Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Paz de Rijswijk

3401 bytes añadidos, 14:24 20 sep 2015
sin resumen de edición
DE WIKIPEDIA

El '''tratado de Rijswijck''' fue firmado el [[20 de septiembre]] de [[1697]] en la ciudad holandesa de [[Rijswijk]] con el propósito de abrir un periodo de paz entre el [[Francia en la Edad Moderna|Antiguo Régimen en Francia]], [[España]], [[Inglaterra]] y las [[Provincias Unidas de los Países Bajos]].

En el 1697 con el tratado de Rijswijck se establece oficialmente la división de la isla [[La Española]] o Isla de Santo Domingo entre franceses y españoles. Esta separación es el origen de la actual división de la isla en dos estados independientes: Haití, de lengua francesa, que cubre la parte occidental de la isla y la República Dominicana, de lengua española, que cubre la parte oriental.

== Historia ==

Las negociaciones de paz comenzaron en mayo de [[1697]]. Los representantes franceses tenían su jefatura en [[La Haya]] y los aliados en [[Delft]]. La conferencia tuvo lugar en medio de ambas ciudades, en el ''[[Huis Ter Nieuwburg]]'' de Rijswijk.

Durante las primeras semanas no se alcanzó ningún resultado, por lo que en junio los dos protagonistas en la lucha, [[Guillermo III de Inglaterra]] y [[Luis XIV de Francia]], designaron un representante para reunirse en privado. Los dos elegidos fueron [[Hans Willem Bentinck|Juan Guillermo Bentinck]], conde de Portland, y el mariscal [[Louis François de Boufflers|Boufflers]], quienes pronto elaboraron los términos de un acuerdo, el cual, sin embargo, no aceptaron ni el emperador [[Leopoldo I de Habsburgo|Leopoldo I]] ni [[Carlos II de España]]. Más tarde, España cedió y el 20 de septiembre el tratado de paz fue firmado entre Francia y las tres potencias, Inglaterra, España y las Provincias Unidas. Guillermo III entonces persuadió a Leopoldo I a hacer las paces, y se firmó un segundo tratado entre Francia y el [[Sacro Imperio Romano Germánico]] el [[30 de octubre]] siguiente.

La base de la paz era que se debían devolver todas las ciudades y distritos conquistados desde la [[paz de Nimega]] ([[1678]]). Entonces, Francia entregó [[Friburgo]], [[Breisach]] y [[Philippsburg]] al Sacro Imperio Romano Germánico, aunque conservó [[Estrasburgo]].

Por otra parte, Francia obtuvo de España la parte occidental de la isla de [[La Española|Santo Domingo]] —que luego se convertiría en [[Haití]]—, [[Pondicherry]] —después de pagar a las Provincias Unidas la suma de 16 000 monedas de oro llamadas "pagodas"— y [[Nueva Escocia]], mientras que España recuperó la [[Cataluña]] invadida por los franceses borbones —algo importante de cara a la repercusión que tuvo en la [[Guerra de Sucesión Española]]— y las fortalezas de [[Mons]], [[Ciudad de Luxemburgo|Luxemburgo]] y [[Courtrai]].

El [[ducado de Lorena]], que por muchos años había estado en manos de Francia, fue restituido a [[Leopoldo I de Lorena|Leopoldo José]], hijo de [[Carlos V de Lorena|Carlos V]], duque de Lorena. Las Provincias Unidas conservarían algunas de las principales fortalezas en los [[Países Bajos Españoles]] ([[Bélgica]]), incluyendo [[Namur]] e [[Ypres]].

Luis XIV aceptó reconocer a Guillermo III como rey de Inglaterra y prometió no dar ninguna otra ayuda a [[Jacobo II de Inglaterra|Jacobo II]], renunciando a la vez a su injerencia en el [[obispado de Colonia]] y a la reclamación sobre parte del [[Palatinado Renano]].

[[Categoría:Operaciones del siglo XVII]]

Menú de navegación