Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

La caballería europea en la Baja Edad Media

14 bytes añadidos, 09:07 10 abr 2017
Caballeros sin caballería
Veinticuatro años después, los mismos alabarderos suizos formaron el erizo en Laupen frente a sus propios señores feudales, que se vieron imposibilitados para vencerlos. La llegada de refuerzos cogió a la [[caballería]] por el flanco y por retaguardia. La victoria fue tan clara que esta vez no pudo culparse a nadie.
Simultáneamente, en las islas Británicas se venían desarrollando las unidades de [[arquero]]s desde las guerras galesas. Con casi dos metros de altura, su [[arco]] (''longbow'') requería un esfuerzo muscular de 50 kg para tensarlo, pero lanzaba una [[flecha]] de un metro con mucha precisión a 230 metros, con una cadencia de una docena por minuto. Comenzada en 1337 la Guerra de los Cien Años contra Francia, el primer gran encuentro tuvo lugar nueve años más tarde en las proximidades de Crêcy. Eduardo III de Inglaterra dividió a sus [[caballero]]s en tres fracciones y les hizo echar pie a tierra. Mantuvo una de ellas como [[reserva]] y alineó las otras dos con tres amplias cuñas de [[arquero]]s. En total 12.000 hombres. Frente a ellos, Felipe VI de Francia presentó 30.000 hombres, que incluían a toda la [[nobleza]] francesa, a los reyes de Bohemia y Roma y a 6.000 [[ballestero]]s genoveses, que situó al frente de sus tres filas de [[caballero]]s. Cien metros antes de que pudieran emplear sus [[ballesta]]s, fueron diezmados por una granizada de [[flecha]]s que desconcertó sus filas. Cuando los ingleses hicieron tronar su único [[cañón]], no dudaron en darse a la fuga, pese a que no tuvo más efecto que el psicológico. La gendarmería francesa, que venía ya a la [[carga]], pasó por encima de sus [[mercenario]]s, para estrellarse infructuosamente hasta quince veces contra una lluvia de [[flecha]]s que la diezmó. Los que sobrevivían a la caída de su [[caballo]], eran rematados en tierra por los peones ingleses, mientras se debatían inútilmente para levantarse por el peso de sus [[armadura]]s.
Crêcy demostró que la [[caballería]] ya no era la reina de las batallas y que había perdido su hegemonía por apartarse de sus características esenciales en busca de una protección que ahora resultaba insuficiente, incluso antes de que la [[infantería]] se dotase con las nuevas [[arma]]s de fuego.