Cambios

Saltar a: navegación, buscar

2015

2045 bytes añadidos, 21:01 13 may 2022
m
Texto reemplazado: «==Cuarteles generales==» por «==Grandes unidades==»
==Cuarteles generalesGrandes unidades==El plan de transición hacia la nueva estructura se inicia con la Orden Ministerial 1265/2015. Ni el Cuartel General ni el Apoyo a la Fuerza presentan cambios significativos. En virtud de la Directiva 02/2015 de Transición de la estructura de la Fuerza del Ejército de Tierra, se acomete una nueva reorganización por la que reaparecen las dos divisiones, no así sus núcleos de tropas que siguen concentrados a nivel cuerpo. Todas las brigadas pierden su especialidad y se adoptan la denominación de brigadas orgánicas polivalentes (BOP).
Para hacer frente a los nuevos escenarios híbridos, recupera las tradicionales divisiones y se articula en un nuevo tipo de unidad: la brigada orgánica polivalente (BOP). Teóricamente todas pierden su anterior especialización para dotarse de un pool de unidades ligeras, medias y pesadas pero, en la práctica, cuatro de ellas siguen dotadas de vehículos blindados de ruedas y otras cuatro de blindados de cadenas. No obstante, desaparece su especialización en la nomenclatura, con la salvedad de la Paracaidista, la Legionaria y, posteriormente, la de Montaña. En una primera fase se reorganizan las antiguas Fuerzas Pesadas, afectando fundamentalmente a las BOP X y XI. {| class="wikitable sortable" style=Infantería"margin: auto;"! CG 3*! GUARNICIÓN! CG 2*! GUARNICIÓN! CG 1*! GUARNICIÓN|-| CGTAD| Bétera (V)| colspan=4 ||-| rowspan= 16| FUTER| rowspan= 16 | Sevilla| rowspan= 4 | División San Marcial| rowspan= 4 | Burgos| BOP Aragón I| Zaragoza|-| BOP Guzmán el Bueno X| Cerro Muriano (CO)|-| BOP Extremadura XI| Bótoa (BA)|-| BOP Guadarrama XII| El Goloso (M)|-| rowspan= 3 | División Castillejos| rowspan= 3 | Alcalá (M)| BOP Rey Alfonso XIII, II de la Legión| Viator (AL)|-| BOP Almogávares, VI de Paracaidistas| Paracuellos (M)|-| BOP Galicia VII| Figueirido (PO)|-| COMGEBAL| Palma| colspan=2 ||-| COMGECEU| Ceuta| colspan=2 ||-| COMGEMEL| Melilla| colspan=2 ||-| rowspan=6 colspan=2 || Mando de Artillería de Campaña| San Andrés (LE)|-| Mando de Artillería Antiaérea| Madrid|-| Mando de Ingenieros| Salamanca|-| Mando de Transmisiones| Bétera (V)|-| Mando de Operaciones Especiales| Rabasa (A)|-| Fuerzas Aeromóviles del ET| Colmenar (M)|-| MCANA| Santa Cruz| colspan=2 || BOP Canarias XVI| Las Palmas (GC)|-| rowspan=2 colspan=2 || rowspan=2 | FLO| rowspan=2 | La Coruña| Brigada Logística| Zaragoza|-| Brigada de Sanidad| Pozuelo (M)|} ==Ejército de España==
En teoría, todas las brigadas iban a dotarse con un batallón motorizado, dos protegidos sobre vehículos 8x8 (PR) y uno dotado con plataformas de tiro tenso. Los condicionantes económicos obligan a mantener el parque de VCI Pizarro y CC Leopardo en las anteriores brigadas pesadas. Los dotados con TOA M113 se denominan también protegidos (PC), a la espera de su sustitución por el 8x8. Tres regimientos de infantería y uno de caballería se transforman en unidades acorazadas interarmas, con un batallón de carros y un grupo de reconocimiento. Se crean dos planas mayores regimentales para encuadrar las banderas paracaidistas. Los batallones dejan de numerarse por brigadas y pasan a hacerlo por regimientos.
|-
| rowspan=2 | BRIL VII
| [[RIE-19391824-3203]]
| Príncipe
| 3
| Ceuta
|-
| [[TIE-19251920-01]]
| Duque de Alba
| 2
| Melilla
|-
| [[TIE-19201925-01]]
| Gran Capitán
| 1
| CGE
|
|
| [[RME-1985-01]]
| Inmemorial del Rey
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
 
===Fuentes===
* ''Boletín Oficial del Ministerio de Defensa''.
===Bibliografía===
==Navegación==
 
{|class="wikitable" style="margin: auto;"
! ANTERIOR
|}
[[Categoría:Orgánica]]
[[Categoría:Siglo XXI]]

Menú de navegación