Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «RDEE-1689-001»

De Caballipedia
m Texto reemplazado: «* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Almena, 1864 (reed.).» por «* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.»
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
** 3 regimientos ligeros españoles.
** 3 regimientos ligeros españoles.


{| class="wikitable sortable" align="center"
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
! REGIMIENTO
! REGIMIENTO
! ANTIGÜEDAD OFICIAL
! ANTIGÜEDAD OFICIAL
! ANTIGÜEDAD REAL
! ANTIGÜEDAD REAL
! ORIGEN
! ORIGEN
|-
| Rey
| align="center" | Inmemorial
| align="center" | 10/09/1634
| rowspan=29 | Españoles (línea)
|-
| Príncipe
| rowspan=4 align="center" | 1537
| align="center" | 1570
|-
| Galicia
| align="center" | 1550
|-
| Saboya
| align="center" | 08/07/1591
|-
| Corona
| align="center" | 14/05/1635
|-
| África
| align="center" | 1559
| align="center" | 24/09/1570
|-
| Zamora
| align="center" | 1580
| align="center" | 01/08/1581
|-
| Soria
| align="center" | 1591
| align="center" | 11/06/1591
|-
| Córdoba
| align="center" | 1650
| align="center" | 1588
|-
| Guadalajara
| colspan=2 align="center" | 02/02/1657
|-
| Sevilla
| colspan=2 align="center" | 20/02/1657
|-
| Granada
| colspan=2 align="center" | 22/04/1657
|-
| Victoria
| colspan=2 align="center" | 22/09/1658
|-
| Lisboa
| rowspan=2 align="center" | 1660
| align="center" | 06/08/1579
|-
| España
| align="center" | 1665
|-
| Toledo
| colspan=2 align="center" | 01/05/1661
|-
| Mallorca
| colspan=2 align="center" | 18/06/1682
|-
| Burgos
| colspan=2 align="center" | 02/05/1694
|-
| Murcia
| colspan=2 align="center" | 23/05/1694
|-
| León
| colspan=2 align="center" | 10/06/1694
|-
| Cantabria
| colspan=2 align="center" | 16/05/1703
|-
| Asturias
| colspan=2 align="center" | 06/07/1703
|-
| Ceuta
| colspan=2 align="center" | 01/08/1703
|-
| Navarra
| colspan=2 align="center" | 08/09/1705
|-
| Aragón
| colspan=2 align="center" | 06/07/1711
|-
| Orán
| align="center" | 10/09/1733
| align="center" | 20/05/1664
|-
| América
| colspan=2 align="center" | 08/08/1764
|-
| Princesa
| colspan=2 rowspan=2 align="center" | 1766
|-
| Extremadura
|-
| Voluntarios de Aragón
| colspan=2 rowspan= 3 align="center" | 1762
| rowspan=3 | Españoles (ligeros)
|-
| Primero de Voluntarios de Cataluña
|-
| Segundo de Voluntarios de Cataluña
|-
|-
| Irlanda
| Irlanda
Línea 161: Línea 58:


==Evolución orgánica==
==Evolución orgánica==
===1790===
Por R.O. de 15 de julio de 1790 se crea el Regimiento Fijo de Málaga, al objeto de guarnecer los tres presidios menores y escoltar sus barcos.
===1791===
===1791===
El 21 de junio de 1791 el Regimiento Lisboa cambia su denominación por la de Zaragoza. El Regimiento Victoria toma el de Valencia.
El 7 de noviembre se disuelve el Regimiento Brabante, repartiéndose su personal entre los de España e Hibernia.
El 7 de noviembre se disuelve el Regimiento Brabante, repartiéndose su personal entre los de España e Hibernia.


Línea 174: Línea 66:
El 22 de abril se disuelve el Regimiento Milán, pasando su personal al de Hibernia.
El 22 de abril se disuelve el Regimiento Milán, pasando su personal al de Hibernia.


El 3 de junio los dos regimientos de voluntarios de Cataluña se reducen a batallones, creándose con el personal sobrante los de Tarragona y Gerona.
El 2 de septiembre se disuelve el Regimiento Bruselas.
 
El 2 de septiembre se promulga un extenso reglamento reorganizando la infantería de línea<ref>SHM Ordenanzas, cédulas y decretos, tomo 128.</ref>. Se disuelve el Regimiento Bruselas y se asigna al de Galicia el nombre de Reina.
 
El 31 de diciembre se organiza el Batallón Canarias, a partir de tres compañías creadas veinte años después: dos en Santa Cruz y una en Las Palmas. Por ese mismo decreto se crea una cuarta en esta plaza.
 
===1793===
El 5 de febrero de 1793 se dispone la extinción del Regimiento Orán, pero el 20 del mismo mes se resuelve su refundición con el Fijo de Ceuta.
 
Con motivo de la guerra contra la Convención, se crean las siguientes unidades:
* Regimientos de infantería de línea:
** Jaén;
** Órdenes Militares;
** Voluntarios de Castilla.
* Batallones de infantería ligera:
** Voluntarios de Barcelona 1º;
** Voluntarios de Barcelona 2º;
** Voluntarios de Aragón 2º.


===1794===
===1794===
Como continúa la guerra, se crean nuevas unidades:
* Regimientos de infantería de línea:
** Granaderos Voluntarios del Estado;
* Batallones de infantería ligera:
** Voluntarios de Barbastro.
** Voluntarios de Valencia;
El 1 de octubre se recibe a sueldo el regimiento suizo de Carlos Yann.
El 1 de octubre se recibe a sueldo el regimiento suizo de Carlos Yann.
===1795===
En abril de 1795 pasan su primera muestra los dos batallones de cazadores voluntarios de la Corona.


===1796===
===1796===
Línea 213: Línea 78:
* Batallón de la Reina;
* Batallón de la Reina;
* Batallón de la Frontera.
* Batallón de la Frontera.
===1802===
En 1802 se crean dos batallones ligeros:
* Campo Mayor;
* Navarra.


==Referencias==
==Referencias==
===Notas===
===Notas===
<references />
<references />
===Bibliografía===
===Bibliografía===
* Clonard, Serafín María de Soto Langton, conde de. ''Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas''. D. B. González.
** Tomo VI: Carlos IV a Fernando VII. 1854.
** Tomos VII al XIV: Unidades de infantería. 1855-1859.
* Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
* Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa.
** Tomo IV: "Carlos IV". 1995.
** Tomo IV: "Carlos IV". 1995.
* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015.
==Navegación==
* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
** Tomo III: "Edad Moderna", V3: "Los Borbones". 2014.
 
===Navegación===
{|class="wikitable" align="center"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ÍNDICE
Línea 241: Línea 92:
|-
|-
| [[Infantería de Carlos III]]
| [[Infantería de Carlos III]]
| [[:Categoría:Orgánica de infantería|Orgánica de infantería]]
| [[:Categoría:Infantería de naciones|Infantería de naciones]]
| [[Infantería de Fernando VII]]
| [[Infantería de Fernando VII]]
|}
|}


[[Categoría:Orgánica de infantería]]
[[Categoría:Infantería de naciones]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XVIII]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XVIII]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XIX]]
[[Categoría:Orgánica del siglo XIX]]

Revisión del 17:55 26 ago 2019

Situación inicial

En 1788 el arma se compone de las siguientes unidades:

  • Infantería de línea:
    • 29 regimientos españoles:
    • 3 regimientos irlandeses;
    • 2 regimientos italianos;
    • 3 regimientos valones;
    • 4 regimientos suizos.
  • Infantería ligera:
    • 3 regimientos ligeros españoles.
REGIMIENTO ANTIGÜEDAD OFICIAL ANTIGÜEDAD REAL ORIGEN
Irlanda 1698 05/02/1692 Irlandeses
Hibernia 03/12/1709
Ultonia
Nápoles 1572 1635 Italianos
Milán 1704 14/09/1678
Flandes 18/07/1596 Valones
Brabante 28/06/1719
Bruselas 18/05/1734
Kruter 23/05/1734 Suizos
Thurn 1742
Reding
Betschart

Evolución orgánica

1791

El 7 de noviembre se disuelve el Regimiento Brabante, repartiéndose su personal entre los de España e Hibernia.

1792

El 22 de marzo se disuelve el Regimiento Flandes, pasando su personal al de Nápoles.

El 22 de abril se disuelve el Regimiento Milán, pasando su personal al de Hibernia.

El 2 de septiembre se disuelve el Regimiento Bruselas.

1794

El 1 de octubre se recibe a sueldo el regimiento suizo de Carlos Yann.

1796

Se recibe a sueldo el regimiento suizo de Courten.

Acabada la guerra se crea el Regimiento Borbón, mediante la fusión de tres unidades de realistas franceses:

  • Legión de los Pirineos;
  • Batallón de la Reina;
  • Batallón de la Frontera.

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
    • Tomo IV: "Carlos IV". 1995.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Infantería de Carlos III Infantería de naciones Infantería de Fernando VII