Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Categoría:Tercio

1556 bytes añadidos, 10:07 18 feb 2017
sin resumen de edición
[[Entidad]] [[militar]] equivalente al [[regimiento]] durante los siglos [[Siglo XVI|XVI]] y [[Siglo XVII]], al mando de un [[maestre de campo]] y con un [[sargento mayor]] como encargado de la moral, la disciplina y el régimen interior.
 
Aunque se supone que data de la reforma de [[1534]], la primera mención a este tipo de unidad aparece recogida en las [[ordenanzas de Génova]] de [[1536]], por las que se organizaba el ejército de Italia en tres tercios: Sicilia, Nápoles y Milán.
 
Por extensión, todas las unidades de [[infantería]], [[caballería]] y [[dragones]] que se crearon posteriormente para intervenir en la [[guerra de los Países Bajos]] se conocieron como '''tercios'''.
 
Cada tercio constaba de un número variable de compañías, especializadas en:
* [[Infantería]]: [[rodela|rodeleros]], [[pica|piqueros]] y [[arcabuceros]], sustituidos después por [[mosqueteros]].
* [[Caballería]]: [[lanceros]] y [[herreruelos]], sustituidos después por [[coraceros]] y [[arcabuceros]].
* [[Dragón|Dragones]]: [[dragones]] y [[granaderos]].
 
Gracias a esta polivalencia, consiguieron imponer su hegemonía sobre las formaciones enemigas en toda Europa desde la fecha de su fundación, hasta la [[paz de Westfalia]] de [[1648]].
 
Con el advenimiento de la dinastía de Borbón al trono de España, todos los tercios se transformaron en [[regimientos]] por las [[ordenanzas de Flandes]] de [[1702]]. Los que se crearon en la Península Ibérica durante los primeros años de la [[guerra de Sucesión Española]] lo hicieron en [[1704]].
 
[[Categoría:Unidades por entidad]]

Menú de navegación