Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Sagunto

523 bytes añadidos, 09:36 2 jun 2017
Enseñas
===Enseñas===
* Según el Reglamento de [[1638]], cada [[escuadrón debe ]] debía ostentar un guión farpado [[estandarte]] en damasco con las armas reales bordadas en el anverso sobre el aspa de Borgoña, y las propias del cuerpo en el reverso, siendo blanco el del primer [[escuadrón, ]] y azul o carmesí los restantes.* Por Real Orden de [[1728 ]] todos los guiones pasan [[estandarte]]s pasaron a ser encarnados.* Desde la reorganización de [[1824 ]] se reduce redujo el número de guiones [[estandarte]]s a uno por [[regimiento]].* Por Real Decreto de 13 de octubre de [[1843 ]] se dispone dispuso la sustitución de todas las enseñas [[enseña]]s del [[Ejército ]] por otras nuevas rojigualdas de 147x147 cm; , siendo la franja amarilla doble que las rojas; con . Llevaban un escudo circular en su centro cuartelado únicamente de Castilla y León, con el escusón de Borbón en su centro, la granada en punta y timbrado por corona real; . Iba colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña; y rodeado por una inscripción en letras doradas con el nombre del [[regimiento ]] en la parte superior del escudo y el número e [[instituto ]] en la inferior.* El Reglamento de banderas de 11 de octubre de [[1945 dispone ]] dispuso la recuperación del estandarte tradicional rojigualdo, con la franja amarilla doble de ancho; el . El escudo pasa pasó a ser el de los Reyes Católicos, con el doble de cuarteles; se conservan . Se conservaron las columnas de Hércules pero se sustituye sustituyó la cruz de Borgoña por el águila de san Juan, un yugo y un haz de flechas; el . El [[arma ]] y [[especialidad ]] del [[regimiento ]] se emplazan emplazaron encima del escudo y , mientras que el nombre y el número lo hicieron debajo, ambas bordadas ambos bordados en letras doradas.* El 20 de Octubre octubre de [[1982 ]] se ordena ordenó sustituir todos los estandartes [[estandarte]]s por el constitucional, y el escudo del águila por otro cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada granada en punta y el escusón central de Borbón; . Iba timbrado por corona Real real y con las columnas de Hércules a sus costados; el . El [[arma pasa ]] pasó a la parte superior, y el nombre y número del [[regimiento ]] a la inferior, bordadas ambas inscripciones en negro. Cuando se disolvió como [[regimiento]] el 30 de junio de [[1995]], su [[estandarte]] fue depositado en el Instituto de Historia y Cultura Militar. Desde [[2009]] ostenta un [[guion]] azul celeste como [[enseña]] reglamentaria de [[entidad]] [[grupo]]. Anverso y reverso son idénticos, con la cruz de Borgoña en rojo y el escudo de la [[unidad]] en los cuatro extremos de las aspas.
===Condecoraciones===

Menú de navegación