Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Plantillas de Francisco Franco

139 bytes añadidos, 23:03 14 feb 2017
1965
* León: subinspección de la 1ª, 7ª y 8ª regiones militares;
* Jaén: subinspección de la 2ª, 3ª y 9ª regiones militares;
* Logroño: subinspección de la 4ª, 5ª y 6ª regiones militares;.
El 1 de diciembre de [[1965]] se constituyen 2 nuevos [[regimientos]] ligeros acorazados en Ceuta y Melilla, sobre la base de los antiguos grupos ligeros blindados. Se bautizan con el nombre de 2 [[regimientos]] que desaparecen en la Península:
* [[Regimiento de Caballería Montesa]] n.º 3;
* [[Regimiento de Caballería Alcántara]]n. 10<ref>Aunque le hubiera correspondido el n.º 15 toma, en su lugarinexplicablemente, el nº 10 del desaparecido Castillejos.</ref>. Algunas unidades cambian de guarnición:* Santiago a Salamanca* Almansa a León* Numancia tiene previsto trasladarse a Lérida, lo que finalmente no se llevará a cabo. La innovación más importante del periodo es la creación de una brigada de infantería dependiente de la FDOT en cada región militar. Cada una de ellas cuenta con un grupo ligero de caballería. Aunque la dependencia táctica es directa respecto del jefe de la gran unidad, a efectos administrativos, disciplinarios y de servicios se integra en una agrupación mixta de encuadramiento (AME), junto a las unidades del núcleo de tropas. Aunque la mayoría son de nueva creación, 4 de ellos se forman sobre la base de unidades preexistentes que se disuelven en la misma plaza:* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] I:** [[Regimiento de Caballería Montesa|Brigada Blindada Montesa n.º 1]];** [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Blindado Calatrava n.º 2]];** [[Grupo de Dragones Alfambra]].* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] V: [[Regimiento de Caballería Castillejos|Brigada Blindada Castillejos n.º 3]];* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] VIII: [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento Blindado Talavera n.º 13]];* [[Grupo Ligero de Caballería DOT]] IX: [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento Blindado Alcántara n.º 15]]. La única unidad que desaparece sin ser sustituida en la misma guarnición es la [[Regimiento de Caballería Villarrobledo|Brigada Blindada Hernán Cortés n.º 2]]. Con la disolución del [[Regimiento de Caballería Calatrava]], desaparece también el nombre de una de las [[órdenes de caballería]]. Por el contrario, los de Alcántara y Montesa pasan a las unidades que se crean en Marruecos. En el lado positivo de esta reorganización cabe destacar que la caballería regresa a ambos archipiélagos después de cuatro décadas de ausencia.
{| class="wikitable sortable" align="center"
| COMGEMEL
|-
| rowspan=11 | [[Grupo Ligero de Caballería DOT|Grupo Ligero de Caballería]]
| I
| rowspan=11 | 10/07/1965
| El Aaiún
|}
 
Algunas unidades cambian de guarnición:
* Santiago a Salamanca
* Almansa a León
* Numancia tiene previsto trasladarse a Lérida, lo que finalmente no se llevará a cabo.
 
La innovación más importante del periodo es la creación de una brigada de infantería dependiente de la FDOT en cada región militar. Cada una de ellas cuenta con un grupo ligero de caballería. Aunque la dependencia táctica es directa respecto del jefe de la gran unidad, a efectos administrativos, disciplinarios y de servicios se integra en una agrupación mixta de encuadramiento (AME), junto a las unidades del núcleo de tropas.
 
Aunque la mayoría son de nueva creación, 4 de ellos se forman sobre la base de unidades preexistentes que se disuelven:
* Grupo Ligero I: [[Regimiento de Caballería Calatrava|Regimiento Blindado Calatrava nº 2;
* Grupo Ligero V: [[Regimiento de Caballería Castillejos|Brigada Blindada Castillejos nº 3;
* Grupo Ligero VIII: [[Regimiento de Caballería Talavera|Regimiento Blindado Talavera nº 13;
* Grupo Ligero IX: [[Regimiento de Caballería Alcántara|Regimiento Blindado Alcántara nº 15.
 
Desaparecen, por tanto, 3 unidades:
* [[Regimiento de Caballería Montesa|Brigada Blindada Montesa n.º 1]]
* [[Regimiento de Caballería Villarrobledo|Brigada Blindada Hernán Cortés n.º 2]]
* [[Grupo de Dragones Alfambra]].
 
Con la disolución del [[Regimiento de Caballería Calatrava]], desaparece también el nombre de una de las [[órdenes de caballería]] tradicionales, mientras que los historiales de Alcántara y Montesa pasan a las unidades que se crean en Marruecos. En el lado positivo de esta reorganización es de destacar que la caballería regresa a ambos archipiélagos tras más de tres décadas de ausencia.
===1969===

Menú de navegación