RCEE-1676-001

De Caballipedia
Revisión del 14:37 29 abr 2017 de Fmoglop (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «R.O.» por «RO»)
Saltar a: navegación, buscar

1875

Por RO de 19 de abril de 1875 (CL 293), cada regimientovuelve a estar constituido por 4 escuadrones con la siguiente plantilla:

CADA ESCUADRÓN PLAZAS PLANA MAYOR PLAZAS
Capitán 1 Coronel 1
Teniente 2 Teniente coronel 1
Alférez 2 Comandante 3
Sargento primero 1 Capitán 4
Sargento segundo 4 Teniente ayudante 4
Cabo primero 8 Teniente habilitado 1
Cabo segundo 8 Capellán 1
Trompeta 4 Primer ayudante médico 1
Herrador 4 Primer profesor veterinario 1
Forjador 1 Segundo profesor veterinario 1
Soldado de primera 4 Tercero profesor veterinario 2
Soldado montado 96 Profesor de equitación 1
Soldado desmontado 30 Maestro de trompetas 1
Cabo de trompetas 1
Armero 1
Sillero 1
Subtotal 165 Subtotal 25
4 ESCUADRONES 660 TOTAL REGIMIENTO 685

La plantilla de los escuadrones independientes es ligeramente diferente:

ESCUADRÓN PLAZAS PLANA MAYOR PLAZAS
Capitán 1 Teniente coronel 1
Teniente 2 Comandante 1
Alférez 3 Capitán 1
Sargento primero 1 Teniente ayudante 1
Sargento segundo 4 Segundo ayudante médico 1
Cabo primero 8 Segundo profesor veterinario 1
Cabo segundo 8 Cabo de trompetas 1
Trompeta 4
Herrador 3
Forjador 1
Soldado de primera 4
Soldado montado 96
Soldado desmontado 31
Subtotal 166 Subtotal 7
TOTAL ESCUADRÓN 173

1876

Por RO de 28 de enero de 1876 (CL 63), se aumenta el número de tiradores en los regimientos de lanceros hasta las 200 plazas.

1877

El RD de 27 de julio de 1877 (CL 286) contiene un extenso y detallado capitulado dedicado a la orgánica. Cada regimientoqueda a 4 escuadrones, incluyendo al de tiradores en el instituto de lanceros. Encuadra a los soldados que cada año puedan reclutarse, con un mínimo de 120 y un máximo de 200. Los escuadrones independientes tienen 1 cabo de trompetas y 6 oficiales más que el resto. La plantilla orgánica de los regimientos en pie de guerra es la siguiente:

CADA ESCUADRÓN PLAZAS PLANA MAYOR PLAZAS
Capitán 1 Coronel 1
Teniente 3 Teniente coronel 1
Alférez 2 Comandante 3
Sargento primero 1 Capitán 4
Sargento segundo 4 Teniente ayudante 4
Cabo primero 8 Teniente habilitado 1
Cabo segundo 8 Capellán 1
Trompeta 4 Primer ayudante médico 1
Herrador 3 Primer profesor veterinario 1
Forjador 1 Segundo profesor veterinario 1
Soldado de primera 4 Tercero profesor veterinario 2
Soldado montado 121 Profesor de equitación 1
Soldado desmontado 50 Maestro de trompetas 1
Cabo de trompetas 1
Armero 1
Sillero 1
Subtotal 210 Subtotal 25
4 ESCUADRONES 840 TOTAL REGIMIENTO 865

En cada regimiento hay, además, un cabo y 4 carreros con sus respectivas carretas de bagajes, una por escuadrón.

La plantilla de los escuadrones independientes queda como sigue:

ESCUADRÓN PLAZAS PLANA MAYOR PLAZAS
Capitán 1 Teniente coronel 1
Teniente 4 Comandante 1
Alférez 3 Capitán 1
Sargento primero 1 Teniente ayudante 1
Sargento segundo 4 Segundo ayudante médico 1
Cabo primero 8 Segundo profesor veterinario 1
Cabo segundo 8 Cabo de trompetas 1
Trompeta 4
Herrador 3
Forjador 1
Soldado de primera 4
Soldado montado 121
Soldado desmontado 50
Subtotal 212 Subtotal 7
TOTAL ESCUADRÓN 219

A los cuadros de reserva pasan todos los individuos que hubieran cumplido 4 años de servicio en el arma, permaneciendo encuadrados en los mismos durante otros 4 años. Su plantilla fija se reduce a:

1879

Por RD de 30 de enero de 1879 (CL 42) se aumenta el personal de las comisiones de reserva a:

Por RO de 8 de febrero de 1879 se crea una plaza de herrador preferente en cada regimiento, siendo las bolsas de útiles propiedad de la unidad.

1882

En la reorganización de 9 de junio de 1882 (CL 248), las plantillas de los regimientos operativos sufren variaciones:

CADA ESCUADRÓN PLAZAS PLANA MAYOR PLAZAS
Capitán 1 Coronel 1
Teniente 3 Teniente coronel 1
Alférez 2 Comandante 3
Sargento primero 1 Capitán 4
Sargento segundo 4 Ayudante 4
Cabo primero 8 Teniente habilitado 1
Trompeta 4 Capitán médico 1
Herrador 3 Primer profesor veterinario 1
Forjador 1 Segundo profesor veterinario 1
Soldado de primera 4 Tercero profesor veterinario 2
Soldado montado 67 Profesor de equitación 1
Soldado desmontado 29 Maestro de trompetas 1
Cabo de trompetas 1
Armero 1
Sillero 1
Subtotal 127 Subtotal 24
4 ESCUADRONES 508 TOTAL REGIMIENTO 532

1884

En 1884 los efectivos de los escuadrones se aumentan de 96 a 100 plazas, pero el ganado disminuye de 88 a 75 caballos.


Referencias

Notas


Bibliografía

  • Albi de la Cuesta, Julio et al. La Guardia Real en su historia. Fundación Wellington. 2004.
  • Gómez Ruiz, Manuel y Vicente Alonso Juanola. El Ejército de los Borbones. Ministerio de Defensa.
    • Tomo VII: Gobierno provisional, Amadeo I, Alfonso XII, Regencia. 2006.
  • O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
    • Tomo IV: "Edad Contemporánea", V1: "Siglo XIX". 2015.
  • Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
    • La caballería en la historia militar. Academia de Caballería, 1979.
    • La caballería española: un eco de clarines. Tabapress, 1992.
  • Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.

Navegación

ARTÍCULO ANTERIOR ÍNDICE ARTÍCULO SIGUIENTE
Plantillas de la I República Plantillas Plantillas de Alfonso XIII