Cambios

Saltar a: navegación, buscar

RCEE-1703-001

2874 bytes eliminados, 22:10 17 jul 2018
sin resumen de edición
==AntecedentesColunelas==Tras la desaparición {| class="wikitable sortable" align="center"! COLUNELAS! INICIO! FINAL! GUARNICIÓN! DESTINO|-| Diego García de las legiones romanas no existía en toda Europa infantería digna de tal nombre, reclutándose en caso de necesidad a peones campesinos o villanos Paredes<ref>Rodríguez Villa (''laboratores''1908), mal armados (partesana o arco y un cuchillo) y peor protegidos (capacetepp. 80-81.</ref>| rowspan=4 | 1501| rowspan=4 | 1507| rowspan=4 | Nápoles| rowspan=4 | Reformada|-| Pedro Navarro|-| Cristóbal de Villalba<ref>Ibidem, pavés), pero este extremo se eludía al máximo porque a una agricultura de subsistencia le resultaba muy gravoso mantener a personal no productivop. 365. Una vez concluida la campaña, volvían a sus actividades económicas al servicio </ref>|-| Hans von Ravennstein|-| Berenguer de los eclesiásticos Urrías| rowspan=6 | 1509 <ref>Quatrefages (''oratores'') y caballeros (''bellatores''1996), pp. 239-241.</ref>| rowspan=6 | 1511| rowspan=6 | África| rowspan=6 | Extinguida en Gelves|-| Diego Pacheco|-| Francisco Marqués|-| Antón de Ávila|-| Pedrarias Dávila|-| Geronimo Vianello|}
==Campaña del Rosellón==
Por una crónica de Jerónimo Zurita relativa a la campaña del Rosellón (1497), sabemos que los peones portaban tres tipos de armas:
* De mano: espada y escudo;
* De asta: partesanas y alabardas<ref>Zurita las llama conjuntamente picas, pero es de sobras conocido que estas no fueron adoptadas hasta 1503.</ref>;
* De tiro: ballestas y espingardas.
 
==Campaña de Nápoles==
En la ordenanza de 1503, Fernando ordena proteger a los escuderos con coseletes, armar a los lanceros con picas suizas y duplicar el número de espingarderos a costa de los ballesteros. Esta es la primera vez que se emplea la palabra ''ynfante'' como nueva denominación de los peones. Ese término derivaba del latín ''in'' ("no") y ''fans'' ("hablar"), es decir: "mudo". Pasó al italiano como "sirviente", dado que los peones debían servir a los caballeros en silencio.
 
En Ceriñola Gonzalo divide a la infantería en ''vanderas'' de 250 efectivos y estas en tres ''colonnas'' españolas y una alemana de 2.000 mandadas por:
* Diego García de Paredes;
* Pedro Navarro;
* Cristóbal de Villalba;
* Hans von Ravennstein.
 
==Campaña de África==
Fernando V encarga al cardenal Cisneros la conquista de Orán, aunque el mando efectivo lo asume Pedro Navarro. Consta la Armada de 80 naos, 10 galeras, 10.000 peones y 4.000 caballos, además de los marineros y vivanderos necesarios. Se organizan 4 ''colunelas'' de 2.500 hombres, pero no se citan sus nombres en la CODOIN, salvo el propio Navarro que manda la de reserva. Diego de Vera manda la artillería.
 
El 1 de enero de 1510 parten de nuevo a la toma de Bugía. Los coroneles son ahora:
* Pedro Navarro: 10 banderas;
* Ávila: 7 banderas;
* Francisco Marques: 7 banderas que quedan de guarnición;
* Diego Pacheco: 8 banderas;
* Gerónimo Vianello: banderas italianas.
 
El 25 de julio arriban a Trípoli, donde las coronelías se reparten en dos trozos de cuatro escuadrones:
* Trozo de vanguardia: 4.000 hombres
** Diego Pacheco;
** Juan de Arriaga;
** Juan Salgado;
** Martín del Águila;
* Trozo de retaguardia: 11.000 hombres
** Pedro navarro;
** ¿?
** ¿?
** ¿?
 
El 27 de agosto parten hacia Djerba, siendo reforzados por la flota de García de Toledo, primogénito del II duque de Alba y padre del III, al mando de otros 7.000 hombres. En Bujía recogen a los 3.000 de Francisco Marques y queda al mando de la plaza el artillero Diego de Vera con 3.000 hombres de Palomino y Samaniego. El ejército consta de 15.000 hombres, divididos en siete ''colunelas'' según Zurita. Los coroneles citados por Sandoval y la CODOIN son once, deduciéndose que Samaniego quedó con Vera en Bujía:
* García de Toledo: en vanguardia con 1.600;
* Francisco Marques: 1.200;
* Juanes de Arriarán: 2.000;
* Pedro Luján ("Piernagorda");
* Diego Pacheco;
* Valencia;
* Gil Nieto;
* Miguel Cabrero
* Pedro Navarro;
* Jerónimo Vianello;
* Palomino: en retaguardia.
 
==Campaña de Emilia==
==Referencias==

Menú de navegación