Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Categoría:Primera campaña Mediterránea

1216 bytes añadidos, 21:09 6 sep 2018
sin resumen de edición
Después se dirige al castillo grande, que bate durante 22 días. Apiadándose de las mujeres y niños residentes y confiando en la palabra de Sahl, Peralta lo rinde el 27 de septiembre. Pero el argelino incumple lo prometido y los esclaviza a todos excepto a Peralta y 20 soldados. Cuando regresan a España y narran el suceso, el emperador los condena a muerte.
 
==1560==
Tras firmar la paz de Câteau Cambresis con Francia, Felipe II puso todo su empeño en acabar con la verdadera amenaza que se cernía contra Europa, el Islam. Al principio, sin embargo, sufrió graves reveses, como la derrota de Djerba (1560), la pérdida de toda una flota por culpa de una tempestad frente a las costas de Málaga (1562) o el socorro de Malta (1565) que dejó las arcas exhaustas.
 
==1561==
El 24 de junio, la compañía de Antonio Peralta se embarca en siete galeras de Fray Bernardo de Guimerá, caballero de San Juan, para dar caza a Dragut, pero son derrotados y capturados.
 
==1562==
En 1562 se prepara el socorro de la plaza de Orán, confiándose la flota al capitán general Juan de Mendoza y Carrillo (sin relación con el anterior). Seis compañías salen de Nápoles sin maestre de campo y hacen escala en La Goleta para recoger las tres compañías de Romero (este había cedido su mando para pasar a Sicilia) y otras cuatro que había enviado el Nápoles IV. Viajan a Cerdeña, Génova, Marsella, Barcelona, Valencia, Cartagena y Málaga. Allí sufren una tempestad que obliga a Mendoza a buscar refugio en La Herradura, donde un cambio de viento hunde 25 de las 28 galeras.
==Referencias==

Menú de navegación