La caballería helenística

De Caballipedia
Revisión del 12:41 18 abr 2017 de Fmoglop (discusión | contribuciones) (Antigónidas)
Saltar a: navegación, buscar

Antigónidas

A la muerte de Alejandro Magno, su imperio pasó al regente Pérdicas en tanto nacía el hijo de Roxana. Inmediatamente, Ptolomeo se rebeló y derrotó en Pelusio a Pérdicas, que fue asesinado por sus propios oficiales. En 320 AC forzó el pacto de Triparadiso, por el que aseguró el dominio de Egipto a su dinastía.

El periodo que siguió a la hegemonía macedónica fue muy oscuro en la Hélade y concluyó con la pérdida de su independencia al ser conquistada por Roma en 146 AC. Sin embargo es en esta época cuando destacará la personalidad de un jefe nato de caballería. Filopemen era jinete desde niño y estudioso de la historia y la táctica. A los 30 años fue nombrado general de la caballería aquea por su victoria en la batalla de Mantinea (207 AC) contra los lacedemonios, a los que causó 4.000 bajas. Partiendo de unos jinetes sin disciplina ni valor, mal montados y peor armados, supo estimularles y adiestrarles con continuos ejercicios y competiciones. Todo ello lo completó con una cuidadosa selección de potros y un exhaustivo entrenamiento.

Alargó la lanza y agrandó el escudo, adoptó la coraza y el yelmo con carrilleras, exigiéndoles a sus hombres que estuvieran siempre en perfecto estado. El continuo ejercicio le mantuvo en buena forma hasta que a los 70 años se puso al frente de la caballería aquea para combatir a las legiones romanas de Manio. Tras pasar toda la jornada luchando cuerpo a cuerpo con los traidores jinetes griegos de Dinócrates, murió asesinado después de que su caballo tropezara y le derribase. Plutarco le dedicó su epitafio: De los astutos ganó por la sorpresa y de los fuertes triunfó con el valor.

Discípulo suyo y también jefe de la caballería aquea fue Polibio, quien acompañó a Escipión en la campaña contra Cartago. Autor de una Historia General, de una Biografía de Filopemen y de la Guerra de Numancia, dejó también un interesante Tratado de Táctica.

Otros autores griegos fueron en su juventud jefes de la caballería romana. Plutarco (siglo I) escribió Vidas Paralelas, biografía de muchas personalidades griegas y romanas. Flavio Arriano (siglo II) escribió obras importantes para el estudio de la guerra en la Antigüedad, destacando el relato de su campaña contra los alanos. Eliano (siglo III) escribió la Táctica de los griegos, más extensa pero de inferior calidad a las anteriores.

Seleucía

Seleuco I se apoderó de Mesopotamia, Armenia, Capadocia, Persia, Partia, Bactriana, Arabia, Tapuria, Sogdiana, Aracosia, Hircania y sus pueblos adyacentes, aún no helenizados. El conflicto con Ptolomeo por el control de la costa mediterránea condujo a una serie de seis guerras Sirias:

  1. (274 AC): Antíoco I derrota a los gálatas y, aliado con Ariobarzanes de Ponto, ocupa las costas de Siria, Caria y Cilicia.
  2. (260 AC): Antíoco II derrota en Cos a Ptolomeo II, pero muere envenenado por su esposa Laodice, a quien había repudiado para casar con la egipcia Berenice.
  3. (246 AC): Ambas mujeres conspiran para coronar a sus respectivos hijos, lo que aprovecha Ptolomeo III para arrebatar Siria a Seleuco II.
  4. (219 AC): Antíoco III recupera Siria pero se demora en invadir Egipto, lo que aprovecha Ptolomeo IV para derrotarlo en Rafia.
  5. (202 AC): Aprovechando la minoría de edad de Ptolomeo V, Antíoco III se alía con Filipo V de Macedonia para recuperar Siria.
  6. (170 AC): Los regentes de Ptolomeo VI declaran la guerra a Antíoco IV, pero son derrotados. Antíoco asedia infructuosamente Alejandría, pero es obligado por Roma a retiarse.

Aprovechando estas guerras, algunos sátrapas independizaron partes del imperio:

  • Chandragupta Mauria se apoderó en 305 AC de las actuales Afganistán y Pakistán tras derrotar a Seleuco con un formidable ejército compuesto por 600.000 infantes y 9.000 elefantes [1]. A cambio del reconocimiento a su nuevo Estado, entregó al vencido 500 elefantes que desempeñarían un gran papel en las guerras de los diádocos.
  • En 245 AC Diodoto independizó Bactriana, fundando un reino que se caracterizó por una rica cultura helenística.
  • En 238 Arsaces independizó Partia.
  • La derrota de Filipo V en Cinoscéfalos (197 AC) impulsó a Antíoco III a intentar invadir Grecia, pero fue derrotado en Magnesia por los romanos. El humillante tratado de Apamea (188 AC) le obligó a entregar sus posesiones anatólicas a Pérgamo.
  • El final de su reinado coincidió con la revuelta de los Macabeos, que se oponían al intento de helenizar Judea.

Hacia 100 AC el Imperio seléucida se veía reducido a Antioquía y otras ciudades sirias, que 17 años después serían anexionadas a Armenia por Tigranes II, quien en 63 AC sería derrotado por Pompeyo.

Partos

La primera mención a los partos corresponde a la inscripción de Behistún, en la que figuran como una de las tribus escitas sometidas a Darío I en el sureste del mar Caspio. Se distinguían por ser buenos criadores de caballos arios y camellos bactrianos. Su sátrapa Fratafernes participó en la batalla de Gaugamela, pese a lo cual Alejandro le confirmó en el poder.

Tras la muerte del macedonio, Partia se incorporó al reino Seléucida de Nicanor, pasando después de mano en mano hasta que en 247 Arsaces aprovechó la conquista de Antioquía por Ptolomeo III para proclamar su independencia. Heredero de la tradición cultural meda y persa, aspiraba a recuperar también el ideal panhelénico de un imperio oriental unificado. Aprovechando las guerras entre los diádocos, los partos se extendieron por todo Irán, entregando tierras a los nobles a cambio de su apoyo militar. Nació así una especie de estado protofeudal. En 141 Mitrídates I anexiona Mesopotamia y es el primero en adoptar el título de shah (rey de reyes). Su sucesor Mitrídates II abrió la ruta de la seda en 115 AC.

Envidioso de los éxitos de Pompeyo en Levante, Marco Licinio Craso decidió invadir Mesopotamia sin el consentimiento del Senado, con un ejécito de 28.000 legionarios y 4.000 auxiliares. Su cotriunviro Julio César, que conocía bien la eficacia de la caballería bárbara por sus campañas contra el suevo Ariovisto y el britano Casivelauno, le envió un contingente adicional de 1.000 jinetes galos bajo el mando del hijo de Craso, Publio. Además, se le incorporaron otros 4.000 infantes y 3.000 jinetes árabes como gesto de buena voluntad del jeque Agbar.

En la primavera de 53 AC Craso cruzó el Éufrates y se adentró en el desierto para llegar al Tigris. Los partos no aparecieron hasta muchos días después y fueron perseguidos por los árabes. El resto continuó su avance hasta que se vio rodeado por el ejército parto a 10 km de Carrhae (Harrán): 1.000 catafractos y 10.000 arqueros a caballo, entre los que se encontraban los traidores beduinos. El visir Surena[2] había prescindido de su infantería considerándola ineficaz y enviándola hacia Armenia para castigar a su rey Artabán por haber prometido ayuda a Roma en el conflicto. La batalla fue una carnicería en la que los romanos cayeron frente a unos arcos mucho más potentes que los suyos y a la primera caballería acorazada del mundo. Aunque la descripción de la batalla carece de interés, supuso la primera victoria de un ejército compuesto únicamente por caballería sobre otro fuertemente pertrechado y bien adiestrado. Era el preludio de la caballería medieval.

Referencias

Notas

  1. Plinio, Naturalis Historia, VI.22.4
  2. En realidad se desconoce su nombre, pues surena significa "caudillo" en lengua parta.

Bibliografía

  • Apiano. Historia romana. Gredos. 1994.
  • Bengtson, Hermann. "Griegos y persas". Historia Universal, vol. 5. Siglo XXI. 1972.
  • Cassin, Elena:
    • "El fin del segundo milenio". Historia Universal, vol. 3. Siglo XXI. 1970.
    • "La primera mitad del primer milenio". Historia Universal, vol. 4. Siglo XXI. 1971.
  • Grimal, Pierre:
    • "La formación del Imperio romano". Historia Universal, vol. 6. Siglo XXI. 1972.
    • "El helenismo y el auge de Roma". Historia Universal, vol. 7. Siglo XXI. 1973.
  • Lión Valderrábano, Raúl:
    • El caballo y su origen. Institución cultural de Cantabria. 1970.
    • La caballería en la historia militar. Academia de Caballería. 1979.
  • Livio, Tito. Ad Urbe Condita. Gredos.
  • Maier, Franz Georg. "Las transformaciones del mundo mediterráneo". Historia Universal, vol. 9. Siglo XXI. 1972.
  • Millar, Fergus. "El Imperio romano y sus pueblos limítrofes". Historia Universal, vol. 8. Siglo XXI. 1973.
  • Mommsen, Theodor. Historia de Roma. Turner. 1960.

Webgrafía

Caballipedia