Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Falerística del siglo XVIII»

De Caballipedia
m Fmoglop trasladó la página Recompensas en el siglo XVIII a Condecoraciones en el siglo XVIII sin dejar una redirección
m Texto reemplazado: « » por « »
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
==Fernando VI==
==Fernando VI==
Para conmemorar su memorable actuación en la sangrienta batalla de Madonna del Olmo, los dragones de Lusitania fueron distinguidos con tres calaveras bordadas en las vueltas de la casaca. En 1760 fueron sustituidas por tres triángulos de plata, que pervivieron hasta la supresión del arma de dragones en 1802.<br />
Para conmemorar su memorable actuación en la sangrienta batalla de Madonna del Olmo, los dragones de Lusitania fueron distinguidos con tres calaveras bordadas en las vueltas de la casaca. En 1760 fueron sustituidas por tres triángulos de plata, que pervivieron hasta la supresión del arma de dragones en 1802.
<br />


[[Categoría:Recompensas]]
==Referencias==
<references />
==Navegación==
 
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
! ARTÍCULO ANTERIOR
! ÍNDICE
! ARTÍCULO SIGUIENTE
|-
|
| [[:Categoría:Falerística|Falerística]]
| [[Falerística del siglo XIX]]
|}
 
[[Categoría:Falerística]]

Revisión actual - 19:26 26 jul 2024

Fernando VI

Para conmemorar su memorable actuación en la sangrienta batalla de Madonna del Olmo, los dragones de Lusitania fueron distinguidos con tres calaveras bordadas en las vueltas de la casaca. En 1760 fueron sustituidas por tres triángulos de plata, que pervivieron hasta la supresión del arma de dragones en 1802.

Referencias

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Falerística Falerística del siglo XIX