Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Naufragio de la Herradura

5071 bytes eliminados, 17:31 15 sep 2018
Página redirigida a Segunda rebelión morisca
==1561==El 24 de junio, la compañía de Antonio Peralta se embarca en siete galeras de Fray Bernardo de Guimerá, caballero de San Juan, para dar caza a Dragut, pero son derrotados y capturados. ==1562==A pesar de las disposiciones contrarias al islam y a los bautizos forzosos, los moriscos valencianos siguen fieles a sus costumbres. Además, se tiene noticia de que el bey de Argel está enviando naves para trasladar a los que desean dejar España y armas para los que deciden quedarse, por lo que el rey decide destinar permanentemente a Valencia un tercio de infantería y algunas compañías de caballos. Para acabar con las incursiones corsarias, Felipe II decide armar una flota de 32 galeras que encomienda a Juan de Mendoza y Carrillo:* 12 galeras de su cargo;* 6 de Nápoles;* 6 de Antonio Doria;* 2 de Bendineli Sauli;* 2 de Estéfano de Mari. Embarcan 3.672 infantes españoles, de los cuales, 2 compañías provienen de Nápoles y el resto había llegado al reino en junio de 1561 procedente de Flandes, tras la reforma de los tercios de Sicilia y Hungría:# Jordán de Valdés (S): 132/147, de Pozzuoli.# Francisco Silvestre (S): 178/185, de Otranto;# Francisco Zapata (S): 125/143, de Bisceglie;# Rodrigo Pérez Palomino (S): 145/167, de Sorrento;# Diego de Aponte (H): 201/197, de Monopoli;# Periche de Cabrera (H): 155, de Salerno;# Hernando de Calabazanos (N): 154/174, de Manfredonia;# Sancho de Prestines (N): 162/175, de las galeras;# Martín de Eraso (?): 177/200, de Barletta;# Antonio de Tejeda (?): 184/188, de Trani. Permanecen en el reino las siguientes:# Jerónimo de Salinas (N): 208, de Barletta;# Juan Delgado (N): 189, de Brindisi (Gelves);# Andrés de Orejón (N): 197, de Brindisi (Gelves);# Antonio Artacho (N): 193, de Cotrón (Gelves);# Perafán de Ribera (N): 198, de Cotrón;# Beltrán de Mercado (N): 305, de Cotrón (Gelves)<ref>Esta compañía no aparece mencionada en los documentos de Simancas, por lo que debe de corresponder con los 305 que estaban "persiguiendo forajidos".</ref># Francisco Valverde (S): 195, de Taranto;# Álvaro de Cepeda (?): 178, de Otranto. Pasan de guarnición a La Goleta:# Luis de Barrientos (N): 90/195, de Gaeta;# Juan de Figueroa (?): 95/214, de Gaeta;# Juan de Trespuentes (?): 37/155, de Nápoles. A cambio, pasan de esa plaza al reino otras 8 compañías que estaban allí como refuerzo. Está previsto pasar por Málaga a recoger dinero y bastimentos para Orán. Posteriormente, se viajaría a Valencia para dejar a la infantería y luego a Barcelona para recoger las nuevas galeras allí construidas. Tras hacer escala en Málaga, un recio temporal obliga a Mendoza a buscar refugio en La Herradura. El viento empeora y, al no poder salir a alta mar por miedo al temporal, las galeras dan unas contra otras o bien contra las rocas de la costa, hundiéndose 25. Solo se salvan 3 galeras españolas: las de Mendoza, San Juan y Soberana, donde habían embarcado 50 hombres de Martín de Eraso, cronista del suceso, 30 del fallecido Aponte y otros tantos de la gente embarcó sin capitán en Nápoles. Los otros 60 supervivientes de Eraso quedan en Granada con su alférez, por estar heridos o desnudos. Él mismo decide llevarlas a Gibraltar o al Puerto de Santa María. Fallecen en esta jornada 5.000 hombres, entre tripulantes, chusma y soldados. Entre ellos, el propio Mendoza, el hijo del marqués de Mondéjar, dos hijos del conde de Alcaudete, el veedor Morillo y los capitanes Aponte y Prestines. Como dos años antes había fallecido Andrea Doria y los almirantes de Sicilia (Requeséns) y Nápoles (Leyva) habían sido capturados en Gelves, España se encuentra sin armada y sin mandos competentes para la nueva. ==Referencias=====Notas===<references />===Fuentes===* AGS E 1051, 134. Despliegue de las 21 compañías del reino de Nápoles. Agosto de 1561.* AGS E 1052, 48. Relación de la gente que se debía embarcar en las galeras de D. Juan de Mendoza. 8 de julio de 1562.* AGS E 1052, 49. Relación de la infantería embarcada en las galeras de Juan de Mendoza. 26 de julio de 1562.* AGS E 1052, 63. Relación del número de infantería española que tienen las compañías del reino de Nápoles y la que embarcó en las galeras de D. Juan de Mendoza. Octubre de 1562.* CODOIN L, 285-287. Carta del capitán Martín de Eraso a SM fechada en La Herradura a 21 de octubre de 1572 sobre la pérdida de la escuadra de don Juan de Mendoza. ===Bibliografía===* Cabrera de Córdoba, Luis. ''Filipe Segundo Rey de España''. Aribau. 1619/1876.* Calero Palacios, María del Carmen. ''Naufragio de la Armada española en La Herradura''. Ayuntamiento de Almuñécar y Diputación de Granada. 1974.* Sánchez Martín, Juan Luis. Archivo personal.* Fenicia, Giulio. ''Il regno di Napoli e la difesa del Mediterraneo nell'età di Filippo II (1556-1598): organizzazione e finanziamento''. Cacucci. 2003. ===Webgrafía===* [http://ejercitodeflandes.blogspot.com.es/2015/08/el-camino-espanol-por-mar-la.html Valenzuela, Carlos. ''Tercios de Flandes''] REDIRECCIÓN [[Categoría:Guerras CivilesSegunda rebelión morisca]]

Menú de navegación