Cambios

Saltar a: navegación, buscar

GCEE-1943-001

No hay cambio en el tamaño, 10:37 31 may 2017
m
Texto reemplazado: «ejército metropolitano» por «Ejército Metropolitano»
** [[Guarnición|guarniciones]]: [[tropa]]s locales, mitad [[regular]]es y mitad [[milicia]]nas.
El [[ejército metropolitanoEjército Metropolitano]] cuenta con 5 [[tercio]]s provinciales "viejos" a 1.000 plazas teóricas, levantados en el reino de Castilla (Burgos, Valladolid, Madrid, Toledo, Sevilla). Además, había otros [[tercio]]s auxiliares de 400-600 plazas levantados en los diversos territorios peninsulares: 2 en el reino de León (Galicia, Asturias), 4 en el de Aragón (Zaragoza, Valencia, ciudad de Barcelona, Generalidad de Cataluña) y 2 en el de Granada (capital y costa). Estos [[tercio]]s sirven únicamente durante las [[campaña]]s bélicas (unos 6 meses), desmovilizándose a su término. En [[1694]] se refuerzan con otros 10 tercios provinciales "nuevos" (Burgos, Valladolid, Cuenca, León, Murcia, Sevilla, Gibraltar, Jaén, Toledo, Segovia). El ejército de Cataluña se completa con 4 tercios italianos, 2 valones y 2 alemanes (más otros tres capitulados en [[1695]]). Todas estas fuerzas se reducen considerablemente tras la [[paz de Rijswijk]] de [[1697]].
En los Países Bajos despliegan 3 [[tercio]]s departamentales (Flandes, Holanda, Brabante) y 6 itinerantes españoles, 3 italianos, 9 ''del pays'', 3 británicos (reducidos a una sola compañía) y 9 regimientos alemanes (más otros tres que aporta el elector de Baviera cuando se convierte en gobernador). Dado el continuo estado de guerra, estas son las tropas más veteranas y experimentadas aunque también las más conflictivas debido al crónico atraso en las pagas.

Menú de navegación