Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Guerra de Independencia Española

23 290 bytes añadidos, 20:05 14 may 2022
sin resumen de edición
==CaballeríaEjércitos==
===1808===
Cuando estalla la [[guerra de Independencia Española]] ([[1808]]) se organizan los siguientes [[ejército]]s, cada uno de ellos incluyendo los [[escuadrón|escuadrones]] de [[caballería]] que se especifican.
** [[Regimiento Coraceros del Rey]];
** [[Regimiento de Caballería Voluntarios]] de España.
 
==Caballería==
===1808===
Durante su estancia en Sevilla a partir de septiembre de [[1808]], la Junta Suprema ordena la creación del [[Escuadrón de la Guardia Patria]], para que preste seguridad en el alcázar. Debió disolverse antes del traslado a Cádiz en [[1810]], pues allí la seguridad de las cortes es responsabilidad de las [[Reales Guardias de Corps]].
 
A los [[cuerpo]]s [[regular]]es y a las [[partida guerrillera|partidas guerrileras]] se les suman numerosas [[unidades]] de [[voluntario]]s que sucesivamente van apareciendo por todos los pueblos y ciudades de España. Cada Junta organiza su propio [[ejército]] como le parece y sin unidad de criterio, por lo que a lo largo de la [[guerra]] sufren numerosos cambios. Por influencia de la [[caballería]] napoleónica aparecieron nuevos [[instituto]]s, como los [[coraceros]], los [[granadero]]s y los [[lanceros]]:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! UNIDAD
! INICIO
! FIN
! DESTINO
|-
| Escuadrón Húsares Nobles de San Fernando
| rowspan=27 | [[1808]]
| rowspan=7 | 1808
| Voluntarios de Sevilla
|-
| Compañía Lanceros de Carmona
| rowspan=6 | Disuelto
|-
| Compañía Lanceros de Jerez
|-
| Compañía Lanceros de Alcolea
|-
| Compañía Lanceros de Écija
|-
| Compañía Lanceros de Bujalance
|-
| Compañía Lanceros de San Fernando
|-
| Regimiento Dragones de Castilla
| [[1809]]
| [[Regimiento de Caballería Borbón|Borbón]]
|-
| Regimiento Cazadores de la Fuensanta
| rowspan=2 | [[1810]]
| Disuelto
|-
| Regimiento Cazadores de Ciudad Rodrigo
| [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]]
|-
| Regimiento de Caballería Voluntarios de Sevilla
| rowspan=4 | [[1811]]
| [[Regimiento de Caballería Montesa|Montesa]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]] II
| [[Regimiento de Caballería Alcántara|Alcántara]]
|-
| [[Regimiento Dragones de Cáceres]] (Lusitania I)
| rowspan=2 | [[Regimiento de Caballería Lusitania|Lusitania]]
|-
| [[Regimiento Dragones de Lusitania]] II
|-
| [[Regimiento Granaderos de Fernando VII]]
| [[1815]]
| A Ultramar
|-
| Regimiento Cazadores Perseguidores de Andalucía
| rowspan=5 | [[1811]]
| [[Regimiento de Caballería Voluntarios|Voluntarios]]
|-
| Escuadrón Húsares de Extremadura I (María Luisa)
| rowspan=2 | [[Regimiento Húsares de Extremadura]]
|-
| Escuadrón Húsares de Extremadura II
|-
| Regimiento Cazadores de Granada de Llerena
| rowspan=2 | Disuelto
|-
| Escuadrón Lanceros de Utrera
|-
| Regimiento Dragones de Granada
| [[1813]]
| [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]], [[Regimiento de Caballería Sagunto|Sagunto]], [[Regimiento de Caballería Numancia|Numancia]]
|-
| Regimiento Cazadores Voluntarios de Trujillo
| [[1814]]
| rowspan=4 | Disuelto
|-
| [[Regimiento Dragones de Madrid]]
| rowspan=4 | [[1815]]
|-
| Regimiento Cazadores de la Real Maestranza de Valencia
|-
| Tercio de Cazadores de Tejas
|-
| Regimiento Húsares Reales de Granada
| [[Regimiento Dragones de Numancia|Numancia]]
|-
| [[Escuadrón de la Guardia Patria]]
| [[1810]]
| Disuelto
|}
 
===1809===
Ante el fracaso del ''Reglamento de partidas y quadrillas''<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 130.</ref> de 28 de diciembre de [[1808]], la Junta publica un nuevo decreto el 17 de abril de [[1809]], con el que pretende legalizar la guerra de guerrillas, regulando las relaciones de las [[partida guerrillera|partidas guerrilleras]] con las autoridades civiles y militares y señalándoles sus objetivos. De estos grupos no se tiene mucha información, pero destacan especialmente dos.
* El [[Corso Terrestre]] de Navarra: tiene su origen en una [[partida guerrillera]] levantada por Javier Mina en [[1809]].
* El [[Corso Terrestre]] de Castilla: tiene su origen en una [[partida guerrillera]] levantada en [[1809]] por Francisco Longa.
 
En [[1809]] se crean las siguientes [[unidades]]:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! UNIDAD
! INICIO
! FIN
! DESTINO
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]] II
| rowspan=14 | [[1809]]
| rowspan=7 | [[1811]]
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Santiago]]
|-
| Regimiento Cazadores de la Montaña de Córdoba
| [[Regimiento de Caballería Infante|Infante]]
|-
| Regimiento Húsares de La Rioja
| Dragones de Soria
|-
| Escuadrón de Cazadores Francos de Andalucía I
| Dragones de Madrid y Granada
|-
| Escuadrón de Cazadores Francos de Andalucía II
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Príncipe]]
|-
| Escuadrón de Húsares Cruzada Alburquerque
| [[Regimiento de Caballería Sagunto|Sagunto]]
|-
| Escuadrón de Lanceros de Sevilla
| [[Regimiento Húsares de Aragón|Húsares de Aragón]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Cuenca|Escuadrón de Caballería Cuenca]]
| rowspan=2 | [[1815]]
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Almansa]], [[Regimiento de Caballería Olivenza|Olivenza]]
|-
| Regimiento Húsares de Castilla
| [[Regimiento Dragones de Belgia|Dragones de Belgia]]
|-
| [[Escuadrón Húsares de San Narciso]]
| [[1814]]
| [[Regimiento de Caballería Numancia|Numancia]]
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]] II
| rowspan=3 | [[1815]]
| [[Regimiento de Caballería Algarve|Algarve]]
|-
| Regimiento Cazadores de Navarra
| [[Regimiento de Caballería Rey|Rey]], [[Regimiento de Caballería Montesa|Montesa]], [[Regimiento de Caballería Voluntarios|Voluntarios]], [[Regimiento Húsares de Iberia|Iberia]]
|-
| [[Regimiento Húsares de Cantabria]]
| Disuelto
|-
| [[Regimiento Húsares de Iberia]]
| [[1818]]
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Calatrava]]
|}
 
===1810===
En [[1810]] se crean las siguientes [[unidades]]:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! UNIDAD
! INICIO
! FIN
! DESTINO
|-
| Regimiento Granaderos del 4º Ejército
| rowspan=11 | [[1810]]
| rowspan=2 | [[1811]]
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Almansa]], [[Regimiento de Caballería Olivenza|Olivenza]]
|-
| Escuadrón Lanceros de Yeguas
| Disuelto
|-
| Escuadrón Cazadores de Ubrique
| rowspan=3 | [[1813]]
| [[Regimiento de Caballería Calatrava|Calatrava]]
|-
| [[Escuadrón Húsares de Daroca]]
| [[Regimiento de Caballería Almansa|Almansa]], [[Regimiento de Caballería Olivenza|Olivenza]]
|-
| Escuadrón Lanceros de Jerez
| Disuelto
|-
| Regimiento Dragones de Soria
| [[1814]]
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Príncipe]], [[Regimiento de Caballería Numancia|Numancia]], [[Regimiento de Caballería Lusitania|Lusitania]]
|-
| [[Escuadrón Húsares de León]]
| rowspan=3 | [[1815]]
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Lusitania]]
|-
| Escuadrón Húsares de Navarra
| Disuelto
|-
| [[Regimiento Lanceros de Castilla]] I
| [[Regimiento Húsares de Burgos|Húsares de Burgos]]
|-
| [[Regimiento de Coraceros Españoles]]
| [[1818]]
| [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]]
|-
| Escuadrón de la [[Legión Extremeña]]
| [[1815]]
| [[Regimiento Lanceros de Extremadura|Extremadura]]
|}
 
===1811===
Durante este año se levantan nuevas [[unidades]]:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! UNIDAD
! INICIO
! FIN
! DESTINO
|-
| Regimiento Granaderos del 6º Ejército
| rowspan=8 | [[1811]]
| rowspan=3 | [[1813]]
| [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]], [[Regimiento de Caballería Infante|Infante]], [[Regimiento de Caballería Borbón|Borbón]]
|-
| Regimiento Cazadores Provinciales de Galicia
| [[Regimiento de Caballería Lusitania|Lusitania]]
|-
| [[Regimiento Lanceros de Castilla]] II
| [[Regimiento de Caballería Infante|Infante]]
|-
| Regimiento Cazadores de Jaén
| rowspan=3 | [[1815]]
| [[Regimiento de Caballería Santiago|Santiago]]
|-
| Regimiento de Cazadores Manchegos
| [[Regimiento de Caballería Príncipe|Príncipe]], [[Regimiento de Caballería Almansa|Almansa]], [[Regimiento de Caballería Olivenza|Olivenza]]
|-
| [[Regimiento Húsares de Burgos]]
| [[Regimiento Lanceros de Castilla|Lanceros de Castilla]]
|-
| [[Regimiento Húsares de Guadalajara]]
| [[1818]]
| [[Regimiento de Caballería Reina|Reina]]
|-
| Compañías Cazadores de Montaña
| [[1812]]
| Disueltas
|}
 
Tras las enormes pérdidas sufridas durante los primeros años del conflicto, el 9 de febrero de [[1811]], el inspector de la [[caballería]], [[mariscal]] de campo [[Miguel Valcárcel]], presenta a la Junta Suprema un extenso informe con el propósito de reorganizar el [[arma]] y hacer desaparecer muchos de los [[cuerpo]]s que se habían ido organizando desde [[1808]] y cuya conveniencia resultaba más que dudosa. Según este informe, el [[arma]] se compone de 19.320 [[jinete]]s y 12.287 [[caballo]]s, repartidos entre:
* [[Caballería de línea]]: 17 [[regimiento]]s y 2 [[escuadrón|escuadrones]] sueltos;
* [[Dragones]]: 10 [[regimiento]]s y 1 [[escuadrón]] suelto;
* [[Cazadores]]: 7 [[regimiento]]s y 6 [[escuadrón|escuadrones]] sueltos;
* [[Húsares]]: 4 [[regimiento]]s y 5 [[escuadrón|escuadrones]] sueltos;
* [[Granadero]]s: 1 [[regimiento]];
* [[Lanceros]]: 3 [[escuadrón|escuadrones]] sueltos.
 
[[Miguel Valcárcel]] propone que se reduzcan a 30 [[regimiento]]s con dos [[escuadrón|escuadrones]] montados y otro desmontado, para en un futuro alcanzar la cifra deseada de los 30.000 [[caballo]]s. De ellos, 24 corresponderían a los antiguos [[regimiento]]s y 6 a los de nueva creación, atendiendo en este caso tanto a su antigüedad como a su trayectoria durante la [[guerra]].
 
El informe es aprobado por la Junta en escrito fechado el 6 de abril, con la salvedad de que se mantienen algunos [[escuadrón|escuadrones]] sueltos. Se prevé, igualmente, la creación en todos los [[cuerpo]]s de un [[escuadrón]] de preferencia que habría de dotarse de [[coraza]]s adquiridas en Inglaterra, para servir como [[reserva]]. El [[arma]] queda desde esta fecha compuesta por 12 [[regimiento]]s de [[caballería de línea]], 10 de [[dragones]], 4 de [[cazadores]] y 4 de [[húsares]], todos ellos a 4 [[escuadrón|escuadrones]] de 2 [[compañía]]s. Además existen 8 [[escuadrón|escuadrones]] provinciales:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! GUARDIA REAL
! N.º
! EJ
! GUARDIA REAL
! N.º
! EJ
|-
| [[Reales Guardias de Corps]]
|
| E4
| [[Brigada de Carabineros Reales]]
|
| E3
|-
! LÍNEA
! N.º
! EJ
! DRAGONES
! N.º
! EJ
|-
| [[Regimiento de Caballería Rey]]
| 1º
| ¿?
| [[Regimiento Dragones del Rey|Regimiento de Caballería Rey]]
| 1º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| 2º
| E5
| [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]]
| 2º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| 3º
| E3
| [[Regimiento de Caballería Almansa]]
| 3º
| ¿?
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]]
| 4º
| E5
| [[Regimiento de Caballería Pavía]]
| 4º
| E3
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| 5º
| E5
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]]
| 5º
| E4
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| 6º
| E3
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]]
| 6º
| E5
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| 7º
| ¿?
| [[Regimiento de Caballería Numancia]]
| 7º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería España]]
| 8º
| E3
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]]
| 8º
| E5
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| 9º
| E5
| [[Regimiento Dragones de Granada|Regimiento de Caballería Granada]]
|
| E3
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| 10º
| E4
| [[Regimiento Dragones de Madrid|Regimiento de Caballería Madrid]]
|
| E3
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| 11º
| ¿?
| Regimiento Dragones de la Libertad
|
| E6
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| 12º
| E3
| rowspan=2 colspan=3 |
|-
| [[Regimiento de Caballería Cuenca|Escuadrón de Caballería Cuenca]]
|
| E2
|-
! CAZADORES
! N.º
! EJ
! HÚSARES
! N.º
! EJ
|-
| [[Regimiento Cazadores de Olivenza|Regimiento de Caballería Olivenza]]
| 1º
| ¿?
| [[Regimiento Húsares de Extremadura|Regimiento de Caballería Extremadura]]
| 1º
| E5
|-
| [[Regimiento Cazadores de España|Regimiento de Caballería España]]
| 2º
| E4
| [[Regimiento de Húsares Españoles|Regimiento de Caballería Españoles]]
| 2º
| ¿?
|-
| [[Regimiento Cazadores de Sevilla|Regimiento de Caballería Sevilla]]
|
| ¿?
| [[Regimiento Húsares de Granada|Regimiento de Caballería Granada]]
|
| ¿?
|-
| [[Regimiento Cazadores de Valencia|Regimiento de Caballería Valencia]]
|
| E2
| [[Regimiento Húsares de Fernando VII|Regimiento de Caballería Fernando VII]]
|
| E3
|-
| Regimiento Cazadores de Granada de Llerena
|
| E5
| [[Escuadrón Húsares de San Narciso|Escuadrón Húsares de Cataluña]]
|
| E1
|-
| [[Escuadrón Cazadores de Guadalajara]]
|
| E2
| [[Escuadrón Húsares de Daroca|Escuadrón Húsares de Aragón]]
|
| E2
|-
| [[Escuadrón de Cazadores Manchegos]]
|
| E2
| [[Escuadrón Húsares de León|Escuadrón Húsares de Galicia]]
|
| E6
|-
| Escuadrón Cazadores de Ubrique
|
| ¿?
| [[Regimiento Húsares de Cantabria]]
|
| E7
|-
| rowspan=9 colspan=3 |
| [[Regimiento Húsares de Iberia]]
|
| E7
|-
| [[Regimiento Húsares de Navarra]]
|
| E7
|-
| [[Regimiento Húsares de Burgos|Escuadrón Húsares de Burgos]]
|
| E7
|-
| Escuadrón Húsares de Castilla
|
| E7
|-
| Escuadrón Húsares de Vizcaya
|
| E7
|-
| Escuadrón Húsares de Álava
|
| E7
|-
| Escuadrón Húsares de La Rioja
|
| E7
|-
| Escuadrón Húsares de La Bureba
|
| E7
|-
| Escuadrón Húsares de la Cruzada de Alburquerque
|
| E5
|}
 
Como puede verse, se han reorganizado los [[regimiento]]s desaparecidos al comienzo del conflicto:
* [[Regimiento de Caballería Algarve]];
* [[Regimiento de Caballería Santiago]];
* [[Regimiento de Caballería Alcántara]];
* [[Regimiento Dragones de Lusitania]].
 
El Regimiento de Voluntarios de Madrid pasa de la [[caballería de línea]] al [[instituto]] de [[dragones]], mientras que el de Granaderos de Fernando VII lo hace al de [[húsares]]. Del resto de [[regimiento]]s creados durante el conflicto, solo permanecen los [[dragones]] y [[húsares]] de Granada, y los [[cazadores]] de Sevilla y Valencia (antes Maestranza). El [[Regimiento Húsares de Iberia]] no se ve afectado por esta resolución, ya que hasta [[1814]] no será reconocido por la Junta. De los [[escuadrón|escuadrones]] sueltos, 3 ven cambiadas sus denominaciones originales:
* [[Escuadrón Húsares de León]] por [[Regimiento Húsares de Galicia|Galicia]];
* [[Escuadrón Húsares de San Narciso]] por [[Regimiento Húsares de Cataluña|Cataluña]];
* [[Escuadrón Húsares de Daroca]] por [[Regimiento Húsares de Aragón|Aragón]].
 
Esta reorganización no da los frutos que se pretenden por lo que, ante el relativo éxito de los [[escuadrón|escuadrones]] provisionales en el [[ejército]] del centro, la Junta Suprema decide la organización de [[regimiento]]s provisionales.
 
Con fecha de 30 de junio de [[1811]], y firmado por el jefe del Estado Mayor, José María de Carvajal, aparece un reglamento de 27 artículos, de los que destacan los siguientes:
* La [[caballería]] de cada [[ejército]] se reunirá en [[regimiento]]s provisionales.
* En cada [[ejército]] se numerarán independientemente, aunque de forma consecutiva por [[instituto]]s.
* Cada [[escuadrón]] conservará el nombre del [[regimiento]] de pertenencia.
* Si algún [[cuerpo]] no dispone de fuerza suficiente para formar un [[escuadrón]], se le agregará la sobrante de otro [[cuerpo]], tomando el nombre del más antiguo.
* Cada [[regimiento]] tendrá un estandarte, que será el del [[escuadrón]] más antiguo.
* Con el personal sobrante se organizarán [[batallón|batallones]] de [[granadero]]s o bien quedarán al servicio de la [[artillería]].
 
Tampoco esta vez tiene éxito la formación de [[unidades]] provisionales, llevándose a cabo solo en los [[ejército]]s 2º y 3º.
 
===1812===
En [[1812]] se crea el Escuadrón de Lanceros Alemanes, que tendrá una vida efímera pues en [[1813]] se refundirá en el [[Regimiento Húsares de Cataluña]].
 
===1813===
El 12 de enero de [[1813]] el inspector de [[caballería]], [[Juan O'Donojú]], remite un informe manuscrito<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 108.</ref> al [[jefe]] del [[estado mayor]] [[general]], exponiendo minuciosamente la precaria situación de la [[caballería]] en cada uno de los [[ejército]]s y las posibles soluciones para resolverlo.
 
El informe tiene una acogida favorable y da pie a que poco después se publique un reglamento de 15 artículos, entre los que destacan:
* Cada [[regimiento]] consta de 3 [[escuadrón|escuadrones]] a 3 [[compañía]]s de 71 [[jinete]]s y 60 [[caballo]]s, siempre que su fuerza lo permita.
* Solo pueden mandarlos quienes tengan reales despachos dados por el gobierno.
* Todos los empleos de [[oficial]]es y [[sargento]]s se proveen con las formalidades prevenidas en las ordenanzas, declarándose no válidos los concedidos por las juntas y los [[general]]es en [[jefe]].
* Se prohíbe a los [[general]]es inmiscuirse en la gobernación y economía de los [[cuerpo]]s, alterar su orgánica, etc.
* Se prohíbe a los [[general]]es emplear [[soldado]]s y [[caballo]]s en ordenanzas y escoltas indebidas, acompañamiento de civiles, recados, etc.
* Se recomienda concentrar los [[regimiento]]s de [[caballería]] de cada [[ejército]], en la medida de lo posible.
 
Cambios en el 1º [[ejército]]:
* Se ordena el aumento de los [[escuadrón|escuadrones]] de:
** [[Regimiento de Coraceros Españoles]];
** [[Regimiento Húsares de Cataluña]].
 
Cambios en el 2º [[ejército]]:
* Se disuelven los [[regimiento]]s provisionales, formando con el pie de cada uno de los [[cuerpo]]s que los componen, un [[escuadrón]] completo:
** [[Regimiento de Caballería Príncipe]];
** [[Regimiento de Caballería Farnesio]];
** [[Regimiento de Caballería Alcántara]];
** [[Regimiento de Caballería España]];
** [[Regimiento de Caballería Montesa]];
** [[Regimiento Dragones del Rey]];
** [[Regimiento Dragones de la Reina]];
** [[Regimiento Dragones de Pavía]];
** [[Regimiento Dragones de Numancia]];
** [[Regimiento Dragones de Granada]];
** [[Regimiento Húsares de Granada]];
** [[Regimiento Cazadores de Valencia]].
* El [[Regimiento de Húsares Españoles]] pasa a Aragón a completarse.
* Además se crean otros 16 [[escuadrón|escuadrones]] para completar los siguientes:
** [[Regimiento de Caballería Cuenca]]: 1;
** Regimiento Dragones de Soria: 3;
** [[Regimiento Cazadores de Guadalajara]]: 3;
** [[Regimiento Cazadores de Madrid]]: 3;
** Regimiento de Cazadores Manchegos: 3;
** [[Regimiento Húsares de Aragón]]: 3.
* En las [[división|divisiones]] mandadas por Wittingham y Roch permanecen 7 [[escuadrón|escuadrones]]:
* [[Regimiento Dragones de Almansa]]: 2;
* [[Regimiento Cazadores de Olivenza]]: 2;
* [[Regimiento Húsares de Fernando VII]]: 3.
Cambios en el 3º [[ejército]]:
* Se organizan 10 [[escuadrón|escuadrones]]:
** [[Regimiento de Caballería Calatrava]]: 3;
** [[Regimiento Dragones de Madrid]]: 3;
** Regimiento Cazadores de Ubrique: 1;
** Regimiento Húsares de Castilla: 3.
* Se disuelven además todos los [[regimiento]]s provisionales, volviendo sus [[jinete]]s y [[caballo]]s a los [[cuerpo]]s de origen, excepto 2 que, por estar remontándose, parten desmontados:
** [[Regimiento Dragones de Sagunto]];
** [[Regimiento Cazadores de Sevilla]].
* Con los [[caballo]]s de los regimientos [[Regimiento de Caballería Infante|Infante]] y [[Regimiento Dragones de Lusitania|Lusitania]] se organizan 6 nuevos [[escuadrón|escuadrones]]:
* [[Regimiento de Caballería Reina]]: 2;
* [[Regimiento de Caballería Borbón]]: 2;
* [[Regimiento de Caballería Algarve]]: 1;
* [[Regimiento Húsares de Extremadura]]: 2.
En el 4º [[ejército]] se extinguen los [[cuerpo]]s no aprobados por el gobierno, completándose a 3 [[escuadrón|escuadrones]] los [[regimiento]]s siguientes:
* [[Regimiento de Caballería Infante]];
* [[Regimiento Dragones de Lusitania]];
* [[Regimiento Húsares de Galicia]];
* [[Regimiento Húsares de Cantabria]];
* [[Regimiento Húsares de Burgos]].
 
En el [[ejército]] de [[reserva]] de Andalucía se completan a 3 [[escuadrón|escuadrones]]:
* [[Regimiento de Caballería Santiago]];
* [[Regimiento Dragones de Sagunto]];
* [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]];
* [[Regimiento de Caballería Voluntarios]];
* [[Regimiento Cazadores de Sevilla]].
 
Una vez completada esta reorganización la [[caballería]] consta de 18.060 hombres y 15.738 [[caballo]]s, encuadrados en 86 [[escuadrón|escuadrones]]. Todos los [[cuerpo]]s quedan a cargo de sus [[jefe]]s naturales, siendo un [[comandante]] en el caso de ser un solo [[escuadrón]] y un [[coronel]] cuando suman dos o tres.
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! LÍNEA
! N.º
! EJ
! DRAGONES
! N.º
! EJ
|-
| [[Regimiento de Caballería Rey]]
| 1º
| ¿?
| [[Regimiento Dragones del Rey|Regimiento de Caballería Rey]]
| 1º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Reina]]
| 2º
| E3
| [[Regimiento Dragones de la Reina|Regimiento de Caballería Reina]]
| 2º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| 3º
| E2
| [[Regimiento de Caballería Almansa]]
| 3º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Infante]]
| 4º
| E4
| [[Regimiento de Caballería Pavía]]
| 4º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| 5º
| E3
| [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]]
| 5º
| ER
|-
| [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| 6º
| E2
| [[Regimiento de Caballería Sagunto]]
| 6º
| ER
|-
| [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| 7º
| E2
| [[Regimiento de Caballería Numancia]]
| 7º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería España]]
| 8º
| E2
| [[Regimiento de Caballería Lusitania]]
| 8º
| E4
|-
| [[Regimiento de Caballería Algarve]]
| 9º
| E3
| [[Regimiento Dragones de Granada|Regimiento de Caballería Granada]]
| 9º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Calatrava]]
| 10º
| E3
| [[Regimiento Dragones de Madrid|Regimiento de Caballería Madrid]]
| 10º
| E3
|-
| [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| 11º
| ER
| [[Regimiento Dragones de Soria]]
| 11º
| E2
|-
| [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| 12º
| E2
| rowspan=3 colspan=3 |
|-
| [[Regimiento de Caballería Cuenca]]
| 13º
| E2
|-
| [[Regimiento de Coraceros Españoles]]
| 14º
| E1
|-
! CAZADORES
! N.º
! EJ
! HÚSARES
! N.º
! EJ
|-
| [[Regimiento Cazadores de Olivenza]]
| 1º
| E2
| [[Regimiento Húsares de Extremadura|Regimiento de Caballería Extremadura]]
| 1º
| E3
|-
| [[Regimiento Cazadores de España|Regimiento de Caballería España]]
| 2º
| ER
| [[Regimiento de Húsares Españoles|Regimiento de Caballería Españoles]]
| 2º
| E2
|-
| [[Regimiento Cazadores de Sevilla|Regimiento de Caballería Sevilla]]
| 3º
| ER
| [[Regimiento Húsares de Granada|Regimiento de Caballería Granada]]
| 3º
| E2
|-
| [[Regimiento Cazadores de Valencia|Regimiento de Caballería Valencia]]
| 4º
| E2
| [[Regimiento Húsares de Fernando VII|Regimiento de Caballería Fernando VII]]
| 4º
| E2
|-
| [[Regimiento Cazadores de Guadalajara]]
| 5º
| E2
| [[Regimiento Húsares de Cataluña]]
| 5º
| E1
|-
| [[Regimiento Cazadores de Madrid]]
| 6º
| E2
| [[Regimiento Húsares de Aragón]]
| 6º
| E2
|-
| [[Regimiento Cazadores Manchegos]]
| 7º
| E2
| [[Regimiento Húsares de Castilla]]
| 7º
| E3
|-
| [[Regimiento Cazadores de Ubrique]]
| 8º
| E3
| [[Regimiento Húsares de Galicia]]
| 8º
| E4
|-
| rowspan=2 colspan=3 |
| [[Regimiento Húsares de Cantabria]]
| 9º
| E4
|-
| [[Regimiento Húsares de Burgos]]
| 10º
| E4
|}
==Referencias==

Menú de navegación