Cambios

Saltar a: navegación, buscar

GCEE-2016-016

109 bytes añadidos, 17:24 29 jun 2017
1544
El 4 de enero los franceses ponen sitio a Carignan, pero el asalto inicial es rechazado. Sale en su persecución el capitán de caballería Figueroa, que es abatido. Al enterarse Vasto de la noticia, entrega su compañía a su propio maestresala, Andrés de Rivera.
Los franceses se retiran entonces a Crescentino, defendida por el conde de Gavia. Este se rinde antes de que se inicie la batería, por lo que es arrestado por Vasto. Los invasores toman todo el Piamonte occidental, obligando a Vasto a cruzar el río Sesia y replegarse hasta Novara. Allí recibe como refuerzo la compañía de Álvaro de Luna, hijo homónimo del alcaide de Milán. Creyendo que Vasto no se habría alojado en Novara sin protección, el general francés Botier decide sitiar Ivrea, guarnecida por el maestre de campo Morales<ref>Se ignora si se había desdoblado el tercio de Hungría o solo era el castellano de Ivrea</ref>. Le planta la batería pero no se decide a presentar batalla, pues calcula que le harían muchas bajas.
Llega entonces de Francia Francisco de Borbón, conde de Enguien, como nuevo virrey del Piamonte y capitán general del ejército francés. Este ordena a Botier que levante el sitio de Ivrea, refuerce las fortalezas que ya tiene en su poder y se repliegue sobre Turín.
La caballería florentina, en cambio, cede ante la francesa y en su huida desbarata al escuadrón alemán, que es masacrado por la francesa, los suizos y los gascones. La caballería española llega ante Cardona y le aconseja replegarse, pero este decide plantar cara antes que morir huyendo. Enguien ordena cargar a su caballería contra ellos, pero sufre muchas bajas. Le ofrece entonces la rendición y, viendo que pronto llegarían los suizos y gascones, Cardona decide aceptar y es capturado. Lo mismo hace Césaro de Nápoles, imposibilitado de cambiar el curso de la batalla. Vasto intenta inicialmente contener la retirada pero, herido como estaba, decide retirarse a Asti.
La batalla se cobra un total de 10.000 vidas, incluyendo 3 coroneles y 22 capitanes (Cerezeda estima que la mayor parte de las bajas fueron eran francesas, pero en realidad eran fueron alemanas). Muchos oficiales y soldados resultaron heridos, y unos 600 capturados. De estos, 200 consiguieron evadirse a Milán y el resto fue entregado en España tras el pago de su rescate.
Cuando Pirro Colonna, San Miguel y Félix de Arcos ven el humo de la artillería, envían exploradores a informarse y a reclamar suministros, pues la situación en Carignan es ya desesperada. Enardecido por su victoria, Enguien refuerza el sitio y les conmina a rendirse el 1 de mayo, mientras toma varias villas de Monferrato. El 22, el hidalgo Villagómez consigue burlar el bloqueo y trae noticias de Vasto, quien estaba inmovilizado en la Mirandola por 12.000 piamonteses afrancesados. Ese mismo día comienzan a llegar los heridos de la batalla, que cuentan los detalles de lo sucedido a los defensores. Para colmo, en el campo francés aparecen algunos oficiales turcos enviados por Barbarroja.
Sin darles tiempo a descansar, el marqués envía a San Miguel a tomar Vercelli, que se había pasado al bando francés y hostigaba continuamente a los españoles. La rendición de la plaza con tan escasos hombres y en tan mal estado, hace desistir al resto del ducado de Ferrara de oponerse al emperador.
Pedro Strocis recluta otro contingente en Cremona, con el que intenta llegar al Piamonte. Los El 30 de julio, los tercios de San Miguel (Lombardía II) y Juan de Guevara (Sicilia II) <ref>Es probable que asumiera el mando del tercio de forma interina tras la captura de Cardona en Cerissoles.</ref> intentan cortarle el paso, pero Strocis los evita internándose en los montes de Génova. Allí le hace gran daño la bandera de Mendo de Benavides, con 400 españoles recién llegados de España, impidiéndole llegar a la plaza. Strocis toma Alba, obligando al maestre de campo general Césaro a que sustituya las guarniciones italianas de Asti y Chieri por los tercios de San Miguel y Guevara.
Mientras tanto, Carlos I había pactado con Enrique VIII de Inglaterra un ataque conjunto al norte de Francia. Tras la toma de Chateau Thierry (Champagne) por el emperador, el rey de Francia les ofrece una tregua, la paz de Crépy (18 de septiembre), que duraría hasta que Enrique II retome retomase las armas en 1551.
Los dos soberanos acuerdan devolverse mutuamente los territorios y plazas ocupadas desde la tregua de Niza de 1536. En consecuencia, el marqués del Vasto paga y licencia a todos los alemanes e italianos, y manda 8 banderas del tercio de Cardona (Hungría)<ref>Se ignora si había sido ya liberado Cardona o había es un error de Cerezeda por haber sucedido en Guevara o Arce.</ref> a Monferrato y 4 a Saboya. El tercio de San Miguel (Lombardía II) se reparte entre Siena y Luca<ref>Cerezeda no lo menciona, pero el tercio de Vargas es reformado.</ref>.
==Tablas resumen==

Menú de navegación