Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Anatomía del caballo

24 bytes eliminados, 15:38 5 abr 2017
Anatomía
==Anatomía=====Estructura ósea===
El caballo tiene 205 huesos de los que 51 conforman su columna vertebral. A diferencia de los humanos, carece de clavículas, uniéndose los miembros anteriores a la columna mediante unos poderosos músculos y tendones. La rodilla del caballo está formada, en realidad, por los huesos del carpo, mientras que el corvejón equivale al tobillo humano. Los huesos inferiores de la pata se corresponden con los de las manos y pies humanos. Tanto el cúbito como la tibia se han unido al radio y el peroné, respectivamente, lo que impide que pueda girar lateralmente las manos y pies. Tampoco tiene músculos por debajo de las rodillas, solo piel, tendones, huesos y un tejido córneo especializado que forma los cascos. Estos eran en su origen las falanges distales de cuatro de los dedoss, pero se unieron y especializaron para permitir a sus antepasados galopar a gran velocidad y huir de sus depredadores. El corvejón es una zona de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, a la altura de las rodillas que supuestamente corresponde a un vestigio del meñique.
Los huesos de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula es alargada y tiene 36 dientes: 12 incisivos adaptados para arrancar la hierba y 24 molares adaptados para masticarla. El espacio entre ambos está vacío y se aprovecha para colocar el [[bocado]]. El desgaste de los incisivos sirve para medir de forma aproximada la edad del caballo.
===Aparato digestivo===
El estómago es proporcionalmente menor que el de un humano, pero el intestino es mucho más largo lo que permite un flujo continuo de nutrientes. Un caballo de 450 kg consume diariamente entre 7 y 11 kg de comida, así como 38 a 45 litros de agua. Al contrario que los rumiantes, solo tienen una cavidad estomacal pero la compensan con un ciego muy desarrollado donde digieren la celulosa.
===Piel===
El color del pelaje se denomina capa, y puede estudiarse en el artículo [[capas del caballo]]. Además de los colores básicos del cuerpo y de las crines, el caballo presenta la siguiente serie de manchas:
* En la cabeza:
[[File:Marcas del caballo.jpg|400px|center]]
===Reproducción===
El caballo tiene una vida media de 25 años en libertad y hasta 40 en cautividad. La yegua alcanza la madurez sexual a los cuatro años, edad a la que ya puede ser montada en ambos sentidos. La gestación dura once meses y da a luz una única cría, si bien en las de edad avanzada pueden producirse excepcionalmente partos múltiples. La domesticación ha provocado que algunos ejemplares tengan dificultades para el acoplamiento sexual, requiriendo los servicios de un auxiliar llamado mamporrero.
La combinación de los diversos genes ha producido varias [[razas de caballos]], que pueden estudiarse en el artículo correspondiente.
===Temperamento===
Las distintas formas de desplazarse del caballo pueden estudiarse en el artículo [[aires del caballo]]

Menú de navegación