Diferencia entre revisiones de «Plantillas de la II República»
Línea 14: | Línea 14: | ||
{| class="wikitable sortable" align="center" | {| class="wikitable sortable" align="center" | ||
! GUARDIA REAL | ! GUARDIA REAL | ||
! N.º | |||
! ANTIGÜEDAD | ! ANTIGÜEDAD | ||
! FIN | ! FIN | ||
Línea 19: | Línea 20: | ||
|- | |- | ||
| [[Escuadrón de Escolta Real]] | | [[Escuadrón de Escolta Real]] | ||
| | |||
| align="center" | 19/04/[[1875]] | | align="center" | 19/04/[[1875]] | ||
| 25/05/[[1931]] | | 25/05/[[1931]] | ||
Línea 24: | Línea 26: | ||
|- | |- | ||
! CABALLERÍA DE LÍNEA | ! CABALLERÍA DE LÍNEA | ||
! N.º | |||
! ANTIGÜEDAD | ! ANTIGÜEDAD | ||
! FIN | ! FIN | ||
! DESTINO | ! DESTINO | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Rey|Regimiento Lanceros del Rey | | [[Regimiento de Caballería Rey|Regimiento Lanceros del Rey]] | ||
| 1 | |||
| align="center" | 07/04/[[1661]] | | align="center" | 07/04/[[1661]] | ||
| rowspan=12 | 25/05/[[1931]] | | rowspan=12 | 25/05/[[1931]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Caballería nº 1]] | | [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Caballería nº 1]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Reina|Regimiento Lanceros de la Reina | | [[Regimiento de Caballería Reina|Regimiento Lanceros de la Reina]] | ||
| 2 | |||
| align="center" | 25/09/[[1702]] | | align="center" | 25/09/[[1702]] | ||
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Cazadores de Caballería nº 2]] | | rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Cazadores de Caballería nº 2]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento Lanceros del Príncipe | | [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento Lanceros del Príncipe]] | ||
| 3 | |||
| align="center" | 22/05/[[1703]] | | align="center" | 22/05/[[1703]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento Lanceros de Borbón | | [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento Lanceros de Borbón]] | ||
| 4 | |||
| align="center" | 15/06/[[1640]] | | align="center" | 15/06/[[1640]] | ||
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Cazadores de Caballería nº 4]] | | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Cazadores de Caballería nº 4]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Lanceros de Farnesio | | [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Lanceros de Farnesio]] | ||
| 5 | |||
| align="center" | 07/03/[[1649]] | | align="center" | 07/03/[[1649]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Cazadores de Caballería nº 5]] | | [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Cazadores de Caballería nº 5]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento Lanceros de Villaviciosa | | [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento Lanceros de Villaviciosa]] | ||
| 6 | |||
| align="center" | 07/02/[[1689]] | | align="center" | 07/02/[[1689]] | ||
| Disuelto | | Disuelto | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Lanceros de España | | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Lanceros de España]] | ||
| 7 | |||
| align="center" | 02/02/[[1659]] | | align="center" | 02/02/[[1659]] | ||
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Cazadores de Caballería nº 4]] | | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento Cazadores de Caballería nº 4]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Lanceros de Sagunto | | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Lanceros de Sagunto]] | ||
| 8 | |||
| align="center" | 09/06/[[1703]] | | align="center" | 09/06/[[1703]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Cazadores de Caballería nº 8]] | | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Cazadores de Caballería nº 8]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Dragones de Santiago | | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Dragones de Santiago]] | ||
| 9 | |||
| align="center" | 15/06/[[1703]] | | align="center" | 15/06/[[1703]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Cazadores de Caballería nº 9]] | | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Cazadores de Caballería nº 9]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Dragones de Montesa | | [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Dragones de Montesa]] | ||
| 10 | |||
| align="center" | 10/02/[[1706]] | | align="center" | 10/02/[[1706]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 10]] | | [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 10]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento Dragones de Numancia | | [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento Dragones de Numancia]] | ||
| 11 | |||
| align="center" | 03/04/[[1707]] | | align="center" | 03/04/[[1707]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Cazadores de Caballería nº 9]] | | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento Cazadores de Caballería nº 9]] | ||
|- | |- | ||
| [[Escuadrón de Lanceros del Tercio]] | | [[Escuadrón de Lanceros del Tercio]] | ||
| | |||
| align="center" | 16/02/[[1925]] | | align="center" | 16/02/[[1925]] | ||
| Disuelto | | Disuelto | ||
|- | |- | ||
! CABALLERÍA LIGERA | ! CABALLERÍA LIGERA | ||
! N.º | |||
! ANTIGÜEDAD | ! ANTIGÜEDAD | ||
! FIN | ! FIN | ||
! DESTINO | ! DESTINO | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Lusitania | | [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Lusitania]] | ||
| 12 | |||
| align="center" | 21/12/[[1709]] | | align="center" | 21/12/[[1709]] | ||
| rowspan=16 | 25/05/[[1931]] | | rowspan=16 | 25/05/[[1931]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Caballería nº 7]] | | [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Caballería nº 7]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Almansa | | [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Almansa]] | ||
| 13 | |||
| align="center" | 12/01/[[1676]] | | align="center" | 12/01/[[1676]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 6]] | | [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 6]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento Cazadores de Alcántara | | [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento Cazadores de Alcántara]] | ||
| 14 | |||
| align="center" | 19/02/[[1656]] | | align="center" | 19/02/[[1656]] | ||
| [[Grupo de Autoametralladoras-Cañones]] | | [[Grupo de Autoametralladoras-Cañones]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento Cazadores de Talavera | | [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento Cazadores de Talavera]] | ||
| 15 | |||
| rowspan=2 align="center" | 10/06/[[1855]] | | rowspan=2 align="center" | 10/06/[[1855]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Cazadores de Caballería nº 5]] | | [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento Cazadores de Caballería nº 5]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento Cazadores de Albuera | | [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento Cazadores de Albuera]] | ||
| 16 | |||
| Disuelto | | Disuelto | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Tetuán|Regimiento Cazadores de Tetuán | | [[Regimiento de Caballería Tetuán|Regimiento Cazadores de Tetuán]] | ||
| 17 | |||
| rowspan=2 align="center" | 09/01/[[1869]] | | rowspan=2 align="center" | 09/01/[[1869]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 10]] | | [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 10]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Castillejos | | [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Castillejos]] | ||
| 18 | |||
| [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Caballería nº 1]] | | [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento Cazadores de Caballería nº 1]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento Húsares de la Princesa | | [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento Húsares de la Princesa]] | ||
| 19 | |||
| align="center" | 06/03/[[1833]] | | align="center" | 06/03/[[1833]] | ||
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Cazadores de Caballería nº 3]] | | rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Cazadores de Caballería nº 3]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Húsares de Pavía | | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Húsares de Pavía]] | ||
| 20 | |||
| align="center" | 01/05/[[1684]] | | align="center" | 01/05/[[1684]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Alfonso XII|Regimiento Cazadores de Alfonso XII | | [[Regimiento de Caballería Alfonso XII|Regimiento Cazadores de Alfonso XII]] | ||
| 21 | |||
| rowspan= 2 align="center" | 19/04/[[1875]] | | rowspan= 2 align="center" | 19/04/[[1875]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Cazadores de Caballería nº 8]] | | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento Cazadores de Caballería nº 8]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia | | [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento Cazadores de Victoria Eugenia]] | ||
| 22 | |||
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Caballería nº 7]] | | [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento Cazadores de Caballería nº 7]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Arlabán|Regimiento Cazadores de Alfonso XIII | | [[Regimiento de Caballería Arlabán|Regimiento Cazadores de Alfonso XIII]] | ||
| 23 | |||
| align="center" | 15/04/[[1876]] | | align="center" | 15/04/[[1876]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 6]] | | [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento Cazadores de Caballería nº 6]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Galicia|Regimiento Cazadores de Galicia | | [[Regimiento de Caballería Galicia|Regimiento Cazadores de Galicia]] | ||
| 24 | |||
| rowspan=3 align="center" | 17/08/[[1885]] | | rowspan=3 align="center" | 17/08/[[1885]] | ||
| rowspan=2 | Disuelto | | rowspan=2 | Disuelto | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento Cazadores de Treviño | | [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento Cazadores de Treviño]] | ||
| 25 | |||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento Cazadores de María Cristina | | [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento Cazadores de María Cristina]] | ||
| 27 | |||
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Cazadores de Caballería nº 3]] | | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento Cazadores de Caballería nº 3]] | ||
|- | |- | ||
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Cazadores de Calatrava | | [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Cazadores de Calatrava]] | ||
| 30 | |||
| align="center" | 11/01/[[1919]] | | align="center" | 11/01/[[1919]] | ||
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Cazadores de Caballería nº 2]] | | [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Cazadores de Caballería nº 2]] | ||
|- | |||
! CABALLERÍA COLONIAL | |||
! N.º | |||
! ANTIGÜEDAD | |||
! FIN | |||
! DESTINO | |||
|- | |||
| [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán|Tabor de Caballería Regulares de Tetuán]] | |||
| 4/1 | |||
| align="center" | 30/06/[[1911]] | |||
| >> | |||
| rowspan=6| | |||
|- | |||
| [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán|Tabor de Caballería Regulares de Ceuta]] | |||
| 4/3 | |||
| align="center" | 31/07/[[1914]] | |||
| >> | |||
|- | |||
| [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán|Tabor de Caballería Regulares de Larache]] | |||
| 4/4 | |||
| rowspan=3 align="center" | 31/07/[[1914]] | |||
| >> | |||
|- | |||
| [[Grupo de Caballería Regulares de Melilla|Tabor de Caballería Regulares de Melilla]] | |||
| 4/2 | |||
| >> | |||
|- | |||
| [[Grupo de Caballería Regulares de Melilla|Tabor de Caballería Regulares de Alhucemas]] | |||
| 4/5 | |||
| >> | |||
|- | |||
| [[Escuadrón de Lanceros del Tercio]] | |||
| | |||
| align="center" | 16/02/[[1925]] | |||
| >> | |||
|} | |} | ||
Revisión del 23:33 15 feb 2017
Situación inicial
Cuando se proclama la II República el 14 de abril de 1931, la caballería española consta de las siguientes unidades:
- Guardia Real:
- Caballería de línea:
- 8 regimientos de lanceros;
- 3 regimientos de dragones;
- 5 tabores de regulares;
- 2 escuadrones independientes.
- Caballería ligera:
- 2 regimientos de húsares;
- 14 regimientos de cazadores;
Evolución orgánica
1931
Por decreto de 25 de mayo de 1931, ampliado en nueve órdenes circulares entre el 25 de mayo y el 2 de julio, con 22 de los 27 regimientos que componen el arma se crean otros 10, que pierden además los nombres y los institutos a los que venían perteneciendo desde siglos atrás. Todos ellos pasan a denominarse Regimiento Cazadores de Caballería, seguido del número de orden correspondiente. El origen de cada uno de los nuevos regimientos es el siguiente:
ORIGEN | GUARNICIÓN | DESTINO | GUARNICIÓN |
---|---|---|---|
Lanceros del Rey, 1º | Zaragoza | Cazadores de Caballería n.º 1 | Zaragoza |
Cazadores de Castillejos, 18º | |||
Lanceros de la Reina, 2º | Alcalá | Cazadores de Caballería n.º 2 | Alcalá |
Lanceros del Príncipe, 3º | |||
Cazadores de Calatrava, 30º | Vicálvaro | ||
Húsares de la Princesa, 19º | Madrid | Cazadores de Caballería n.º 3 | |
Húsares de Pavía, 20º | |||
Cazadores de Mª Cristina, 27º | Aranjuez | ||
Lanceros de Borbón, 4º | Burgos | Cazadores de Caballería n.º 4 | Burgos |
Lanceros de España, 7º | |||
Lanceros de Farnesio, 5º | Valladolid | Cazadores de Caballería n.º 5 | Valladolid |
Cazadores de Talavera, 15º | Palencia | ||
Cazadores de Almansa, 6º | Pamplona | Cazadores de Caballería n.º 6 | Vitoria |
Cazadores de Alfonso XIII, 24º | Vitoria | ||
Cazadores de Lusitania, 12º | Granada | Cazadores de Caballería n.º 7 | Valencia |
Cazadores de Victoria Eugenia, 22º | Valencia | ||
Lanceros de Sagunto, 8º | Córdoba | Cazadores de Caballería n.º 8 | Sevilla |
Cazadores de Alfonso XII, 21º | Sevilla | ||
Dragones de Santiago, 9º | Barcelona | Cazadores de Caballería n.º 9 | Barcelona |
Dragones de Numancia, 11º | |||
Dragones de Montesa, 10º | Cazadores de Caballería n.º 10 | ||
Cazadores de Tetuán, 17º | Villafranca |
De estos 10 regimientos, 6 forman parte de la División de Caballería encuadrados en 3 brigadas de cazadores, completándose esta unidad con:
- Cuartel general (Madrid);
- Batallón de infantería ciclista (Palencia);
- Regimiento de Artillería a Caballo nº 36 (Carabanchel);
- Compañía de zapadores;
- Compañía de transmisiones;
- Compañía automóvil de víveres;
- Columna móvil de municiones;
- Compañía automóvil de sanidad;
- Sección de evacuación automóvil veterinaria;
- Escuadrilla de observación de aviación.
Los otros 4 se integran en el núcleo de tropas del único cuerpo de ejército peninsular, con la misión de destacar un escuadrón, compuesto por dos secciones de sables y una de ametralladoras a cada una de las 8 divisiones orgánicas en las que queda dividido el Ejército permanente, residuos de los antiguos cuerpos de ejército borbónicos. A su vez, el Batallón Ciclista aporta una sección adicional por cada escuadrón. La asignación operativa de estas unidades es la siguiente:
REGIMIENTO | GUARNICIÓN | GU | GUARNICIÓN |
---|---|---|---|
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 2 | Alcalá | BRC 1 DC | Alcalá |
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 3 | |||
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 9 | Barcelona | BRC 2 DC | Barcelona |
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 10 | |||
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 4 | Burgos | BRC 3 DC | Vitoria |
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 6 | Vitoria | ||
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 8 | Sevilla | Escuadrón DO 1 | Madrid |
Escuadrón DO 2 | Sevilla | ||
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 7 | Valencia | Escuadrón DO 3 | Valencia |
Escuadrón DO 4 | Barcelona | ||
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 1 | Zaragoza | Escuadrón DO 5 | Zaragoza |
Escuadrón DO 6 | Burgos | ||
Regimiento de Cazadores de Caballería n.º 5 | Valladolid | Escuadrón DO 7 | Valladolid |
Escuadrón DO 8 | La Coruña |
Por la O.C. de 26 de junio de 1931 se disuelven otros 4 regimientos:
- Lanceros de Villaviciosa, 6º (Jerez);
- Cazadores de Albuera, 16º (Salamanca);
- Cazadores de Galicia, 25º (La Coruña);
- Cazadores de Treviño, 26º (Villafranca).
Finalmente, la O.C. de 1 de septiembre (CL 482) de ese año, dispone la transformación del Regimiento Cazadores de Alcántara, 14º en el Grupo de Autoametralladoras-Cañones de la División de Caballería, y su traslado desde Badajoz a Aranjuez.
La caballería del Protectorado de Marruecos queda compuesta por las siguientes unidades:
- 5 tabores de regulares:
- Tabor de Caballería Regulares de Tetuán 4/1: 2 escuadrones;
- Tabor de Caballería Regulares de Melilla 4/2: 3 escuadrones;
- Tabor de Caballería Regulares de Ceuta 4/3: 2 escuadrones;
- Tabor de Caballería Regulares de Larache 4/4: 2 escuadrones;
- Tabor de Caballería Regulares de Alhucemas 4/5: 3 escuadrones.
- 6 tabores de las mehalas jalifianas:
- 1º en Tetuán;
- 2º en Melilla;
- 3º en Larache;
- 4º en Yebala;
- 5º en Tafersit;
- 6º en Gomara.
1935
Por Decreto de 25 de junio de 1935 se bautizan a los 10 nuevos regimientos con nombres que en teoría corresponden a los que al correr de los tiempos se les designó para que sean continuadores de tan brillantes ejecutorias, sin que se pierdan tras la uniformidad del número diferenciaciones propicias a los más nobles estímulos. Los nombres que se les asignan son los siguientes:
NOMBRE ANTERIOR | NUEVO NOMBRE |
---|---|
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 1 | Regimiento de Caballería Castillejos n.º 1 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 2 | Regimiento de Caballería Calatrava n.º 2 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 3 | Regimiento de Caballería Villarrobledo n.º 3 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 4 | Regimiento de Caballería España n.º 4 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 5 | Regimiento de Caballería Farnesio n.º 5 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 6 | Regimiento de Caballería Numancia n.º 6 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 7 | Regimiento de Caballería Lusitania n.º 7 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 8 | Regimiento de Caballería Taxdirt n.º 8 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 9 | Regimiento de Caballería Santiago n.º 9 |
Regimiento Cazadores de Caballería n.º 10 | Regimiento de Caballería Montesa n.º 10 |
En la práctica, y por motivos desconocidos hasta la fecha, se cometen algunos errores que han complicado la labor del historiador a la hora de asignarles sus respectivos historiales:
- El Regimiento n.º 3, producto de la fusión de Pavía, Princesa y María Cristina, toma el nombre de Villarrobledo, unidad que se había refundido en 1930 con Alcántara.
- El Regimiento n.º 6, producto de la fusión de Almansa y Alfonso XIII (Arlabán), toma el nombre de Numancia, unidad que se había refundido en el Regimiento nº 9 junto a Santiago.
- El Regimiento n.º 8, producto de la fusión de Sagnto y Alfonso XII toma el nombre de Taxdirt, el cual se había refundido en 1927 con Vitoria y Alcántara.
1936
Por O.C. de 23 de abril de 1936 se cambia la numeración de los regimientos para que coincida, teóricamente, con su despliegue territorial, que se ve igualmente alterado.
REGIMIENTO | 1931 | 1936 | GUARNICIÓN | GU | RESIDENCIA |
---|---|---|---|---|---|
Regimiento de Caballería Villarrobledo | 3 | 1 | Palencia | BRC 1 DC | DO 6 |
Regimiento de Caballería Calatrava | 2 | 2 | Salamanca | DO 7 | |
Regimiento de Caballería Santiago | 9 | 3 | Barcelona | BRC 2 DC | DO 4 |
Regimiento de Caballería Montesa | 10 | 4 | |||
Regimiento de Caballería España | 4 | 5 | Burgos | BRC 3 DC | DO 6 |
Regimiento de Caballería Numancia | 6 | 6 | Vitoria | ||
Regimiento de Caballería Taxdirt | 8 | 7 | Sevilla | NTD 2 | DO 2 |
Regimiento de Caballería Lusitania | 7 | 8 | Valencia | NTD 3 | DO 3 |
Regimiento de Caballería Castillejos | 1 | 9 | Zaragoza | NTD 5 | DO 5 |
Regimiento de Caballería Farnesio | 5 | 10 | Valladolid | NTD 7 | DO 7 |
Grupo de Autoametralladoras-Cañones | Aranjuez | NTD DC | DO 1 |
Guerra Civil
Caballería nacional
Cuando estalla la guerra Civil (1936-1939), la mayoría de las unidades del arma quedan en la zona nacional, en cuyo bando se integran sin titubeos. Las que se encuentran de guarnición en Barcelona (Santiago y Montesa) son exterminadas en las primeras jornadas por las fuerzas leales al gobierno. Lusitania es desarticulado debido a la indecisión de algunos de sus oficiales. Por su parte el Grupo de Autoametralladoras-Cañones es prácticamente aniquilado cuando intenta pasarse a la zona nacional a través de Guadarrama en pleno día, recibiendo fuego de ambos bandos.
Durante la guerra, tanto los 7 regimientos supervivientes como los tabores de regulares se ven reducidos a unidades de movilización y adiestramiento, enviando sus escuadrones al frente para que se integren en regimientos provisionales. Destaca especialmente la labor de reclutamiento llevada a cabo por Farnesio y Taxdirt, que constituyen una treintena de escuadrones cada uno. La mayor parte de ellos se verá obligada a combatir a pie por falta de caballos.
El 5 de septiembre de 1938 se crea la Unidad de Tropas y Servicios de la Casa militar de S.E. el Generalísimo, de la que forma parte el escuadrón a caballo que le sirve de escolta durante la guerra. Aunque sus oficiales pertenecen al arma de caballería, la tropa procede del Tabor de Caballería Regulares de Tetuán.
Caballería republicana
En el Ejército popular la caballería es aún más escasa y está más diseminada que en el nacional.
En Úbeda se forma la primera gran unidad de caballería republicana: una brigada que se pone bajo el mando del coronel Mundo. En Brunete se constituye otra brigada al mando del mayor de la Cruz Touchard, tomando como base el regimiento Jesús Hernández del PCE. Se articula en 2 regimientos a 3 escuadrones de sables y 1 de armas automáticas.
Cuando en 1937 se reorganiza el Ejército popular, se crean 4 brigadas:
- Primera (ejército del Centro): formada por la antigua Brigada de Úbeda y el Regimiento Jesús Hernández, bajo el mando del coronel Mundo.
- Segunda (ejército del Sur): se constituye con los regimientos 3º y 4º (antiguos 1º y 2º), bajo el mando del teniente coronel Fajardo.
- Tercera (Extremadura): compuesta por los regimientos 5º y 6º, formados a su vez, con las unidades de los CE VII-VIII, bajo el mando del TCol. Losada Ventura.
- Cuarta (Ejército del Este): se crea con los regimientos 7º y 8º, formados con unidades catalanas, bajo el mando del teniente coronel Buxó.
El 1 de octubre se reorganiza de nuevo el Ejército Popular, que cuenta ahora con 4 brigadas y 2 regimientos de caballería.
Además, las brigadas mixtas tienen en plantilla una sección de caballería, pudiendo formarse, si las circunstancias lo aconsejan, con ella y la de blindados una compañía mixta bajo el mando del capitán de caballería afecto al cuartel general. Si comparamos estas cifras con las 200 brigadas de infantería de este Ejército, la proporción resulta ridícula.
Referencias
Notas
Bibliografía
- Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX. Ministerio de Defensa. 2013.
- Ministerio de Guerra. Anuario militar de España. 1931-1936.
- O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
- Tomo IV: "Edad Contemporánea, V2: "De 1898 a 1975". 2016.
- Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
- La caballería en la historia militar. Academia de Caballería, 1979.
- La caballería española: un eco de clarines. Tabapress, 1992.
- Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.