Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Milicia Nacional

No hay cambio en el tamaño, 14 mayo
m
Texto reemplazado: «Milicia Nacional» por «Milicia nacional»
==Milicia Local==
Por RO de la Regencia de 15 de abril de [[1814]]<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 247.</ref> se dispone la creación de la Milicia Nacionalnacional, con el objetivo de unificar a todas las [[unidades]] provisionales. Sin embargo, este [[cuerpo]] no llega a formarse, pues el 4 de mayo [[Fernando VII de Borbón]] declara disueltas las Cortes, abolida la Constitución y en suspenso todas las anteriores disposiciones de la Regencia.
Al poco de iniciarse el trienio liberal, el 24 de abril de [[1820]], se publica el reglamento provisional para la Milicia Nacional nacional Local. Están obligados a alistarse todos los españoles entre 18 y 50 años, excepto los llamados a quintas para el [[Ejército]] permanente. Los mandos proceden normalmente de los retirados que lo soliciten voluntariamente pero, en caso de necesidad, se eligen por sorteo. Aunque en un principio todas las [[unidades]] que se crean son de [[infantería]], se prevé que en aquellas ciudades donde exista el suficiente [[personal]] montado, puedan organizarse de [[caballería]], bajo la siguiente composición:
* [[Compañía]]: 62 hombres mandados por un [[Capitán]]
* [[Sección]]: 41 hombres mandados por un [[teniente]] y con un [[trompeta]].
* Escoltar las conducciones de presos y caudales.
La Milicia Nacional nacional Local sería disuelta tras la restauración del régimen absolutista, y sus componentes sometidos a una dura depuración que se prolongaría varios años, con distinta suerte según los casos. Mientras algunos antiguos componentes ingresarían en prisión, otros se alistarían en los cuerpos realistas.
==Milicia Urbana==
El 28 de septiembre de 1835 se dispone que la Milicia Urbana pase a denominarse Guardia Nacional.
==Milicia Nacionalnacional==Por el RD de 22 de agosto de 1836, la reina ordenó su progresiva sustitución por la recién reorganizada Milicia Nacionalnacional, proceso que se demoraría dos años debido al estado de guerra.
Por RD de 1 de febrero de 1844 se disuelve este cuerpo para volver a organizarse en 1854 bajo el gobierno de Espartero. Dos años después, con la caída de este es de nuevo suprimida, no reapareciendo hasta la proclamación de la I República.

Menú de navegación