Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Origen del caballo

172 bytes eliminados, 10:35 19 feb 2017
sin resumen de edición
==Introducción==
Algunos historiadores militares, basándose más en el corazón que en testimonios arqueológicos han venido afirmando ideas completamente superadas sobre el [[caballo]]. Así por ejemplo, el general Sotto ([[1969]]) sostenía nada menos que "''desde la iniciación de los conflictos bélicos entre hombres, el caballo ha venido siendo su más fiel auxiliar y compañero en el combate"''. Igualmente, el coronel Lepe ([[1968]]) se atrevía a pronunciar frases como la siguiente para justificar el nacimiento de la caballería: "''Servían los jinetes para atrapar a otros animales, esto originó la idea de que le podían servir para cazar hombres, así nació la guerra a caballo, las caballerías de los ejércitos. Andando el tiempo y con la invención de la rueda rudimentaria... nació el carro"''.<br />
Lo cierto es que cuando da comienzo la historia de la humanidad, y con ella la de los conflictos bélicos, no existe en todo el mundo civilizado ningún [[caballo]], ya que los únicos ejemplares supervivientes a la última glaciación se habían refugiado en las estepas euroasiáticas, y tardarían aún un milenio en hacer su aparición en la historia. Y ese intervalo de tiempo es precisamente el que dista entre la aparición del [[auriga]] y la del [[jinete]] ya que, contrariamente a la creencia generalizada, la [[caballería]] no nació a lomos de un [[caballo]], sino a bordo de un [[carro de combateguerra]]. Para comprender este proceso, es necesario remontarse al principio de los tiempos...
==Cenozoico==
El [[caballo]] es un mamífero ungulado y perisodáctilo, una de las especies del género ''Equus'', al que también pertenecen el [[onagro]], el [[asno]], la cebra, el cuaga y el hemiono. Originario del continente americano, a lo largo de 55 millones de años se produjo allí la larga evolución que convirtió al ''Hyracotherium'' o ''Eohippus'' del Eoceno Inferior en el ''Equus caballus''. El primero era un pequeño cuadrúpedo de 35 cm de alzada y 20 kg de peso, tres dedos en los pies y uno más reducido en las manos, dientes cortos de coronas sin esmaltes, mandíbulas cortas sin espacio entre incisivos y molares y que gustaba de habitar en los bosques. Se consideraba descendiente del ''Phenadocus'' de finales del Paleoceno, pero actualmente se ha descartado esa hipótesis.<br />
En el Oligoceno evolucionó en el ''Mesohippus''<ref>Según Lavocat, esta especie llegó a Eurasia dando lugar al Anchiterium, pero se extinguió posteriormente.</ref> y en el Mioceno en el ''Merychippus''. Este último ya había perdido el cuarto dedo y se había adaptado a las grandes praderas del continente americano. Emigró a través del estrecho de Bering hasta Asia y Europa, donde su descendiente, el ''Hipparion'', se consideró antecesor del [[caballo]] actual, hasta que se demostró que pertenecía a una especie diferente cuyo proceso evolutivo se colapsó. El ''Pliohippus'' del Plioceno, se extendería también hacia Sudamérica. Aunque tenía un solo dedo, este aún se encontraba articulado.<br />
==Pleistoceno==
Coincidiendo con el inicio de la Era Cuaternaria, aparecerían finalmente los équidos modernos, ya con un solo dedo rígido o pezuña. Emigraron desde Norteamérica a Asia y Europa, precediendo al hombre, que lo haría desde África. Las noticias más antiguas de ejemplares cazados por el hombre se remontan a 400.000 años, apareciendo sus huesos entre los del pitecántropo de Tchu-ku-tien, con señales inequívocas de haberle servido de alimento. En algunos yacimientos de Norteamérica, como Sandía Cave, Blackwater, Folsom y Midlan aparecen [[caballoscaballo]] s idénticos a los europeos con flechas incrustadas entre los huesos y una antigüedad aproximada de 10.000 años, lo que de un lado confirma la llegada del hombre al subcontinente por esas fechas y por otra parece apuntar a un retorno de équidos desde Asia. Esta subespecie se conoce como ''Equus occidentalis'' (llamado también mexicano).<br />
En cambio, los restos encontrados en Sudamérica apuntan a una variante local de escasa alzada y voluminosa cabeza, que se extinguió rápidamente. Sus restos se encuentran desde Ecuador (Riobamba) a la Pampa (Eberhard). Resulta indudable que el hombre americano no llegó a domesticar al [[caballo]]: los patagones criaban y se alimentaban de bradipos gigantes, los peruanos domesticaron llamas y los mesoamericanos a los últimos mastodontes. En cualquier caso, la ruptura del equilibrio ecológico producido por la llegada del hombre acabó provocando la extinción del [[caballo]] en América hacia el [[5500 AC]].<br />
En el Viejo Mundo se diferencian en este periodo tres subgéneros de [[équido|équidos]]s, cada uno con varias especies:<br />* ''Equus Asinus'': [[asno]].
** ''Equus africanus'': asno africano.
*** Es la más diferenciada del tronco común, del que se separó en la Era Terciaria.
** ''Equus ferus germanicus'': más alto y de cráneo dolicocéfalo.
Las manadas de équidos [[équido]]s se extendieron rápidamente por el Viejo Mundo, sobre todo por occidenteOccidente, constituyendo una pieza muy rentable de caza, pues proveía al hombre de carne para alimentarse, cuero para vestirse y crines y huesos para fabricar utensilios. Desgraciadamente, los métodos de caza, basados en el ojeo, la batida y el acoso hasta despeñarlos por acantilados, acabarían rápidamente con [[yegua|yeguas]] s preñadas y [[potro|potros]] s jóvenes, por ser los menos aptos para huir, lo que produjo un rápido descenso de la natalidad y el colapso de la especie. Quizás la temprana preocupación por su desaparición les llevara al hombre primitivo a encomendar su reproducción a la magia, de ahí que las pinturas y grabados paleolíticos lo representasen en cantidad superior a bisontes, mamuts, rebecos y otras bestias coetáneas. Destacan especialmente las pinturas y grabados auriñacienses y solutrenses, mientras que del magdaleniense se conservan admirables utensilios en hueso con cabezas grabadas o tallas completas como la de Lourdes. Así mismo hay abundantes restos de [[caballoscaballo]] s en los campamentos de cazadores de las estepas loéssicas y pinturas en la cueva de Kapova, en los Urales.<br />
Basándose en las representaciones rupestres, se han intentado diferenciar distintas subespecies equinas pero los autores no se ponen de acuerdo ni en el número ni en su clasificación. Algunos han querido distinguir tantas variantes que apenas afectan a unos pocos ejemplares. Otros han propuesto varias clasificaciones basadas en variados aspectos, como el filogenético (Owen, Antoninus), zootécnico (Adametz, Madariaga), morfológico (Gervais, Nehring), estilístico (Breuil, Leroi-Gourham) o ecológico (Pericot, Bellido). Obermaier y Cabrera apuestan por dos morfotipos, siendo actualmente la clasificación más aceptada y extendida, ya que sus descendientes habitaron las estepas hasta finales del siglo XIX:<br />* [[Tarpán]]: alto y robusto, de cabeza alargada, frente rectilínea, cuello recto, grupa horizontal, patas largas y cascos anchos. Habitó la estepa rusa hasta su completa extinción en el [[siglo XIX]].* [[Mongol]]: más bajo y ligero, de perfil convexo, cuello ancho y curvo, grupa inclinada, patas cortas y cascos estrechos. Estuvo a punto de extinguirse, pero algunos ejemplares cautivos fueron afortunadamente reintroducidos en su hábitat natural.<br />
Aunque otros autores como Aparicio defienden un tercer caballo de perfil cóncavo, cara deprimida, dorso ensillado, riñón combado, grupa doble y ancas salientes, lo más probable es que se trate de ejemplares mutados como onsecuencia consecuencia de fenómenos de acondroplastia o acortamiento, influenciados por el trabajo al que el hombre les sometía. En cualquier caso, todo estudio basado tan solo en representaciones rupestres debería ser tomado con la necesaria cautela, ya que entran en juego otros factores como la fantasía del artista y su precisión pictórica. Ningún estudio realizado hasta la fecha que intentase intente comparar los fósiles existentes con las representaciones conservadas ha llegado a soluciones concluyentes.<br />
Los fósiles humanos y los restos arqueológicos de su industria lítica encontrados hasta la fecha, no indican hasta ahora ninguna actividad bélica, si bien puede concluirse que muchas de las armas encontradas podrían tener un empleo bivalente, tanto para la caza como para la defensa de las piezas cobradas frente a otros grupos humanos. Al ser la población eminentemente nómada, no habría territorio que proteger que justificase un enfrentamiento a gran escala.<br />
==Holoceno==
Al finalizar la última glaciación hacia el [[10000 AC]] se produjeron notables cambios ecológicos que afectaron profundamente a la fauna. Las estepas europeas se convirtieron en cerrados bosques que obligaron a caballos[[caballo]]s, bisontes y renos a emigrar o extinguirse, siendo reemplazados por ciervos, alces y uros. No está constatada la existencia de [[caballoscaballo]] s en Europa occidental, ÁfricaÁfrica, Asia oriental y América con posterioridad al [[5000 AC]]. Los supervivientes se habrían refugiado en las estepas que se extienden entre Ucrania y Mongolia, sirviendo de alimento a los pueblos que habitaban en las riberas de los mares Negro, Caspio, Aral y Baikal durante los siguientes tres milenios. Por esta razón, desaparecen repentinamente las hasta entonces frecuentes representaciones artísticas de este ungulado en las cuevas de Europa occidental. Probablemente, la desaparición de estas especies conllevó también la de la cultura que se basaba en su caza y que fue reemplazada por otra con unos fundamentos económicos bien distintos. La caza deja dejó de hacerse en grupo y se comienzan comenzó a utilizar [[arco|arcos]] s y azagayas[[azagaya]]s. Simultáneamente cobra cobró importancia la pesca y la recolección de moluscos.<br />
Cuando comienza comenzó la revolución Revolución neolítica en Mesopotamia, Egipto, India y China, el hombre prehistórico comienza comenzó a domesticar ovejas, cabras, bueyes, asnos y perros, pero no puede pudo hacerlo con el [[caballo]] porque se había extinguido varios milenios antes. La lucha por la posesión de rebaños de ganado y de tierras cultivables determinó la aparición de la [[guerra]], tal y como hoy día la entendemos. Sin embargo, en ninguna pintura o grabado de este periodo aparecen retratos de [[caballos]], ni siquiera en las zonas donde antes fuera tan abundante, como demuestran las recientes excavaciones en la zona cantábrica. Habrá que esperar hasta [[1800 AC]] para que los pueblos de las estepas se lancen a la conquista de Eurasia llevando con ellos a sus [[caballoscaballo]]s, que representaban a las dos subespecies anteriormente reseñadas.  Al cruzarse y extenderse por distintos hábitats producirían tres nuevas estirpes:<br />
* Hipermétrico (tiro):
** 1,80 m de alzada, aunque puede alcanzar los 2,10 m.
** Muy resistente, empleado para cargar en montañas y minas.
Atendiendo a su perfil, los caballos Las distintas razas de [[caballo]]s actuales se clasifican en rectos, cóncavos o convexos, mientras que diferencian por la combinación de acuerdo con su dos factores morfológicos:* Su perfil:** Rectos;** Cóncavos;** Convexos.* Su longitud, en longilíneo, mediolíneo y brevilíneo, definiéndose las distintas razas por sus diferentes combinaciones:** Longilíneo;** Mediolíneo;** Brevilíneo.<br />
==Referencias==
<references />
===Bibliografía===
* Lavocat, René. 1966. ''Faunes et flores prehistoriques''. Boubée. 1966.* Lepe, José I. 1968. ''La equitación secundaria''. Martínez de Murguía. 1968.* Lión Valderrábano, Raúl. 1970. :** ''El caballo y su origen''. Institución cultural de Cantabria. 1970.* Lión Valderrábano, Raúl. 1979. * ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería. 1979.* Obermaier, Hugo 1916. ''El hombre fósil''. Museo de ciencias naturales. 1916.
* Madariaga, Benito. ''Las pinturas rupestres de animales en la región franco-cantábrica'', pág. 23. I.C. Cantabria. 1969.
* Sotto Montes, Joaquín de. 1969. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969.
[[Categoría:Historia]]
[[Categoría:Edad Antigua]]
[[Categoría:Ganado]]