Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Jornada de Argel

No hay cambio en el tamaño, 21:53 21 oct 2023
m
Texto reemplazado: «Cerezeda» por «Cereceda»
Hecho esto, se reúne en Lucca con el papa, quien le suplica que entregue a Francisco el ducado de Milán para evitar otra guerra, y que se abstenga de atacar Argel por lo avanzada de la estación. También eran de este parecer Felipe, landgrave de Hesse y el duque de Sajonia, quienes le instaban a proteger las fronteras austriacas del Imperio antes que emprender nuevas aventuras en África
Carlos los rechaza a todos y se embarca en la Specia hacia Mallorca, acompañado de 6.000 alemanes (Jorge de Ratisbona), 5.000 italianos (Spinola y Colonna) y 500 caballos. El maestre Alonso Vives<ref>Mencionado por Cerezeda Cereceda como Ribas.</ref> reúne sus 12 banderas, antes dispersas por diversas guarniciones del reino, y las embarca en Nápoles hacia Cerdeña. Las 12 banderas de Sicilia se embarcan al mando de Álvaro de Sande. También llegan al puerto de Caller las 9 banderas de Luis Pérez de Vargas, una vez abandonada Bona. Desde Cerdeña parten a Mallorca, donde se reúnen con el emperador.
En España, el príncipe Felipe aporta los 800 guardas de Castilla que guarnecen la frontera de Navarra. No recluta infantería, pero les acompañan 4.000 aventureros sin sueldo. Asume el mando del ejército el duque de Alba, auxiliado por el de Sesa; los marqueses de Oaxaca (Hernán Cortés), Sarria y del Valle; y los condes de Feria, Alcaudete, Chinchón, Oñate y Teba, entre otros caballeros.
<references />
===Bibliografía===
* García CerezedaCereceda, Martín. ''Tratado de las campañas y otros acontecimientos de los ejércitos del emperador Carlos V''. Sociedad de Bibliófilos Españoles. 1546/1873.
* Sandoval, Prudencio. ''Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V''. Geronymo Verdussen. 1632/1681.
[[Categoría:Primera campaña Mediterránea]]

Menú de navegación