Cambios

Saltar a: navegación, buscar

RDEE-1735-001

21 bytes eliminados, 08:33 19 oct 2017
sin resumen de edición
==Reorganización de 1893==
===Regimientos Infantería de línea===
Por RD de 10 de febrero de 1893 se proyecta una reducción de la infantería a 50 regimientos activos y 50 de reserva, 20 batallones de cazadores activos y 10 regimientos de cazadores de reserva. Esta reorganización no se llevó a efecto, pues fue aplazada por otro RD de 28 de junio debido a motivos económicos.
|}
===Batallones de cazadoresInfantería ligera===
Los batallones de cazadores se agrupan por pares en medias brigadas y cada dos de estas en brigadas. En algunos casos son asignadas directamente a las regiones militares y en otros a las divisiones, en sustitución de una brigada de línea.
|}
===Unidades extrapeninsularesInfantería extrapeninsular===
Por RD de 10 de febrero de 1886 se reorganizan las milicias de Canarias, creándose el Batallón Cazadores de Tenerife n.º 21. Como en 1887 no se lleva a cabo reemplazo en el archipiélago, la creación del Batallón de Gran Canaria n.º 22 se retrasa hasta el 1 de enero de 1888.
==Reorganización de 1899==
===Regimientos Infantería de línea===
Tras el repliegue de las tropas de ultramar, la infantería peninsular sigue contando con 56 regimientos de línea que se reparten ahora entre 15 divisiones numeradas de forma correlativa. El Regimiento Luzón 54 cambia su denominación por la de Isabel la Católica. Como sus nombres estaban duplicados en los archipiélagos, los regimientos peninsulares Baleares 41 y Canarias 42 toman los de Gravelinas y Ceriñola. A partir del ''Anuario Militar del Ministerio de la Guerra'' correspondiente al año 1896, se especifica la antigüedad asignada a cada unidad. Como se hizo a partir de las investigaciones de Samaniego y/o Clonard y sin contrastarlas con la documentación del archivo de Simancas, todas las anteriores a 1700 y algunas posteriores eran erróneas.
|}
===Regimientos extrapeninsularesInfantería extrapeninsular===
Otros 8 regimientos de infantería de línea guarnecen las posesiones extrapeninsulares, sin constituir brigada ni división. Los 4 regimientos de África toman el nombre de la plaza respectiva. El 5 de abril de 1900, los batallones regionales de Canarias se transforman en regimientos, aunque conservan la antigüedad de los batallones respectivos.
|}
===Batallones de cazadoresInfantería ligera===
La infantería ligera cuenta con 15 batallones de cazadores. Los 3 primeros constituyen una media brigada que guarnece el campo de Gibraltar. El resto se agrupa en 2 brigadas encuadradas en las divisiones 3ª y 9ª.
|}
===Batallones Infantería de montaña===
En 1899, otros 5 batallones de cazadores adoptan la especialidad de montaña, subordinándose directamente al capitán general de la respectiva región militar. Se cambia el nombre a todos los batallones cuya denominación estuviera relacionada con ultramar.
==Reorganización de 1904==
===Regimientos Infantería de línea===
Por ROC de 20 de septiembre de 1904, los batallones de montaña Vergara y Alcántara se transforman en regimientos. Dos de los regimientos que guarnecían Madrid se trasladan a Galicia constituyendo brigada. Como también desaparece un cuerpo de ejército y una división, se renumeran todas las grandes unidades restantes.
|}
===Batallones de cazadoresInfantería ligera===
Los 3 batallones de montaña restantes pierden esta especialidad y, junto a los otros 15 batallones, se reparten entre 3 brigadas que constituyen ahora una división de cazadores independiente: BRICZ 1, en Madrid; BRICZ 2, en Gibraltar; BRICZ 3, en Barcelona. Además, se crean 5 nuevos batallones en las islas que le dan nombre, numerándose todos ellos en una escala única a continuación de los anteriores (con la excepción de los 2 transformados en regimientos).
==Reorganización de 1909==
===Batallones de CazadoresInfantería ligera===
En 1909 los regimientos San Fernando y Ceriñola así como las 3 brigadas de cazadores se incorporan a la guarnición de Melilla. La BRICZ 3 regresa a la península nada más finalizar la campaña ese mismo año. La BRICZ 1 regresa también a la península en 1909, pero en 1913 vuelve a África, repartiéndose entre Ceuta y Larache. Media BRICZ 2 se repliega a la península en 1909 para volver a Melilla en 1911 y repartirse entre esta plaza y la de Larache en 1917. La otra mitad permanece en Melilla entre 1909 y 1913, año en el que regresa a la península para volver en 1916 a Larache. La situación final de los batallones africanos en 1917 es la siguiente:
|}
===Tropas colonialesInfantería colonial===
Dado el buen comportamiento que había tenido la policía indígena, entre 1911 y 1914 se crean 4 nuevas unidades de regulares compuestas por cuadros europeos y tropa indígena de infantería y caballería. Además se crea la mehala indígena para prestar protección al representante del sultán en el protectorado, el jalifa, unidad que debía servir de base para la formación de un futuro ejército marroquí.
==Reorganización de 1918==
===Regimientos Infantería de línea===
Por la ley de bases de 29 de junio de 1918 se prevé la creación de 8 nuevos regimientos de infantería (71-78), cuya creación efectiva se retrasó hasta las siguientes disposiciones:
* 11 de enero de 1919: Corona 71 y Tarragona 78.
|}
===Batallones de cazadoresInfantería ligera===
Por RO de 27 de octubre de 1919 se crea el Batallón de Instrucción de Infantería, en el campamento de Carabanchel. Los batallones extrapeninsulares no presentan novedades.
|}
===Batallones Infantería de montaña===
En 1918 asumen la especialidad de montaña los 6 batallones de cazadores de la 3ª brigada.
|}
===Tropas colonialesInfantería colonial===
En 1920 se crea el Tercio de Extranjeros, un cuerpo de choque equivalente a su homónimo francés y, como tal, compuesto exclusivamente por soldados profesionales, tanto españoles como mercenarios. En 1922 se crea la Compañía de Carros Ligeros de Combate, dotada de 6 Renault FT-17, y se traslada inmediatamente a Melilla. Ese mismo año se crea un quinto grupo de fuerzas regulares.
==Reorganización de 1923-25==
===Mehalas jalifianasTropas coloniales===
El 1 de junio de 1923 se agruparon las 30 mías de policía indígena en cuatro nuevas mehalas. Una de ellas sería disuelta en 1925 y reorganizada en 1926, año en el que se crea la sexta. En 1929 vuelven a reducirse a cinco.
|}
===Batallones Infantería de montaña===
En 1924 los batallones insulares asumen la especialidad de montaña. Los anteriores cambian denominación y/o de guarnición.
|}
===Batallones de ÁfricaInfantería ligera===
En 1925 los batallones de cazadores africanos pierden sus denominaciones originales y se numeran forma independiente. A ellos se les suman los 6 batallones procedentes de los regimientos "San Fernando" y "Ceriñola", que se disuelven para la ocasión. En 1929 los primeros recuperan sus denominaciones tradicionales, regresando algunos de ellos a la península. Los que permanecen en África, se integran en los regimientos "San Fernando" y "Ceriñola", reorganizados en 1930. Dos batallones cambian denominación para evitar duplicidades con los nuevos regimientos.

Menú de navegación