La caballería islámica

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar

Árabes

Independientemente de que las ideas religiosas llegaran antes o después que la caballería árabe, un siglo después de que Mahoma se trasladara de La Meca a Medina (622) el Islam se había extendido desde Hispania hasta el Indo y desde el Mar de Aral a Etiopía. Aunque Mahoma consideraba al caballo como medio indispensable para obtener la victoria y se esforzó por estimular su caballería y la cría caballar, al principio el número de jinetes era muy escaso en el ejército islámico. El caballo árabe era un objeto de lujo que se adaptaba mal a la vida en el desierto, por lo que los beduinos combatían a camello. Solo tras la conquista de Siria, Mesopotamia y, sobre todo, Persia, comenzaron a combatir a caballo y a copiar las armas y arreos de persas y bizantinos.

Con la extensión del Imperio árabe, la caballería se diversificó, siendo Damasco, El Cairo y Toledo los tres principales centros de fabricación de armamento. Simultáneamente se incorporaron a sus ejércitos miles de bereberes, caucasianos, turcos y sudaneses, que mantuvieron su organización tribal y unas tácticas muy primitivas.

En su avance hacia el Norte, los musulmanes atravesaron los Pirineos, dejando atrás una península Ibérica supuestamente conquistada casi en su totalidad. Abderramán I llevó su ejército a las puertas de Tours, pero fue detenido por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732).

Al contrario que el visigodo, el ejército franco estaba compuesto mayoritariamente por infantería, que constituyó un muro inexpugnable contra el que se desgastó y desmoralizó la caballería ligera islámica. El golpe de gracia se lo dieron, sin embargo, los restos de la caballería visigoda, mandada por el duque Eudes de Aquitania.

Turcos seljúcidas

Mongoles

Mientras en toda Europa se reducían progresivamente las huestes montadas ante la imposibilidad de los señores feudales para mantenerlas, en Asia se mantenía la tradición semita, indoeuropea o helenística de los grandes ejércitos. Tras haber conquistado China en 1220, Gengis Khan llevó a cabo la conquista del Imperio islámico, mediante una gran maniobra envolvente de su caballería ligera sobre los catafractos persas. La subsiguiente destrucción de todo rastro de vida causó un profundo impacto psicológico en las poblaciones invadidas. Sometida Asia, sus sucesores se dirigieron hacia Europa, saqueando Rusia, Polonia y Hungría durante veinte años. Pero en cuanto se acabaron las llanuras y se tropezaron con los profundos bosques germanos y con las grandes cordilleras centroeuropeas, volvieron grupas para instalarse definitivamente en las estepas asiáticas que les eran propicias.

Poco después, todo el Oriente Medio se vio sacudido por una nueva invasión, esta vez por parte de tribus turcomanas dirigidas por Tamerlán, que superó a su predecesor en cuanto a hechos sanguinarios.

Turcos timúridas

Turcos otomanos

Ninguno de estos invasores asiáticos fue capaz de establecer un estado duradero debido a su propio carácter nómada. Una vez superada el ansia de rapiña, sus efímeros imperios degeneraron en kanatos independientes en los que una minoría dirigente sometía a tributos a los pueblos conquistados hasta que estos conseguían sacudirse el yugo . Solo los turcos otomanos consiguieron establecer un imperio que perduró hasta el siglo XX y abarcó todo el arco comprendido entre los Balcanes y el Magreb gracias a la recuperación de la polivalencia de las legiones romanas. Al igual que sus predecesoras mongolas , las hordas otomanas (osmanli ordusu) combinaban caballería ligera (akinci) y caballería pesada (sipahi), pero estaban reforzadas con infantería ligera (basibozuk) y pesada (kapikulu), la guardia de elite del sultán (yeniçeri) y las primeras bombardas y morteros de artillería (topçu). En 1453, esta formidable combinación al mando de Mehmed II consiguió derribar las otrora inexpugnables murallas de Constantinopla.

Horda otomana

Referencias

Notas


Bibliografía

  • Cahen, Claude. "El Islam hasta el Imperio Otomano". Historia Universal, vol. 14. Siglo XXI. 1972.
  • Le Goff, Jacques: "La Baja Edad Media". Historia Universal, vol. 11. Siglo XXI. 1972.
  • Lión Valderrábano, Raúl. La caballería en la historia militar. Academia de Caballería. 1979.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
La caballería europea en la Alta Edad Media Operaciones de la Edad Media La caballería europea en la Baja Edad Media