Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Segunda campaña de Saboya

1371 bytes eliminados, 20:24 27 ago 2018
1542
El 28 de mayo de [[1542]], el marqués del Vasto ordena al capitán San Miguel y al alférez del conde de la Novelara que dejen Vercelli a una guarnición alemana y se reúnan en Cherasco con Prado (Lombardía). Este transporta dos cañones desde Asti y llega a Cherasco el 5 de junio. Al día siguiente sale con el capitán Morales a recoger las restantes banderas de su tercio<ref>Aquí vuelve Cerezeda a emplear este nombre.</ref>, y parte para guarnecer la importante plaza de Ivrea (en la frontera entre el Piamonte y la Saboya francesa).
Al mismo tiempo, ordena al conde Juan Bautista Lodron que reclute 10.000 alemanes (18 banderas) y a sus coroneles italianos que levantasen 4.000 infantes y toda la caballería disponible. Se les unen el coronel Julián Cesarino, con 7 banderas de infantería y 100 jinetes romanos. Hecho esto envía una carta al emperador dándole novedades, pero recibe órdenes de este de no ser él quien rompa la tregua. Francisco I avanza hacia el Rosellón con 24.000 alemanes, 8.000 gascones, 8.000 franceses, 7.000 italianos, 12.000 suizos, 5.000 caballos y muchos nobles y aventureros. Al mismo tiempo, ordena al duque de Cleves que haga la guerra en Flandes (desgraciadamente, Cerezeda omite todo lo relacionado con este frente, adonde fue destinado, precisamente, su antiguo tercio de Sicilia). Carlos ordena al virrey de Sicilia que envíe a Álvaro de Sande con 10 banderas a España, a Juan Jacobo de Médici, marqués de Marignano, que envíe a 3.000 italianos a Hungría y al duque de Alba que defienda el Rosellón. Para eso, envía al maestre de campo Juan Cerbellón a Perpiñán con 5.000 infantes, y a Luis Pizaño a reparar la fortaleza de Gerona y reforzarla con otros 20 cañones. La vanguardia francesa, al mando del Delfín, topa ocurrirá en el paso de Pertús con las 6 banderas del conde de Perelada. Después se estrella contra otros 2.000 hombres de Luis Nicarde. El delfín ordena plantar batería a la ciudad de Perpiñán, de donde salen los capitanes Machuca y Becerra con 200 hombres para clavarle la artillería. Simultáneamente, el rey de Romanos consigue derrotar al gran Turco con un ejército de 6.000 lanzas, 4.000 jinetes húngaros, 20.000 infantes alemanes y los 6.000 italianos enviados por el emperador y el Papa. Al conocer la noticia, Francisco ordena al delfín que se retire hasta NarbonaPaíses Bajos.
Por su parte, el 24 de agosto el señor de Lange envía 2.000 hombres a tomar Cherasco y al conde Benibelo a tomar Alba. La primera plaza estaba guarnecida por 600 italianos al mando del coronel Jerónimo del Sangüe quien la rinde a los franceses antes de que le lleguen refuerzos. En cambio, el duque de Mantua consigue rechazarlos de Alba.

Menú de navegación