Diferencia entre revisiones de «Milicia Honrada de Ronda»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
(Referencias)
m (Texto reemplazado: «Reserva y milicias» por «Milicia y Reserva»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 18: Línea 18:
 
** 1 [[sargento primero]]
 
** 1 [[sargento primero]]
 
** 3 [[cabos]]
 
** 3 [[cabos]]
** 36 [[soldados]]
+
** 36 [[soldado]]s
  
 
==Referencias==
 
==Referencias==
Línea 25: Línea 25:
 
[[Categoría:Compañía]]
 
[[Categoría:Compañía]]
 
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
 
[[Categoría:Unidades del siglo XIX]]
[[Categoría:Unidades de milicias]]
+
[[Categoría:Ejército metropolitano]]
 +
[[Categoría:Milicia y Reserva]]
 
[[Categoría:Caballería ligera]]
 
[[Categoría:Caballería ligera]]

Revisión actual del 12:22 10 sep 2022

Creada en virtud del reglamento de 22 de noviembre de 1808[1] la Suprema Junta Central Gubernativa del Reino.

Su misión consiste en evitar desórdenes, y reprimir a bandidos y desertores en aquellos lugares que se quedasen desguarnecidos a causa de la guerra.

Aparece por primera vez en un estado de fuerza de 1 de junio de 1809[2], si bien su organización es anterior.

Hasta su disolución, acaecida en 1810 tras la toma de la ciudad por los franceses, está compuesta por:

  • 1 batallón de infantería con 5 compañías a 80 plazas según gremios
    • 1ª de labradores, herreros y carpinteros
    • 2ª de laneros, curtidores y zapateros
    • 3ª de mercaderes, alfareros y zapateros
    • 4ª de relojeros, herradores, plateros, albañiles, boticarios, molineros, arrieros, botineros y montereros
    • 5ª de eclesiásticos, rentistas, médicos, cirujanos, chocolateros, barberos, dependientes de la Maestranza y regatones
  • 1 compañía de caballería a 40 plazas:

Referencias

  1. AGMS Circulares, Leg. 13.
  2. AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 250.