Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Brigada de Carabineros Reales

No hay cambio en el tamaño, 12:37 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «regimientos» por «regimientos»
El 7 de marzo de 1732 se promulga la Real Ordenanza de creación de la Brigada de Carabineros, si bien el decreto de formación data de 29 de agosto de 1730. Dicha Ordenanza en su preámbulo justifica la creación por el escaso rendimiento que se obtenía en campaña de las compañías de Carabineros que existían repartidas en los [[regimientosregimiento]] s de Línea. Recordemos que estas compañías se habían creado en 1721 al reunir a los 3 Carabineros que existían en cada Compañía. Todas ellas se reunieron en la Castellanía de Amposta para constituir la Brigada, cuyo mando correspondió a Eustaquio, duque de Vieuville.<br />
A lo largo de su historia, el mando de la Brigada recayó en:<br />
Otra de 19 de noviembre muestra cómo se había ido imponiendo en todos los cuerpos el grado de Carabinero de distinción, muchos de los cuales pasaban posteriormente a la Brigada si tenían reconocida nobleza y buena presencia. La de 1 de diciembre nos permite conocer que el nuevo vestuario se había recibido el 1 de octubre y que tenía una duración de 40 meses.<br />
Por Real Orden de 3 de marzo de 1751 se declara el grado de Tenientes de caballería a un carabinero distinguido y dos sargentos por pasar a ocupar el empleo de Alférez portaestandarte de tres compañías de la Brigada. Otra de 31 de julio viene a señalar la preferencia para ocupar puestos de portaestandarte en la Brigada a los Alféreces de los [[regimientosregimiento]] s de caballería que reúnan ciertos méritos, mientras que para portar las enseñas de estos cuerpos se preferirá a los sargentos y carabineros de distinción de la Brigada, de donde se deduce el grado de privilegio que tenía esta dentro del arma.<br />
El 16 de febrero de 1753 se concede el grado de Teniente Coronel de caballería al Ayudante Mayor de la Brigada, con la misma antigüedad que disfrutaba en dicho empleo. Por la de 3 de mayo se establece el grado y sueldo de Alférez y Sargento de caballería a los Sargentos y Carabineros de la Brigada que, tras prestar ocho años de servicios en la misma, pasasen a la situación de inválido. Por el contrario en la de 15 de diciembre se deroga la orden de 10 de agosto de 1740 por la que se consideraba inherente el ascenso a Brigadier a los coroneles que mandasen la Brigada.<br />
El 25 de octubre de 1754 se ordena que los [[regimientosregimiento]] s de dragones contribuyan en igual medida que los de caballería al mantenimiento de las plantillas de la Brigada, permitiendo en compensación a sus oficiales a optar a los empleos vacantes en la misma.<br />
Los toques que usaban los trompetas y timbales en cuartel y campaña eran los mismos de los Guardias de Corps y el resto de la caballería. Sin embargo, en cuanto al alojamiento, esta ordenanza muestra que en realidad no estaban tan mimados como los guardias de Corps, pues solo reciben un jergón, dos sábanas, una manta y un travesero.<br />
<ul>
<li>Los que se embriagasen eran destinados durante 10 años a los presidios de África</li>
<li>Los que se empeñasen en contraer matrimonio sin obtener la licencia requerida, eran condenados a los [[regimientosregimiento]] s fijos de América durante 8 años.</li>
<li>La blasfemia se castiga con la expulsión del cuerpo</li>
<li>El quedarse dormido de centinela con licencia infame y servicio durante tres años en obras públicas</li>
|}
Es probable que, pese a esa reducción, no pudiera completarse la [[plantilla]] de la [[Brigada de Carabineros Reales|brigada]], porque el 20 de noviembre de ese mismo año ordena el rey sacar un [[carabinero]] de cada uno de los 12 [[regimientosregimiento]] s más antiguos.
==Carlos III==
Por el Reglamento de 24 de mayo de [[1763]] se restablece el antiguo pie de la [[Brigada de Carabineros Reales]], es decir, 4 [[escuadrones]] a 3 [[compañía]]s y se aumenta la [[plantilla]] en 240 plazas, además de 4 de [[portaestandarte]] en la [[plana mayor]] y 1 [[cabo]] más por [[compañía]]. Dicho aumento se saca por igual entre los [[regimientosregimiento]] s de [[caballería]] y [[dragones]], y supone a las arcas del Estado la friolera de 722.898 reales. Quedan, por tanto, 684 efectivos en total, incluidos los [[oficiales]], distribuidos de la siguiente forma:
{| class="wikitable" align="center"
En el decreto de organización del Ejército de 1 de noviembre de 1820 se adjudican a la [[brigada]] 793 plazas y se le señalan los mismos servicios que al resto de unidades del arma, sin más haberes ni gratificaciones que las que devengare en revista.
El estado militar de 1821 muestra que el primer [[escuadrón]] se ha hecho de [[granaderos]] y los otros 3 de [[coraceros]], sin que se tenga constancia del decreto que lo estipula. En cualquier caso es dudoso que de existir se llevase a efecto, ya que el 26 de mayo de 1822 queda disuelta esta unidad. Todo el personal de tropa y oficiales subalternos son destinados a los [[regimientosregimiento]] s del Arma.
==Referencias==

Menú de navegación