Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Categoría:Primera campaña Mediterránea

2444 bytes añadidos, 09:39 22 ago 2018
1532
==1532==
A primeros El sultán emprende una nueva ofensiva al mando de julio el marqués del Vasto recibe órdenes del emperador para pasar con el ejército de Lombardía a Hungría300. Leyva debe marchar también desde Plasencia a la corte000 infantes, sita en Ratisbona100. El 10 000 caballos y 120 piezas de julio Vasto sale artillería, retando a quien él consideraba mero rey de Casalmaggiore y España pues se reúne en Mantua con Leyvaconsideraba legítimo descendiente del emperador Constantino. Tras este consejo, En el 24 de julio cruzan el Po las 8 banderas con la divisa imperial. Otras 8 van en camino a Viena su vanguardia sin divisa. El 4 de agosto se les unen es emboscada en Peschiera, a orillas del lago de Garda, un paso estrecho por las 7 banderas compañías de retaguardia al mando Luis de Machicaola Cueva (1. El 6 200), pero los refuerzos tudescos se cruza demoran en llegar y la frontera entre Italia y el Imperio, llegando el 8 a Trentomayoría de turcos consigue escapar.
A primeros de julio el marqués del Vasto recibe órdenes del emperador para pasar con todo el ejército de Italia a Viena. Leyva debe marchar también desde Plasencia a la corte, sita en Ratisbona. Simultáneamente, todos los hombres de armas de Flandes y Borgoña deben concentrarse en Ratisbona, donde se reunieron con 12.000 tudescos contratados para la ocasión. Los reyes de Francia e Inglaterra niegan su apoyo y como el papa había gastado un millón de florines en la guerra de Florencia, hubo de establecer un quinto de subsidio a todas las iglesias, monasterios, conventos y hospitales. Todo el dinero recaudado lo envió al emperador por medio de su sobrino, el cardenal Hipólito de Médici. Además, levantó 8.000 jinetes magiares que puso al mando de Valentino Turaco y Bacciccio Paulo. El 10 de julio Vasto sale de Casalmaggiore y se reúne en Mantua con Leyva. Tras este consejo, el 24 de julio cruzan el Po las 8 banderas con la divisa imperial. Otras 8 van en vanguardia sin divisa. El 4 de agosto se les unen en Peschiera, a orillas del lago de Garda, las 7 banderas de retaguardia al mando de Machicao. La caballería ligera española de Hernando de Gonzaga sumaba 1.200 jinetes, siendo sus capitanes Benito Rosales, Juan Ibáñez, Arce y el marqués de Vigevano. El duque de Ferrara aporta su caballería pesada y les acompañan 5 coronelías italianas:* Fabrizio Marramaldo;* Conde Filippo Torniello;* Marzio Colonna;* Pietro María de Rossi, conde de San Segundo;* Giovambattista Castaldo. El 6 de agosto se cruza la frontera entre Italia y el Imperio, llegando el 8 a Trento. Los grisones les reclaman la devolución de algunas villas imperiales, por lo que Vasto escribe al emperador que amenaza a los grisones con masacrarlos a su regreso de Hungría, tras lo que aquellos se apaciguan. El 11 Vasto ordena hacer recuento de las mujeres que acompañan al ejército, que pasan de 2.500. Se les entregan unas pólizas a algunas y se despide al resto. Unos días después Machicao ahorca a una de ellas, que estaba preñada, al no presentar la póliza. Esto desagrada mucho a los hombres.
El 17 de agosto llegan a Hall, a cinco millas de Innsbruck, donde está la reina de Hungría recién parida. Desde allí se embarcan y descienden el Inn. En Braunau (Baviera), marcha Vasto al encuentro del emperador, regresando unos días después. La expedición continúa navegando hasta Passau, donde toma el Danubio.
El 8 de septiembre Vasto pasa muestra a la fuerza junto a un legado imperial, pagándose a 6.200 infantes <ref>Cifra aportada por Cerezeda, que Sandoval incrementa hasta 12.000.</ref> de los que 3.500 eran arcabuceros. Después se , Machicao decapita al capitán Jerónimo de Leyva por haber escrito al emperador que solo había 3.000 soldados y que el remanente de las pagas se lo llevaban otros capitanes. Su compañía es repartida entre el resto.
El 13 de septiembre llegan a Krems, que arde esa misma noche, al parecer, prendida por el vaivoda Juan de Zápolya, aspirante al trono húngaro frente a Fernando de Habsburgo tras la muerte de Luis II en Mohacs. Vasto y el cardenal se adelantan a Viena, donde se reúne el consejo. El sultán se detiene a sitiar Gunz, defendida por el capitán Nicoliza y una valiente guarnición que resiste 23 días pese a la inferioridad numérica. Al final, acepta rendir la plaza con la condición de que antes debía tomarse Viena. Hacia allí parte Solimán, pero rehuyendo en todo momento el choque contra el ejército imperial.
Acampados los españoles en Krems, ven unas hogueras que señalan la presencia de los turcos en la región, una vez desistidos de tomar Gunz. Vasto ordena a Machicao que salga de la plaza con 20 banderas españolas y una coronelía de italianos recién llegada de Lombardía. Tras un reconocimiento, se percatan de que los jinetes turcos de Acaya, mandados por el renegado Casano, han hecho 5.000 prisioneros y saqueado todas las aldeas, llegando a hostigar en Linz al propio archiduque. Machicao regresa al campamento y Vasto a Viena.
De allí parte otro contingente alemán al mando de los condes de Lodron y Tirol, reforzado con 300 arcabuceros españoles de Luis de la Cueva. El 16 de septiembre topan tropiezan con los turcos de Casano en Neustadt, muriendo 35 españoles incluyendo el capitán y su alférez, a cambio de 400 otomanos. El resto huye pero al día siguiente tropiezan chocan con Gozian, general de los caballos ligeros cristianos, que les hace otras 5.000 bajas y libera a sus cautivos. Los escasos supervivientes fueron emboscados por un escuadrón húngaro, por lo que ninguno regresó a Belgrado.
Conocedor Solimán de que Carlos y Fernando habían reunido un ejército de 150.000 infantes, 70.000 caballos y mucha artillería (al mando del conde Palatino), decide retirarse a CroaciaBelgrado. Los españoles cierran sobre Viena por tierra mientras los italianos descienden el Danubio, siendo recibidos por el emperador el 24 de septiembre. La plana mayor española incluye los siguientes noblesque habían acudido a su costa sin ser llamados:* Duque Duques de Alba y duque de Béjar;* Marqueses de Villafranca y Cogolludo;* Condes de Tendilla, Benalcázar, Fuentes, Cifuentes, Castañeda, Santisteban, Altamira , Palma y PalmaMonterrey;* Comendador mayor Comendadores mayores de Castilla, León, Alcántara y Calatrava .* Hijos de los duque de Alburquerque, Medina Sidonia, Medinacelli y Nájera; de los marqueses de Poza, Cenete, Mondéjar, Paredes y los Vélez; de los condes de Castro y Nieva; y de don Juan Manuel.
El emperador pasa revista a las tropas españolas e italianas, y luego se mezcla con ellas. Algunos días después llega Hernando de Gonzaga con 1.200 jinetes, siendo sus capitanes Benito Rosales, Juan IbáñezFernando le suplica que envíe el ejército contra Zápolya, Arce y el marqués de Vigevano.Como pero el emperador quiere prefiere regresar a Italia y entrevistarse con el papa. No obstante, decide dejar en Austria a sus regimientos italianos pero la tropa se amotina porque no quiere quedarse allí si los españoles se marchan. Finalmente marchan a Italia por su cuenta, saqueando cuanto encuentran a su paso, por lo que Fernando pone precio a sus cabezas. En su lugar, el emperador deja algunos regimientos alemanes al mando de Fernando para evitar posibles traiciones:* Fabrizio Marramaldo (general);* Conde Filippo Torniello;* Marzio Colonna;* Pietro María de Rossi, conde levantar el cerco de San Segundo;* Giovambattista CastaldoStrigonio.
La tropa se amotina porque no quiere quedarse allí si los españoles se marchan, pero finalmente marchan a Italia por su cuenta, saqueando cuanto encuentran a su paso. El tres 3 de octubre los españoles reciben su paga y vituallas para tres 3 días y emprenden la marcha hacia Baden. Las compañías vienesas se reforman en el resto, permaneciendo activados solo los capitanes Cerdá y de la Cueva. Al día siguiente parte el emperador tras despachar a don Pedro de la Cueva para que concierte una entrevista con el papa en Génova, a fin de pactar la defensa de Italia y otros asuntos de religión.
Entretanto, Andrea Doria, príncipe de Melfi, había reunido una flota en Génova para, desde allí, partir hacia Sicilia. En Mesina, el virrey de la isla ordena embarcar a todas las banderas que estaban repartidas por la isla (1.500):

Menú de navegación