Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La caballería española del siglo XX

80 bytes eliminados, 00:16 5 mar 2017
sin resumen de edición
==Francisco Franco==
Tras la [[guerra Civil Española|guerra Civil]], España atravesó una dura etapa en la que, carente de industria, debía levantarse la nación y reorganizarse el [[Ejército]], pese al aislamiento político y económico. La [[caballería]] partía con la desventaja añadida de la escasa importancia que se le había dado durante el conflicto. No obstante, las [[Fuerzas armadas|Fuerzas Armadas]] se constituyeron en una institución medular de la nación, que hasta la década de los sesenta carecerá de estructuras civiles que articulasen la vida social y política. Si a eso se une su potencial humano, dotado de experiencia bélica, instrucción, disciplina y moral de victoria, se explica por qué se convirtieron en una gran fuerza que podía ser aplicada inmediatamente, sin condicionamientos interiores, y por qué eran respetadas tanto por los aliados como por las potencias del Eje. Gracias a ello y a la indudable labor diplomática de [[Francisco Franco]] y sus asesores, se pudo adoptar primero una política de neutralidad y a partir del 14 de junio de [[1940]] de no beligerancia.
Tras el desembarco de Normandía la derrota de Alemania era solo cuestión de tiempo, por lo que el gobierno intentó desvincularse. No le sirvió de mucho, pues tanto Roosevelt como Truman mostraron su oposición total al régimen, pese a que Churchill destacase en la Cámara de los Comunes el 24 de mayo las ventajas que los aliados habían obtenido con la neutralidad española. En Yalta (4 de enero), San Francisco (15 de abril) y Potsdam (17 de julio de [[1945]]), España fue tratada como perdedora de la contienda y condenada a un duro aislamiento internacional (resolución de Naciones Unidas de 13 de septiembre de [[1946]]), lo que impedirá la renovación de su [[Ejército]].
: ''entre las tropas blindadas, la caballería es el arma básica que tiene la parte preponderante durante la batalla''.
La mejora de la economía española era ya evidente hacia [[1965]], hasta el punto de hablarse del "milagro económico español". Sus efectos por fin comenzaron a notarse en las [[Fuerzas armadas|Fuerzas Armadas]], aunque todavía con parsimonia. Se aumentaron los cupos de carburante, comenzaron a llegar piezas de repuesto, se dotó a las [[unidad]]es de [[material]] de [[transmisiones]] y se abordó una nueva reorganización del Ejército de Tierra. El 17 de noviembre de [[1966]] se declararon extinguidas las responsabilidades derivadas de la [[guerra Civil Española]] y, por primera vez, una generación de españoles consiguió vivir en paz, dando comienzo a la reconciliación entre las dos Españas. Sin embargo, pese a la aprobación en referéndum de la Ley Orgánica del Estado (14 de diciembre), nuevas amenazas a la paz comenzaban a despuntar en el horizonte vasco.
En enero de [[1968]] España entregó Ifni a Marruecos. El movimiento estudiantil promovió fuertes revueltas que se unieron a la agitación social promovida desde el otro lado del Telón de Acero. Como consecuencia, se tuvo que declarar el estado de excepción en toda la nación entre el 24 de enero y el 25 de marzo. [[1970]] fue también un año turbulento, pues aunque se firmó el acuerdo de cooperación entre España y Estados Unidos, se produjeron numerosas reacciones internacionales en contra del juicio de Burgos. La reacción popular a favor del régimen permitió normalizar la situación. El 20 de noviembre de [[1975]] fallecía [[Francisco Franco]] tras una larga agonía, que fue aprovechada por el rey de Marruecos para organizar la "Marcha Verde" contra el Sahara, territorio que acabaría siendo entregado prácticamente sin lucha.
==Juan Carlos I==
Durante la Transición democrática el [[Ejército]] tuvo que realizar un enorme y continuo esfuerzo de adaptación, buscando convertirse en un instrumento eficaz no solo como salvaguarda de la independencia nacional, sino como bandera de la cooperación internacional. Las numerosas pero mal equipadas [[Fuerzas armadas|Fuerzas Armadas]] de la posguerra civil se convirtieron en un [[ejército]] reducido pero muy bien equipado tecnológicamente, completamente profesional y en el que la mujer participa en igualdad de condiciones que el hombre, hasta límites no igualados no solo en otros [[ejército]]s, sino en el resto de estamentos sociales españoles.
Durante los primeros años del reinado se recibieron nuevos medios y se transformaron otros anteriores, mejorando sensiblemente la dotación y la capacidad operacional de las [[unidad]]es. Sin embargo, ni la orgánica, ni las plantillas, ni las misiones del [[arma]] se correspondían con lo deseado.
La culpa de todo se la achaca a la [[doctrina]] vigente, por no diferenciar claramente las misiones asignadas a la [[infantería]] y la [[caballería]]. Ese mismo año de [[1982]], el [[capitán]] Sánchez mantenía la esperanza de que la [[Brigada de Caballería Jarama]] pudiera recibir algún día un [[grupo]] de [[helicóptero]]s con [[escuadrón|escuadrones]] de reconocimiento, ataque y transporte.
Esta actitud reivindicativa de los [[mando]]s de [[caballería]] era una muestra clara de su insatisfacción profesional y frustración por no ver a su [[arma]] en la situación que demandaban los tiempos. Todos esperaban con ansiedad la esperada reforma de las [[Fuerzas armadas|Fuerzas Armadas]] que vendría a poner todo en su sitio, y que se preveía inmediata según lo expresado en el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/1980.
Sin embargo, la dimisión del presidente Suárez el 29 de enero de [[1981]] y el fallido golpe de estado del 23 de febrero de ese año retrasarían esa reorganización hasta [[1984]], una vez que el PSOE ganó las elecciones por aplastante mayoría. El conjunto de medidas fue bautizado como plan META (Modernización del Ejército de Tierra) y, aunque diseñado a finales de [[1982]], no se completaría hasta [[1988]].
Mientras tanto, volvían de forma unánime los artículos en demanda de [[unidad]]es de [[caballería]] aérea hasta el punto de que en el editorial del ''[[Memorial de Caballería]]'' n.º 29 se plantease la creación de una [[especialidad]] aeromóvil como segunda y propia de la [[caballería]]. Por otra parte, el campo de maniobras de Renedo, el aeropuerto de Villanubla, las instalaciones de la [[Academia de Caballería]] y el apoyo de la [[Brigada de Caballería Jarama]] avalaban la propuesta de establecer en Valladolid una escuela de medios acorazados. Intelectualmente, los [[mando]]s de [[caballería]] estaban preparados para afrontar los retos que se avecinaban, pero todo iba a depender de las posibilidades reales de la nación y de que la política de Defensa que se adoptase confiase en el [[arma]].
Muchas de estas esperanzas se vieron frustradas cuando pasó el tiempo y tras un inicio esperanzador se paralizó la economía española. El paro y la corrupción que marcaron esta década ensombrecieron el panorama e impidieron la renovación y transformación de las [[Fuerzas armadas|Fuerzas Armadas]], que fueron relegadas a segundo plano, mientras se las miraba con recelo tras el 23-F, sin darse cuenta de que esta institución se había autovacunado.
Paralelamente, en el gran conflicto bélico de fin de siglo, la guerra del Golfo ([[1990]]-[[1991]]), las grandes [[unidad]]es de [[caballería]] aliadas desempeñaron un papel crucial en un enfrentamiento resuelto fundamentalmente por una [[maniobra]] lejana, rápida y violenta. Las [[división|divisiones]] de [[caballería]] británica, estadounidense y francesa fueron las [[unidad]]es que decidieron la [[batalla]] terrestre, dejando a la poderosa Infantería de Marina norteamericana como fuerza de fijación del [[despliegue]] iraquí, mediante la amenaza de su desembarco. El propio [[general]] Meer, durante su toma de posesión de la [[Inspección de Caballería]] a finales de [[1990]], evocaba la famosa cita de von Seelz en [[1929]]:

Menú de navegación