [[2017]]
 +
|
 +
| Melilla
 +
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]] n.º 10
 +
|}
 +
 +
===Jefes===
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
 
===Notas===
 
===Notas===
<references />===Caballipedia===
+
<references />
* [[Caballería]]
+
===Bibliografía===
* [[Unidades de caballería del siglo XVI]]
+
* Fuentes primarias del Ministerio:
* [[Unidades de caballería del siglo XVII]]
+
** ''Estado militar de España''. 1768-1873.
* [[Unidades de caballería del siglo XVIII]]
+
** ''Colección legislativa''. 1810-1984.
* [[Unidades de caballería del siglo XIX]]
+
** ''Anuario militar de España''. 1891-1936.
* [[Unidades de caballería del siglo XX]]
+
** ''Diario oficial del Ejército''. 1939-1976.
* [[Unidades de caballería del siglo XXI]]
+
** ''Boletín oficial de Defensa''. 1978-hoy.
* [[Unidades de caballería en Ultramar]]
+
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.
 
+
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
===Intranet===
+
* Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
===Webgrafía===
+
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa. ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013.
 
+
* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería española''. Escelier. 1968.
  
 
[[Categoría:Unidades del siglo XX]]
 
[[Categoría:Unidades del siglo XX]]
 +
[[Categoría:Ejército permanente]]
 +
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
 +
[[Categoría:Unidades españolas]]
 
[[Categoría:Regimiento]]
 
[[Categoría:Regimiento]]
 
[[Categoría:Cazadores]]
 
[[Categoría:Cazadores]]

Revisión actual del 21:17 8 jul 2023

El nombre conmemorativo de la batalla de Taxdirt pasó sucesivamente a diversas unidades de caballería española entre 1883 y 1995. Desde el 15 de octubre de 2017 lo ostenta el Grupo de Caballería Acorazado Cazadores de Taxdirt I del Regimiento de Caballería Alcántara n.º 10, subordinado a la Comandancia General de Melilla.

Escudo del GCAC Taxdirt I/10

Evolución histórica

Sección de Melilla

Por RO de 5 de octubre de 1883 se creó la Sección de Cazadores de Melilla, con personal procedente del Batallón Disciplinario que había servido en caballería o en la Guardia Civil.

Escuadrón de Melilla (I)

Por RD de 9 de agosto de 1894 se aumentaron sus efectivos hasta constituir el Escuadrón de Cazadores de Melilla, con ocasión del duro asedio sufrido por la plaza.

Grupo de Melilla (I)

El 8 de enero de 1910 volvió a reforzarse su plantilla para constituir el Grupo Cazadores de Melilla, la primera unidad de esta entidad de la caballería española, bajo el mando del teniente coronel Dámaso Berenguer Fuste.

Regimiento Taxdirt (I)

El 1 de julio de 1910 este grupo se transformó en el Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería. La tropa necesaria se la proporcionaron a prorrateo las siguientes unidades:

El nombre de Taxdirt evocaba la carga realizada en 1909 en esta aldea marroquí por el Regimiento Cazadoes de Alfonso XII, en la que tanto el 4º Escuadrón como el teniente coronel José Cavalcanti de Alburquerque y Padierna se habían hecho acreedores de la Laureada de San Fernando.

En 1917 el regimiento pasó destinado a Larache, donde absorbió al Grupo Cazadores de Larache. Fue relevado en Melilla por el Regimiento Cazadores de Alcántara.

Una vez acabada la guerra del Rif, por OC de 22 de enero de 1927 (CL 28) se reorganizaron las fuerzas de caballería europea del Ejército de África. Los tres regimientos de cazadores se redujeron a grupo[1] y, aunque conservaron su despliegue territorial, se subordinaron a una única plana mayor que conservó la denominación de Alcántara por ser la más antigua:

Por el RD de 14 de enero de 1929 se disolvió el grupo de Larache, quedando el regimiento reducido a un grupo en cada comandancia general.

Regimiento Taxdirt (II)

En 1935 se asignó el nombre de Taxdirt al Regimiento de Caballería n.º 8 que, en realidad, descendía del Regimiento Cazadores de Alfonso XII, en cuyo historial puede estudiarse su actuación durante la guerra Civil Española.

Acabado este conflicto, el Decreto de 21 de diciembre de 1943 entregó el historial del antiguo Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º al Regimiento Cazadores de Villaviciosa, a la sazón en Melilla. Sin embargo, el nuevo Regimiento Cazadores de Taxdirt n.º 8 se transformaría directamente en Regimiento Cazadores de Sagunto recibiendo, además, el historial del Regimiento Cazadores de Alfonso XIII.

Grupo Taxdirt (I)

Entre 1986 y 2002 el GCLAC I del RCLAC Villaviciosa n.º 14 recibió el nombre de Taxdirt en honor al regimiento africano. Nombre que compartiría con el GCLAC I del RCLAC Sagunto n.º 7, heredero este del segundo Taxdirt que había combatido en la guerra Civil Española y que procedía, en realidad, del Regimiento Cazadores de Alfonso XII.

Grupo Taxdirt (III)

De acuerdo con la Directiva 2/2015 de 22 de enero, que desarrolla el RD 872/2014 de organización de las Fuerzas Armadas, el 15 de octubre de 2017 se crea en Melilla una plana mayor de grupo para integrar a los tres escuadrones que antes estaban directamente subordinados al RCAC Alcántara. Dicha plana mayor recibe la denominación de Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10.

Esprit de corps

Heráldica

Escudo del GCLAC Taxdirt I/7
  • Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería:
    • No llegó a tener reconocido ningún escudo de armas, si bien en los tapafundas de sus monturas ostentaba un cuarto creciente con las puntas hacia abajo.
  • GCLAC Taxdirt I/7:
    • Ostentó un escudo de armas con la venera de la orden de San Fernando sobre las lanzas de caballería, alusivo a la Laureada que ganó el Regimiento Cazadores de Alfonso XII en 1909 en la acción que le da nombre.
  • GCAC Taxdirt I/10:
    • Descripción: Escudo cortado. En campo de azur, monolito en oro, sobrepasado por el lema: 20 SEPTIEMBRE 1909. En jefe, de plata, venera de la orden de Alcántara en sinople.
    • Justificación: La venera de Alcántara representa el regimiento al que pertenece este grupo. El monolito y el lema conmemoran la carga dada por el Regimiento Cazadores de Alfonso XII en la aldea de Taxdirt, por la que el cuarto escuadrón y el teniente coronel Cavalcanti se hicieron acreedores de la Laureada de San Fernando.

Lema

  • Durante su breve periodo de existencia, esta unidad no dispuso de lema.

Enseñas

Cuando se creó en 1910, el regimiento recibió un estandarte rojigualdo de 147x147 cm, conforme al Real Decreto de 13 de octubre de 1843, siendo la franja amarilla doble que las rojas. Llevaba un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real. Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del regimiento en la parte superior del escudo y el número e instituto en la inferior.

Por Decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibió el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada. Llevaba el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta. Iba timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules. El escudo estaba rodeado por una inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y otra inferior en blanco sobre morado "de Caballería n.º".

El 29 de agosto de 1936 el bando nacional ocultó el color morado bajo una franja roja superpuesta.

Entre 1984 y 1995 el Grupo Taxdirt ostentó un guion azul celeste como enseña reglamentaria. En el anverso llevaba una cruz de San Fernando sobre las lanzas de caballería, con el nombre de la unidad bordado en hilo de plata en una inscripción inferior. En el reverso llevaba dos lanzas cruzadas con la corona real en la parte superior y el número 7 bordado en negro en la inferior.

Desde el 15 de octubre de 2017 el Grupo Acorazado Taxdirt ostenta un guion como enseña reglamentaria.

Condecoraciones

  • Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería:
    • 1923: Medalla Militar al Escuadrón de Ametralladoras del 3º Grupo por la acción de Larache.

Efemérides

Himno

Véase el artículo Himno de Taxdirt en la categoría Música

Organización actual

La organización del GCAC I/10 viene definida en el MPLTO PB008 (GCAC B: regimental COMGE).

Dependencia

Estructura

Tablas cronológicas

Nomenclatura

FECHA UNIDAD MOTIVO
1883 Sección Cazadores de Melilla Creación
1894 Escuadrón Cazadores de Melilla Entidad
1910 Grupo Cazadores de Melilla
Regimiento de Cazadores Taxdirt 29º de Caballería Entidad, nombre,, número
1927 Fusión
1986 Grupo de Caballería Ligero Acorazado Taxdirt I/14 Asignación
2002 Disolución
2017 Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10 Reorganización

Historiales

FECHA ENTREGA RECOGE MOTIVO
1910 Grupo Cazadores de Melilla Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería Transformación
Secciones del Regimiento Cazadores de Tetuán 17º de Caballería Integración
Secciones del Regimiento Cazadores de Alfonso XII 21º de Caballería
Secciones del Regimiento Cazadores de Sesma 22º de Caballería
Secciones del Regimiento Cazadores de Villarrobledo 23º de Caballería
Secciones del Regimiento Cazadores de María Cristina 27º de Caballería
1917 Grupo Cazadores de Larache
1927 Regimiento Cazadores de Taxdirt 29º de Caballería Regimiento Cazadores de Alcántara 14º de Caballería
1935 Regimiento de Caballería n.º 8 Denominación
1943 Regimiento Cazadores de Villaviciosa n.º 14 Historial
1991 Grupo de Caballería Ligero Acorazado I/14 Denominación
2017 Grupo de Caballería Acorazado Taxdirt I/10

Operaciones

GUERRA AÑO HECHOS DE ARMAS
Ocupación del Protectorado 1912 Acción de Kert
Acción de Abdú ad Saeled
Acción de Ulad Ganen
Acción de Ykadinem
Acción de Zoco de Terrain
Toma de Monte Arruit
Toma de Tauriat
1914 Toma de Beni bu Yahi
1915 Toma de Tikermin
1919 Acción de Beni Said
1923 Acción de Larache

Guarniciones

INICIO FIN GUARNICIÓN DEPENDENCIA
1910 1917 Melilla Comandancia General de Melilla
1917 1924 Larache Comandancia General de Larache
1924 1927 Comandancia General de Ceuta
1986 2002 Madrid RCLAC Villaviciosa n.º 14
2017 Melilla Regimiento de Caballería Alcántara n.º 10

Jefes

Referencias

Notas

  1. Constituyendo, por tanto, los primeros grupos regimentales.

Bibliografía

  • Fuentes primarias del Ministerio:
    • Estado militar de España. 1768-1873.
    • Colección legislativa. 1810-1984.
    • Anuario militar de España. 1891-1936.
    • Diario oficial del Ejército. 1939-1976.
    • Boletín oficial de Defensa. 1978-hoy.
  • Albi de la Cuesta et al. La caballería española: un eco de clarines. Tabapress. 1992.
  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa. 1989-2009.
  • Mando de Adiestramiento y Doctrina. Módulos de planeamiento. Ministerio de Defensa. 2015.
  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa. Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX. 2013.
  • Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería española. Escelier. 1968.