Diferencia entre revisiones de «Plantillas de Isabel II (2)»

De Caballipedia
Saltar a: navegación, buscar
(Década moderada)
Línea 1: Línea 1:
 
==Situación inicial==
 
==Situación inicial==
 
===Guardia Real===
 
===Guardia Real===
Cuando comienza la regencia de María Cristina de Borbón en nombre de [[Isabel I de Borbón]] el 29 de septiembre de [[1833]], la [[Guardia Real]] sigue articulada en:
+
Tras el intento de secuestro de la reina por parte de [[Diego de León]], el regente Espartero había disuelto la [[Guardia Real]] por R.D. de 6 de diciembre de [[1841]].
* [[Guardia Real]] interior:
 
** [[Infantería]]: Compañía de Reales Guardias Alabarderos.
 
** [[Caballería]]: Real Cuerpo de [[Guardias de la Real Persona|Guardias de la Persona del Rey]].
 
* [[Guardia Real]] exterior:
 
** [[División]] de [[infantería]] de línea: 2 [[brigadas]] de 2 [[regimientos]] de [[granaderos]] cada una.
 
** [[División]] de [[infantería]] provincial:
 
*** [[Brigada]] de [[granaderos]]: 2 [[regimientos]] provinciales.
 
*** [[Brigada]] de [[cazadores]]: 2 [[regimientos]] provinciales
 
** [[División de Caballería de la Guardia Real]]:
 
*** [[Brigada]] de [[caballería pesada]]:
 
**** [[Regimiento]] de [[coraceros]]
 
**** [[Regimiento]] de [[granaderos]]
 
*** [[Brigada]] de [[caballería ligera]]:
 
**** [[Regimiento]] de [[lanceros]]
 
**** [[Regimiento]] de [[cazadores]]
 
*** Escuadrón de artillería volante a 3 baterías y un total de 18 piezas
 
  
 
===Ejército===
 
===Ejército===
 +
  
 
===Caballería===
 
===Caballería===
La situación de la [[caballería]] regular en [[1833]] es la que sigue:
+
 
 +
La situación de la caballería regular a comienzos de 1844 es la siguiente:
  
 
{| class="wikitable" align="center"
 
{| class="wikitable" align="center"
! CABALLERÍA DE LÍNEA
 
! ANTIGÜEDAD
 
! FIN
 
! DESTINO
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería del Rey]], 1º de Línea
 
| rowspan=5 align="center" | 06/08/[[1824]]
 
| rowspan=3 | [[1931]]
 
| [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento de Cazadores nº 1]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería de la Reina]], 2º de Línea
 
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Cazadores nº 2]]
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], 3º de Línea
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Infante]], 4º de Línea
 
| [[1848]]
 
| Disuelto por rebelión
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], 5º de Línea
 
| [[1844]]
 
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]], 4º de Lanceros
 
 
|-
 
|-
! CABALLERÍA LIGERA
+
! REGIMIENTO
 
! ANTIGÜEDAD
 
! ANTIGÜEDAD
 
! FIN
 
! FIN
 
! DESTINO
 
! DESTINO
|-
 
| Regimiento de Caballería Castilla, 1º de Ligeros
 
| align="center" | 12/01/[[1676]]
 
| rowspan=2 | [[1844]]
 
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], 5º de Lanceros
 
|-
 
| Regimiento de Caballería León, 2º de Ligeros
 
| rowspan=6 align="center" | 06/08/[[1824]]
 
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], 6º de Lanceros
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Caballería Extremadura]], 3º de Ligeros
 
| rowspan=2 | [[1841]]
 
| [[Regimiento de Caballería Constitución|Regimiento de la Constitución]], 8º de Caballería
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Caballería Vitoria]], 5º de Ligeros
 
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Villaviciosa]], 9º de Caballería
 
|-
 
| Regimiento de Caballería Albuera, 6º de Ligeros
 
| [[1844]]
 
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], 9º de Lanceros
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Caballería Cataluña]], 7º de Ligeros
 
| rowspan=2 | [[1841]]
 
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Almansa]], 11º de Caballería
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Caballería Navarra]], 8º de Ligeros
 
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de España]], 12º de Caballería
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Princesa]], 1º de Húsares
 
| align="center" | 06/03/[[1833]]
 
| [[1843]]
 
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Caballería Talavera]], 1º de Cazadores
 
|}
 
 
==Regencia de María Cristina==
 
===1834===
 
Por R.O. de 16 de febrero de [[1834]] se crea la [[Milicia Urbana]].
 
 
===1836===
 
En la revista de este año ya no aparecen en los listados de [[comandantes]] de la [[División de Caballería de la Guardia Real]] los correspondientes a los [[jefes]] de [[brigada]] de ninguna de las [[armas]], de donde se deduce que debieron disolverse en fecha indeterminada.
 
 
===1838===
 
Por R.O. de 19 de marzo de [[1838]] se dispone que en cada regimiento, tanto de [[caballería de línea]] como de [[caballería ligera]], haya una compañía de tiradores. El 13 de mayo se crea un [[escuadrón]] suelto con destino al [[ejército]] de [[reserva]] de Andalucía, al que se da el nombre de [[Escuadrón del General de Andalucía]]. El 15 de septiembre del mismo año se crea otro [[escuadrón]] suelto con destino al [[ejército]] del Norte, al que se denomina [[Escuadrón de Guías del Ejército del Norte]].
 
 
===1839===
 
El 13 de febrero de [[1839]] ambos [[escuadrones]], junto al [[Escuadrón Franco Reunido de Andalucía]] cuya fecha de formación se desconoce, se reúnen para formar el Regimiento Provisional de Guías del General del Ejército del Norte.
 
 
===1840===
 
En [[1840]] esta unidad cambia su denominación por la de [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Caballería Lusitania, 8º de Ligeros]].
 
 
==Regencia de Espartero==
 
===1841===
 
Acabada la [[primera guerra Carlista]] en [[1840]], el general vencedor [[Baldomero Espartero]] sustituye a María Cristina de Borbón como regente.
 
 
Vista la necesidad de reducir las fuerzas armadas, Espartero dicta el R.D. de 3 de agosto de [[1841]], por el que la [[Guardia Real]] interior se reduce a la [[Compañía de Reales Guardias Alabarderos]] para prestar servicio en el interior de palacio. Los [[Guardias de la Real Persona]] que llevasen dos años de servicio deben pasar a la [[caballería]] del [[Ejército]], los que lleven uno a la [[infantería]] y el resto a las milicias provinciales.
 
 
Por el mismo R.D. se ordena fusionar las dos [[divisiones]] de [[infantería]] y se reduce la fuerza de la [[División de Caballería de la Guardia Real]] a 2 [[regimientos]] a 4 [[escuadrones]] bajo el mismo pie que la del [[Ejército]]. El primero se forma en base a los anteriores [[regimientos]] de [[caballería pesada]] y el segundo con los de [[caballería ligera]]. Tanto el personal sobrante como la [[Brigada de Artillería]] se integran en las escalas [[generales]] de cada [[arma]].
 
 
Por otra parte, la [[lanza]], reintroducida en España por los ulanos polacos de Napoleón, había experimentado un gran auge durante las [[guerras Carlistas]] y llevó a la caballería española a una nueva edad de oro, derrochando los jinetes de ambos bandos su valor en [[cargas]] a pecho petral contra los cuadros de [[infantería]] y baterías de [[artillería]] enemigas.
 
 
Por el mismo R.D. de 3 de agosto de [[1841]], tanto la [[caballería de línea]] como la [[caballería ligera]] se arman con [[lanza]]. No obstante, cada [[regimiento]] contaba con una [[compañía]] de [[tiradores]], como apoyo de fuego a la [[carga]]. En consecuencia, los 13 [[regimientos]] pasan a numerarse correlativamente en una [[escala]] general para toda el [[arma]], que se denomina "mixta". Se cambia también el nombre a 3 [[unidades]] y se crea el [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento "Numancia", 14º de Caballería]].
 
 
Tras el intento de secuestro de la reina por parte de [[Diego de León]], el regente Espartero disuelve la [[Guardia Real]] por R.D. de 6 de diciembre de [[1841]]. Con el personal de [[caballería]] se crean 2 nuevos [[regimientos]]:
 
* [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento "Sagunto", 15º de Caballería]];
 
* [[Regimiento de Caballería de Constitución|Regimiento "Pavía", 16º de Caballería]].
 
 
Curiosamente, las cuatro [[unidades]] recién creadas se escalafonan por delante del [[Regimiento de Caballería Princesa]], pese a ser este más antiguo.
 
 
El artículo 4º del citado decreto ordena que, en adelante, la guardia exterior de palacio sea responsabilidad de los cuerpos de guarnición en Madrid que, a la sazón, son ese año:
 
* [[Regimiento de Caballería del Rey]];
 
* [[Regimiento de Caballería de la Reina]].
 
 
Esta costumbre, seguida por el resto de [[unidades]] que pasan por la capital, llegaría hasta la II República, dando lugar a vistosos relevos. La actual [[Guardia Real]] recoge dicha tradición, realizando uno al mes desde octubre de [[1994]].
 
 
El 15 de diciembre, el antiguo [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de "Extremadura"]] toma el nombre de "Constitución". Tras todos estos cambios la [[caballería]] acaba el año con 17 [[regimientos]]:
 
 
{| class="wikitable" align="center"
 
|-
 
! style="text-align:left" | REGIMIENTOS EN 1841
 
! style="text-align:left" | NOMBRE ANTERIOR
 
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento del Rey, 1º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento del Rey, 1º de Caballería]]
| "Rey", 1º de Línea
+
| rowspan=5 | 06/08/1824
 +
| rowspan=17 | 1844
 +
| [[Regimiento de Caballería del Rey]], 1º de Coraceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de la Reina, 2º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de la Reina, 2º de Caballería]]
| "Reina", de Línea
+
| [[Regimiento de Caballería de la Reina]], de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería]]
| "Príncipe", de Línea
+
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]], de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Infante|Regimiento del Infante, 4º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Infante|Regimiento del Infante, 4º de Caballería]]
| Infante, 4º Línea
+
| [[Regimiento de Caballería Infante]], 3º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Borbón, 5º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Borbón, 5º de Caballería]]
| Borbón, 5º Línea
+
| [[Regimiento de Caballería Borbón]], 4º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Castilla, 6º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Castilla, 6º de Caballería]]
| Castilla, 1º Ligero
+
| 12/01/1676
 +
| [[Regimiento de Caballería Almansa]], 5º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de León, 7º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de León, 7º de Caballería]]
| León, 2º Ligero
+
| rowspan=7 | 06/08/1824
 +
| [[Regimiento de Caballería Pavía]], 6º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de la Constitución", 8º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de la Constitución", 8º de Caballería]]
| Extremadura, 3º Ligero
+
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], 7º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Villaviciosa, 9º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Villaviciosa, 9º de Caballería]]
| Vitoria, 4º Ligero
+
| [[Regimiento de Caballería España]], 8º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Albuera, 10º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Albuera, 10º de Caballería]]
| Albuera, 5º Ligero
+
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]], 9º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Almansa, 11º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento de Almansa, 11º de Caballería]]
| Cataluña, 6º Ligero
+
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]], 10º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de España, 12º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de España, 12º de Caballería]]
| Navarra, 7º Ligero
+
| [[Regimiento de Caballería Santiago]], 11º de Lanceros
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Lusitania, 13º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Lusitania, 13º de Caballería]]
| Guías del Ejército Norte
+
| [[Regimiento de Caballería Montesa]], 1º de Cazadores
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Numancia, 14º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Numancia, 14º de Caballería]]
| Nueva creación
+
| 03/08/1841
 +
| [[Regimiento de Caballería Numancia]], 2º de Cazadores
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Sagunto, 15º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Sagunto, 15º de Caballería]]
| Coraceros y Granaderos de la Guardia Real
+
| rowspan=2 | 06/12/1841
 +
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]], 3º de Cazadores
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Constitución|Regimiento de Pavía, 16º de Caballería]]
 
| [[Regimiento de Caballería Constitución|Regimiento de Pavía, 16º de Caballería]]
| Lanceros y Cazadores de la Guardia Real
+
| [[Regimiento de Caballería Constitución]], 4º de Cazadores
 
|-
 
|-
| [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento de la Princesa, 17º de Caballería]]
+
| [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Talavera, de Cazadores]]
| María Isabel Luisa, de Húsares
+
| 10/08/1843
 +
| [[Regimiento de Caballería Bailén]], de Cazadores
 
|}
 
|}
 
===1842===
 
El 11 de noviembre de [[1842]] se crea el [[Cuerpo de Carabineros del Estado]], con el objetivo de vigilar las costas y fronteras.
 
 
===1843===
 
El 10 de agosto de [[1843]], el [[general]] de [[caballería]] [[Valentín Ferraz]], a la sazón ministro de la Guerra, disuelve 2 [[unidades]]:
 
* [[Regimiento de Caballería Princesa]]
 
* [[Escuadrón Ligero de Madrid]].
 
 
Su [[personal]] y [[ganado]] pasa al [[Regimiento de Caballería Bailén|Regimiento de Caballería Talavera, 1º de Cazadores a Caballo]], al objeto de experimentar una nueva [[orgánica]] que suprime el [[escalón]] [[compañía]] y convierte al [[escuadrón]] en la [[unidad]] [[táctica]] y administrativa.
 
 
Para evitar nuevas sublevaciones [[Isabel II de Borbón]] es proclamada mayor de edad el 10 de noviembre de [[1843]] con solo 13 años, tras jurar la Constitución de [[1837]].
 
 
Por R.D. de 18 de diciembre de [[1843]] se disuelve la [[Milicia Nacional]].
 
  
 
==Década moderada==
 
==Década moderada==
Línea 293: Línea 170:
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería Bailén]], 5º de Cazadores
 
| [[Regimiento de Caballería Bailén]], 5º de Cazadores
| Talavera, 1º de Cazadores<ref>Creado en 1843.</ref>
+
|
 
|-
 
|-
 
| [[Regimiento de Caballería María Cristina]], 6º de Cazadores
 
| [[Regimiento de Caballería María Cristina]], 6º de Cazadores
 
|-
 
|-
| Refundido con [[Regimiento de Caballería Bailén|Talavera]]
+
| Refundido con Talavera, luego Bailén
 
| [[Regimiento de Caballería Princesa|Princesa]], 17º de Caballería
 
| [[Regimiento de Caballería Princesa|Princesa]], 17º de Caballería
 
| María Isabel Luisa, 1º de Húsares<ref>Creado en 1833.</ref>
 
| María Isabel Luisa, 1º de Húsares<ref>Creado en 1833.</ref>

Revisión del 23:16 29 ene 2017

Situación inicial

Guardia Real

Tras el intento de secuestro de la reina por parte de Diego de León, el regente Espartero había disuelto la Guardia Real por R.D. de 6 de diciembre de 1841.

Ejército

Caballería

La situación de la caballería regular a comienzos de 1844 es la siguiente:

REGIMIENTO ANTIGÜEDAD FIN DESTINO
Regimiento del Rey, 1º de Caballería 06/08/1824 1844 Regimiento de Caballería del Rey, 1º de Coraceros
Regimiento de la Reina, 2º de Caballería Regimiento de Caballería de la Reina, 1º de Lanceros
Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería Regimiento de Caballería Príncipe, 2º de Lanceros
Regimiento del Infante, 4º de Caballería Regimiento de Caballería Infante, 3º de Lanceros
Regimiento de Borbón, 5º de Caballería Regimiento de Caballería Borbón, 4º de Lanceros
Regimiento de Castilla, 6º de Caballería 12/01/1676 Regimiento de Caballería Almansa, 5º de Lanceros
Regimiento de León, 7º de Caballería 06/08/1824 Regimiento de Caballería Pavía, 6º de Lanceros
Regimiento de la Constitución", 8º de Caballería Regimiento de Caballería Villaviciosa, 7º de Lanceros
Regimiento de Villaviciosa, 9º de Caballería Regimiento de Caballería España, 8º de Lanceros
Regimiento de Albuera, 10º de Caballería Regimiento de Caballería Sagunto, 9º de Lanceros
Regimiento de Almansa, 11º de Caballería Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Lanceros
Regimiento de España, 12º de Caballería Regimiento de Caballería Santiago, 11º de Lanceros
Regimiento de Lusitania, 13º de Caballería Regimiento de Caballería Montesa, 1º de Cazadores
Regimiento de Numancia, 14º de Caballería 03/08/1841 Regimiento de Caballería Numancia, 2º de Cazadores
Regimiento de Sagunto, 15º de Caballería 06/12/1841 Regimiento de Caballería Lusitania, 3º de Cazadores
Regimiento de Pavía, 16º de Caballería Regimiento de Caballería Constitución, 4º de Cazadores
Regimiento de Talavera, 1º de Cazadores 10/08/1843 Regimiento de Caballería Bailén, 5º de Cazadores

Década moderada

1844

Las reales órdenes de 15 de abril y del 13 de mayo de 1844 disponen la creación del Cuerpo de la Guardia Civil, con la misión de reprimir el bandolerismo y mantener la paz y el orden público.

La llamada "Reforma Ferraz" tiene éxito y por R.D. de 18 de mayo de 1844 se hace extensiva a toda el arma. Se asigna, además, a cada unidad el nombre que, salvo excepciones, conservaría hasta 1931[1]. El Regimiento de Caballería del Rey pasa al instituto de coraceros, y se promueve la cría de caballos de gran alzada para resucitar la caballería pesada. El resto se divide entre 11 regimientos de lanceros y 5 de cazadores, recuperándose la numeración por institutos. Se crea, finalmente, el Regimiento de Caballería María Cristina, 6º de cazadores. Para facilitar el seguimiento de tantas reorganizaciones, en la siguiente tabla figuran los nombres que reciben las unidades en cada una de ellas:

CABALLERÍA DE LÍNEA EN 1844 NOMBRE EN 1841 NOMBRE EN 1826 NOMBRE EN 1824
Regimiento de Caballería del Rey, 1º de Coraceros Rey 1º de Caballería Rey 1º de Línea 1º de Línea
Regimiento de Caballería de la Reina, 1º de Lanceros Reina, 2º de Caballería Reina, 2º de Línea 2º de Línea
Regimiento de Caballería Príncipe, 2º de Lanceros Príncipe, 3º de Caballería Príncipe, 3º de Línea 3º de Línea
Regimiento de Caballería Infante, 3º de Lanceros Infante, 4º de Caballería Infante, 4º de Línea 1º Provisional
Regimiento de Caballería Alcántara, 4º de Lanceros Alcántara, 5º de Caballería Borbón, 5º de Línea 8º Provisional
Regimiento de Caballería Almansa, 5º de Lanceros Castilla, 6º de Caballería Castilla, 1º de Ligeros 1º Ligero
Regimiento de Caballería Pavía, 6º de Lanceros León, 7º de Caballería León, 2º de Ligeros 2º Ligero
Regimiento de Caballería Villaviciosa, 7º de Lanceros Constitución, 8º de Caballería Extremadura, 3º de Ligeros 3º Ligero
Regimiento de Caballería España, 8º de Lanceros Villaviciosa, 9º de Caballería Vitoria, 5º de Ligeros 5º Provisional
Regimiento de Caballería Sagunto, 9º de Lanceros Albuera, 10º de Caballería Albuera", 6º de Ligeros 3º Provisional
Regimiento de Caballería Calatrava, 10º de Lanceros Almansa, 11º de Caballería Cataluña, 7º de Ligeros 4º Provisional
Regimiento de Caballería Santiago, 11º de Lanceros España, 12º de Caballería Navarra, 8º de Ligeros 6º Provisional
CABALLERÍA LIGERA EN 1844 NOMBRE EN 1841 NOMBRE EN 1826 NOMBRE EN 1824
Regimiento de Caballería Montesa, 1º de Cazadores Lusitania, 13º de Caballería Guías del Ejército del Norte[2]
Regimiento de Caballería Numancia, 2º de Cazadores Numancia, 14º de Caballería
Regimiento de Caballería Lusitania, 3º de Cazadores Sagunto, 15º de Caballería
Regimiento de Caballería Constitución, 4º de Cazadores Pavía, 16º de Caballería
Regimiento de Caballería Bailén, 5º de Cazadores
Regimiento de Caballería María Cristina, 6º de Cazadores
Refundido con Talavera, luego Bailén Princesa, 17º de Caballería María Isabel Luisa, 1º de Húsares[3]
Disuelto por rebelión Bailén, 4º de Ligeros 4º Ligero
Refundido con 6º Provisional 2º Provisional
Refundido con 4º Provisional 7º Provisional

1845

Entre 1845 y 1851 se crean 13 escuadrones independientes de cazadores para apoyar la carga de la caballería de línea con el fuego de las nuevas carabinas de percusión. El primero de ellos se crea por R.O. de 29 de septiembre de 1845, denominándose Escuadrón de Cazadores de Mallorca[4].

1847

Por R.O. de 28 de marzo de 1847 se crea el Escuadrón de Cazadores de Galicia.

Este mismo año se crean dos escuadrones de remonta en Úbeda y Baena.

Por R.O. de 21 de septiembre de 1847 se reimplanta la escala única, pasando los 18 regimientos al instituto de lanceros y numerándose correlativamente. Se mantienen los 2 escuadrones independientes de cazadores.

REGIMIENTOS DE LÍNEA ANTIGÜEDAD ESCUADRONES LIGEROS ANTIGÜEDAD
Regimiento del Rey, 1º de Caballería 06/08/1824 Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 1º 29/09/1845
Regimiento de la Reina, 2º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Galicia, 2º 28/03/1847
Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería
Regimiento de Borbón, 4º de Caballería
Regimiento del Infante, 5º de Caballería
Regimiento de Almansa, 6º de Caballería 12/01/1676
Regimiento de Pavía, 7º de Caballería 06/18/1824
Regimiento de Villaviciosa, 8º de Caballería
Regimiento de España, 9º de Caballería
Regimiento de Sagunto, 10º de Caballería
Regimiento de Calatrava, 11º de Caballería
Regimiento de Santiago, 12º de Caballería
Regimiento de Montesa, 13º de Caballería 13/02/1839
Regimiento de Numancia, 14º de Caballería 03/08/1841
Regimiento de Lusitania, 15º de Caballería 06/12/1841
Regimiento de la Constitución, 16º de Caballería
Regimiento de Bailén, 17º de Caballería 10/08/1843
Regimiento de María Cristina", 18º de Caballería 18/05/1844

1848

Por R.O. de 22 de mayo de 1848 se crean en las plazas de Ceuta y Melilla dos escuadrones de cazadores, con la misma plantilla que el de "Galicia":

Tras su participación en un pronunciamiento, por R.O. de 29 de mayo de 1848 se disuelve definitivamente el Regimiento de Caballería Infante, el más antiguo de la caballería al ser el depositario de los historiales de las órdenes militares. Con parte de su personal y ganado se crea, por R.O. de 20 de junio, el Regimiento de Caballería Farnesio. Se le concede la antigüedad del antiguo Tercio de Coraceros de Hesse-Homburg (1649), por lo que pasa a ser el más antiguo del arma, aunque se escalafona tras los llamados "dinásticos".

REGIMIENTOS DE LÍNEA ANTIGÜEDAD ESCUADRONES LIGEROS ANTIGÜEDAD
Regimiento del Rey, 1º de Caballería 06/18/1824 Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 1º 29/09/1845
Regimiento de la Reina, 2º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Galicia, 2º 28/03/1847
Regimiento del Príncipe, 3º de Caballería Escuadrón de Cazadores de África I, 3º 22/05/1848
Regimiento de Alcántara", 4º de Caballería Escuadrón de Cazadores de África II, 4º
Regimiento del Farnesio", 5º de Caballería 20/06/1848
Regimiento de Almansa, 6º de Caballería 12/01/1676
Regimiento de Pavía, 7º de Caballería 06/18/1824
Regimiento de Villaviciosa, 8º de Caballería
Regimiento de España, 9º de Caballería
Regimiento de Sagunto, 10º de Caballería
Regimiento de Calatrava, 11º de Caballería
Regimiento de Santiago, 12º de Caballería
Regimiento de Montesa, 13º de Caballería 13/02/1839
Regimiento de Numancia, 14º de Caballería 03/08/1841
Regimiento de Lusitania, 15º de Caballería 06/12/1841
Regimiento de la Constitución, 16º de Caballería
Regimiento de Bailén, 17º de Caballería 10/08/1843
Regimiento de María Cristina", 18º de Caballería 18/05/1844

1849

Por R. D. de 29 de enero de 1849 tres regimientos se reducen al pie de escuadrón, numerándose a continuación de los africanos:

Por R.D. de 18 de junio de 1849 se crea el Escuadrón de Cazadores de Aragón, con lo que ya suman ocho los independientes.

Por R.D. de 23 de diciembre de 1849 dos regimientos pasan al instituto de carabineros (numerándose aparte) y se asignan a la Casa Real para prestar la guardia de palacio:

La escala general queda como sigue:

REGIMIENTOS DE LÍNEA ANTIGÜEDAD ESCUADRONES LIGEROS ANTIGÜEDAD
Regimiento de Caballería del Rey, 1º de Carabineros 06/18/1824 Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 1º 29/09/1845
Regimiento de Caballería de la Reina, 2º de Carabineros Escuadrón de Cazadores de Galicia, 2º 28/03/1847
Regimiento de Caballería Príncipe, 1º de Lanceros Escuadrón de Cazadores de África I, 3º 22/05/1848
Regimiento de Caballería Alcántara, 2º de Lanceros Escuadrón de Cazadores de África II, 4º
Regimiento de Caballería Farnesio, 3º de Lanceros 20/06/1848 Escuadrón de Cazadores de la Constitución, 5º 29/01/1849
Regimiento de Caballería Almansa, 4º de Lanceros 12/01/1676 Escuadrón de Cazadores de Bailén, 6º
Regimiento de Caballería Pavía, 5º de Lanceros 06/18/1824 Escuadrón de Cazadores de María Cristina, 7º
Regimiento de Caballería Villaviciosa, 6º de Lanceros Escuadrón de Cazadores de Aragón, 8º 18/06/1849
Regimiento de Caballería España, 7º de Lanceros
Regimiento de Caballería Sagunto, 8º de Lanceros
Regimiento de Caballería Calatrava, 9º de Lanceros
Regimiento de Caballería Santiago, 10º de Lanceros
Regimiento de Caballería Montesa, 11º de Lanceros 13/02/1839
Regimiento de Caballería Numancia, 12º de Lanceros 03/08/1841
Regimiento de Caballería Lusitania, 13º de Lanceros 06/12/1841

1850

Por R.O. de 8 de abril de 1850 se crea la Subdirección de Remonta.

En 1850 se crea en Alcalá de Henares el Colegio Militar de Caballería.

1851

Por R.O. de 18 de febrero de 1851 se crea en Zaragoza el Escuadrón de Remonta de Aragón.

Este mismo año se reduce la plantilla de todos los regimientos y, con el sobrante, se crean 5 escuadrones de cazadores.

Por R.O. de 9 de diciembre de ese año se crea en Llerena el Escuadrón de Remonta de Extremadura.

Esta orden retoca también la organización anterior[5]. Se organizan 3 nuevos escuadrones de cazadores y pasan a carabineros otros dos regimientos:

Este nombre pasa a otro regimiento de nueva creación que, al contrario que Farnesio, no recupera su lugar en la escala.

Esta queda, por tanto, con 4 regimientos de carabineros, 12 de lanceros (numerados tras los anteriores) y 16 escuadrones independientes de cazadores (numerados aparte):

REGIMIENTOS DE LÍNEA ANTIGÜEDAD ESCUADRONES LIGEROS ANTIGÜEDAD
Regimiento de Carabineros del Rey, 1º de Caballería 06/18/1824 Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 1º 29/09/1845
Regimiento de Carabineros de la Reina, 2º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Galicia, 2º 28/03/1847
Regimiento de Carabineros del Príncipe, 3º de Caballería Escuadrón de Cazadores de África I, 3º 22/05/1848
Regimiento de Carabineros de Borbón, 4º de Caballería Escuadrón de Cazadores de África II, 4º
Regimiento de Lanceros de Farnesio, 5º de Caballería 20/06/1848 Escuadrón de Cazadores de la Constitución, 5º 29/01/1849
Regimiento de Lanceros de Almansa, 6º de Caballería 12/01/1676 Escuadrón de Cazadores de Bailén, 6º
Regimiento de Lanceros de Pavía, 7º de Caballería 06/18/1824 Escuadrón de Cazadores de María Cristina, 7º
Regimiento de Lanceros de Villaviciosa, 8º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Aragón 18/06/1849
Regimiento de Lanceros de España, 9º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Valencia, 9º 18/02/1851
Regimiento de Lanceros de Sagunto", 10º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Sevilla 10º
Regimiento de Lanceros de Calatrava, 11º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Castilla, 11º
Regimiento de Lanceros de Santiago, 12º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Álava, 12º
Regimiento de Lanceros de Montesa, 13º de Caballería 13/02/1839 Escuadrón de Cazadores de Burgos, 13º
Regimiento de Lanceros de Numancia, 14º de Caballería 03/08/1841 Escuadrón de Cazadores de Cataluña, 14º 09/12/1851
Regimiento de Lanceros de Lusitania, 15º de Caballería 06/12/1841 Escuadrón de Cazadores de Granada, 15º
Regimiento de Lanceros de Alcántara, 16º de Caballería 09/12/1851 Escuadrón de Cazadores de Valladolid, 16º

1852

El 27 de enero de 1852 se crea el Escuadrón de Guardias de la Reina.

1853

El 2 de febrero de 1853 se ordena la fusión del Escuadrón de Guardias de la Reina con la Compañía de Reales Guardias Alabarderos[6], en un nuevo cuerpo que habría de denominarse Guardias de la Reina, articulado en una brigada de infantería y otra de caballería a dos compañías.

Bienio progresista

1854

Por Real Decreto de 25 de agosto de 1854 se dispone la extinción de la brigada de caballería de las Guardias de la Reina. Tras este decreto, la Compañía de Reales Guardias Alabarderos se mantiene como única Guardia Real hasta que sean disueltos tras la revolución de 1868.

Este mismo año, Baldomero Espartero restablece la Milicia Nacional.

1855

Por R.O. de 10 de junio de 1855, los escuadrones de cazadores se reagrupan de 4 en 4 para constituir 2 regimientos de cazadores y uno de húsares, quedando en pie solo los de Mallorca y Galicia".

REGIMIENTO DE NUEVA CREACIÓN ESCUADRONES DE PROCEDENCIA
Regimiento de Caballería Talavera Escuadrón de Cazadores de Aragón, 8º
Escuadrón de Cazadores de Valencia, 9º
Escuadrón de Cazadores de Castilla, 11º
Escuadrón de Cazadores de Burgos, 13º
Regimiento de Caballería Albuera Escuadrón de Cazadores de África I, 3º
Escuadrón de Cazadores de África II, 4º
Escuadrón de Cazadores de Constitución, 5º
Escuadrón de Cazadores de Sevilla, 10º
Regimiento de Caballería Princesa Escuadrón de Cazadores de Álava, 12º
Escuadrón de Cazadores de Cataluña, 14º
Escuadrón de Cazadores de Granada, 15º
Escuadrón de Cazadores de Valladolid, 16º

Por real decreto de 15 de septiembre de 1855 se organiza el Cuarto Militar de S. M. el Rey, que sobrevivirá hasta la actualidad.

Ese mismo año, el Escuadrón de Cazadores de Bailén es disuelto por rebelión

El Escuadrón de "María Cristina" se transforma en el Primer Depósito de Instrucción.

El Escuadrón de Remonta de Baena se traslada a Morón y el de Úbeda a Baeza.

La caballería queda con 4 regimientos de carabineros, 12 de lanceros, 2 de cazadores y 1 de húsares, numerados correlativamente, además de los 2 escuadrones de cazadores:

UNIDAD GUARNICIÓN
Regimiento de Carabineros del Rey, 1º de Caballería Burgos
Regimiento de Carabineros de la Reina, 2º de Caballería Vicálvaro
Regimiento de Carabineros del Príncipe, 3º de Caballería Madrid
Regimiento de Carabineros de Borbón, 4º de Caballería Madrid
Regimiento de Lanceros de Farnesio, 5º de Caballería Zaragoza
Regimiento de Lanceros de Almansa, 6º de Caballería Valencia
Regimiento de Lanceros de Pavía, 7º de Caballería Ciudad Real
Regimiento de Lanceros de Villaviciosa, 8º de Caballería Granada
Regimiento de Lanceros de España, 9º de Caballería Valladolid
Regimiento de Lanceros de Sagunto, 10º de Caballería Pamplona
Regimiento de Lanceros de Calatrava, 11º de Caballería Barcelona
Regimiento de Lanceros de Santiago, 12º de Caballería Alcalá Henares
Regimiento de Lanceros de Montesa, 13º de Caballería Palencia
Regimiento de Lanceros de Numancia, 14º de Caballería Reus
Regimiento de Lanceros de Lusitania, 15º de Caballería Vitoria
Regimiento de Lanceros de Alcántara, 16º de Caballería Sevilla
Regimiento de Cazadores de Talavera, 17º de Caballería Alcalá Henares
Regimiento de Cazadores de Albuera, 18º de Caballería Badajoz
Regimiento de Húsares de la Princesa, 19º de Caballería Alcalá Henares
Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 1º de Caballería Palma de Mallorca
Escuadrón de Cazadores de Galicia, 2º de Caballería La Coruña
Escuadrón de Remonta Baeza
Escuadrón de Remonta Morón
Escuadrón de Remonta Llerena
Escuadrón de Remonta Zaragoza
Primer Depósito de Instrucción Alcalá de Henares

Unión Liberal

1859

En 1859 8 regimientos cambian de instituto aunque manteniendo su numeración:

Todos los escuadrones de remonta se transforman en establecimientos y 2 de ellos cambian de ubicación:

  • Granada, 1º (antes en Baeza)
  • Sevilla, 2º (antes en Morón)
  • Extremadura, 3º
  • Aragón, 4º

Cuando estalla la guerra contra Marruecos, el arma tiene esta composición:

CABALLERÍA DE LÍNEA CABALLERÍA LIGERA
Regimiento de Coraceros del Rey, 1º de Caballería Regimiento de Cazadores "Almansa", 6º de Caballería
Regimiento de Coraceros de la Reina, 2º de Caballería Regimiento de Húsares "Pavía", 7º de Caballería
Regimiento de Coraceros "Príncipe", 3º de Caballería Regimiento de Húsares "Calatrava", 11º de Caballería
Regimiento de Coraceros "Borbón", 4º de Caballería Regimiento de Cazadores "Alcántara", 16º de Caballería
Regimiento de Lanceros "Farnesio", 5º de Caballería Regimiento de Cazadores "Talavera", 17º de Caballería
Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 8º de Caballería Regimiento de Cazadores "Albuera", 18º de Caballería
Regimiento de Lanceros "España", 9º de Caballería Regimiento de Húsares "Princesa", 19º de Caballería
Regimiento de Lanceros "Sagunto", 10º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Galicia, 1º
Regimiento de Lanceros "Santiago", 12º de Caballería Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 2º
Regimiento de Lanceros "Montesa", 13º de Caballería
Regimiento de Lanceros "Numancia", 14º de Caballería
Regimiento de Lanceros "Lusitania", 15º de Caballería

Final del reinado

1863

Por R.O. de 23 de abril de 1863 el Regimiento de Caballería Albuera se transforma en Tercer Depósito de Instrucción. Su número lo toma el de Húsares de la "Princesa". También desaparece de las escalillas el Escuadrón de Cazadores de Mallorca, por lo que es probable que no retornara de Ceuta tras la guerra de África.

1864

Por R.O. de 6 de julio de 1864 se reorganiza el Regimiento de Caballería Albuera con el número 18, volviendo el de la "Princesa" a su anterior numeración. En la misma orden se crea el Regimiento de Caballería Bailén, en base al Cuarto Depósito de Instrucción, que queda suprimido.

1865

Por R.O. de 2 de julio de 1865 se suprime la Subdirección de Remonta y Cría Caballar, incorporándose esta a la dirección general del arma.

Se vuelve a la numeración independiente por institutos:

CABALLERÍA DE LÍNEA CABALLERÍA LIGERA
Regimiento de Caballería del "Rey", 1º de Coraceros Regimiento de Caballería Almansa, 1º de Cazadores
Regimiento de Caballería de la Reina, 2º de Coraceros Regimiento de Caballería Alcántara, 2º de Cazadores
Regimiento de Caballería Príncipe, 3º de Coraceros Regimiento de Caballería Talavera, 3º de Cazadores
Regimiento de Caballería Borbón, 4º de Coraceros Regimiento de Caballería Albuera, 4º de Cazadores
Regimiento de Caballería Farnesio, 1º de Lanceros Regimiento de Caballería Pavía, 1º de Húsares
Regimiento de Caballería Villaviciosa, 2º de Lanceros Regimiento de Caballería Calatrava, 2º de Húsares
Regimiento de Caballería España, 3º de Lanceros Regimiento de Caballería Princesa, 3º de Húsares
Regimiento de Caballería Sagunto, 4º de Lanceros Regimiento de Caballería Bailén, 4º de Húsares
Regimiento de Caballería Santiago, 5º de Lanceros Escuadrón de Cazadores de Galicia
Regimiento de Caballería Montesa, 6º de Lanceros
Regimiento de Caballería Numancia, 7º de Lanceros
Regimiento de Caballería Lusitania, 8º de Lanceros

1866

En 1866 dos regimientos de húsares son disueltos por participar en la rebelión de Aranjuez de 3 de enero:

1867

El 5 de febrero de 1867 se reorganiza el Escuadrón de Cazadores de Mallorca, ahora con el número 2 al escalafonarse tras el de "Galicia".

Por R.O. de 16 de mayo de 1867 dos regimientos de coraceros regresan al instituto de carabineros:

Al acabar el reinado, la caballería queda, por tanto, con 2 regimientos de coraceros, 2 de carabineros, 8 de lanceros, 2 de húsares, 4 de cazadores y 2 escuadrones independientes, además de 3 establecimientos de remonta.

Referencias

Notas

  1. AGMS Circulares 1844.
  2. Creado en 1839.
  3. Creado en 1833.
  4. AGMS Circulares 1845.
  5. AGMS Circulares B/3 1851.
  6. AGM Segovia, Sec. 2ª, Div. 10 Leg. 150.

Bibliografía

  • Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de. Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
    • Tomo VII: Isabel II, Ultramar y tercios de infantería 1 al 2. 1855.
    • Tomo XIV: Batallones de infantería 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.
    • Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.
    • Tomo XVI: Regimientos de dragones 7 y 8, ligeros 1 al 8 y escuadrones 1 y 2. 1859.
  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
    • Tomo VI: Isabel II. 2004.
  • Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.
  • Vela Santiago, Francisco y Luis Grávalos González. "Los lanceros". Hombres en uniforme. Quirón. 2000.

Caballipedia