Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Caballería Santiago»

De Caballipedia
Línea 578: Línea 578:


==Operaciones==
==Operaciones==
===Guerra de Sucesión Española===
{| class="wikitable sortable" align="center"
* Acción de Valdemuela (1704)
! GUERRA
* Defensa de Badajoz (1704)
! AÑO
* Defensa de Ciudad Rodrigo (1704)
! HECHOS DE ARMAS
* Defensa de Ciudad Rodrigo (1704)
|-
* Sitio de Salamanca (1706)
| rowspan=13 | [[Guerra de Sucesión Española]]
* Batalla de La Gudiña (1709)
| rowspan=4 | [[1704]]
* Sitio de Olivenza (1709)
| [[Acción de Valdemuela]]
* Batalla de Brihuega (1710)
|-
* Batalla de Villaviciosa de Tajuña (1710)
| [[Defensa de Badajoz]]
* Acción de Manresa (1713)
|-
* Acción de Tarrasa (1713)
| [[Defensa de Ciudad Rodrigo]]
* Defensa de Sitges (1714)
|-
* Toma de Barcelona (1714)
| [[Defensa de Ciudad Rodrigo]]
 
|-
===Guerra contra el Imperio otomano===
| [[1706]]
* Recuperación de Orán (1732)
| [[Sitio de Salamanca]]
* Expedición de Argel (1775)
|-
 
| rowspan=2 | [[1709]]
===Guerra de Sucesión Austriaca===
| [[Batalla de La Gudiña]]
* Batalla de Basignana (1745)
|-
* Toma de Tortona (1745)
| [[Sitio de Olivenza]]
* Batalla de Codogno (1746)
|-
* Batalla de Piacenza (1746)
| rowspan=2 | [[1710]]
* Batalla de Tédone (1746)
| [[Batalla de Brihuega]]
* Sitio de Valenza (1746)
|-
* Sitio de Valenza (1746)
| [[Batalla de Villaviciosa]]
 
|-
===Guerra de los Siete Años===
| rowspan=2 | [[1713]]
* Acción de Castell Boin (1762)
| [[Acción de Manresa]]
* Acción de Fondón (1762)
|-
* Toma de Almeida (1762)
| [[Acción de Tarrasa]]
 
|-
===Guerra de Independencia Estadounidense===
| rowspan=2 | [[1714]]
* Sitio de Gibraltar (1780)
| [[Defensa de Sitges]]
 
|-
===Guerra de la I Coalición===
| [[Toma de Barcelona]]
* Acción de Cornelia (1793)
|-
* Acción de Espollá (1793)
| [[Segunda guerra Borbón-Otomana]]
* Acción de La Trompeta (1793)
| [[1732]]
* Acción de Peyrestortes (1793)
| [[Recuperación de Orán]]
* Acción de Puig de Oriol (1793)
|-
* Batalla de Bañolas (1793)
| [[Segunda guerra Hispano-Marroquí]]
* Batalla de Ponteillac (1793)
| [[1775]]
* Batalla de Trouillás (1793)
| [[Expedición de Argel]]
* Toma de Colliure (1793)
|-
* Toma de Port Vendres (1793)
| rowspan=6 | [[Guerra de Sucesión Austriaca]]
* Toma de San Telmo (1793)
| rowspan=2 | [[1745]]
* Acción de Muga (1794)
| [[Batalla de Basignana]]
* Defensa de Figueras (1794)
|-
* Toma de Montroig (1794)
| [[Toma de Tortona]]
* Acción de Báscara (1795)
|-
* Acción de Cantallops (1795)
| rowspan=4 | [[1746]]
* Batalla de Pontós (1795)
| [[Batalla de Codogno]]
* Acción de Montesquiu (1794)
|-
 
| [[Batalla de Piacenza]]
===Guerra de las Naranjas===
|-
* Toma de Campo Maior (1801)
| [[Batalla de Tédone]]
 
|-
===Guerra de la IV Coalición===
| [[Sitio de Valenza]]
* Toma de Santarém (1807)
|-
 
| rowspan=3 | [[Guerra de los Siete Años]]
===Guerra de Independencia Española===
| rowspan=3 | [[1762]]
* Acción de Molins del Rey (1808)
| [[Acción de Castell Boin]]
* Acción de Rosas (1808)
|-
* Batalla de Bailén (1808)
| [[Acción de Fondón]]
* Acción de Belchite (1809)
|-
* Batalla de Alcañiz (1809)
| [[Toma de Almeida]]
* Batalla de María (1809)
|-
* Batalla de Mora de Ebro (1809)
| [[Guerra de Independencia Estadounidense]]
* Acción de Cervera (1810)
| [[1780]]
* Batalla de Vich (1810)
| [[Sitio de Gibraltar]]
* Acción de Manresa (1811)
|-
* Acción de Sagallosa (1811)
| rowspan=18 | [[Guerra de la I Coalición]]
* Batalla de Valls (1811)
| rowspan=11 | [[1793]]
 
| [[Acción de Cornelia]]
===Primera Guerra Carlista===
|-
* Acción de Cambrils (1833)
| [[Acción de Espollá]]
* Defensa de Gandesa (1833)
|-
* Toma de Ripoll (1833)
| [[Acción de La Trompeta]]
* Toma de Solsona (1833)
|-
* Acción de Luaneras (1835)
| [[Acción de Peyrestortes]]
* Acción de Romagostre (1835)
|-
* Acción de Tallat (1835)
| [[Acción de Puig de Oriol]]
* Defensa de Amposta (1835)
|-
* Toma de Guimerá (1835)
| [[Batalla de Bañolas]]
* Acción de Reus (1837)
|-
* Batalla de Graá (1837)
| [[Batalla de Ponteillac]]
* Defensa de Cardona (1837)
|-
* Acción de Milagros (1838)
| [[Batalla de Trouillás]]
* Acción de L'Estany (1838)
|-
* Acción de Pont de Molins (1839)
| [[Toma de Colliure]]
* Acción de Vistolas (1839)
|-
* Acción de Vilosell (1840)
| [[Toma de Port Vendres]]
* Batalla de Peracamps (1840)
|-
 
| [[Toma de San Telmo]]
===Pronunciamientos revolucionarios===
|-
* Defensa de Barcelona (1842)
| rowspan=4 | [[1794]]
* Defensa de Zaragoza (1843)
| [[Acción de Muga]]
* Sublevación de Vicálvaro (1854)
|-
* Defensa de Leganés (1856)
| [[Acción de Montesquiu]]
* Defensa de Zaragoza (1856)
|-
* Sublevación de Alcolea (1868)
| [[Defensa de Figueras]]
* Defensa de Barcelona (1901)
|-
* Defensa de Barcelona (1909)
| [[Toma de Montroig]]
 
|-
===Segunda Guerra Carlista===
| rowspan=3 | [[1795]]
* Acción de Casas de Abros (1847)
| [[Acción de Báscara]]
* Acción de Vilanova de Villamajor (Sant Antoni) (1848)
|-
* Acción de Cantanigrós (1849)
| [[Acción de Cantallops]]
* Acción de Ginestana (1849)
|-
* Acción de Lladó (1849)
| [[Batalla de Pontós]]
* Acción de El Pasteral (1849)
|-
* Acción de Pont de Casat (1849)
| [[Guerra de las Naranjas]]
 
| [[1801]]
===Guerra de África===
| [[Toma de Campo Maior]]
* Acción de Aduana (1860)
|-
* Acción de Cabo Negro (1860)
| [[Guerra de la IV Coalición]]
* Acción de Samsa (1860)
| [[1807]]
* Acción de Sierra Bermeja (1860)
| [[Toma de Santarém]]
* Batalla de Tetuán (1860)
|-
* Batalla de Wad-Ras (1860)
| rowspan=12 | [[Guerra de Independencia Española]]
 
| rowspan=3 | [[1808]]
===Tercera Guerra Carlista===
| [[Acción de Molins del Rey]]
* Acción de Calanchar (1872)
|-
* Acción de Guadalúa (1872)
| [[Acción de Rosas]]
* Acción de Puerto de los Santos Mártires (1872)
|-
* Acción de Sierra de los Morrones (1872)
| [[Batalla de Bailén]]
* Acción de Vall de Ebo (1872)
|-
* Acción de Venta de Sargueta (1872)
| rowspan=4 | [[1809]]
* Acción de Alcora (1874)
| [[Acción de Belchite]]
* Acción de Campo Redondo (1874)
|-
* Batalla de Domeño (1874)
| [[Batalla de Alcañiz]]
* Acción de Cervera del Maestre (1875)
|-
* Sublevación de Cartagena (1873)
| [[Batalla de María]]
* Toma de Sevilla (1873)
|-
 
| [[Batalla de Mora de Ebro]]
===Asedio de Melilla===
|-
* Socorro de Melilla (1893)
| rowspan=2 | [[1810]]
 
| [[Acción de Cervera]]
===Guerra de Independencia Cubana===
|-
* Acción de Ingenio Rosario (1896)
| [[Batalla de Vich]]
* Acción de Ingenio Santo Domingo (1896)
|-
* Acción de Santa Margarita (1896)
| rowspan=3 | [[1811]]
 
| [[Acción de Manresa]]
===Guerra de Afganistán===
|-
* Unidad de Reconocimiento (URECO) XXVII, integrada en el Batallón de Maniobra del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) español, organizado sobre la base del Batallón de Infantería Ligera "San Quintín" I/3, de noviembre de 2010 hasta abril de 2011.
| [[Acción de Sagallosa]]
* URECO XXIX, integrada en el Batallón de Maniobra del PRT español, organizado sobre la base de la Jefatura de Tropas de Montaña (JTM), de septiembre de 2011 a febrero de 2012.
|-
| [[Batalla de Valls]]
|-
| rowspan=18 | [[Primera Guerra Carlista]]
| rowspan=4 | [[1833]]
| [[Acción de Cambrils]]
|-
| [[Defensa de Gandesa]]
|-
| [[Toma de Ripoll]]
|-
| [[Toma de Solsona]]
|-
| rowspan=5 | [[1835]]
| [[Acción de Luaneras]]
|-
| [[Acción de Romagostre]]
|-
| [[Acción de Tallat]]
|-
| [[Defensa de Amposta]]
|-
| [[Toma de Guimerá]]
|-
| rowspan=3 | [[1837]]
| [[Acción de Reus]]
|-
| [[Batalla de Graá]]
|-
| [[Defensa de Cardona]]
|-
| rowspan=2 | [[1838]]
| [[Acción de Milagros]]
|-
| [[Acción de L'Estany]]
|-
| rowspan=2 | [[1839]]
| [[Acción de Pont de Molins]]
|-
| [[Acción de Vistolas]]
|-
| rowspan=2 | [[1840]]
| [[Acción de Vilosell]]
|-
| [[Batalla de Peracamps]]
|-
| rowspan=5 | [[Pronunciamientos revolucionarios]]
| [[1842]]
| [[Defensa de Barcelona]]
|-
| [[1843]]
| [[Defensa de Zaragoza]]
|-
| [[1854]]
| [[Vicalvarada]]
|-
| [[1856]]
| [[Pronunciamiento de Prim]]
|-
| [[1868]]
| [[Revolución Gloriosa]]
|-
| rowspan=7 | [[Segunda Guerra Carlista]]
| [[1847]]
| [[Acción de Casas de Abros]]
|-
| [[1848]]
| [[Acción de Vilanova de Villamajor]]
|-
| rowspan=5 | [[1849]]
| [[Acción de Cantanigrós]]
|-
| [[Acción de Ginestana]]
|-
| [[Acción de Lladó]]
|-
| [[Acción de El Pasteral]]
|-
| [[Acción de Pont de Casat]]
|-
| rowspan=6 | [[Guerra de África]]
| rowspan=6 | [[1860]]
| [[Acción de Aduana]]
|-
| [[Acción de Cabo Negro]]
|-
| [[Acción de Samsa]]
|-
| [[Acción de Sierra Bermeja]]
|-
| [[Batalla de Tetuán]]
|-
| [[Batalla de Wad-Ras]]
|-
| rowspan=10 | [[Tercera Guerra Carlista]]
| rowspan=6 | [[1872]]
| [[Acción de Calanchar]]
|-
| [[Acción de Guadalúa]]
|-
| [[Acción de Puerto de los Santos Mártires]]
|-
| [[Acción de Sierra de los Morrones]]
|-
| [[Acción de Vall de Ebo]]
|-
| [[Acción de Venta de Sargueta]]
|-
| rowspan=3 | [[1874]]
| [[Acción de Alcora]]
|-
| [[Acción de Campo Redondo]]
|-
| [[Batalla de Domeño]]
|-
| [[1875]]
| [[Acción de Cervera del Maestre]]
|-
| [[Rebelión cantonal]]
| [[1873]]
| [[Defensa de Cartagena]]
|-
| [[Primera guerra de Melilla]]
| [[1893]]
| [[Socorro de Melilla]]
|-
| rowspan=3 | [[Guerra de Independencia Cubana]]
| rowspan=3 | [[1896]]
| [[Acción de Ingenio Rosario]]
|-
| [[Acción de Ingenio Santo Domingo]]
|-
| [[Acción de Santa Margarita]]
|-
| [[Atentados anarquistas]]
| [[1909]]
| [[Semana Trágica de Barcelona]]
|-
| [[Guerra Civil Española]]
| [[1936]]
| [[Sublevación de Barcelona]]
|-
| rowspan=2 | [[Guerra de Afganistán]]
| [[2010]]
|
|-
| [[2011]]
|
|}


==Jefes==
==Jefes==

Revisión del 00:21 7 may 2017

Escudo Regimiento Santiago

Unidad de caballería española creada en 1703 y disuelta en 2002. En 2010 su denominación fue recuperada por el Grupo Ligero Acorazado de la Brigada Galicia VII, que en 2016 se integró en el Regimiento de Caballería Farnesio.

Evolución histórica

Regimiento de Santiago (I)

El 15 de junio de 1703 se levantó en Pontevedra el Regimiento de Caballería Santiago, por patente concedida a Juan de Tovar y Castilla, intervenir en la guerra de Sucesión Española.

Acabado el conflicto, se completó su plantilla al integrar a las siguientes unidades:

Durante el resto del siglo XVIII participó en la segunda guerra Borbón-Otomana, guerra de Sucesión Austriaca, guerra de los Siete Años, guerra de Independencia de los Estados Unidos y guerra de la I Coalición.

Por RO de 2 de mayo de 1763 se fusionó con el Regimiento de Caballería Andalucía.

A comienzos del siglo XIX intervino en la guerra de las Naranjas y guerra de Independencia Española.

Disuelto por RO de 15 de noviembre de 1823 junto al resto del Ejército constitucional.

Regimiento de Santiago (II)

En 1807 el Regimiento envió dos escuadrones a Portugal para tomar Santarém durante laguerra de la IV Coalición. Allí les sorprendió el estallido de la guerra de Independencia Española, por lo que constituyeron el Regimiento de Caballería 2º de Santiago.

En 1811 esta unidad se fusionó con el Regimiento de Caballería Rey.

Regimiento Navarra

Por el RD de 6 de agosto de 1824 se organizó el Regimiento de Caballería 6º Provisional, sirviéndole como base las milicias absolutistas Lanceros de Extremadura y Húsares del Infante don Carlos.

Por RO de 12 de julio de 1826 se fusionó con el Regimiento de Caballería 2º Provisional y tomó el nombre de Navarra, con el que participó en la primera guerra Carlista.

Regimiento España (II)

RD de 3 de agosto de 1841 mudó su nombre por el de Regimiento de España, 11º de Caballería y se integró en el en el instituto de lanceros.

Regimiento de Santiago (III)

Por el RD de 18 de mayo de 1844 recibió la denominación de Regimiento de Caballería Santiago, 11º de Lanceros, con la que intervino en la segunda guerra Carlista, tercera guerra Carlista, guerra de África, primera guerra de Melilla y diversos pronunciamientos revolucionarios.

Por el RD de 25 de agosto de 1885 (desarrollado a partir de 1886) pasó al instituto de dragones.

A partir de 1893 se integró en la Brigada de Dragones, con sede en Barcelona.

En 1895 aportó un escuadrón expedicionario al ejército de ultramar para intervenir en la guerra de Independencia Cubana.

Regimiento de Santiago (IV)

En virtud de la reforma Azaña de 25 de mayo de 1931, se fusionó con el Regimiento Dragones de Numancia en el Regimiento Cazadores de Caballería n.º 9.

En 1935 recuperó su anterior nombre de Santiago.

Al estallar la guerra Civil Española fue exterminado en las calles de Barcelona por las milicias republicanas.

Regimiento de Santiago (V)

Por Decreto de 24 de julio de 1939 se organizó en Alcalá de Henares el Regimiento de Sables A de la División de Caballería, a partir de los siguientes escuadrones:

ESCUADRÓN ORIGEN MEDALLAS
1º Escuadrón de Villarrobledo 1
2º Escuadrón de Villarrobledo 1
4º Escuadrón de Numancia 2
7º Escuadrón de Numancia
3º Escuadrón de Farnesio 1
7º Escuadrón de Farnesio
4º Escuadrón de Farnesio 1
15º Escuadrón de Farnesio
Ametralladoras Escuadrón de Ametralladoras de Farnesio 2
Sección de Ametralladoras de Numancia 2
Sección de Ametralladoras de Villarrobledo 2

Por OC del 15 de septiembre de 1939 pasa a denominarse Regimiento de Sables n.º 1 de la División de Caballería.

Por Decreto de 21 de diciembre de 1943 (DO de 1 de enero de 1944) se le asignó el nombre de Regimiento Cazadores de Santiago y el historial del Regimiento Húsares de la Princesa para su custodia.

En 1950 regresó al instituto de dragones tras sustituir sus caballos por los primeros blindados.

En 1958 envió un grupo expedicionario a Ifni para someter a los rebeldes que habían exterminado a la XIII Bandera de la Legión. Al término del conflicto el personal fue repatriado a España, pero el material permaneció en aquel territorio para constituir los Grupos Ligeros Blindados III y IV, posteriormente denominados Saharianos I y II.

En 1965 la División de Caballería se transformó en la Brigada Jarama, aunque conservando sus cuatro regimientos y todas las unidades de apoyo. Santiago se transformó en regimiento ligero acorazado y se trasladó a Salamanca.

A finales de 1987 se trasladó al acuartelamiento San Isidro de Valladolid en tanto concluían las obras en la base de Santovenia del Pisuerga, donde se tenía previsto concentrar a toda la Brigada de Caballería Jarama.

En 1996 absorbió a los núcleos de control de material del RCAC Farnesio y del RCLAC Almansa, que habían sido desactivados por el plan NORTE.

Grupo Santiago (I)

En 2002 se redujo a Grupo Mecanizado y se fusionó en Valladolid con el GCLAC procedente del RCLAC Villaviciosa para reconstituir el Regimiento de Caballería Farnesio.

Grupo Santiago (II)

En virtud de las NG 4/2009 de adaptaciones orgánicas, que desarrollaban el RD 416/2006 de 11 de abril, el GCLAC Cazadores de Tetuán I/9 se segregó del RCLAC Numancia y se trasladó a Santovenia de Pisuerga (Valladolid).

Con efectos administrativos de 1 de enero de 2010, esta unidad se fusionó con el GCMZ Santiago II/12 para convertirse en el Grupo de Caballería de Reconocimiento Santiago VII de la Brigada de Infantería Ligera Galicia VII.

Grupo Santiago (III)

Desde el 1 de enero de 2017, se transforma en Grupo Ligero Acorazado Santiago I/12 y se integra en el RCLAC Farnesio.

Organización actual

La organización del GCLAC I/12 viene definida en el MPLTO PB005 (GCLAC A1: BOP regimental).

Dependencia

  • Ejército de Tierra de España
    • Fuerza Terrestre
      • División Castillejos
        • Brigada Galicia VII
          • Regimiento de Caballería Farnesio n.º 12
            • Grupo de Caballería Ligero Acorazado Santiago VII

Estructura

GCLAC BOP

Personal

EMPLEO CABALLERÍA TRANSMISIONES MANTENIMIENTO SANIDAD TOTAL
Coronel 0 0 0 0 0
Teniente coronel 1 0 0 0 1
Comandante 2 0 0 0 2
Capitán 6 0 0 1 6
Teniente 9 0 0 3 12
Oficiales 18 0 0 4 22
Suboficial mayor 0 0 0 0 0
Subteniente 1 0 1 0 2
Brigada 7 0 1 0 8
Sargento primero 21 1 4 0 26
Sargento 17 0 2 0 19
Suboficiales 46 1 8 0 55
Cabo mayor 3 0 1 0 4
Cabo primero 17 2 3 0 22
Cabo 63 2 12 0 77
Soldado 125 0 0 0 125
Tropa 208 4 16 0 228
TOTAL 272 5 24 4 305

Vehículos

  • 14 VRC:
    • 13 CN 105;
    • 1 REC.
  • 27 BMR:
    • 14 VEC;
    • 2 PC;
    • 2 PP;
    • 2 DCC;
    • 4 MP 120;
    • 2 AMB;
    • 1 REC.
  • 11 VAMTAC:
    • 2 AMP;
    • 8 VERT;
    • 1 AMB SVA.
  • 21 CNLTT 1 T.
  • 14 CNMTT 4 T.
    • 13 carga;
    • 1 PC.
  • 7 CNPTT 10 T:
    • 2 carga;
    • 1 SH almacén;
    • 3 SH taller;
    • 1 REC.
  • 2 RPAS.

Armamento

Ametralladora ligera HK MG4.

Esprit de corps

Heráldica

Archivo:Grupo de caballeria de reconocimiento VII.jpg
  • Regimiento de Caballería Santiago:
    • Descripción: Venera de la orden de Santiago, consistente en una cruz latina de gules simulando una espada, con los brazos rematados en flores de lis y una panela (corazón invertido) en la empuñadura.
    • Justificación: Las flores de lis representan el honor sin mancha, mientras que la espada representa el carácter caballeresco del apóstol Santiago y su forma de martirio, ya que murió decapitado con una espada.
  • Grupo de Caballería Santiago:
    • Descripción: escudo partido; en el primer campo, de plata, la cruz de Santiago de gules. En el segundo, de azur, un águila despeñada de plata, encendida, picada, linguada y membrada de oro.
    • Justificación: El águila es el emblema de la Brigada Galicia VII en la que se encuadra el Grupo.

Lema

  • Pes meus stetit in directo.
  • Mi pie permanece firme en el camino recto.

Enseñas

Según el Reglamento de 1638, cada escuadrón debía ostentar un estandarte en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer escuadrón y azul o carmesí los restantes.

Por Real Orden de 1728 todos los estandartes pasaron a ser encarnados.

Desde la reorganización de 1824 se redujo el número de estandartes a uno por regimiento.

Por decreto de 6 de mayo de 1931 el regimiento recibe el nuevo estandarte republicano de 100x100 cm, formado por tres franjas horizontales de la misma anchura roja, amarilla y morada; con el escudo cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y con la granada en punta; timbrado por corona mural y situado entre las dos columnas de Hércules; rodeado por inscripción superior bordada en negro "Regimiento de Cazadores" y en blanco sobre morado "de Caballería n.º".

El 29 de agosto de 1936 el bando nacional oculta el color morado bajo una franja roja superpuesta.

El Reglamento de banderas de 11 de octubre de 1945 dispone la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el escudo pasa a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan las columnas de Hércules pero se sustituye la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el arma y especialidad del regimiento se emplazan encima del escudo y el nombre y número debajo, ambas bordadas en letras doradas.

El 20 de Octubre de 1982 se ordena sustituir todos los estandartes por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la granada en punta y el escusón central de Borbón; timbrado por corona real y con las columnas de Hércules a sus costados; el arma pasa a la parte superior, y el nombre y número del regimiento a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro.

Cuando se disolvió como regimiento en 2002, su estandarte fue depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar.

Desde 2002 ostenta un guion como enseña reglamentaria de entidad grupo.

Condecoraciones

Tablas cronológicas

Nomenclatura

FECHA NOMBRE MOTIVO
1703 Regimiento de Caballería Santiago Creación
1803 Regimiento de Caballería Santiago, 11º de Línea Instituto y numeración
1821 Regimiento de Caballería Santiago, 7º de Ligeros
1823 Disolución
1824 Regimiento de Caballería 3º Provisional Reorganización
1826 Regimiento de Caballería Navarra, 8º de Ligeros Instituto y numeración
1828 Regimiento de Caballería Navarra, 7º de Ligeros Numeración
1841 Regimiento de España, 12º de Caballería Instituto (lanceros) y numeración
1844 Regimiento de Caballería Santiago, 11º de Lanceros Instituto y numeración
1847 Regimiento de Santiago, 12º de Caballería Numeración
1849 Regimiento de Caballería Santiago, 10º de Lanceros
1851 Regimiento Lanceros Santiago, 12º de Caballería
1865 Regimiento de Caballería Santiago, 5º de Lanceros
1874 Regimiento Lanceros de Santiago, 9º de Caballería
1886 Regimiento Dragones de Santiago, 9º de Caballería Instituto
1931 Regimiento Cazadores de Caballería n.º 9 Instituto y denominación
1935 Regimiento Cazadores de Santiago n.º 9 Denominación
1936 Extinción
1939 Regimiento de Sables A Reorganización
1940 Regimiento de Sables n.º 1 Numeración
1943 Regimiento de Caballería Cazadores de Santiago n.º 1 Instituto y denominación
1950 Regimiento Dragones de Santiago n.º 1 Instituto
1965 Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Santiago n.º 1
2002 Grupo de Caballería Mecanizado Santiago II/12 Entidad y dependencia
2010 Grupo de Caballería de Reconocimiento Santiago VII Instituto, numeración y dependencia
2017 Grupo de Caballería Ligero Acorazado Santiago I/12 Instituto y dependencia

Historiales

FECHA UNIDAD MOTIVO
1715 Regimiento de Caballería Saluzzo Recoge
1717 Regimiento de Caballería Amasa
1763 Regimiento de Caballería Andalucía
1813 Regimiento Cazadores de Jaén
1808 Regimiento de Caballería Santiago II Partición
1824 Escuadrón de Lanceros de Extremadura Recoge
Escuadrón de Húsares del Infante don Carlos
1826 Regimiento de Caballería 6º Provisional Entrega
Regimiento de Caballería 2º Provisional Recoge
Regimiento Húsares de Navarra
1841 Regimiento de Caballería España, 8º de Línea
1844 Regimiento de Caballería Santiago, 7º de Ligeros
Regimiento de España, 12º de Caballería Entrega
1931 Regimiento Cazadores de Caballería n.º 9
Regimiento Dragones de Numancia, 11º de Caballería Recoge
1935 Regimiento Dragones de Santiago, 9º de Caballería
1939 Regimiento de Sables A Entrega
Escuadrones del Regimiento Cazadores de Farnesio n.º 10 Recoge
Escuadrones del Regimiento Cazadores de Numancia n.º 6
Escuadrones del Regimiento Cazadores de Villarrobledo n.º 1
1943 Regimiento Cazadores de Santiago, 9º de Caballería
Regimiento Húsares de la Princesa, 19º de Caballería
1958 Grupo Ligero Sahariano I Partición
Grupo Ligero Sahariano II
1995 Regimiento de Caballería Acorazado Farnesio n.º 12 Recoge
Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Almansa n.º 5
2002 Grupo de Caballería Mecanizado Santiago II/12 Entrega
2010 Grupo de Caballería de Reconocimiento Santiago VII

Operaciones

GUERRA AÑO HECHOS DE ARMAS
Guerra de Sucesión Española 1704 Acción de Valdemuela
Defensa de Badajoz
Defensa de Ciudad Rodrigo
Defensa de Ciudad Rodrigo
1706 Sitio de Salamanca
1709 Batalla de La Gudiña
Sitio de Olivenza
1710 Batalla de Brihuega
Batalla de Villaviciosa
1713 Acción de Manresa
Acción de Tarrasa
1714 Defensa de Sitges
Toma de Barcelona
Segunda guerra Borbón-Otomana 1732 Recuperación de Orán
Segunda guerra Hispano-Marroquí 1775 Expedición de Argel
Guerra de Sucesión Austriaca 1745 Batalla de Basignana
Toma de Tortona
1746 Batalla de Codogno
Batalla de Piacenza
Batalla de Tédone
Sitio de Valenza
Guerra de los Siete Años 1762 Acción de Castell Boin
Acción de Fondón
Toma de Almeida
Guerra de Independencia Estadounidense 1780 Sitio de Gibraltar
Guerra de la I Coalición 1793 Acción de Cornelia
Acción de Espollá
Acción de La Trompeta
Acción de Peyrestortes
Acción de Puig de Oriol
Batalla de Bañolas
Batalla de Ponteillac
Batalla de Trouillás
Toma de Colliure
Toma de Port Vendres
Toma de San Telmo
1794 Acción de Muga
Acción de Montesquiu
Defensa de Figueras
Toma de Montroig
1795 Acción de Báscara
Acción de Cantallops
Batalla de Pontós
Guerra de las Naranjas 1801 Toma de Campo Maior
Guerra de la IV Coalición 1807 Toma de Santarém
Guerra de Independencia Española 1808 Acción de Molins del Rey
Acción de Rosas
Batalla de Bailén
1809 Acción de Belchite
Batalla de Alcañiz
Batalla de María
Batalla de Mora de Ebro
1810 Acción de Cervera
Batalla de Vich
1811 Acción de Manresa
Acción de Sagallosa
Batalla de Valls
Primera Guerra Carlista 1833 Acción de Cambrils
Defensa de Gandesa
Toma de Ripoll
Toma de Solsona
1835 Acción de Luaneras
Acción de Romagostre
Acción de Tallat
Defensa de Amposta
Toma de Guimerá
1837 Acción de Reus
Batalla de Graá
Defensa de Cardona
1838 Acción de Milagros
Acción de L'Estany
1839 Acción de Pont de Molins
Acción de Vistolas
1840 Acción de Vilosell
Batalla de Peracamps
Pronunciamientos revolucionarios 1842 Defensa de Barcelona
1843 Defensa de Zaragoza
1854 Vicalvarada
1856 Pronunciamiento de Prim
1868 Revolución Gloriosa
Segunda Guerra Carlista 1847 Acción de Casas de Abros
1848 Acción de Vilanova de Villamajor
1849 Acción de Cantanigrós
Acción de Ginestana
Acción de Lladó
Acción de El Pasteral
Acción de Pont de Casat
Guerra de África 1860 Acción de Aduana
Acción de Cabo Negro
Acción de Samsa
Acción de Sierra Bermeja
Batalla de Tetuán
Batalla de Wad-Ras
Tercera Guerra Carlista 1872 Acción de Calanchar
Acción de Guadalúa
Acción de Puerto de los Santos Mártires
Acción de Sierra de los Morrones
Acción de Vall de Ebo
Acción de Venta de Sargueta
1874 Acción de Alcora
Acción de Campo Redondo
Batalla de Domeño
1875 Acción de Cervera del Maestre
Rebelión cantonal 1873 Defensa de Cartagena
Primera guerra de Melilla 1893 Socorro de Melilla
Guerra de Independencia Cubana 1896 Acción de Ingenio Rosario
Acción de Ingenio Santo Domingo
Acción de Santa Margarita
Atentados anarquistas 1909 Semana Trágica de Barcelona
Guerra Civil Española 1936 Sublevación de Barcelona
Guerra de Afganistán 2010
2011

Jefes

Guarniciones


Referencias

Notas

Caballipedia

Intranet

Webgrafía