|
|
Línea 557: |
Línea 557: |
|
| |
|
| El fallecimiento del monarca en noviembre retrasa la aplicación de esta reorganización durante un año, iniciándose durante la regencia de María Cristina. | | El fallecimiento del monarca en noviembre retrasa la aplicación de esta reorganización durante un año, iniciándose durante la regencia de María Cristina. |
|
| |
| ==Regencia de María Cristina==
| |
| ===1886===
| |
| [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]] asume la regencia en nombre de su hijo no nato el 26 de noviembre de 1885. Aunque este periodo pertenece ''stricto sensu'' al reinado de [[Alfonso XIII de Borbón]], se ha incluido en el de su padre por los siguientes motivos:
| |
| * División entre el [[siglo XIX]] y el [[siglo XX]].
| |
| * Carácter continuista de la regencia.
| |
| * Complejidad orgánica del reinado de Alfonso XIII frente al de su antecesor.
| |
| * Finalización del proceso descolonizador del [[Imperio español]] tras el desastre de 1898.
| |
|
| |
| Nada más comenzar 1896 se afronta la reorganización diseñada el año anterior. La novedad más destacada es el regreso de los [[dragones]] tras 63 años de ausencia, buscando resolver con el [[arma]] de fuego los problemas imposibles de solventar con el [[arma]] blanca. Para ello se cambian de [[instituto]] los 4 últimos [[regimientos]] de [[lanceros]], que mantienen su anterior numeración:
| |
| * [[Regimiento de Caballería Santiago]], 9º.
| |
| * [[Regimiento de Caballería Montesa]], 10º.
| |
| * [[Regimiento de Caballería Numancia]], 11º.
| |
| * [[Regimiento de Caballería Lusitania]], 12º.
| |
|
| |
| Los [[escuadrones]] independientes se convierten en [[regimientos]]:
| |
| * [[Regimiento de Caballería Galicia]], 25º.
| |
| * [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento de Caballería de Mallorca]], 26º.
| |
|
| |
| Se crean además otros 2 [[regimientos]] nuevos:
| |
| * [[Regimiento de Caballería María Cristina]], 27º.
| |
| * [[Regimiento de Caballería Vitoria]], 28º.
| |
|
| |
| Todos ellos se mantienen con 3 [[escuadrones]] en cuadro hasta final de año, a la espera de que el nuevo ejercicio económico permita comprar el armamento y el ganado para el cuarto. La escala general queda de la siguiente forma:
| |
|
| |
| {| class="wikitable" align="center"
| |
| ! CABALLERÍA DE LÍNEA
| |
| ! CABALLERÍA LIGERA
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento de Lanceros "Rey", 1º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Cazadores "Almansa", 13º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de Lanceros "Reina", 2º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Cazadores "Alcántara", 14º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Lanceros "Príncipe", 3º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento de Cazadores "Talavera", 15º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Lanceros "Borbón", 4º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento de Cazadores "Albuera", 16º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento de Lanceros "Farnesio", 5º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Tetuán|Regimiento de Cazadores "Tetuán", 17º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 6º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento de Cazadores "Castillejos", 18º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Lanceros "España", 7º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento de Húsares "Princesa", 19º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Lanceros "Sagunto", 8º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Húsares "Pavía", 20º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Dragones de Santiago, 9º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Alfonso XII|Regimiento de Cazadores "Alfonso XII", 21º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Dragones Montesa, 10º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento de Cazadores "Sesma", 22º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Dragones Numancia, 11º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Villarrobledo|Regimiento de Cazadores "Villarrobledo", 23º]]
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Dragones Lusitania, 12º]]
| |
| | [[Regimiento de Caballería Arlabán|Regimiento de Cazadores "Arlabán", 24º]]
| |
| |-
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Galicia|Regimiento de Cazadores "Galicia", 25º]]
| |
| |-
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento de Cazadores "Mallorca", 26º]]
| |
| |-
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento de Cazadores "María Cristina", 27º]]
| |
| |-
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Vitoria|Regimiento de Cazadores "Vitoria", 28º]]
| |
| |-
| |
| |
| |
| | [[Escuadrón de Cazadores de África]], 1º
| |
| |}
| |
|
| |
| Se suprimen además los 24 [[escuadrones]] de [[depósito]] y se crean 4 nuevos [[regimientos]] de [[reserva]]. A partir de ahora, estos [[regimientos]] cambiarán su numeración para adaptar la del cuerpo activo que a cada uno se le asigna:
| |
|
| |
| {| class="wikitable" align="center"
| |
| |-
| |
| ! Nº NVO.
| |
| ! UNIDAD
| |
| ! RESERVA
| |
| ! Nº ANT.
| |
| |-
| |
| | align="right" | 1º
| |
| | [[Regimiento de Caballería del Rey]]
| |
| | Zaragoza
| |
| | align="right" | 11º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 2º
| |
| | [[Regimiento de Caballería de la Reina]]
| |
| | Madrid
| |
| | align="right" | 1º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 3º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Príncipe]]
| |
| | Jaén
| |
| | align="right" | 15º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 4º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Borbón]]
| |
| | Almería
| |
| | align="right" | 14º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 5º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Farnesio]]
| |
| | Burgos
| |
| | align="right" | 23º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 6º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]]
| |
| | Granada
| |
| | align="right" | 13º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 7º
| |
| | [[Regimiento de Caballería España]]
| |
| | Palencia
| |
| | align="right" | 18º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 8º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Sagunto]]
| |
| | Valencia
| |
| | align="right" | 7º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 9º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Santiago]]
| |
| | Badajoz
| |
| | align="right" | 21º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 10º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Montesa]]
| |
| | Guadalajara
| |
| | align="right" | 3º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 11º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Numancia]]
| |
| | Logroño
| |
| | align="right" | 24º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 12º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Lusitania]]
| |
| | Pamplona
| |
| | align="right" | 22º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 13º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Almansa]]
| |
| | Jerez
| |
| | align="right" | 5º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 14º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Alcántara]]
| |
| | Albacete
| |
| | align="right" | 9º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 15º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Talavera]]
| |
| | Valladolid
| |
| | align="right" | 16º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 16º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Albuera]]
| |
| | Zamora
| |
| | align="right" | 19º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 17º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Tetuán]]
| |
| | Murcia
| |
| | align="right" | 10º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 18º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Castillejos]]
| |
| | Huesca
| |
| | align="right" | 12º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 19º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Princesa]]
| |
| | Córdoba
| |
| | align="right" | 6º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 20º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Pavía]]
| |
| | Ciudad Real
| |
| | align="right" | 2º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 21º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Alfonso XII]]
| |
| | Sevilla
| |
| | align="right" | 4º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 22º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Sesma]]
| |
| | Castellón
| |
| | align="right" | 8º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 23º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Villarrobledo]]
| |
| | Salamanca
| |
| | align="right" | 17º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 24º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Arlabán]]
| |
| | León
| |
| | align="right" | 20º
| |
| |-
| |
| | align="right" | 25º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Galicia]]
| |
| | La Coruña
| |
| |
| |
| |-
| |
| | align="right" | 26º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento de Caballería de Mallorca]]
| |
| | Alicante
| |
| |
| |
| |-
| |
| | align="right" | 27º
| |
| | [[Regimiento de Caballería María Cristina]]
| |
| | Toledo
| |
| |
| |
| |-
| |
| | align="right" | 28º
| |
| | [[Regimiento de Caballería Vitoria]]
| |
| | Cáceres
| |
| |
| |
| |}
| |
|
| |
| ===1892===
| |
| Por R.O. de 16 de julio de [[1892]] (CL 216) el [[Escuadrón de Cazadores de África]] se integra en la [[Milicia Voluntaria de Ceuta]] junto a la Compañía de Mar y la Compañía de Moros Tiradores del Rif. Cada uno de estos cuerpos sigue conservando, no obstante, su propia uniformidad y funciones.
| |
|
| |
| ===1893===
| |
| Por R.O.C. de 9 de marzo de [[1893]] (CL 63) se crea la [[Sección de Caballería de Canarias]], dentro de la Guardia Provincial.
| |
|
| |
| Por R.D. de 29 de agosto de [[1893]] (CL 291) se divide el territorio nacional en 7 regiones militares, cada una de ellas con un [[cuerpo de ejército]] permanente, además de las guarniciones extrapeninsulares. Por primera vez se organiza una [[División de Caballería]] y 15 de [[infantería]] con carácter permanente. La primera se articula de la siguiente forma:
| |
| * Primera [[brigada]]:
| |
| ** [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de Lanceros "Reina"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Dragones Montesa]].
| |
| * Segunda [[brigada]]:
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento de Húsares "Princesa"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Húsares "Pavía"]].
| |
| * [[Tropas]] afectas al [[cuartel general]]:
| |
| ** 2 [[baterías]] de [[artillería]] a [[caballo]].
| |
| ** [[Compañía]] de [[administración]] [[militar]].
| |
| ** [[Compañía]] de [[sanidad]] [[militar]].
| |
|
| |
| Se crean, además, 4 [[brigadas]] independientes de [[caballería]] compuestas por 2 o 3 [[regimientos]] de [[lanceros]] o [[cazadores]], 1 [[sección]] de [[administración]] y otra de [[sanidad]]. Quedan afectas a los siguientes [[cuerpos de ejército]]:
| |
| * BRC CE II: Jerez
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Alfonso XII|Regimiento de Cazadores "Alfonso XII"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Vitoria|Regimiento de Cazadores "Vitoria"]].
| |
| * BRC CE IV: Barcelona
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Lanceros "Príncipe"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Lanceros "Borbón"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento de Cazadores "Treviño"]].
| |
| * BRC CE V: Zaragoza
| |
| ** [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento de Lanceros "Rey"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento de Cazadores "Castillejos"]].
| |
| * BRC CE VII: Valladolid
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento de Lanceros "Farnesio"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento de Cazadores "Talavera"]].
| |
|
| |
| Además, al objeto de facilitar la instrucción, se crean 4 [[brigadas]] adicionales para encuadrar a los [[regimientos]] independientes:
| |
| * BRC CE I:
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Lanceros "Villaviciosa"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Dragones Lusitania]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento de Cazadores "María Cristina"]].
| |
| * BRC CE III:
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Lanceros "Sagunto"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento de Cazadores "Sesma"]].
| |
| * BRC CE IV: constituye división junto a la orgánica
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Cazadores "Alcántara"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Tetuán|Regimiento de Cazadores "Tetuán"]].
| |
| * BRC CE VI:
| |
| ** [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Lanceros "España"]].
| |
| ** [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento de Cazadores "Albuera"]].
| |
|
| |
| Solo 2 [[regimientos]] no se encuadran en [[brigada]] alguna, ya sea orgánica o de instrucción:
| |
| * [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Dragones Numancia]].
| |
| * [[Regimiento de Caballería Arlabán|Regimiento de Cazadores "Arlabán"]].
| |
|
| |
| Finalmente, en esta orden se reorganiza el [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]] dentro del [[ejército]] reginal de Baleares. El [[regimiento]] que ostentaba tal nombre lo muda por el de [[Regimiento de Caballería Treviño]].
| |
|
| |
| {| class="wikitable" align="center"
| |
| |-
| |
| ! style="text-align:left" | CUERPO
| |
| ! style="text-align:left" | DIVISIÓN
| |
| ! style="text-align:left" | BRIGADA
| |
| ! style="text-align:left" | UNIDAD
| |
| ! style="text-align:left" | GUARNICIÓN
| |
| |-
| |
| | rowspan=7 | CE I
| |
| | rowspan=4 | [[División de Caballería|DC]]
| |
| | rowspan=2 | BRC I
| |
| | [[Regimiento de Caballería de la Reina|Regimiento de Lanceros "Reina", 2º]]
| |
| | Madrid
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Montesa|Regimiento de Dragones Montesa, 10º]]
| |
| | Aranjuez
| |
| |-
| |
| | rowspan=2 | BRC II
| |
| | [[Regimiento de Caballería Princesa|Regimiento de Húsares "Princesa", 19º]]
| |
| | rowspan=2 | Alcalá de Henares
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Pavía|Regimiento de Húsares "Pavía", 20º]]
| |
| |-
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Villaviciosa|Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 6º]]
| |
| | Badajoz
| |
| |-
| |
| | DI 2
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Lusitania|Regimiento de Dragones Lusitania, 12º]]
| |
| | rowspan=2 | Madrid
| |
| |-
| |
| | DI 3
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería María Cristina|Regimiento de Cazadores "María Cristina", 27º]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=4 | CE II
| |
| | rowspan=2 |
| |
| | rowspan=2 | BRC
| |
| | [[Regimiento de Caballería Alfonso XII|Regimiento de Cazadores "Alfonso XII", 21º]]
| |
| | Sevilla
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Vitoria|Regimiento de Cazadores "Vitoria", 28º]]
| |
| | Jerez
| |
| |-
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Villarrobledo|Regimiento de Cazadores "Villarrobledo", 23º]]
| |
| | Córdoba
| |
| |-
| |
| | DI 2
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Santiago|Regimiento de Dragones de Santiago, 9º]]
| |
| | Granada
| |
| |-
| |
| | rowspan=2 | CE III
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Sagunto|Regimiento de Lanceros "Sagunto", 8º]]
| |
| | rowspan=2 | Valencia
| |
| |-
| |
| | DI 2
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Sesma|Regimiento de Cazadores "Sesma", 22º]]
| |
| |-
| |
| | rowspan=5 | CE IV
| |
| | rowspan=3 |
| |
| | rowspan=3 | BRC
| |
| | [[Regimiento de Caballería Príncipe|Regimiento de Lanceros "Príncipe", 3º]]
| |
| | Villafranca del Penedés
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Borbón|Regimiento de Lanceros "Borbón", 4º]]
| |
| | rowspan=3 | Barcelona
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Treviño|Regimiento de Cazadores "Treviño", 26º]]
| |
| |-
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento de Cazadores "Alcántara", 14º]]
| |
| |-
| |
| | DI 2
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Tetuán|Regimiento de Cazadores "Tetuán", 17º]]
| |
| | Reus
| |
| |-
| |
| | rowspan=3 | CE V
| |
| | rowspan=2 |
| |
| | rowspan=2 | BRC
| |
| | [[Regimiento de Caballería del Rey|Regimiento de Lanceros "Rey", 1º]]
| |
| | rowspan=2 | Zaragoza
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Castillejos|Regimiento de Cazadores "Castillejos", 18º]]
| |
| |-
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |-
| |
| | rowspan=4 | CE VI
| |
| |
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Albuera|Regimiento de Cazadores "Albuera", 16º]]
| |
| | Logroño
| |
| |-
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Numancia|Regimiento de Dragones Numancia, 11º]]
| |
| | Pamplona
| |
| |-
| |
| | DI 2
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Arlabán|Regimiento de Cazadores "Arlabán", 24º]]
| |
| | Vitoria
| |
| |-
| |
| | DI 3
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería España|Regimiento de Lanceros "España", 7º]]
| |
| | Burgos
| |
| |-
| |
| | rowspan=4 | CE VII
| |
| | rowspan=2 |
| |
| | rowspan=2 | BRC
| |
| | [[Regimiento de Caballería Farnesio|Regimiento de Lanceros "Farnesio", 5º]]
| |
| | Palencia
| |
| |-
| |
| | [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento de Cazadores "Talavera", 15º]]
| |
| | Salamanca
| |
| |-
| |
| | DI 1
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Galicia|Regimiento de Cazadores "Galicia", 25º]]
| |
| | La Coruña
| |
| |-
| |
| | DI 2
| |
| |
| |
| | [[Regimiento de Caballería Almansa|Regimiento de Cazadores "Almansa", 13º]]
| |
| | Valladolid
| |
| |-
| |
| | ER BAL
| |
| |
| |
| |
| |
| | [[Escuadrón de Cazadores de Mallorca]]
| |
| | Palma
| |
| |-
| |
| | ER CAN
| |
| |
| |
| |
| |
| | [[Sección de Caballería de Canarias]]
| |
| | Santa Cruz
| |
| |-
| |
| | rowspan=2 | África
| |
| | rowspan=2 |
| |
| | rowspan=2 |
| |
| | [[Escuadrón de Cazadores de África]]
| |
| | Ceuta
| |
| |-
| |
| | [[Sección de Cazadores de África]]
| |
| | Melilla
| |
| |}
| |
|
| |
| Por otra parte, se suprime 1 [[establecimiento]] de [[remonta]] y, en su lugar, se crean 2 [[secciones]] de [[sementales]], afectas a los depósitos 2º y 4º. Los [[regimientos]] de reserva quedan reducidos a la mitad y pasan a numerarse a continuación de los [[regimientos]] operativos:
| |
| * Lérida, 29º.
| |
| * Valladolid, 30º.
| |
| * Guadalajara, 31º.
| |
| * Sevilla, 32º.
| |
| * Cádiz, 33º.
| |
| * Badajoz, 34º.
| |
| * Burgos, 35º.
| |
| * Alcázar, 36º.
| |
| * Murcia, 37º.
| |
| * Palencia, 38º.
| |
| * Madrid, 39º.
| |
| * Andújar, 40º.
| |
| * Málaga, 41º.
| |
| * Granada, 42º.
| |
|
| |
| ===1894===
| |
| Por R.D. de 9 de agosto de [[1894]] (CL 329) se crea el [[Escuadrón de Cazadores de Melilla]], a partir de la [[sección]] de [[caballería]] de dicha plaza. La tropa necesaria se la proporcionan a prorrateo los [[regimientos]] de [[cazadores]] de:
| |
| * [[Regimiento de Caballería Tetuán]].
| |
| * [[Regimiento de Caballería Alfonso XII]].
| |
| * [[Regimiento de Caballería Sesma]].
| |
| * [[Regimiento de Caballería Villarrobledo]].
| |
| * [[Regimiento de Caballería María Cristina]].
| |
|
| |
| ===1896===
| |
| Por R.D. de 10 de septiembre de [[1896]] se modifica la organización territorial de la península, que queda ahora dividida en 8 regiones militares:
| |
| * Castilla la Nueva: Madrid.
| |
| * Andalucía: Sevilla.
| |
| * Valencia: Valencia.
| |
| * Cataluña: Barcelona.
| |
| * Aragón: Zaragoza.
| |
| * Norte: Burgos.
| |
| * Castilla la Vieja: Valladolid.
| |
| * Galicia: La Coruña.
| |
|
| |
| Como puede verse, la octava se crea a costa de la séptima y comprende las cuatro provincias gallegas. Esta medida solo afecta al [[Regimiento de Caballería Galicia]], de guarnición en La Coruña.
| |
|
| |
| ===1898===
| |
| Por R.O.C. de 9 de julio de [[1898]] (CL 325) se disuelve la Guardia Provincial de Canarias y se crea en su lugar la [[Sección de Cazadores de Tenerife]] que, tras formarse en Jerez de la Frontera, se traslada inmediatamente a Santa Cruz.
| |
|
| |
| ===1899===
| |
| Por R.D. de 31 de mayo de [[1899]] (CL 94) se vuelve a reorganizar todo el [[Ejército]] una vez consumado el repliegue de Ultramar. Se divide el territorio nacional en 120 zonas de reclutamiento. Se mantienen la [[División de Caballería]] y las 15 [[divisiones]] de [[infantería]], pero el [[cuartel general]] de cada [[cuerpo de ejército]] se transforma en una [[región militar]]. Cada [[división]] de [[infantería]] cuenta ahora con un [[regimiento]] de [[cazadores]]. La [[División de Caballería]] queda articulada de la siguiente forma:
| |
| * [[Brigada de Lanceros]] I: Alcalá de Henares
| |
| ** [[Regimiento Lanceros de la Reina]], 2º.
| |
| ** [[Regimiento Lanceros del Príncipe]], 3º.
| |
| * [[Brigada de Húsares]]: Madrid
| |
| ** [[Regimiento Húsares de la Princesa]], 19º.
| |
| ** [[Regimiento Húsares de Pavía]], 20º.
| |
| * Núcleo de tropas:
| |
| ** Regimiento Ligero de Artillería de Campaña nº 4.
| |
| ** 8ª Compañía Montada de la I Brigada de Administración Militar.
| |
| ** 4ª Sección Divisionaria de la 1ª Compañía de Sanidad Militar.
| |
|
| |
| Por su parte, las [[brigadas]] independientes se organizan así:
| |
| * [[Brigada de Lanceros]] II: Jerez
| |
| ** [[Regimiento Lanceros de Villaviciosa]], 6º.
| |
| ** [[Regimiento Lanceros de Sagunto]], 8º.
| |
| ** 2ª Sección Montada de la I Brigada de Administración Militar.
| |
| ** Sección de Brigada de la 2ª Compañía de Sanidad Militar.
| |
| * [[Brigada de Dragones]]: Barcelona
| |
| ** [[Regimiento Dragones de Santiago]], 9º.
| |
| ** [[Regimiento Dragones de Montesa]], 10º.
| |
| ** [[Regimiento Dragones de Numancia]], 11º.
| |
| ** 1ª Sección Montada de la II Brigada de Administración Militar.
| |
| ** Sección de Brigada de la 4ª Compañía de Sanidad Militar.
| |
| * [[Brigada Lanceros]] III: Burgos
| |
| ** [[Regimiento Lanceros del Rey]], 1º.
| |
| ** [[Regimiento Lanceros de España]], 7º.
| |
| ** 4ª Sección Montada de la II Brigada de Administración Militar.
| |
| ** Sección de Brigada de la 5ª Compañía de Sanidad Militar.
| |
| * [[Brigada de Lanceros]] IV: Valladolid
| |
| ** [[Regimiento Lanceros de Borbón]], 4º.
| |
| ** [[Regimiento Lanceros de Farnesio]], 5º.
| |
| ** 6ª sección montada de la II Brigada de Administración Militar.
| |
| ** Sección de Brigada de la 6ª Compañía de Sanidad Militar.
| |
|
| |
| El [[Regimiento Dragones de Lusitania]], 12º pasa al [[instituto]] de [[cazadores]] con el mismo nombre y número.
| |
|
| |
| El despliegue mejora sensiblemente el anterior, al distribuirse los [[institutos]] de forma más racional entre [[divisiones]] y [[brigadas]].
| |
|
| |
|
| ==Referencias== | | ==Referencias== |
Situación inicial
Guardia Real
Cuando Alfonso XII de Borbón es proclamado rey por decreto de la regencia de 31 de diciembre de 1874, no existe ninguna unidad de la Guardia Real al haberse extinguido el Cuerpo de Guardias del Rey tras la abdicación de Amadeo I de Saboya .
Ejército
Caballería
La caballería consta de las siguientes unidades:
CABALLERÍA DE LÍNEA
|
ANTIGÜEDAD
|
FIN
|
DESTINO
|
Regimiento de Lanceros "Sesma", 1º de Caballería
|
06/08/1824
|
1931
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 1
|
Regimiento de Lanceros "Arlabán", 2º de Caballería
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 2
|
Regimiento de Lanceros "Calatrava", 3º de Caballería
|
Regimiento de Lanceros "Bailén", 4º de Caballería
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 4
|
Regimiento de Lanceros "Farnesio", 5º de Caballería
|
20/06/1848
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 5
|
Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 6º de Caballería
|
06/08/1824
|
Disuelto
|
Regimiento de Lanceros "España", 7º de Caballería
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 4
|
Regimiento de Lanceros "Sagunto", 8º de Caballería
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 8
|
Regimiento de Lanceros "Santiago", 9º de Caballería
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 9
|
Regimiento de Lanceros "Montesa", 10º de Caballería
|
13/02/1839
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 10
|
Regimiento de Lanceros "Numancia", 11º de Caballería
|
03/08/1841
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 9
|
Regimiento de Lanceros "Lusitania", 12º de Caballería
|
06/12/1841
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 7
|
CABALLERÍA LIGERA
|
ANTIGÜEDAD
|
FIN
|
DESTINO
|
Regimiento de Cazadores "Almansa", 13º de Caballería
|
12/01/1676
|
1931
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 6
|
Regimiento de Cazadores "Alcántara", 14º de Caballería
|
09/12/1851
|
Grupo de Autoametralladoras Cañón
|
Regimiento de Cazadores "Talavera", 15º de Caballería
|
10/06/1855
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 5
|
Regimiento de Cazadores "Albuera", 16º de Caballería
|
Disuelto
|
Regimiento de Cazadores "Tetuán", 17º de Caballería
|
09/01/1869
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 10
|
Regimiento de Cazadores "Castillejos", 18º de Caballería
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 1
|
Regimiento de Húsares "Princesa", 19º de Caballería
|
10/06/1855
|
Regimiento de Cazadores de Caballería nº 3
|
Regimiento de Húsares "Pavía", 20º de Caballería
|
06/08/1824
|
Escuadrón de Cazadores de Galicia, 1º de Caballería
|
28/03/1847
|
1885
|
Regimiento de Caballería Cazadores de "Galicia" nº 25
|
Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 2º de Caballería
|
05/02/1867
|
Regimiento de Caballería Cazadores de "Treviño" nº 26
|
Periodo de guerra
1875
El 9 de enero de 1875 ordena el Ministro de la Guerra, general Jovellar, que en tanto no se constituya una nueva Guardia Real, preste este servicio una fuerza compuesta por los 40 alumnos cadetes más aventajados de cada una de las academias militares de infantería, artillería, ingenieros, estado mayor, caballeríay administración militar, en turno sucesivo según el orden expresado.
La reforma del 10 de enero de 1875 (CL 20) es meramente estética, pues se limita a devolver los nombres monárquicos suprimidos entre 1868 y 1873, a cinco regimientos:
Por R.D. de 19 de abril de 1875 (CL 293) se reorganiza la Compañía de Reales Guardias Alabarderos y se crea el Escuadrón de Escolta Real. Las necesidades de la tercera guerra Carlista obligan a aumentar los efectivos de caballería, creándose por la misma orden 3 regimientos y 8 escuadrones de cazadores:
REGIMIENTO
|
PROCEDENCIA
|
Regimiento de Caballería Alfonso XII, 21º
|
Regimiento de Caballería del Rey
|
Regimiento de Caballería de la Reina
|
Regimiento de Caballería Príncipe
|
Regimiento de Caballería Borbón
|
Regimiento de Caballería Sesma, 22º
|
Regimiento de Caballería Farnesio
|
Regimiento de Caballería Villaviciosa
|
Regimiento de Caballería España
|
Regimiento de Caballería Sagunto
|
Regimiento de Caballería Villarrobledo, 23º
|
Regimiento de Caballería Santiago
|
Regimiento de Caballería Montesa
|
Regimiento de Caballería Numancia
|
Regimiento de Caballería Lusitania
|
ESCUADRÓN
|
PROCEDENCIA
|
Escuadrón de Cazadores de Castilla, 3º
|
Regimiento de Caballería Almansa
|
Escuadrón de Cazadores de Cataluña, 4º
|
Regimiento de Caballería Alcántara
|
Escuadrón de Cazadores de Valencia, 5º
|
Regimiento de Caballería Talavera
|
Escuadrón de Cazadores de Aragón, 6º
|
Regimiento de Caballería Albuera
|
Escuadrón de Cazadores de Andalucía nº 7º
|
Regimiento de Caballería Tetuán
|
Escuadrón de Cazadores de Granada, 8º
|
Regimiento de Caballería Castillejos
|
Escuadrón de Cazadores de Burgos, 9º
|
Regimiento de Caballería Pavía
|
Escuadrón de Cazadores de Extremadura, 10º
|
Regimiento de Caballería Princesa
|
La numeración no varía, por lo que desde ahora y hasta la II República, los regimientos de húsares estarán intercalados entre los de cazadores.
Por R.O. de 12 de diciembre de 1875 (CL 1074) se reorganizan las reservas que, en adelante, constituirán 5 medias brigadas de a 4 comisiones cada una, al mando de un teniente coronel. A su vez, cada 2 medias brigadas forman 1 brigada al mando de un coronel, quedando una independiente:
BRIGADA I
|
BRIGADA II
|
|
1ª Mitad
|
2ª Mitad
|
1ª Mitad
|
2ª Mitad
|
Independiente
|
Madrid
|
Valencia
|
Sevilla
|
Zaragoza
|
Badajoz
|
Toledo
|
Castellón
|
Córdoba
|
Burgos
|
Cáceres
|
Ciudad Real
|
Albacete
|
Jaén
|
Palencia
|
Salamanca
|
Guadalajara
|
Cuenca
|
Granada
|
Logroño
|
Zamora
|
1876
Por R.O. de 15 de abril de 1876 (CL 318) se crea el Regimiento de Cazadores "Arlabán", 24º de Caballería, mediante la fusión de los escuadrones siguientes:
El resto de los creados el año anterior desaparecen. El arma queda constituida por:
La escala general queda con las siguientes unidades:
CABALLERÍA DE LÍNEA
|
CABALLERÍA LIGERA
|
Regimiento de Lanceros "Rey", 1º
|
Regimiento de Cazadores "Almansa", 13º
|
Regimiento de Lanceros "Reina", 2º
|
Regimiento de Cazadores "Alcántara", 14º
|
Regimiento de Lanceros "Príncipe", 3º
|
Regimiento de Cazadores "Talavera", 15º
|
Regimiento de Lanceros "Borbón", 4º
|
Regimiento de Cazadores "Albuera", 16º
|
Regimiento de Lanceros "Farnesio", 5º
|
Regimiento de Cazadores "Tetuán", 17º
|
Regimiento de Lanceros "Villaviciosa", 6º
|
Regimiento de Cazadores "Castillejos", 18º
|
Regimiento de Lanceros "España", 7º
|
Regimiento de Húsares "Princesa", 19º
|
Regimiento de Lanceros "Sagunto", 8º
|
Regimiento de Húsares "Pavía", 20º
|
Regimiento de Lanceros "Santiago", 9º
|
Regimiento de Cazadores "Alfonso XII", 21º
|
Regimiento de Lanceros "Montesa", 10º
|
Regimiento de Cazadores "Sesma", 22º
|
Regimiento de Lanceros "Numancia", 11º
|
Regimiento de Cazadores "Villarrobledo", 23º
|
Regimiento de Lanceros "Lusitania", 12º
|
Regimiento de Cazadores "Arlabán", 24º
|
|
Escuadrón de Cazadores de Galicia, 1º
|
|
Escuadrón de Cazadores de Mallorca, 2º
|
1877
El 15 de mayo de 1877 se publica el Reglamento económico para el régimen y servicio interno del arma de caballería[1].
Por R.D. de 27 de julio de 1877 (CL 286) se confirma la organización anterior, aunque se comete el error de volver a denominar al Regimiento de Caballería Borbón como "Bailén", pese a que había recuperado su nombre tradicional en 1875. El error es subsanado por R.O. de 6 de agosto (CL 306). Independientemente de esta errata, la caballeríaqueda compuesta por:
Por R.O. de 1 de agosto de 1877 (CL 297), se modifica tanto la situación como la articulación de las comisiones de reserva (en negrita las sedes de brigada):
BRIGADA I
|
BRIGADA II
|
BRIGADA III
|
Madrid nº 1
|
Ciudad Real nº 3
|
Albacete nº 11
|
Toledo nº 2
|
Granada nº 9
|
Murcia nº 12
|
Guadalajara nº 4
|
Jaén nº 10
|
Valencia nº 13
|
Burgos nº 5
|
Sevilla nº 17
|
Castellón nº 14
|
Valladolid nº 6
|
Córdoba nº 18
|
Zaragoza nº 15
|
Zamora nº 7
|
Badajoz nº 19
|
Logroño nº 16
|
Salamanca nº 8
|
Cáceres nº 20
|
|
Por R.O. de 9 de noviembre de 1877 (CL 425), la Compañía de Lanzas de Ceuta recupera las 50 plazas que había tenido tradicionalmente hasta 1869.
Periodo de paz
1879
Por R.D. de 30 de enero de 1879 (CL 42) se crean otras 20 comisiones de reserva. Con las nuevas y antiguas se forman 7 brigadas, que siguen mandadas por un coronel:
BRIGADA I
|
BRIGADA II
|
BRIGADA III
|
BRIGADA IV
|
Madrid nº 1
|
Valladolid nº 6
|
Burgos nº 5
|
Zaragoza nº 15
|
Toledo nº 2
|
Zamora nº 7
|
Oviedo nº 26
|
Logroño nº 16
|
Ciudad Real nº 3
|
Salamanca nº 8
|
Lugo nº 27
|
Huesca nº 30
|
Guadalajara nº 4
|
Ávila nº 23
|
Soria nº 28
|
Teruel nº 31
|
Cuenca nº 21
|
Palencia nº 24
|
Santander nº 29
|
Vitoria nº 32
|
Segovia nº 22
|
León nº 25
|
|
Pamplona nº 33
|
BRIGADA V
|
BRIGADA VI
|
BRIGADA VII
|
|
Barcelona nº 34
|
Granada nº 9
|
Sevilla nº 17
|
|
Valencia nº 13
|
Jaén nº 10
|
Córdoba nº 18
|
|
Albacete nº 11
|
Murcia nº 12
|
Badajoz nº 19
|
|
Castellón nº 14
|
Alicante nº 37
|
Cáceres nº 20
|
|
Lérida nº 35
|
Almería nº 38
|
Cádiz nº 39
|
|
Gerona nº 36
|
|
Huelva nº 40
|
|
Por R.O. de 29 de octubre de 1879 (CL 477), la Compañía de Lanzas de Ceuta se transforma en el Escuadrón de Cazadores de África. Esta decisión se justifica por ser el escuadrón la unidad orgánica de la caballería y por estar dotado de carabinas Remington.
1882
En la reorganización de 9 de junio de 1882 (CL 248) se mantiene el mismo número de regimientos, pero se suprimen las comisiones de reserva y los depósitos de instrucción. En su lugar se crean 24 regimientos de reserva y 24 escuadrones de depósito, uno por cada regimiento.
DISTRITO
|
GUARNICIÓN
|
REGIMIENTO RESERVA
|
ESCUADRÓN DEPÓSITO
|
Castilla la Nueva
|
Madrid
|
1º
|
Reina
|
Ciudad Real
|
2º
|
Pavía
|
Guadalajara
|
3º
|
Montesa
|
Andalucía
|
Sevilla
|
4º
|
Alfonso XII
|
Jerez
|
5º
|
Almansa
|
Córdoba
|
6º
|
Princesa
|
Valencia
|
Valencia
|
7º
|
Sagunto
|
Castellón
|
8º
|
Sesma
|
Albacete
|
9º
|
Alcántara
|
Murcia
|
10º
|
Tetuán
|
Aragón
|
Zaragoza
|
11º
|
Rey
|
Huesca
|
12º
|
Castillejos
|
Granada
|
Granada
|
13º
|
Villaviciosa
|
Almería
|
14º
|
Borbón
|
Jaén
|
15º
|
Príncipe
|
Castilla la Vieja
|
Valladolid
|
16º
|
Talavera
|
Salamanca
|
17º
|
Villarrobledo
|
Palencia
|
18º
|
España
|
Zamora
|
19º
|
Albuera
|
León
|
20º
|
Arlabán
|
Extremadura
|
Extremadura
|
21º
|
Santiago
|
Navarra
|
Pamplona
|
22º
|
Lusitania
|
Burgos
|
Burgos
|
23º
|
Farnesio
|
Logroño
|
24º
|
Numancia
|
1883
Por R.O. de 5 de octubre de 1883 (CL 334) se crea en Melilla la Sección de Cazadores de África.
1885
El Reglamento para el servicio en campaña, publicado por R.D. de 25 de agosto de 1885 (CL 348), incluye entre las fuerzas del arma:
El fallecimiento del monarca en noviembre retrasa la aplicación de esta reorganización durante un año, iniciándose durante la regencia de María Cristina.
Referencias
Notas
- ↑ Se publica por separado de la colección legislativa.
Bibliografía
- Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
- Tomo VII: Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, Regencia. 2006.
- Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.
Caballipedia