Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La era del carro de guerra

1 byte añadido, 12:28 2 abr 2017
Los hititas
Al contrario que en Egipto, sus [[caballo]]s arios proliferaron extraordinariamente gracias a los pastos cilicios, llegando su fama incluso hasta tiempos de Herodoto. Resultaban realmente caros, ya que cada uno costaba el doble que un buey, es decir, 300 gramos de plata. Mucho después de la desaparición del Imperio, darían origen al [[caballo]] árabe. Los hititas redactaron los dos textos de [[hipología]] más famosos el mundo antiguo: un tratado de veterinaria encontrado en las ruinas de Ugarit, y un detallado reglamento de doma para [[caballo]]s de [[guerra]] firmado por Kikuli de Mitanni, caballerizo mayor del rey Subiluliuma hallado en la antigua capital Hattusas, hoy Bogaz Koi (Hrozny 1931).
[[File:Carro de guerra hititaInstrucción carros hititas.jpgpng|300px600px|center|thumb|<center>Relieve Instrucción de Hattusascarros</center>]]
Con los hititas la [[caballería]] alcanzó su máximo esplendor, convirtiéndose en un arma brillante y efectiva, aunque costosa. Sus [[carro]]s eran la base de su [[ejército]], empleándolos en masa y por sorpresa, gracias a desplazamientos nocturnos. Los hicieron más ligeros que los mesopotámicos, aunque incorporaron a un tercer [[tripulante]], el bracero: sujetándose en las anillas traseras, servía de apoyo al [[auriga]] y al [[guerrero]], favoreciendo su estabilidad en las maniobras más cerradas (Montenegro 1972). Cada [[guerrero]] sufragaba el coste del [[carro]], de los [[caballo]]s y del propio [[auriga]], lo que restringía también esos puestos a la aristocracia. El rey les recompensaba sus servicios prestados concediéndoles tierras, que pasaban a sus herederos al igual que sus [[carro]]s. Los [[jefe]]s de [[escuadrón]], conocidos como ''shakrumash'', también pasaban este cargo a sus hijos, independientemente de su valía. Constituían el núcleo del [[ejército]], pero también de la política y la [[administración]].
En los palacios hititas se almacenaba y reparaba todo el [[material]] de [[guerra]] de las [[unidades]] de [[caballería]] que, no solo tenían su plantilla cubierta permanentemente, sino que disponían de hombres y [[caballo]]s de refresco para cubrir las bajas. Hombres y [[caballo]]s usaban [[peto]] de cuero, completándolo los primeros con [[casco]] y [[armamento]] convencional.
En 1594 AC la [[File:Instrucción carros caballería]] hitita abandonaba por primera vez su territorio para ayudar a los kasitas en la conquista de Babilonia. Durante el reinado de Subiluliuma alcanzó verdadera proyección histórica al cruzar el Éufrates y conquistar el reino de Mitanni (1370 AC). Posteriormente este se convertiría en un estado vasallo al casar al príncipe heredero Matiwaza con una hija del soberano hitita. Desde Mitanni, los hititasinvadieron Siria, Karkemish y Alepo, entrando en el área de influencia egipcia.png|600px|center|thumb|<center>Instrucción Al morir asesinado Tutankamón, su viuda Ankhesenamón solicitó a Subiluliuma la mano de uno de carros</center>]]sus hijos, pero este también fue asesinado por el camino.
En 1594 AC la [[caballería]] File:Carro de guerra hitita abandonaba por primera vez su territorio para ayudar a los kasitas en la conquista de Babilonia. Durante el reinado de Subiluliuma alcanzó verdadera proyección histórica al cruzar el Éufrates y conquistar el reino jpg|300px|center|thumb|<center>Relieve de Mitanni (1370 AC). Posteriormente este se convertiría en un estado vasallo al casar al príncipe heredero Matiwaza con una hija del soberano hitita. Desde Mitanni, los hititas invadieron Siria, Karkemish y Alepo, entrando en el área de influencia egipcia. Al morir asesinado Tutankamón, su viuda Ankhesenamón solicitó a Subiluliuma la mano de uno de sus hijos, pero este también fue asesinado por el camino.</center>]]
El enfrentamiento entre hititas y egipcios era previsible, pero se retrasó hasta 1274 AC, bajo el reinado de Muwatali. En Egipto gobernaba desde hacía seis años Ramsés II, quien se había encontrado con un [[ejército]] poderoso y bien adiestrado tras las reformas de sus antecesores Ramsés I y Seti. La [[batalla]] se dio en la plaza de Kadesh<ref>Excavada por varios arqueólogos, entre los que destacan M.J. Garstang en 1929.</ref>, un nudo importantísimo de comunicaciones, donde se encontraban de un lado las caravanas que unían Fenicia con Mesopotamia a través de Palmira y las que unían el Mar Rojo con el Imperio hitita vía Damasco. Kadesh está considerada la primera [[batalla]] de importancia estratégica de la historia, por cuanto es la primera en la que se enfrentan dos grandes imperios por la posesión de los puertos mediterráneos en los que desembocan las rutas caravaneras que proceden del Indo. Pero es, además, la primera en la que se enfrentan dos [[ejército]]s regulares con unidades de [[caballería]] a [[caballo]].

Menú de navegación