Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Logística de Felipe II

6 bytes eliminados, 08:06 6 abr 2018
m
Texto reemplazado: «<em>» por «''»
Para poder hacer frente a la caballería, la infantería francesa y la alemana recibieron a mediados de siglo pistolas semejantes a las utilizadas por los jinetes. A finales de siglo se perfeccionaron las miras para facilitar la puntería, aunque aún sin medición de distancia y los arcabuceros napolitanos empezaron a utilizar cartuchos completos que facilitaban la carga.
Hacia mitad de la centuria, un armero español, Simón Marcharte, construyó una llave de patilla, llamada por los ingleses de <em>''miquelet'', que puede considerarse la primera llave de chispa. Un discípulo suyo llamado Fresileva, fabricó en 1565 un arcabuz de retrocarga.
Los holandeses perfeccionaron la llave de rueda, a la que llamaron <em>''snaphance'', vocablo que adaptado al español se tradujo por <em>''chenapán''. Consistía en una llave colocada en sentido inverso a la de rueda y con un trozo de pedernal en su boca. Un muelle tensaba y sujetaba el gatillo que, por medio de un disparador, caía sobre un rastrillo colocado sobre la cazoleta, del que sacaba chispas.
Un armero francés, Marín de Bourgeois introdujo algunas modificaciones en la llave de patilla o española, dando lugar a la llamada francesa. El chauvinismo galo ha exagerado tanto la bondad de este sistema que algunos autores consideran a esta llave como la original, cuando ni siquiera dio mejor resultado.

Menú de navegación