Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Uniformidad de Alfonso XII

4 bytes eliminados, 14:37 29 abr 2017
m
Texto reemplazado: «O.C.» por «OC»
Por RO de 2 de abril de 1883 (CL 95) se autoriza el uso de pantalones rectos a los oficiales para los actos a pie, aunque para montar deben llevar la bota superpuesta.<br />
El 1 de agosto de 1884 (CL 262) se aprueba la gorra teresiana para los actos de diario, muy cómoda y a la moda de final de siglo. Debe ser del color de la prenda de torso y con dos vivos del color de los cabos en las costuras. En el frontal lleva una escarapela con los colores nacionales de 3 cm de diámetro y una presilla de 6 cordoncillos de plata u oro, botones del regimiento a ambos lados del barboquejo, que como la visera es de charol.<br />
Por O.C. OC de 15 de noviembre de 1884 (CL 375) aparece por primera vez la guerrera, aunque no se la define hasta dos años después y su aceptación es tardía. En principio sustituye a la levita en los actos de diario, manteniéndose esta para los de gala y sociales. Mantiene el color turquí con vueltas y cuello grana; hombreras de doble cordoncillo de plata sujeto por un pasado; en el pecho una hilera de 7 botones, quedando el último a la altura de la cintura; 2 bolsillos rectos de 13 cm. a cada lado del pecho, a la altura del tercer botón y separados de este 5 cm, con carteras rectas de 4 cm de ancho; en la parte posterior dos carteras de 19 cm de longitud y ancho que va de 35 a 20 mm, con 3 botones grandes; cinta de pelo de cabra de 17 mm en todo su contorno, excepto en el cuello; 2 aberturas laterales para el tahalí y el revólver; la longitud total debe ser tal que la guerrera cubra la cruz del pantalón y debe ser holgada para que permita abrigo interior y soltura de movimientos.<br />
Aunque esta prenda es obligatoria desde el 1 de enero de 1885, se permite a los oficiales de los cuerpos ligeros conservar sus chaquetas.<br />
<li>Aparece una nueva fornitura de gala de dos piezas de charol negro con hebilla, remate y pasador; lleva un escudo con dos flechas, dos leones, dos castillos y tres flores de lis con una granada; partiendo de cada flecha una cadenilla que se une a la corona real; el cajón lleva un filete de metal blanco alrededor de la tapa, que lleva en su centro las iniciales "AXII" coronadas.</li>
</ul>
La O.C. OC de 26 de abril de ese año aclara que los oficiales de húsares y cazadores pueden seguir usando la chaqueta de trencilla de oro durante dos años más, sustituyéndola después por el dolmán con pelo de cabra amarillo y pelliza. Esta orden cita nuevos emblemas letrados:<br />
<ul>
<li>Cazadores de María Cristina: MC.</li>

Menú de navegación