Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Reconquista y pérdida de Túnez

2634 bytes añadidos, 20:38 4 oct 2018
1574
El 11 de julio llega a Cartago la armada otomana, compuesta por 230 galeras, 30 galeotas y 40 bajeles de carga, con 7.000 jenízaros y 33.000 peones. Desobedeciendo las órdenes reales, Cerbellón se niega a abandonar el fuerte a medio construir y concentrar sus hombres en la Goleta, cuyas murallas también había encontrado defectuosas por falta de mantenimiento. Uluch decide sitiar ambas plazas al mismo tiempo. A pesar de que las salidas cristianas les causan muchas bajas, 7 días después llegan al foso, cavan sus trincheras y plantan la batería, causando graves daños en las murallas.
Enterado don Juan, parte de Génova el 7 de agosto acompañado por la infantería española que venía a cargo de García de Mendoza, el tercio de Lope de Figueroa, 8 compañías que sacó de Milán, las coronelías de Ottavio y Sigismundo Gonzaga. En Palermo halla a Alonso de Bazán con 40 galeras y Marcello Doria con 25. El duque de Terranova envía 2 reforzadas con 300 infantes escogidos. Intentan llegar a la Goleta, sin embargo, el mal tiempo las devuelve a Palermo. Don Juan las envía por segunda vez sin popas para que no sean descubiertas, pero las tormentas vuelven a cerrarles el paso. Envía entonces a Gil de Andrada en reconocimiento, pero las borrascas lo envían e Cerdeña. Uluch ha desembarcado a la chusma para que se encargue de suministrarle fajina con la que rellenar los fosos. Los cercados intentan construir una mina que llegue hasta la tienda de Uluch, pero un traidor le pone sobre aviso. Puertocarrero pide a Cerbellón socorro, y este le envía 700 voluntarios italianos y españoles al mando de Pedro de Cabrera. Posteriormente le ordena que todos se replieguen a la ciudadela, pero Cerbellón no se atreve a abandonar su fuerte y se limita a enviar a Martín de Zúñiga y a Diego de Maldonado con 200 españoles y a NápolesErcole di Pisa con otros tantos italianos. Para no ser descubiertos, donde arriba estos se internan en el Estaño con el agua a la cintura aprovechando la oscuridad de la noche. El 22 de agosto camino salen otros 450 españoles e italianos pero Cerbellón se niega a acompañarlos, dividiendo así sus fuerzas. Al día siguiente los turcos dan un asalto general a la Goleta por tierra mientras la flota bombardea desde el mar. Tras cinco horas de combate consiguen superar a los defensores, que son masacrados. El 25 Sinan traslada la ofensiva a Túnez pero, tras 6 horas de combate tienen que tomarse un descanso. Prosiguen otras cinco horas, con igual resultado, pese a haberse reducido su guarnición a 600 hombres. Finalmente, el tercer asalto consigue entrar en la plaza. Al conocer la noticia, Sanoguera rinde el fuerte de la isla y capitula su libertad junto a sus 50 hombres, con los que llega a Trápani en una nave francesa. Sinan y Uluch pasan muestra y reconocen haber perdido 30.000 hombres, entre ellos muchos capitanes. Dejan en Túnez 4.000, vuelan la Goleta y regresan a Constantinopla. Puertocarrero muere durante la travesía, pero Cerbellón permanece en prisión hasta ser canjeado por Mahamet Bajá, capturado en Lepanto. Don Juan regresa a Génova con esta mácula en su, hasta entonces, glorioso historial. En prevención de Palermoque los otomanos, envalentonados, se lanzasen contra Orán, el rey envía al virrey de Valencia, Vespasiano Gonzaga, a inspeccionar sus defensas.
==Referencias==

Menú de navegación