|
|
| Línea 1: |
Línea 1: |
| ==Artillería== | | ==Artillería== |
| ===1802===
| |
| En [[1802]] el Regimiento Real de Artillería es disuelto y, en su lugar, se organiza un regimiento en cada uno de los cinco departamentos de artillería.
| |
| # Cataluña (anterior 1º Batallón);
| |
| # Valencia (anterior 4º Batallón;
| |
| # Sevilla (anterior 2º Batallón);
| |
| # Coruña (anterior 3º Batallón);
| |
| # Segovia.
| |
|
| |
| ===1806===
| |
| En [[1806]] los regimientos se reorganizan en 2 batallones de 10 compañías, siendo 2 de ellas a caballo.
| |
|
| |
| El 5º Regimiento es disuelto.
| |
|
| |
| ===1808===
| |
| Todos los regimientos son disueltos durante la [[guerra de Independencia]].
| |
|
| |
| Con las dos compañías a caballo del 2º Regimiento se crea en Sevilla la Brigada Maniobrera, futuro germen de la artillería montada.
| |
|
| |
| ===1811===
| |
| Se reorganiza en Palma el 5º Regimiento, que tres años después regresa a Segovia.
| |
|
| |
| ===1814===
| |
| En [[1814]] comienza la reorganización de la artillería.
| |
|
| |
| ===1817===
| |
| En [[1817]] todos los regimientos a pie quedan organizados a dos batallones de 4 compañías a 96 plazas. Las unidades a caballo se reúnen en escuadrones independientes.
| |
|
| |
| Se organizan 5 escuadrones montados.
| |
|
| |
| ===1823===
| |
| En [[1823]] Fernando VII disuelve todas las unidades del Ejército constitucional.
| |
|
| |
| ===1824===
| |
| En [[1824]] se organizan nuevas unidades a partir de las milicias absolutistas.
| |
| * Barcelona: 4 compañías.
| |
| * Sevilla: 4 compañías.
| |
| * Coruña: 4 compañías.
| |
| * Segovia: 4 compañías.
| |
| * Sevilla: 3 compañías montadas.
| |
|
| |
| ===1825===
| |
| Por RD de mayo de [[1825]] se crea en Valencia el 2º Regimiento a 2 batallones. También se crea el Escuadrón del 5º Departamento en Segovia.
| |
|
| |
| ===1827===
| |
| La cabecera del 5º Departamento pasa a Valladolid.
| |
|
| |
| ===1828===
| |
| En [[1828]] se reorganiza la artillería:
| |
| * Regimiento a Pie del 1º Departamento: Barcelona.
| |
| * Batallón a Pie del 2º Departamento: Valencia.
| |
| * Regimiento a Pie del 3º Departamento: Sevilla.
| |
| * Batallón a Pie del 4º Departamento: Coruña.
| |
| * Regimiento a Pie del 5º Departamento: Segovia.
| |
| * Escuadrón montado del 3º Departamento: Sevilla.
| |
|
| |
| ===1833===
| |
| Se crea la Brigada de Artillería de Campaña en el 5º Departamento.
| |
|
| |
| ===1835=== | | ===1835=== |
| Por RD de 27 de julio de [[1835]] se transforman en regimientos los siguientes batallones: | | Por RD de 27 de julio de [[1835]] se transforman en regimientos los siguientes batallones: |
| Línea 149: |
Línea 91: |
|
| |
|
| Se disuelve el 5º Montado por motivos presupuestarios. | | Se disuelve el 5º Montado por motivos presupuestarios. |
|
| |
| ===1869===
| |
| En [[1869]] se organiza en Madrid el 2º Regimiento de Montaña.
| |
|
| |
| ===1874===
| |
| En [[1874]] se reorganiza en Valencia el 5º Montado.
| |
|
| |
| Se crea en Vitoria el 3º de Montaña.
| |
|
| |
| ===1875===
| |
| Por RD de 21 de mayo de [[1875]] se reorganiza en Madrid el 5º Regimiento a Pie.
| |
|
| |
| ===1877===
| |
| En [[1877]] el 1º Regimiento a Pie adopta el siguiente despliegue:
| |
| * 1º Batallón: Palma;
| |
| * 2º Batallón: Barcelona.
| |
|
| |
| ===1882===
| |
| Por RD de 9 de junio de [[1882]] se crean 2 batallones a pie con los que se reorganiza el 6º Regimiento en Cartagena.
| |
|
| |
| ===1883===
| |
| Se disuelven los regimientos a pie organizándose, en su lugar, los batallones de plaza.
| |
| * 1º Regimiento a Pie:
| |
| ** 1º Batallón de Plaza: Barcelona.
| |
| ** 8º Batallón de Plaza: Palma.
| |
| * 2º Regimiento a Pie:
| |
| ** 2º Batallón de Plaza: Cádiz.
| |
| ** 9º Batallón de Plaza: Ceuta.
| |
| * 3º Regimiento a Pie:
| |
| ** 3º Batallón de Plaza: Madrid.
| |
| * 4º Regimiento a Pie:
| |
| ** 4º Batallón de Plaza: Coruña.
| |
| * 5º Regimiento a Pie:
| |
| ** 5º Batallón de Plaza: Pamplona.
| |
| ** 7º Batallón de Plaza: Bilbao.
| |
| * 6º Regimiento a Pie:
| |
| ** 6º Batallón de Plaza: Cartagena.
| |
|
| |
| ===1884===
| |
| Por RD de 26 de diciembre de [[1884]] se producen los siguientes cambios:
| |
| * El 3º Batallón a pie de Madrid se reorganiza como Regimiento de Sitio.
| |
| * El 4º Batallón a pie de Coruña pasa al Ferrol.
| |
| * El 8º Batallón a pie de Palma pasa a Mahón.
| |
| * El 7º Batallón a pie de Bilbao pasa a Santoña.
| |
| * El 1º Regimiento Montado de Madrid se convierte en 1º Regimiento Divisionario.
| |
| * El 2º Regimiento Montado de Sevilla se convierte en el 1º Regimiento de Cuerpo.
| |
| * El 3º Regimiento Montado de Zaragoza se convierte en 2º Regimiento Divisionario.
| |
| * El 4º Regimiento Montado de Madrid se convierte en el 2º Regimiento de Cuerpo.
| |
| * El 5º Regimiento Montado de Valencia se convierte en el 3º Regimiento Divisionario.
| |
| * El 2º Regimiento de Montaña de Madrid se convierte en el 5º Regimiento de Cuerpo.
| |
| * El 3º Regimiento de Montaña de Vitoria toma el número 2º.
| |
|
| |
| ===1891===
| |
| El 18 de febrero de [[1891]] se crea en Málaga el 13º Batallón de Plaza.
| |
|
| |
| Se crea en Lugo el 3º Regimiento de Montaña, pero posteriormente es trasladado a Coruña..
| |
|
| |
| Por RD de 16 de diciembre de [[1891]], que se lleva a efecto en junio de 1892, se disuelve el Regimiento de Sitio y se crea, en su lugar, el 14º Regimiento Montado.
| |
|
| |
| Los regimientos de cuerpo y división se transforman en regimientos montados:
| |
| * El 1º de Cuerpo en 1º Montado (Sevilla).
| |
| * El 2º de Cuerpo en 2º Montado (Madrid).
| |
| * El 5º de Cuerpo en 5º Montado (Madrid).
| |
| * El 1º Divisionario en 6º Montado (Valladolid).
| |
| * El 2º Divisionario en 7º Montado (Zaragoza).
| |
| * El 3º Divisionario en 8º Montado (Valencia).
| |
|
| |
| ===1894===
| |
| El 13º Batallón de Málaga es trasladado a Melilla.
| |
|
| |
| ===1898===
| |
| El 9 de julio de [[1898]] el 5º Regimiento Montado se transforma en Regimiento de Sitio y es trasladado de Madrid a Segovia.
| |
|
| |
| ===1899===
| |
| En junio de [[1899]] se registran los siguientes cambios:
| |
| * El 8º Batallón rebautizado como Batallón de Plaza de Baleares.
| |
| * El 9º Batallón rebautizado como Batallón de Plaza de Ceuta.
| |
| * El 5º Regimiento Montado reorganizado como Regimiento de Sitio en Segovia.
| |
| * El 14º Regimiento de Sitio reorganizado como 5º Regimiento Montado en Madrid.
| |
| * El 4º Batallón de Ferrol rebautizado como 3º de Plaza.
| |
| * El 5º Batallón de Pamplona rebautizado como 4º de Plaza.
| |
| * El 7º Batallón de Santoña rebautizado como 6º de Plaza y trasladado a San Sebastián.
| |
| * El 6º Batallón de Cartagena rebautizado como 5º de Plaza.
| |
| * El 10º Batallón de Melilla rebautizado como Batallón de Plaza de Melilla.
| |
|
| |
|
| ==Referencias== | | ==Referencias== |
| Línea 241: |
Línea 99: |
| * Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982. | | * Giménez González, Manuel. ''El Ejército y la Armada''. Ministerio de Defensa, 1862/1982. |
| * Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. | | * Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. ''El Ejército de los Borbones''. Ministerio de Defensa. |
| ** Tomo V: "Fernando VII" (tres tomos). 1999-2002.
| |
| ** Tomo VI: "Isabel II". 2004. | | ** Tomo VI: "Isabel II". 2004. |
| ** Tomo VII: "Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, Regencia". 2006.
| |
| * Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015. | | * Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos''. Ministerio de Defensa. 2015. |
| * O'Donnell, Hugo (coord.). | | * O'Donnell, Hugo (coord.). |
| Línea 254: |
Línea 110: |
| ! ARTÍCULO SIGUIENTE | | ! ARTÍCULO SIGUIENTE |
| |- | | |- |
| | [[Apoyos del siglo XVIII]] | | | [[Apoyos de Fernando VII]] |
| | [[:Categoría:Orgánica de apoyo|Orgánica de apoyo]] | | | [[:Categoría:Orgánica de apoyo|Orgánica de apoyo]] |
| | [[Apoyos de Alfonso XIII]] | | | [[Apoyos de Alfonso XII]] |
| |} | | |} |
|
| |
|
| [[Categoría:Orgánica de apoyo]] | | [[Categoría:Orgánica de apoyo]] |
| [[Categoría:Orgánica del siglo XIX]] | | [[Categoría:Orgánica del siglo XIX]] |
Artillería
1835
Por RD de 27 de julio de 1835 se transforman en regimientos los siguientes batallones:
- 2º de Valencia, que pasa a Cartagena.
- 4º de Coruña.
Se transforman en brigada los siguientes escuadrones:
- 3º de Sevilla que pasa a Aragón.
- 5º de Valladolid, que pasa al ejército de reserva de Castilla.
La Brigada de Campaña es asignada al 2º Departamento y agregada al ejército del norte.
1839
Vista la eficacia de la artillería carlista, en 1839 se crean dos brigadas de montaña en el bando isabelino:
- Brigada de Montaña del 1º Departamento, en Barcelona.
- Brigada de Montaña del 5º Departamento, en Segovia.
1841
En 1841 se organizan los terceros batallones en Barcelona, Sevilla y Segovia a partir de los batallones fijos de plaza.
El 2º Regimiento a Pie regresa a Valencia y la 3º Brigada Montada a Sevilla. Se crean las brigadas 1ª y 5ª a partir de la Brigada de Artillería de la Guardia Real, que se disuelve.
La Brigada del 2º Departamento toma la denominación de 2ª Brigada Montada y pasa a Valencia.
Las brigadas de montaña toman el número de sus departamentos:
- 1ª Brigada de Montaña en Barcelona.
- 2ª Brigada de Montaña en Madrid.
1843
En 1843 los batallones pasan a denominarse brigadas y las compañías, baterías.
La 3º Brigada Montada de Sevilla y la 5º de Segovia son disueltas por rebelión.
La 2ª Brigada de Valencia pasa a Sevilla y toma el número 3º.
Se crea en Madrid la Brigada Montada del 4º Departamento.
Vuelven a fusionarse las brigadas 1ª y 5ª, pasando a constituir la Brigada Montada del 2º Departamento.
Se crea en Sevilla la Brigada de Montaña del 3º Departamento.
1854
En mayo de 1854 se renumeran las siguientes brigadas:
- La 2ª de Valencia como 1ª.
- La 3ª de Sevilla como 2ª.
- La 4ª de Madrid como 3ª.
Se crea en Madrid la Brigada de Artillería a Caballo, que recibe el estandarte del antiguo Escuadrón de Artillería Volante de la Guardia Real.
1859
En 1859 las brigadas a pie vuelven a denominarse batallones, quedando organizados en 2 por regimiento a 4 compañías.
Las brigadas montadas se transforman en regimientos.
Se crean dos regimientos montados:
- 4º en Zaragoza;
- 5º en Madrid.
Se disuelven las brigadas de montaña 2ª y 3ª, perdiendo su número la 1ª.
1860
La Brigada a Caballo se transforma en regimiento.
1862
En 1862 el 2º Regimiento a Pie regresa a Cartagena.
Se organiza el Madrid el 6º Regimiento a Pie.
1863
El 3º Regimiento Montado pasa a Zaragoza.
1864
En 1864 el 2º Regimiento a Pie pasa a Madrid y se organiza el 7º Regimiento a Pie.
El 4º Montado de Zaragoza pasa a Madrid.
1866
En 1866 se producen los siguientes cambios de guarnición:
- El 2º Regimiento a Pie regresa a Cartagena.
- El 3º Regimiento a Pie pasa a Madrid.
Durante la sublevación de San Gil son disueltas las siguientes unidades:
- El Regimiento a Caballo.
- El 5º Regimiento a Pie.
- El 2º Batallón del 6º Regimiento.
Los regimientos 6º y 7º son disueltos por razones presupuestarias.
1868
En 1868 el 2º Regimiento a Pie se reparte entre Cádiz y Ceuta.
Se disuelve el 5º Montado por motivos presupuestarios.
Referencias
Notas
Bibliografía
- Giménez González, Manuel. El Ejército y la Armada. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
- Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
- Tomo VI: "Isabel II". 2004.
- Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos. Ministerio de Defensa. 2015.
- O'Donnell, Hugo (coord.).
- Historia Militar de España. Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "El siglo XIX". Laberinto. 2015.
Navegación