Diferencia entre revisiones de «Plantillas de Felipe V (2)»
Línea 24: | Línea 24: | ||
| Regimiento de Caballería Reina | | Regimiento de Caballería Reina | ||
| [[Regimiento de Caballería Reina]] | | [[Regimiento de Caballería Reina]] | ||
| align="center" | [[1702]] | | align="center" | 25/09/[[1702]] | ||
| [[Marqués de Crevecoeur]] | | [[Marqués de Crevecoeur]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería Real de Asturias | | Regimiento de Caballería Real de Asturias | ||
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]] | | [[Regimiento de Caballería Príncipe]] | ||
| align="center" | [[1703]] | | align="center" | 22/05/[[1703]] | ||
| [[Vicente Fuenbuena]] | | [[Vicente Fuenbuena]] | ||
|- | |- | ||
| Trozo de Coraceros del Rosellón | | Trozo de Coraceros del Rosellón | ||
| [[Regimiento de Caballería Borbón]] | | [[Regimiento de Caballería Borbón]] | ||
| align="center" | [[1640]] | | align="center" | 15/06/[[1640]] | ||
| [[Diego de Villaplana]] | | [[Diego de Villaplana]] | ||
|- | |- | ||
| Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares | | Trozo de Coraceros de las Órdenes Militares | ||
| [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]] | | [[Regimiento de Caballería Órdenes Militares]] | ||
| align="center" | [[1642]] | | align="center" | 17/08/[[1642]] | ||
| [[Melchor Colón de Portugal]] | | [[Melchor Colón de Portugal]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg | | Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg | ||
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]] | | [[Regimiento de Caballería Farnesio]] | ||
| align="center" | [[1649]] | | align="center" | 07/03/[[1649]] | ||
| [[Duque de Atri]] | | [[Duque de Atri]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Coraceros de Ennetières | | Tercio de Coraceros de Ennetières | ||
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]] | | [[Regimiento de Caballería Alcántara]] | ||
| align="center" | [[1656]] | | align="center" | 19/02/[[1656]] | ||
| [[Alexander Cecille]] | | [[Alexander Cecille]] | ||
|- | |- | ||
| Trozo de Coraceros de Extremadura | | Trozo de Coraceros de Extremadura | ||
| [[Regimiento de Caballería Extremadura]] | | [[Regimiento de Caballería Extremadura]] | ||
| align="center" | [[1659]] | | align="center" | 02/02/[[1659]] | ||
| [[Virginio Colonna]] | | [[Virginio Colonna]] | ||
|- | |- | ||
| Trozo de Coraceros de Milán | | Trozo de Coraceros de Milán | ||
| [[Regimiento de Caballería Milán]] | | [[Regimiento de Caballería Milán]] | ||
| align="center" | [[1661]] | | align="center" | 07/04/[[1661]] | ||
| [[Manuel Bustillos]] | | [[Manuel Bustillos]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Coraceros de Saint Jean | | Tercio de Coraceros de Saint Jean | ||
| [[Regimiento de Caballería Barcelona]] | | [[Regimiento de Caballería Barcelona]] | ||
| align="center" | [[1670]] | | align="center" | 17/10/[[1670]] | ||
| [[Philippe Richard Dupuis]] | | [[Philippe Richard Dupuis]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Caballería de Ribaucourt | | Tercio de Caballería de Ribaucourt | ||
| [[Regimiento de Caballería Malta]] | | [[Regimiento de Caballería Malta]] | ||
| align="center" | [[1689]] | | align="center" | 10/01/[[1689]] | ||
| [[Francisco de La Farina]] | | [[Francisco de La Farina]] | ||
|- | |- | ||
| Trozo de Caballería de Brabante | | Trozo de Caballería de Brabante | ||
| [[Regimiento de Caballería Brabante]] | | [[Regimiento de Caballería Brabante]] | ||
| | | align="center" | 05/11/[[1695]] | ||
| [[Gregorio Pimentel]] | | [[Gregorio Pimentel]] | ||
|- | |- | ||
| Trozo de Caballería de Flandes | | Trozo de Caballería de Flandes | ||
| [[Regimiento de Caballería Flandes]] | | [[Regimiento de Caballería Flandes]] | ||
| align="center" | 25/11/[[1695]] | |||
| [[Luis de Saá y Rangel]] | | [[Luis de Saá y Rangel]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería de Chacón | | Regimiento de Caballería de Chacón | ||
| [[Regimiento de Caballería Algarve]] | | [[Regimiento de Caballería Algarve]] | ||
| align="center" | [[1701]] | | align="center" | 16/03/[[1701]] | ||
| [[Conde del Real]] | | [[Conde del Real]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería Andalucía | | Regimiento de Caballería Andalucía | ||
| [[Regimiento de Caballería Andalucía]] | | [[Regimiento de Caballería Andalucía]] | ||
| | | align="center" | 27/04/[[1703]] | ||
| [[Juan Francisco Armendáriz]] | | [[Juan Francisco Armendáriz]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería de Moscoso | | Regimiento de Caballería de Moscoso | ||
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]] | | [[Regimiento de Caballería Calatrava]] | ||
| rowspan=2 align="center" | 24/05/[[1703]] | |||
| [[Juan de Zayas]] | | [[Juan de Zayas]] | ||
|- | |- | ||
Línea 101: | Línea 103: | ||
| Regimiento de Caballería Rosellón Nuevo | | Regimiento de Caballería Rosellón Nuevo | ||
| [[Regimiento de Caballería Rosellón]] | | [[Regimiento de Caballería Rosellón]] | ||
| 01/06/[[1703]] | |||
| [[Juan de Cereceda]] | | [[Juan de Cereceda]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería Sevilla | | Regimiento de Caballería Sevilla | ||
| [[Regimiento de Caballería Sevilla]] | | [[Regimiento de Caballería Sevilla]] | ||
| 02/06/[[1703]] | |||
| [[Juan Fernández de Guzmán]] | | [[Juan Fernández de Guzmán]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería Santiago | | Regimiento de Caballería Santiago | ||
| [[Regimiento de Caballería Santiago]] | | [[Regimiento de Caballería Santiago]] | ||
| 15/06/[[1703]] | |||
| [[Ginés de Hermosa y Espejo]] | | [[Ginés de Hermosa y Espejo]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería de Pozoblanco | | Regimiento de Caballería de Pozoblanco | ||
| [[Regimiento de Caballería Montesa]] | | [[Regimiento de Caballería Montesa]] | ||
| align="center" | [[1704]] | | align="center" | 30/04/[[1704]] | ||
| [[Marqués de Pozoblanco]] | | [[Marqués de Pozoblanco]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Caballería de Galindo | | Regimiento de Caballería de Galindo | ||
| [[Regimiento de Caballería Salamanca]] | | [[Regimiento de Caballería Salamanca]] | ||
| align="center" | [[1706]] | | align="center" | 10/02/[[1706]] | ||
| [[José Ventura de Uribe]] | | [[José Ventura de Uribe]] | ||
|- | |- | ||
Línea 128: | Línea 133: | ||
| Tercio de Dragones de Verlóo | | Tercio de Dragones de Verlóo | ||
| [[Regimiento de Dragones Belgia]] | | [[Regimiento de Dragones Belgia]] | ||
| align="center" | [[1674]] | | align="center" | 09/03/[[1674]] | ||
| [[Conde de Ytre]] | | [[Conde de Ytre]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Dragones de Hartmann | | Tercio de Dragones de Hartmann | ||
| [[Regimiento de Dragones Batavia]] | | [[Regimiento de Dragones Batavia]] | ||
| align="center" | [[1676]] | | align="center" | 12/01/[[1676]] | ||
| [[Bartolomé Bossely]] | | [[Bartolomé Bossely]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Dragones Amarillos | | Tercio de Dragones Amarillos | ||
| [[Regimiento de Dragones Pavía]] | | [[Regimiento de Dragones Pavía]] | ||
| align="center" | [[1684]] | | align="center" | 01/05/[[1684]] | ||
| [[Marqués de Caylus]] | | [[Marqués de Caylus]] | ||
|- | |- | ||
| Tercio de Dragones de Steenhuyse | | Tercio de Dragones de Steenhuyse | ||
| [[Regimiento de Dragones Frisia]] | | [[Regimiento de Dragones Frisia]] | ||
| align="center" | [[1689]] | | align="center" | 07/02/[[1689]] | ||
| [[Pedro Chateaufort]] | | [[Pedro Chateaufort]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Dragones de Mendoza | | Regimiento de Dragones de Mendoza | ||
| [[Regimiento de Dragones Tarragona]] | | [[Regimiento de Dragones Tarragona]] | ||
| | | align="center" | 02/06/[[1703]] | ||
| [[José Grimau y Corbera]] | | [[José Grimau y Corbera]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Dragones de Camprodón | | Regimiento de Dragones de Camprodón | ||
| [[Regimiento de Dragones Sagunto]] | | [[Regimiento de Dragones Sagunto]] | ||
| align="center" | 09/06/[[1703]] | |||
| [[Bernardo de Marimón]] | | [[Bernardo de Marimón]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Dragones de Mahoney | | Regimiento de Dragones de Mahoney | ||
| [[Regimiento de Dragones Edimburgo]] | | [[Regimiento de Dragones Edimburgo]] | ||
| align="center" | 17/06/[[1703]] | |||
| [[Conde de Mahoney]] | | [[Conde de Mahoney]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Dragones de Grafton | | Regimiento de Dragones de Grafton | ||
| [[Regimiento de Dragones Dublín]] | | [[Regimiento de Dragones Dublín]] | ||
| align="center" | [[1705]] | | align="center" | 25/06/[[1705]] | ||
| [[Julián O'Calaghan]] | | [[Julián O'Calaghan]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Dragones de Osuna | | Regimiento de Dragones de Osuna | ||
| [[Regimiento de Dragones Numancia]] | | [[Regimiento de Dragones Numancia]] | ||
| align="center" | [[1707]] | | align="center" | 03/04/[[1707]] | ||
| [[Diego González]] | | [[Diego González]] | ||
|- | |- | ||
| Regimiento de Dragones de Pezuela | | Regimiento de Dragones de Pezuela | ||
| [[Regimiento de Dragones Lusitania]] | | [[Regimiento de Dragones Lusitania]] | ||
| align="center" | [[1709]] | | align="center" | 21/12/[[1709]] | ||
| [[Conde de Pezuela]] | | [[Conde de Pezuela]] | ||
|} | |} |
Revisión del 22:45 12 feb 2017
Situación inicial
Cuando el 16 de enero de 1716 se hacen extensivos los decretos de Nueva Planta al principado de Cataluña, último reducto austracista, el ejército metropolitano del Imperio español ha sido expulsado de todas sus posesiones europeas y se encuentra completamente replegado sobre la península Ibérica por primera vez desde 1495. Las armas montadas constan de las siguientes unidades:
- Guardia Real: Reales Guardias de Corps.
- Caballería:
- 14 regimientos de caballería española;
- 1 regimiento de caballería italiana;
- 6 regimientos de caballería borgoñona.
- Dragones:
- 4 regimientos de dragones españoles;
- 1 regimiento de dragones italianos;
- 3 regimientos de dragones borgoñones;
- 2 regimientos de dragones británicos.
Guerra de la Cuádruple Alianza
1718
La Real Ordenanza de 10 de febrero de 1718 establece nombres fijos a todos los regimientos de caballería y dragones, acabando con la costumbre anterior de mudarlo con cada coronel. Aunque Sotto (1969) asegura que esta innovación ya se había adoptado en 1692, lo cierto es que los trozos que nombra ya poseían esa denominación desde su fundación, bastantes lustros antes. Las escalas de las armas montadas quedan como sigue:
El 18 de febrero de 1718 se crean 2 nuevos regimientos de dragones:
- Regimiento de Dragones Orán: José Pastor.
- Regimiento de Dragones Sicilia: duque de san Blas.
1719
En 1719 se crean otros 10 regimientos de dragones:
- Regimiento de Dragones Ampurdán: Isidro Pou de Zafra
- Regimiento de Dragones Caller: Gabino Olives
- Regimiento de Dragones Cartagena: José Caro y Maza de Lizana
- Regimiento de Dragones Francia: Conde de Bournonville
- Regimiento de Dragones Jerez: Bartolomé Francisco Ramos
- Regimiento de Dragones Llerena: Diego Ponce de León
- Regimiento de Dragones Mérida: Marqués de Rianzuela
- Regimiento de Dragones Palma: Marqués de Ariano
- Regimiento de Dragones Ribagorza: Pedro de Miguel
- Regimiento de Dragones Zaragoza: Domingo Traggia
1721
Una vez acabada la campaña de Sicilia por el tratado de La Haya, en 1721 se disuelven 4 regimientos:
- Regimiento de Dragones Orán.
- Regimiento de Dragones Sicilia.
- Regimiento de Dragones Mérida: 15 de noviembre.
- Regimiento de Dragones Palma: 21 de noviembre.
1722
A lo largo de 1722 se disuelven otros 6 regimientos:
- Regimiento de Dragones Ampurdán.
- Regimiento de Dragones Caller: 31 de enero;
- Regimiento de Dragones Cartagena: 4 de diciembre;
- Regimiento de Dragones de Jerez: 21 de enero;
- Regimiento de Dragones de Llerena: 3 de enero;
- Regimiento de Dragones Zaragoza: 25 de julio[1].
Ese mismo año, a su regreso del socorro de Ceuta, se disuelve el Regimiento de Caballería Montesa. Es del todo incorrecta, por tanto, la teoría de que 13 años después se fusionara con el Regimiento de Caballería Salamanca, como venían sosteniendo Clonard y sus epígonos. Su personal se reparte entre los siguientes:
- Regimiento de Caballería Andalucía;
- Regimiento de Caballería Barcelona;
- Regimiento de Caballería Borbón;
- Regimiento de Caballería Farnesio;
- Regimiento de Caballería Salamanca.
En la siguiente tabla se relacionan todas las unidades creadas durante este periodo:
UNIDAD | ANTIGÜEDAD | FIN | DESTINO |
---|---|---|---|
Regimiento de Dragones Orán | 18/02/1718 | 1721 | Extinguido en Sicilia |
Regimiento de Dragones Sicilia | |||
Regimiento de Dragones Ampurdán | 07/01/1719 | 1722 | Disuelto |
Regimiento de Dragones Ribagorza | 26/02/1719 | 1732 | Extinguido en Orán |
Regimiento de Dragones Zaragoza | 05/06/1719 | 1722 | Disuelto |
Regimiento de Dragones Mérida | 09/07/1719 | 1721 | Extinguido en Sicilia |
Regimiento de Dragones Palma | 17/07/1719 | ||
Regimiento de Dragones Jerez | 18/07/1719 | 1722 | Disuelto |
Regimiento de Dragones Llerena | |||
Regimiento de Dragones Francia | 02/08/1719 | >> | |
Regimiento de Dragones Caller | 18/09/1719 | 1722 | Disuelto |
Regimiento de Dragones Cartagena | 19/11/1719 |
Guerra de Sucesión Polaca
1731
Por R.O. de 26 de diciembre de 1731 se crea la Compañía de Granaderos Reales a Caballo al mando de Bernardo Marimón, extrayendo su personal de las siguientes unidades:
- Regimiento de Dragones Belgia;
- Regimiento de Dragones Batavia;
- Regimiento de Dragones Numancia;
- Regimiento de Dragones Sagunto;
- Regimiento de Dragones Lusitania.
1732
El 7 de marzo de 1732 se crea la Brigada de Carabineros Reales, agrupando todas las plazas de este instituto existente en los regimientos de caballería de línea.
En julio de ese año, tras concluir la campaña de Orán, se disuelven 2 regimientos:
1734
Por R.O. de 27 de febrero de 1734 se crea el Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía bajo el mando de Diego Ponce de León. Esta primera unidad de caballería ligera tiene como misión la defensa de las costas de Andalucía oriental frente a las incursiones piráticas.
Por R.O. de 10 de mayo de 1734 se reorganiza la Compañía de Moros Mogataces, al haberse recuperado la plaza de Orán.
Durante la guerra de Sucesión Polaca se crean 8 regimientos de dragones:
- Regimiento de Dragones Almansa;
- Regimiento de Dragones Aragón: Conde de la Riviera;
- Regimiento de Dragones Montesa: Joaquín de Palafox;
- Regimiento de Dragones Mérida II: Luis de Arteaga;
- Regimiento de Dragones Palma II: Bernardo de Montoliú;
- Regimiento de Dragones Provincial de Extremadura;
- Regimiento de Dragones Orán II: Francisco de Pomar;
- Regimiento de Dragones Villaviciosa: Manuel Sentmenat.
Tras la batalla de Bitonto de 25 de mayo de 1734 el príncipe de Asturias se corona rey de las Dos Sicilias como Carlos VII. El Regimiento de Caballería Rosellón y el Regimiento de Dragones Tarragona pasan a prestar sus servicios junto al nuevo monarca. Aunque este se corona en 1759 como Carlos III de España, ambas unidades permanecen en la corte italiana, al menos, hasta 1794.
1735
El 27 de marzo de 1735 se forma a expensas del soberano, el Regimiento de Dragones Reina, siendo su primer coronel el duque de Arcos. Al igual que su homónimo de caballería pasa a encabezar la escala general de su arma. Sus 420 plazas se extraen equitativamente de:
- Regimiento de Dragones Almansa;
- Regimiento de Dragones Itálica;
- Regimiento de Dragones Orán;
- Regimiento de Dragones Mérida;
- Regimiento de Dragones Palma.
- Regimiento de Dragones Villaviciosa;
El 6 de abril de 1735 se crea una segunda unidad de caballería ligera para que desempeñe las mismas misiones en el litoral de Andalucía occidental: el Regimiento de Caballería Costa de Granada.
Acabada la guerra en octubre de 1735, se crea el Regimiento de Coraceros del Real Alemán, al mando de Francisco Kiberberg, con prisioneros tudescos.
Por R.O. de 14 de noviembre de 1735 Felipe V de Borbón decide cambiar el nombre a varias unidades:
- Regimiento de Dragones Aragón: Regimiento de Dragones Orán.
- Regimiento de Dragones Orán: Regimiento de Dragones Ribagorza.
- Regimiento de Dragones Montesa: Regimiento de Dragones Itálica.
- Regimiento de Caballería Salamanca: Regimiento de Caballería Montesa.
1738
En 1738 se forman tres Compañías de Moros de Paz con nativos de la plaza de Orán y otros presidios de África.
En la siguiente tabla se relacionan todas las unidades creadas durante este periodo:
UNIDAD | ANTIGÜEDAD | FIN | DESTINO |
---|---|---|---|
Compañía de Granaderos Reales a Caballo | 26/12/1731 | >> | |
Brigada de Carabineros Reales | 07/03/1732 | >> | |
Regimiento de Caballería Cuantiosos de Andalucía | 27/02/1734 | >> | |
Compañía de Moros Mogataces | 10/05/1734 | >> | |
Regimiento de Dragones Almansa | 08/10/1734 | >> | |
Regimiento de Dragones Provincial de Extremadura | 15/10/1734 | >> | |
Regimiento de Dragones Palma II | 19/10/1734 | 1742 | Dragones de Mérida II |
Regimiento de Dragones Orán III (antes Aragón) | 02/12/1734 | >> | |
Regimiento de Dragones Reina | 27/03/1735 | >> | |
Regimiento de Caballería Costa de Granada | 06/04/1735 | >> | |
Regimiento de Dragones Villaviciosa | 08/05/1735 | 1743 | Dragones de Edimburgo |
Regimiento de Dragones Ribagorza II (antes Orán II) | 12/06/1735 | 1736 | Disuelto |
Regimiento de Dragones Itálica (antes Montesa) | 16/06/1735 | >> | |
Regimiento de Dragones Mérida II | 31/07/1735 | >> | |
Regimiento de Coraceros del Real Alemán | 01/10/1735 | >> | |
Compañías de Moros de Paz | 1738 | >> |
Guerra de Sucesión Austriaca
1740
A finales de 1740 parte hacia Cuba el Regimiento de Dragones Itálica, debido a la amenaza de la flota británica sobre las posesiones caribeñas.
1741
A instancias del soberano, el fiscal general Antonio de Samaniego emprende una pesquisa para establecer la preferencia de los regimientos, publicándose el resultado en la R.O. de 16 de abril de 1741. Con algunas modificaciones posteriores, este documento aún se tiene en consideración para establecer la antigüedad de las unidades actuales.
Como puede observarse, los regimientos de la Reina y del Príncipe muestran la preferencia que les confiere el rey por resoluciones de 1703 y 1735. Sin embargo, también se concede preeminencia al Regimiento de Caballería Milán y una antigüedad de 21 de agosto de 1538, aunque el trozo del que procede no se crea hasta el 7 de abril de 1661. Esto se debe a que Samaniego le reconoce la antigüedad de las compañías sueltas de la Caballería Estatal de Milán de las que supuestamente procede.
El Regimiento de Dragones Ribagorza no aparece en dicha resolución, por lo que es probable que se reformara en una fecha indeterminada entre 1737 y 1740. GyA cometen un error al conceder al Regimiento de Dragones Belgia una antigüedad de 9 de marzo de 1634, pues no tenía nada que ver con el levado ese año por Pedro Santacilia.
1742
En mayo de 1742 el Regimiento de Dragones Almansa se embarca hacia América. Ese mismo año el Regimiento de Dragones Palma se reforma en el de Mérida.
En 1742 se crea el Regimiento de Húsares Españoles, el primero de su instituto si exceptuamos las conflictivas compañías sueltas que, provenientes de Italia, desaparecieron al acabar la guerra de Sucesión Española (1701-1714).
1743
En 1743 el Regimiento de Dragones Villaviciosa se reforma en el Regimiento de Dragones Edimburgo, quedando por tanto 15 regimientos al final del reinado.
Los 21 regimientos de caballería se mantendrán invariables hasta el reinado de Carlos III de Borbón. Son erróneas, por tanto, las afirmaciones de Sotto de que al final del reinado de Felipe V de Borbón existían 25 regimientos y que en 1748 se suprimieron 9, para volver a 20 a finales del reinado de Fernando VI de Borbón.
Referencias
Notas
- ↑ Gómez y Alonso lo confunden con el de Ribagorza, que no se disuelve hasta 1732.
Bibliografía
- Albi de la Cuesta, Julio et al. La Guardia Real en su historia. Fundación Wellington. 2004.
- Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de.
- Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
- Tomo V: Felipe V a Carlos III. 1854.
- Tomo XIV: Batallones de infantería 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.
- Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.
- Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
- Álbum de la caballería española. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
- Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
- Giménez González, Manuel. El Ejército y la Armada. Almena, 1864 (reed.).
- Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
- Tomo I: "Felipe V y Luis I". 1989.
- Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos. Ministerio de Defensa. 2015.
- O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
- Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
- Sánchez Martín, Juan L. "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". Researching & Dragona nº 6. Autor. 1998.
- Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
- La caballería en la historia militar. Academia de Caballería, 1979.
- La caballería española: un eco de clarines. Tabapress, 1992.
- Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.