Diferencia entre revisiones de «Grupo Ligero de Caballería DOT»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
m (Texto reemplazado: «===Internet===» por «===Webgrafía===»)
m (Texto reemplazado: «Categoría:Ejército regular» por «Categoría:Ejército permanente»)
 
(No se muestran 41 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Reciben este nombre once unidades de caballería creadas en la reorganización de 1965 y disueltas por el plan META entre 1984-1988.
+
El nombre de Grupo Ligero de Caballería DOT lo recibieron once unidades creadas en la reorganización de 1965 y disueltas por el plan META entre 1984-1988.
  
==Historial==
+
==Evolución histórica==
* Tras el fracaso de la reorganización pentómica de 1958, al estar basada en la doctrina americana pero no contar con sus recursos humanos, materiales y financieros, el [[Ejército de Tierra de España]] emprende una nueva reorganización en 1965, inspirándose en la doctrina francesa.
+
Tras el fracaso de la reorganización pentómica de [[1958]], al estar basada en la doctrina americana pero no contar con sus recursos humanos, materiales y financieros, el [[Ejército de Tierra de España]] emprendió una nueva reorganización en [[1965]] inspirándose, esta vez, en la doctrina francesa.
* La IG 165/142 de 10 de julio de 1965, que desarrolla la Ley 85/1965 de modernización de las Fuerzas Armadas, divide el ET en dos grandes bloques:
 
** Fuerza de Intervención Inmediata: dispuestas para ser proyectadas al escenario europeo como aliadas de la OTAN frente al Pacto de Varsovia. Su preparación y armamento se orientaban a la guerra convencional, y tenían limitada capacidad de defensa frente a armas nucleares. Según el tipo de unidad y su despliegue territorial, estaban entre el 70 y el 100% de sus plantillas.
 
** Fuerza de Defensa Operativa del Territorio: encargadas de la defensa de la región militar donde se encuentren destinadas, y concebidas para hacer frente a la guerra subversiva, infiltraciones y desembarcos. Se encontraban al 40-50% de su plantilla teórica, estando prevista completarlas mediante la movilización de reservistas.
 
* La caballería aporta una brigada, tres regimientos y dos grupos a las FII; y cuatro regimientos y once grupos a las FDOT.
 
* El número total de grupos permanece invariable, pero la reforma supone una reducción del casi el 50% del número de escuadrones, además de la reducción a Brigada "Jarama" de la [[División de Caballería]], que había sido creada en 1891.
 
* Aunque la dependencia táctica es directa respecto del jefe de cada brigada, a efectos administrativos, disciplinarios y de servicios el grupo se encuadra en una agrupación mixta de encuadramiento junto al resto de unidades del núcleo de tropas.
 
* En enero de 1976 España entrega el Sahara a Marruecos; en consecuencia, se fusionan los dos grupos saharianos de la Legión, se repliega el resultante a Fuerteventura con el nombre de [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]] y se disuelve el GLC DOT XI de Tenerife.
 
* La ley de plantillas 40/1984, que desarrolla el RD 1451/1984 reduce el ET a la mitad de efectivos y disuelve 116 unidades; entre ellas los GLC DOT I al IX que irán desapareciendo entre 1985-1986, en virtud de la fecha de aplicación del plan a cada región militar.
 
* En 1985 el Grupo de la Legión se traslada de Fuerteventura a Ronda y se integra en el 4º Tercio.
 
* Inicialmente estaba previsto mantener el GLC X, como único representante del arma en el archipiélago balear, pero al final fue disuelto por la IG 7/1987 del Estado Mayor del Ejército.
 
* En 1988 se ordena también la desactivación del Grupo "Reyes Católicos" como paso previo a la prevista disolución de La Legión, que finalmente sobrevivirá gracias a su brillante participación en la primera operación internacional del ET en Bosnia-Herzegovina.
 
* El único grupo ligero que tuvo cierta continuidad fue el de la BRIDOT V, en Zaragoza, que en 1986 se transformó en el cuartel general de una segunda brigada de caballería que recibiría el nombre e historial del antiguo [[Regimiento de Caballería Castillejos]].
 
  
==Genealogía==
+
La IG 165/142 de 10 de julio de 1965, que desarrollaba la Ley 85/1965 de modernización de las Fuerzas Armadas, dividió el ET en dos grandes bloques:
===Denominación===
+
* Fuerza de Intervención Inmediata: dispuestas para ser proyectadas al escenario europeo como aliadas de la OTAN frente al Pacto de Varsovia. Su preparación y armamento se orientaban a la guerra convencional, y tenían limitada capacidad de defensa frente a armas nucleares. Según el tipo de unidad y su despliegue territorial, estaban entre el 70 y el 100% de sus plantillas.
* GLC DOT I (1965-1986)
+
* Fuerza de Defensa Operativa del Territorio: encargadas de la defensa de la región militar donde se encuentren destinadas, y concebidas para hacer frente a la guerra subversiva, infiltraciones y desembarcos. Se encontraban al 40-50% de su plantilla teórica, estando prevista completarlas mediante la movilización de reservistas.
* GLC DOT II (1965-1986)
 
* GLC DOT III (1965-1986)
 
* GLC DOT IV (1965-1986)
 
* GLC DOT V (1965-1986)
 
* GLC DOT VI (1965-1986)
 
* GLC DOT VII (1965-1986)
 
* GLC DOT VIII (1965-1986)
 
* GLC DOT IX (1965-1986)
 
* GLC DOT X (1965-1987)
 
* GLC DOT XI (1965-1976)
 
  
===Historiales que recogen===
+
La caballería aportó una brigada, tres regimientos y dos grupos a las FII; y cuatro regimientos y once grupos a las FDOT. El número total de grupos permaneció invariable respecto del plan anterior, pero la reforma supuso una reducción del casi el 50% del número de escuadrones, además de la reducción a brigada de la [[División de Caballería]], que había sido creada en 1859.
* GLC DOT I: Heredero del [[Regimiento de Caballería Calatrava]] nº 2.
 
* GLC DOT V: Heredero de la [[Regimiento de Caballería Castillejos|Brigada Blindada "Castillejos" I]].
 
* GLC DOT VIII: Heredero del [[Regimiento de Caballería Talavera]] nº 13.
 
* GLC DOT IX: Heredero del [[Regimiento de Caballería Alcántara]] nº 15.
 
* GLC DOT X: Nueva creación, recoge el historial del antiguo [[Grupo de Caballería de Baleares]], disuelto en 1931.
 
* GLC DOT XI: Nueva creación, recoge el historial del antiguo [[Regimiento de Caballería de Canarias|Grupo de Caballería de Canarias]], disuelto en 1931.
 
  
===Unidades que recogen sus historiales===
+
Aunque la dependencia táctica era directa respecto del jefe de cada brigada, a efectos administrativos, disciplinarios y de servicios cada grupo se encuadraba en una agrupación mixta de encuadramiento junto al resto de unidades del núcleo de tropas.
* GLC DOT I: En 1965 el historial del [[Regimiento de Caballería Calatrava]] es recogido por el [[Regimiento de Caballería Pavía|"Pavía"]], pero en 1977 pasa a la Unidad de Instrucción de la [[Academia de Caballería]].
 
* GLC DOT V: En 1986 se transforma en la [[Brigada de Caballería "Castillejos" II]] heredera, por tanto, del historial del mismo nombre.
 
* GLC DOT VIII: En 1986 el historial del [[Regimiento de Caballería Talavera]] es depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar.
 
* GLC DOT IX: En 1965 el historial del [[Regimiento de Caballería Alcántara]] pasa al Grupo Blindado de Melilla, heredero del Grupo de Caballería Regulares de Melilla nº 2.
 
* GLC DOT XI: En 1976 es sustituido por el [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]], replegado del Sahara a Fuerteventura.
 
  
==Hechos de armas==
+
En enero de [[1976]] España entregó el Sahara a Marruecos y, en consecuencia, se fusionaron los dos grupos saharianos de la Legión, replegándose el resultante a Fuerteventura con el nombre de [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]] y disolviéndose el GLC DOT XI de Tenerife.
* Durante su breve existencia, los grupos DOT no participaron en ninguna acción bélica ni operación internacional.
+
 
 +
La ley de plantillas 40/1984, que desarrollaba el RD 1451/1984 redujo el ET a la mitad de efectivos y disolvió 116 unidades. Entre ellas los GLC DOT I al IX, que fueron desapareciendo entre 1985 y 1986, en virtud de la fecha de aplicación del plan a cada región militar.
 +
 
 +
Inicialmente estaba previsto mantener el GLC X, como único representante del arma en el archipiélago balear, pero al final fue disuelto por la IG 7/1987 del Estado Mayor del Ejército.
 +
 
 +
El único grupo ligero que tuvo cierta continuidad fue el de la BRIDOT V, en Zaragoza, que en [[1986]] se transformó en el cuartel general de una segunda brigada de caballería que recibiría el nombre e historial del antiguo [[Regimiento de Caballería Castillejos]].
 +
 
 +
==Organización==
 +
 
 +
===Dependencia===
 +
* Ejército de Tierra de España
 +
** Defensa Operativa del Territorio
 +
*** Brigada DOT
 +
*** Grupo Ligero de Caballería DOT
 +
 
 +
===Estructura===
 +
* Sección de plana mayor
 +
* Sección de carros ligeros (5 M41)
 +
* Escuadrón ligero
 +
** Sección de plana mayor
 +
** Tres secciones mixtas
 +
*** Pelotón de exploradores (4 CNLTT AML)
 +
*** Pelotón de cañones sin retroceso (2 CNLTT CSR)
 +
*** Pelotón de protección (1 AAML cañón de 90 mm, 1 AAML mortero de 60 mm)
 +
*** Escuadra de apoyo (1 MM-81)
 +
 
 +
===Materiales===
 +
En general, las plantillas nunca llegaron a estar cubiertas y resultaban insuficientes para las misiones que tenían encomendadas.
 +
Inicialmente, los CNLTT eran ''jeeps'' de gasolina procedentes de la ayuda americana, pero progresivamente fueron sustituidos por Land Rover diesel de fabricación española.
 +
 
 +
Para dotar a la sección de carros ligeros, a comienzos de los años 60 la ayuda americana proporcionó un centenar de M41 excedentes del ''US Army'' en Alemania que se repartieron entre los GLC y los RCLAC divisionarios.
 +
 
 +
A mediados de los 70 se adquirieron a un chatarrero vizcaino otro lote de M41 procedentes del ''Heer'' alemán y se entregaron M47 E1 a los RCLAC divisionarios, con lo que se pudo transformar la sección de carros de los nueve grupos peninsulares en escuadrón.
 +
 
 +
Tras la evacuación del Sahara se duplicó el número de autoametralladoras Panhard de la sección de protección.
 +
 
 +
Cuando el [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]] se trasladó a Ronda, se sustituyeron sus autoametralladoras y Land Rover de gasolina por los primeros VEC con cañón Rheinmetal de 20 mm.
 +
 
 +
Como este modelo resultó un fracaso, solo se fabricaron 32 piezas, que tras la desactivación del Reyes Católicos pasarían al [[Regimiento de Caballería Santiago]].
 +
 
 +
Una vez disueltos los restantes grupos, todo su material fue desechado por obsoleto, excepto las torres Panhard de 90 mm, que sirvieron para dotar temporalmente a los VEC de los regimientos [[Regimiento de Caballería Sagunto|Sagunto]] y [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Villaviciosa]] a la espera de recibir los nuevos cañones Bushmaster de 25 mm.
 +
 
 +
Esos mismos VEC TC-90 acabarían sustituyendo temporalmente a los carros del [[Regimiento de Caballería Lusitania]] cuando este se integró en la FAR por el plan NORTE (1995), a la espera de recibir los [[VRCC Centauro]].
 +
 
 +
===Personal===
 +
* 1 comandante
 +
* 2 capitanes
 +
* 6 tenientes
 +
* 3 brigadas
 +
* 10 sargentos
 +
* 6 cabos 1º
 +
* 26 cabos
 +
* 139 soldados
  
 
==Esprit de corps==
 
==Esprit de corps==
 +
 
===Heráldica===
 
===Heráldica===
* Cada grupo debía ostentar, teóricamente, el escudo de armas correspondiente a la región militar en la que se encuadraba:
+
Cada grupo debía ostentar, teóricamente, el escudo de armas correspondiente a la región militar en la que se encuadraba.
 +
 
 +
En la práctica, el GLC VIII conservó el escudo de armas del extinto [[Regimiento de Caballería Talavera]] y el resto incorporó algunos escudos de nueva creación y sin sustento heráldico en sus vehículos.
 +
 
 
{| align="center"
 
{| align="center"
|[[File:Escudo GLC-I.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT I</center>]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT I.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT I</center>]]
|[[File:Escudo GLC-II.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT II&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT II.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT II</center>]]
|[[File:Escudo GLC-III.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT III&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT III.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT III</center>]]
 
|-
 
|-
|[[File:Escudo GLC-IV.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT IV&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT IV.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT IV</center>]]
|[[File:Escudo GLC-V.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT V&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT V.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT V</center>]]
|[[File:Escudo GLC-VI.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT VI&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT VI.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT VI</center>]]
 
|-
 
|-
|[[File:Escudo GLC-VII.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT VII&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT VII.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT VII</center>]]
|[[File:Escudo GLC-VIII.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT VIII&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT VIII.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT VIII</center>]]
|[[File:Escudo GLC-IX.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT IX&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT IX.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT IX</center>]]
 
|-
 
|-
|[[File:Escudo GLC-X.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT X&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT X.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT X</center>]]
|[[File:Escudo GLC-XI.jpg|200px|thumb|center|&lt;center&gt;GLC DOT XI&lt;/center&gt;]]
+
|[[File:Escudo GLC DOT XI.jpg|200px|thumb|center|<center>GLC DOT XI</center>]]
 
|}
 
|}
 
* En la práctica, el GLC VIII conservó el escudo de armas del extinto [[Regimiento de Caballería Talavera]] y el resto incorporó algunos escudos de nueva creación y sin sustento heráldico en sus vehículos.
 
  
 
===Lema===
 
===Lema===
  
 
===Enseñas===
 
===Enseñas===
* Al tener entidad grupo, ninguna de estas unidades tenía reconocido el derecho a usar el estandarte nacional.
+
Al tener entidad grupo, ninguna de estas unidades tenía reconocido el derecho a usar el estandarte nacional.
* Los estandartes de los regimientos "Calatrava" y "Talavera" fueron entregados para su custodia al Instituto de Historia y Cultura Militar, mientras que el del "Alcántara" pasó al [[Regimiento de Caballería Alcántara|Grupo Blindado de Melilla]], que se reorganizó como regimiento ligero acorazado.
 
  
===Recompensas===
+
===Condecoraciones===
  
 
===Efemérides===
 
===Efemérides===
Línea 82: Línea 102:
 
===Himno===
 
===Himno===
  
==Jefes del cuerpo==
+
==Tablas cronológicas==
 +
 
 +
===Nomenclatura===
 +
 
 +
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
 +
! INICIO
 +
! FIN
 +
! UNIDAD
 +
|-
 +
| rowspan=11| [[1965]]
 +
| rowspan=3 | [[1985]]
 +
| GLC DOT I
 +
|-
 +
| GLC DOT II
 +
|-
 +
| GLC DOT III
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1986]]
 +
| GLC DOT IV
 +
|-
 +
| GLC DOT V
 +
|-
 +
| rowspan=3 | [[1987]]
 +
| GLC DOT VI
 +
|-
 +
| GLC DOT VII
 +
|-
 +
| GLC DOT VIII
 +
|-
 +
| [[1985]]
 +
| GLC DOT IX
 +
|-
 +
| [[1988]]
 +
| GLC DOT X
 +
|-
 +
| [[1976]]
 +
| GLC DOT XI
 +
|}
 +
 
 +
===Historiales===
  
==Guarniciones==
+
{|class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
* GLC DOT I: Getafe (Madrid)
+
! FECHA
* GLC DOT II: Córdoba
+
! GRUPO DOT
* GLC DOT III: Alcoy (Alicante)
+
! UNIDAD
* GLC DOT IV: Gerona
+
! MOTIVO
* GLC DOT V: Zaragoza
+
|-
* GLC DOT VI: Vitoria
+
| rowspan=6 | [[1965]]
* GLC DOT VII: Gijón (Asturias)
+
| GLC DOT V
* GLC DOT VIII: Lugo
+
| [[Brigada Blindada Castillejos]] n.º3
* GLC DOT IX: Jaén
+
| rowspan=5 | Recoge
* GLC DOT X: Inca (Mallorca)
+
|-
* GLC DOT XI: Santa Cruz (Tenerife)
+
| GLC DOT VIII
 +
| [[Regimiento de Caballería Talavera]] n.º 13
 +
|-
 +
| GLC DOT X
 +
| [[Grupo Cazadores de Baleares]]
 +
|-
 +
| GLC DOT XI
 +
| [[Grupo Cazadores de Canarias]]
 +
|-
 +
| rowspan=2 | GLC DOT IX
 +
| [[Regimiento Cazadores de Alcántara]] n.º 15
 +
|-
 +
| [[Grupo Ligero Blindado de Melilla]]
 +
| rowspan=3 | Entrega
 +
|-
 +
| [[1976]]
 +
| GLC DOT XI
 +
| [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]]
 +
|-
 +
| [[1986]]
 +
| GLC DOT V
 +
| [[Brigada de Caballería Castillejos]] II
 +
|}
  
==Plantillas==
+
===Operaciones===
===Orgánica===
+
Durante su breve existencia, los grupos de la DOT no participaron en ninguna acción bélica ni operación internacional.
** Sección de plana mayor
+
===Guarniciones===
** Sección de carros ligeros (5 M41)
 
** Escuadrón ligero
 
*** Sección de plana mayor
 
*** Tres secciones mixtas
 
**** Pelotón de exploradores (4 CNLTT AML)
 
**** Pelotón de cañones sin retroceso (2 CNLTT CSR)
 
**** Pelotón de protección (1 AAML cañón de 90 mm, 1 AAML mortero de 60 mm)
 
**** Escuadra de apoyo (1 MM-81)
 
  
===Materiales===
+
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
* En general, las plantillas nunca llegaron a estar cubiertas y resultaban insuficientes para las misiones que tenían encomendadas.
+
! INICIO
* Inicialmente, los CNLTT eran ''jeeps'' de gasolina procedentes de la ayuda americana, pero progresivamente fueron sustituidos por Land Rover diesel de fabricación española.
+
! FIN
* Para dotar a la sección de carros ligeros, a comienzos de los años 60 la ayuda americana proporcionó un centenar de M41 excedentes del ''US Army'' en Alemania que se repartieron entre los GLC y los RCLAC divisionarios.
+
! UNIDAD
* A mediados de los 70 se adquirieron a un chatarrero vizcaino otro lote de M41 procedentes del ''Heer'' alemán y se entregaron M47 E1 a los RCLAC divisionarios, con lo que se pudo transformar la sección de carros de los nueve grupos peninsulares en escuadrón.
+
! GUARNICIÓN
* Tras la evacuación del Sahara se duplicó el número de autoametralladoras Panhard de la sección de protección.
+
! DEPENDENCIA
* Cuando el [[Grupo de Caballería Reyes Católicos]] se trasladó a Ronda, se sustituyeron sus autoametralladoras y Land Rover de gasolina por los primeros VEC con cañón Rheinmetal de 20 mm.
+
|-
* Como este modelo resultó un fracaso, solo se fabricaron 32 piezas, que tras la desactivación del "Reyes Católicos" pasarían al [[Regimiento de Caballería Santiago]].
+
| rowspan=11| [[1965]]
* Una vez disueltos los restantes grupos, todo su material fue desechado por obsoleto, excepto las torres Panhard de 90 mm, que sirvieron para dotar temporalmente a los VEC de los regimientos [[Regimiento de Caballería Sagunto|"Sagunto"]] y [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|"Villaviciosa"]] a la espera de recibir los nuevos cañones Bushmaster de 25 mm.
+
| rowspan=3 | [[1985]]
* Esos mismos VEC TC-90 acabarían sustituyendo temporalmente a los carros del [[Regimiento de Caballería Lusitania]] cuando este se integró en la FAR por el plan NORTE (1995), a la espera de recibir los [[VRCC Centauro]].
+
| GLC DOT I
 +
| Getafe (Madrid)
 +
| BRIDOT I
 +
|-
 +
| GLC DOT II
 +
| Córdoba
 +
| BRIDOT II
 +
|-
 +
| GLC DOT III
 +
| Alcoy (Alicante)
 +
| BRIDOT III
 +
|-
 +
| rowspan=2 | [[1986]]
 +
| GLC DOT IV
 +
| Gerona
 +
| BRIDOT IV
 +
|-
 +
| GLC DOT V
 +
| Zaragoza
 +
| BRIDOT V
 +
|-
 +
| rowspan=3 | [[1987]]
 +
| GLC DOT VI
 +
| Vitoria
 +
| BRIDOT VI
 +
|-
 +
| GLC DOT VII
 +
| Gijón (Asturias)
 +
| BRIDOT VII
 +
|-
 +
| GLC DOT VIII
 +
| Lugo
 +
| BRIDOT VIII
 +
|-
 +
| [[1985]]
 +
| GLC DOT IX
 +
| Jaén
 +
| BRIDOT IX
 +
|-
 +
| [[1988]]
 +
| GLC DOT X
 +
| Inca (Mallorca)
 +
| ZM BAL
 +
|-
 +
| [[1976]]
 +
| GLC DOT XI
 +
| Santa Cruz (Tenerife)
 +
| ZM CAN
 +
|}
  
===Personal===
+
===Jefes===
* 1 comandante
 
* 2 capitanes
 
* 6 tenientes
 
* 3 brigadas
 
* 10 sargentos
 
* 6 cabos 1º
 
* 26 cabos
 
* 139 soldados
 
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
 
===Notas===
 
===Notas===
 
<references />
 
<references />
===Caballipedia===
+
===Bibliografía===
* [[Caballería]]
+
* Fuentes primarias del Ministerio:
* [[Unidades de caballería del siglo XVI]]
+
** ''Colección legislativa''. 1810-1984.
* [[Unidades de caballería del siglo XVII]]
+
** ''Diario oficial del Ejército''. 1939-1976.
* [[Unidades de caballería del siglo XVIII]]
+
** ''Boletín oficial de Defensa''. 1978-hoy.
* [[Unidades de caballería del siglo XIX]]
+
* Albi de la Cuesta et al. ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress. 1992.
* [[Unidades de caballería del siglo XX]]
+
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
* [[Unidades de caballería del siglo XXI]]
+
** ''Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX''. 2013.
* [[Unidades de caballería en Ultramar]]
 
 
 
===Intranet===
 
===Webgrafía===
 
 
 
  
[[Categoría:Unidades de caballería del siglo XX]]
+
[[Categoría:Unidades del siglo XX]]
 +
[[Categoría:Ejército permanente]]
 +
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
 +
[[Categoría:Unidades españolas]]
 
[[Categoría:Grupo]]
 
[[Categoría:Grupo]]
 +
[[Categoría:Ligero acorazado]]

Revisión actual del 21:16 8 jul 2023

El nombre de Grupo Ligero de Caballería DOT lo recibieron once unidades creadas en la reorganización de 1965 y disueltas por el plan META entre 1984-1988.

Evolución histórica

Tras el fracaso de la reorganización pentómica de 1958, al estar basada en la doctrina americana pero no contar con sus recursos humanos, materiales y financieros, el Ejército de Tierra de España emprendió una nueva reorganización en 1965 inspirándose, esta vez, en la doctrina francesa.

La IG 165/142 de 10 de julio de 1965, que desarrollaba la Ley 85/1965 de modernización de las Fuerzas Armadas, dividió el ET en dos grandes bloques:

  • Fuerza de Intervención Inmediata: dispuestas para ser proyectadas al escenario europeo como aliadas de la OTAN frente al Pacto de Varsovia. Su preparación y armamento se orientaban a la guerra convencional, y tenían limitada capacidad de defensa frente a armas nucleares. Según el tipo de unidad y su despliegue territorial, estaban entre el 70 y el 100% de sus plantillas.
  • Fuerza de Defensa Operativa del Territorio: encargadas de la defensa de la región militar donde se encuentren destinadas, y concebidas para hacer frente a la guerra subversiva, infiltraciones y desembarcos. Se encontraban al 40-50% de su plantilla teórica, estando prevista completarlas mediante la movilización de reservistas.

La caballería aportó una brigada, tres regimientos y dos grupos a las FII; y cuatro regimientos y once grupos a las FDOT. El número total de grupos permaneció invariable respecto del plan anterior, pero la reforma supuso una reducción del casi el 50% del número de escuadrones, además de la reducción a brigada de la División de Caballería, que había sido creada en 1859.

Aunque la dependencia táctica era directa respecto del jefe de cada brigada, a efectos administrativos, disciplinarios y de servicios cada grupo se encuadraba en una agrupación mixta de encuadramiento junto al resto de unidades del núcleo de tropas.

En enero de 1976 España entregó el Sahara a Marruecos y, en consecuencia, se fusionaron los dos grupos saharianos de la Legión, replegándose el resultante a Fuerteventura con el nombre de Grupo de Caballería Reyes Católicos y disolviéndose el GLC DOT XI de Tenerife.

La ley de plantillas 40/1984, que desarrollaba el RD 1451/1984 redujo el ET a la mitad de efectivos y disolvió 116 unidades. Entre ellas los GLC DOT I al IX, que fueron desapareciendo entre 1985 y 1986, en virtud de la fecha de aplicación del plan a cada región militar.

Inicialmente estaba previsto mantener el GLC X, como único representante del arma en el archipiélago balear, pero al final fue disuelto por la IG 7/1987 del Estado Mayor del Ejército.

El único grupo ligero que tuvo cierta continuidad fue el de la BRIDOT V, en Zaragoza, que en 1986 se transformó en el cuartel general de una segunda brigada de caballería que recibiría el nombre e historial del antiguo Regimiento de Caballería Castillejos.

Organización

Dependencia

  • Ejército de Tierra de España
    • Defensa Operativa del Territorio
      • Brigada DOT
      • Grupo Ligero de Caballería DOT

Estructura

  • Sección de plana mayor
  • Sección de carros ligeros (5 M41)
  • Escuadrón ligero
    • Sección de plana mayor
    • Tres secciones mixtas
      • Pelotón de exploradores (4 CNLTT AML)
      • Pelotón de cañones sin retroceso (2 CNLTT CSR)
      • Pelotón de protección (1 AAML cañón de 90 mm, 1 AAML mortero de 60 mm)
      • Escuadra de apoyo (1 MM-81)

Materiales

En general, las plantillas nunca llegaron a estar cubiertas y resultaban insuficientes para las misiones que tenían encomendadas. Inicialmente, los CNLTT eran jeeps de gasolina procedentes de la ayuda americana, pero progresivamente fueron sustituidos por Land Rover diesel de fabricación española.

Para dotar a la sección de carros ligeros, a comienzos de los años 60 la ayuda americana proporcionó un centenar de M41 excedentes del US Army en Alemania que se repartieron entre los GLC y los RCLAC divisionarios.

A mediados de los 70 se adquirieron a un chatarrero vizcaino otro lote de M41 procedentes del Heer alemán y se entregaron M47 E1 a los RCLAC divisionarios, con lo que se pudo transformar la sección de carros de los nueve grupos peninsulares en escuadrón.

Tras la evacuación del Sahara se duplicó el número de autoametralladoras Panhard de la sección de protección.

Cuando el Grupo de Caballería Reyes Católicos se trasladó a Ronda, se sustituyeron sus autoametralladoras y Land Rover de gasolina por los primeros VEC con cañón Rheinmetal de 20 mm.

Como este modelo resultó un fracaso, solo se fabricaron 32 piezas, que tras la desactivación del Reyes Católicos pasarían al Regimiento de Caballería Santiago.

Una vez disueltos los restantes grupos, todo su material fue desechado por obsoleto, excepto las torres Panhard de 90 mm, que sirvieron para dotar temporalmente a los VEC de los regimientos Sagunto y Villaviciosa a la espera de recibir los nuevos cañones Bushmaster de 25 mm.

Esos mismos VEC TC-90 acabarían sustituyendo temporalmente a los carros del Regimiento de Caballería Lusitania cuando este se integró en la FAR por el plan NORTE (1995), a la espera de recibir los VRCC Centauro.

Personal

  • 1 comandante
  • 2 capitanes
  • 6 tenientes
  • 3 brigadas
  • 10 sargentos
  • 6 cabos 1º
  • 26 cabos
  • 139 soldados

Esprit de corps

Heráldica

Cada grupo debía ostentar, teóricamente, el escudo de armas correspondiente a la región militar en la que se encuadraba.

En la práctica, el GLC VIII conservó el escudo de armas del extinto Regimiento de Caballería Talavera y el resto incorporó algunos escudos de nueva creación y sin sustento heráldico en sus vehículos.

GLC DOT I
GLC DOT II
GLC DOT III
GLC DOT IV
GLC DOT V
GLC DOT VI
GLC DOT VII
GLC DOT VIII
GLC DOT IX
GLC DOT X
GLC DOT XI

Lema

Enseñas

Al tener entidad grupo, ninguna de estas unidades tenía reconocido el derecho a usar el estandarte nacional.

Condecoraciones

Efemérides

Himno

Tablas cronológicas

Nomenclatura

INICIO FIN UNIDAD
1965 1985 GLC DOT I
GLC DOT II
GLC DOT III
1986 GLC DOT IV
GLC DOT V
1987 GLC DOT VI
GLC DOT VII
GLC DOT VIII
1985 GLC DOT IX
1988 GLC DOT X
1976 GLC DOT XI

Historiales

FECHA GRUPO DOT UNIDAD MOTIVO
1965 GLC DOT V Brigada Blindada Castillejos n.º3 Recoge
GLC DOT VIII Regimiento de Caballería Talavera n.º 13
GLC DOT X Grupo Cazadores de Baleares
GLC DOT XI Grupo Cazadores de Canarias
GLC DOT IX Regimiento Cazadores de Alcántara n.º 15
Grupo Ligero Blindado de Melilla Entrega
1976 GLC DOT XI Grupo de Caballería Reyes Católicos
1986 GLC DOT V Brigada de Caballería Castillejos II

Operaciones

Durante su breve existencia, los grupos de la DOT no participaron en ninguna acción bélica ni operación internacional.

Guarniciones

INICIO FIN UNIDAD GUARNICIÓN DEPENDENCIA
1965 1985 GLC DOT I Getafe (Madrid) BRIDOT I
GLC DOT II Córdoba BRIDOT II
GLC DOT III Alcoy (Alicante) BRIDOT III
1986 GLC DOT IV Gerona BRIDOT IV
GLC DOT V Zaragoza BRIDOT V
1987 GLC DOT VI Vitoria BRIDOT VI
GLC DOT VII Gijón (Asturias) BRIDOT VII
GLC DOT VIII Lugo BRIDOT VIII
1985 GLC DOT IX Jaén BRIDOT IX
1988 GLC DOT X Inca (Mallorca) ZM BAL
1976 GLC DOT XI Santa Cruz (Tenerife) ZM CAN

Jefes

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Fuentes primarias del Ministerio:
    • Colección legislativa. 1810-1984.
    • Diario oficial del Ejército. 1939-1976.
    • Boletín oficial de Defensa. 1978-hoy.
  • Albi de la Cuesta et al. La caballería española: un eco de clarines. Tabapress. 1992.
  • Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeilhé. Ministerio de Defensa.
    • Heráldica y orgánica de la infantería y la caballería en el siglo XX. 2013.