Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La caballería en la Hispania medieval

12 bytes eliminados, 19:11 19 feb 2017
m
Texto reemplazado: «Edad Media» por «Medievo»
==La reconquista==
Durante la [[Edad MediaMedievo]] no había [[ejército]] permanente, por lo que a cada [[batalla]] acudía la [[hueste]] real y las [[mesnada|mesnadas]] de los señores feudales. Cada [[mesnada]] se articulaba en un número variable de [[compañías]] o [[bandera|banderas]], y estas en un centenar de [[lanza fornida|''lanzas fornidas'']], la mínima [[unidad]] de empleo compuesta por:
* Un [[caballero]] u [[hombre de armas]], con [[armadura]] de punta en blanco y [[lanzón de ristre]], montaba un [[corcel]] de [[guerra]] ''a la brida''.
* Un [[paje]], responsable de transportar el resto de la [[panoplia]] ([[montante]], [[mangual]], [[hacha]], [[escudo]]) en un [[palafrén]] de ''dobladura''.
===Bibliografía===
* Cahen, Claude. "El Islam hasta el Imperio Otomano". ''Historia Universal'', vol. 14. Siglo XXI. 1972.
* Dhondt, Jan. "La Alta Edad MediaMedievo". ''Historia Universal'', vol. 10. Siglo XXI. 1971.
* Flori, Jean. ''La Caballería''. Alianza Editorial. 1998.
* Le Goff, Jacques. "La Baja Edad MediaMedievo". ''Historia Universal'', vol. 11. Siglo XXI. 1972.
* Le Goff, Jacques. ''La civilización del Occidente medieval''. Paidos. 1999.
* Lión Valderrábano, Raúl y Juan Silvela Miláns del Bosch. ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería. 1979.
[[Categoría:Historia]]
[[Categoría:Edad MediaMedievo]]

Menú de navegación