Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Categoría:Primera campaña Mediterránea

3633 bytes añadidos, 19:27 1 sep 2018
1550
El 8 de junio (víspera de Pentecostés) amarra la flota frente a las playas de Mahdía. Doria reúne en su galera a García de Toledo, Hernando de Vega, Álvaro de Vega, el prior de Malta en Lombardía, Filipín Doria, y otros caballeros. Don García era partidario de atacar directamente, antes de que los otomanes acabasen la nueva fortaleza. El resto era partidario de regresar a por más refuerzos y bastimentos. Al final, deciden tomar Monastir, donde matan a toda la guarnición otomana a costa de 80 bajas. Al día siguiente, se incendia la plaza y se navega hasta la Goleta, arribando el día de la Trinidad.
Allí se reúne un nuevo consejo de guerra, en el que Vargas secunda la opinión de que la flota carece de los aparejos necesarios para una empresa tan compleja. Se decide que Vargas negocie con el señor de Quernan que aporte 800 jinetes moros para prestar seguridad al ejército cristiano una vez desembarcado. Tanto los hermanos Vega como Toledo reclaman refuerzos a sus respectivos padres. Juan Vega decide participar personalmente como capitán general, dejando a su hijo mayor Hernando como presidente de Sicilia. Le acompañan Muley Hacén y su hijo Hamet, que se habían refugiado en la isla. Lleva 5 4 compañías de infanteríade las que se desconoce fecha de organización<ref>La relación de compañías está tomada de Gómara, ya que Salazar y Sandoval no aportan la relación completa y mezclan las compañías entre los diversos tercios.</ref>:
* Álvaro de Vega, su hijo menor y maestre de campo.
* Pedro de Acuña;
Pedro Álvarez de Toledo proporciona a su hijo varias piezas de artillería, munición suficiente y el tercio del reino:
* Hernando de Toledo(+), como maestre de campo;
* Juan de Mendoza;
* Bernardino de Córdoba;
* Alonso Pimentel;
* Melchor de Zumárraga(+);* Pedro de Valcázar(+);
* Briceño.<ref>Sandoval cita también a un segundo maestre de campo Aguilera.</ref>
Toman parte también en la empresa 4 compañías del tercio de Lombardía que guarnecían el marquesado de Malaspina:
* Hernán Lobo(+)<ref>Citado por Salazar como maestre de campo.</ref>* Diego Hernández Moreruela(+);
* Rodrigo Pagán;
* Francisco Amador de Doña María.
El 10 de septiembre se da la orden de asalto por tres puntos diferentes de la muralla. Para evitar disputas de prelación entre los tres tercios, se ordena que organicen tres escuadrones cada uno de ellos con 5 compañías de diferente procedencia:
* Hernando de Toledo(Nápoles): por la batería nueva.** Alonso Pimentel (Nápoles);** Bernardino de Córdoba (Nápoles);** Diego Hernández Moreruela (Lombardía)<ref>Durante la acción, Sandoval lo sitúa en la batería vieja, probablemente por confusión con Orihuela.</ref>;** Caballeros Manrique (Lombardía)<ref>Omitido por Sandoval, que cita en su lugar a los caballeros de la religiónMalta.</ref>.* Hernán Lobo(Lombardía): por la batería de mar.** Juan de MendozaSolís (Lombardía);** Zumárraga;Moreno (Lombardía).** SolísMendoza (Nápoles);** Antonio Moreno.Zumárraga (Nápoles);* Álvaro de Vega(Sicilia): por la batería vieja.** Orihuela(Nápoles);** Briceño(Nápoles);** Amador(Lombardía);** Pagán(Lombardía).* Reserva:** Hernando de Silva (Sicilia);** Pedro de Acuña (Sicilia);** Soler (Sicilia) <ref>Omitido por Sandoval, seguiría con la artillería.</ref>.** Bisoños (Sicilia)<ref>Omitido también por Sandoval.</ref>. Los caballeros de Malta se reparten entre los tres frentes. A la hora convenida, se inicia el asalto. Poco después cae mortalmente herido Hernán Lobo. Hernando gana la batería nueva a costa de 300 soldados, estorbados unos a otros por tener que pasar encima de un estrecho tablón que los moros no acertaron a retirar. El primero en plantar su bandera en esa parte de la muralla es Monroy, caballero de Malta, seguido del alférez de Nápoles. Desde allí, Hernando y sus hombres entran en la ciudad, donde tropiezan con 300 escopeteros que guardaban esa parte. Sus hombres se guarnecen tras los muros, pero él avanza desconfiado y recibe varias heridas. Los moros se lanzan a rematarlo, pero salen en su defensa dos de sus hombres. Cuando también son heridos y están a punto de capturarlos a los tres, entran en tromba otros 60 españoles guiados por el alférez Jacques, de Pimentel, que también es abatido. Al final, resultó un sacrificio vano, porque Hernando de Toledo murió de sus heridas. En la batería vieja, al ser la mejor defendida, se organiza una matanza aún mayor, muriendo allí los alféreces de Moreruela y Amador. Ante la imposibilidad de tomarla, la tropa se dispersa hacia las otras dos baterías. En la de mar, matan al alférez Sedeño, de Vega, cuya bandera había sido la primera en entrar en la ciudad. También cae Zumárraga, de un escopetazo en la cabeza. En este momento, el virrey envía a los arcabuceros de reserva, dejando en el campo solo a los piqueros. Con su ayuda, se acaba de tomar la plaza, pues los defensores supervivientes comenzaban ya a huir. Monroy y otros 4 caballeros de la Religión cayeron muertos sin herida alguna, de puro calor y agotamiento. A otro de ellos, Lope de Ulloa, le hicieron 16 heridas, de las que murió tras haber matado a muchos turcos. Hesarrayz fue capturado y posteriormente liberado por 300 ducados y un hijo de Cigala cautivo de Dragut. La empresa se saldó con 500 bajas cristianas, incluyendo un maestre de campo y varios capitanes, además de un millar de heridos. Murieron 150 turcos, 600 moros y 200 alejandrinos. Los muertos y cautivos civiles ascendieron a 7.000, incluyendo muchas mujeres y niños. Juan de Vega deja en la plaza a su hijo Álvaro con 1.000 españoles y parte con la flota hacia los Gelves en busca de Dragut. Poco después llega allí Sancho de Leyva como alcaide. ==1551==Dragut llega en su huida a los Gelves, pero su suegro lo expulsa para evitar que también sea tomada por los españoles. El sultán se enfada mucho con él al enterarse de que había usurpado Mahdía, pero en abril de 1551 le perdona, le nombra sanjaco y le da una nueva flota de 20 bajeles. Dragut se dirige a Sicilia, para vengarse de Juan de Vega. Solimán escribe a Carlos dando por rota la tregua, pero este le contesta que en ella no estaban incluidos los corsarios. ==1553==Viendo lo costosa que resulta la guarnición de Mahdía y el poco fruto que de ella se obtiene, el emperador envía a Hernando de Acuña para que la asole. El tercio de Álvaro de Vega es replegado a Sicilia.
==Referencias==

Menú de navegación