RCEE-1824-008

De Caballipedia
Revisión del 20:20 25 ene 2017 de Fmoglop (discusión | contribuciones) (Texto reemplaza - '[[Orgánica de' a '[[Ejército de')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

1525

En vísperas de la batalla de Pavía (1525) la caballería imperial está compuesta por[1]:

1536

El Ejército imperial está compuesto por un total de 67.153 hombres, de los que 4.740 pertenecen a la caballería ligera y 580 a la caballería pesada.

  • Hombres de armas:
    • Duque de Alba: 460.
    • Príncipe de Piamonte: 100.
    • Marqués de Salucio: 20.
  • Lanzas jinetas:
    • Gerónimo Ursino (Moncaller): 830.
    • Luis de Gonzaga (Chivas): 80.
    • Diego de Carvajal (Cariñan): 30
    • Antonio Leiva (Fosan): 1100.
    • Duque de Florencia: 150.
    • José de Vega: 30.
    • Barón de la Serra (Saboya): 100.
    • Paulo Lochasco: 200.
    • Ludovico de Porto (Vicenza): 100.
    • Monseñor de Sistán (alemanes): 1050.
    • Duque de Baviera: 150.
    • Duque de Berwick: 60.
    • Tres capitanes alemanes: 800.
    • Marqués de Salucio: 120.
    • Conde Hipólito (Milán): 50.

A esta fuerza hay que sumarle el llamado tributo de lanzas, por el que los grandes señores, prelados y comendadores de las órdenes militares, así como los consejos de villas y ciudades, tenían que cooperar en las empresas bélicas. En 1536 dieron, sin contar con las órdenes militares:

En Andalucía, los caballeros que poseen un capital superior a los 4.000 ducados están obligados igualmente a servir a la corona en caso de guerra con los denominados caballos de cuantía. Al principio esta fuerza llega a contar con 5.000 o 6.000 jinetes, que son revistados una vez al año.

1538

En 1538, las Guardas de Castilla tienen 961 hombres de armas y 655 lanzas jinetas[2].

Ese año, la Caballería Estatal de Milán cuenta con 30 compañías sueltas, que operacionalmente se agrupan en escuadrones temporales:

  • Lanzas del gobernador.
  • Arcabuces del gobernador.
  • Corazas del general de la caballería.
  • Corazas del teniente general de la caballería.
  • 26 compañías ordinarias.

1542

En 1542, los grandes, títulos y señores suministraron 1450 caballos y los prelados 410.[3].

Referencias

Notas

  1. AGS, Est. 40
  2. AGS, Est. 442.
  3. AGS, Mar y Tierra, 804

Bibliografía

  • Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de. Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González. 1851.

Caballipedia

Internet