Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Milán

335 bytes eliminados, 09:27 29 abr 2017
Historial
==Historial==
===Trozo de Milán===
Una vez concluida la [[guerra Hispano-Francesa]] ([[1648]]-[[1659]]) y firmado el [[tratado de los Pirineos]], en [[1661]] se redujo la [[caballería]] que servía en el Milanesado a 2.000 [[caballo]]s. Con el remanente se organizaron tres nuevas [[unidad]]es que fueron enviadas inmediatamente a la península Ibérica para intervenir en la [[guerra de Restauración de Portugal]]:
* [[Trozo Coraceros de Milán]]: 5 [[compañía]]s de la [[Caballería Estatal de Milán]];
* [[Trozo Coraceros de Nápoles]]: 4 [[compañía]]s de la [[Caballería Estatal de Nápoles]] que habían servido en Milán;
Para el mando del primero se concedió patente real al [[comisario]] [[Juan de Novales y Rojas]], el 7 de abril de [[1661]]. Sus [[compañía]]s pasaron muestra en el puerto ligur de Finale el 10 de mayo, embarcándose para España dos días después, pero no se recibieron a sueldo hasta el 10 de junio en Barcelona. Desde allí el [[trozo]] se incorporó al [[ejército]] de Extremadura, poniéndose al mando de su [[capitán general]], Don Juan José de Austria. Una vez concluida la [[campaña]], el [[trozo]] sobrevivió a la desmovilización masiva de [[unidad]]es motivada por la necesidad de devolver a sus propietarios los [[caballo]]s requisados.
En [[1674]] fue destinado a Cataluña para intervenir sucesivamente en la [[guerra de Holanda]] ([[1672]]-[[1678]]) y en la [[guerra de la Liga de Augsburgo]] ([[1688]]-[[1697]]), sobreviviendo nuevamente a la desmovilización posterior a la [[paz de Rijswijk]].
En [[1700]] ostentaba el mando Pedro Joseph de Aguirre, [[conde de Ayanz]], quien renunció por achaques el 3 de septiembre de [[1704]], aunque ello no le impediría ascender a mariscal dos años después.
===Regimiento de Milán===
En [[1702]] todos los [[trozo]]s de [[caballería]] del [[ejército metropolitano]] fueron convertidos al pie regimental, tal y como había ocurrido con los [[tercio]] destinados en el [[ejército de los Países Bajos]] un año antes, en virtud de las ordenanzas dictadas por el [[marqués de Bedmar]]. Con esta [[entidad]] participó activamente en la [[guerra de Sucesión Española]] ([[1701]]-[[1715]]).
Por la Real Ordenanza de 16 de abril de [[1741]] el fiscal general del reino, Antonio Samaniego, publicó el resultado de sus pesquisas sobre la antigüedad de las [[unidad]]es. Se asignó al [[regimiento]] la de 21 de agosto de [[1538]], fecha de creación de la [[Caballería Estatal de Milán]] una vez concluida la [[guerra de Sucesión de Milán]] mediante la [[tregua de Niza]].
* [[Regimiento de Caballería Príncipe]].
Con el nombre de Milán participó en la [[guerra de los Siete Años]] ([[1756]]-[[1763]]).
===Regimiento del Rey (I)===
Por la ordenanza de 2 de mayo de [[1763]] el Regimiento Milán fue rebautizado como Rey y se le concedió preferencia sobre el resto de unidades del arma. No obstante, ese año recuperó su antigüedad original de [[1661]]. Ese mismo año absorbió al [[Regimiento de Caballería Flandes]].
Durante el resto del [[siglo XVIII]] participó en la [[segunda guerra Hispano-Marroquí]] ([[1774]]-[[1780]]), [[guerra de Independencia Estadounidense]] ([[1779]]-[[1782]]) y [[guerra de la Primera Coalición]] ([[1792]]-[[1797]]).
Por el reglamento de 31 de enero de [[1803]] ingresó en el [[instituto]] de [[línea]] y recibió el número 1 de la escala general del [[arma]] de [[caballería]].
A comienzos del [[siglo XIX]] participó en la [[expedición a Dinamarca ]] del [[marqués de la Romana]] en el marco de la [[guerra de la IV Coalición]] ([[1806]]-[[1807]]) , y regresó a la península cuando estalló la [[guerra de Independencia Española]] ([[1808]]-[[1814]]). Durante este conflicto absorbió a las siguientes [[unidad]]es:
* [[1811]]: [[Regimiento de Caballería Santiago]] II;
* [[1811]]: [[Regimiento Cazadores de Navarra]] (antigua [[partida guerrillera]] de Gurrea);
Por Real Orden de 12 de julio de [[1826]] la [[unidad]] recuperó la denominación de Regimiento del Rey.
Durante la [[primera guerra Carlista]] ([[1833]]-[[1840]]), obtuvo una [[Laureada de San Fernando]] por su heroica [[carga]] en la [[batalla de Arcos de la Cantera]] ([[1837]]).
Durante el resto del [[siglo XIX]] participó en la [[segunda guerra Carlista]] ([[1846]]-[[1849]]), [[guerra de África]] ([[1859]]-[[1860]]) y diversos [[pronunciamientos revolucionarios]]. A lo largo de este periodo fue asignado a diversos [[instituto]]s:
* [[1841]]: [[Lanceros]];
* [[1844]]: [[Coraceros]];
Por orden del gobierno de la Primera República de 8 de mayo de [[1873]], todas las unidades cuyo nombre aludían a la monarquía fueron rebautizadas con el nombre de [[batalla]]s en las que la caballería tuvo un papel destacado. Al Regimiento del Rey le correspondió la denominación de Sesma, acción que había tenido lugar en [[1838]] durante la [[primera guerra Carlista]] y en la que se habían destacado los [[cazadores]] y [[granaderos]] de la [[División de Caballería de la Guardia]], así como el [[Regimiento de Caballería Villaviciosa]], por aquel entonces llamado Extremadura.
Con el nombre de Sesma participó en la [[tercera guerra Carlista]] ([[1872]]-[[1876]]).
===Regimiento del Rey (III)===
Tras la restauración de la dinastía borbónica, el 10 de enero de [[1875]] recuperó el nombre de Rey. Su antigua denominación pasó al recién creado [[Regimiento Cazadores de Sesma]], 22º de Caballería.
En [[1895]] aportó un [[escuadrón]] expedicionario al [[ejército de ultramar]], participando activamente en la [[guerra de Independencia Cubana]] ([[1895]]-[[1898]]).
Durante el [[siglo XX]] participó en la [[ocupación del Protectorado]] y en la [[guerra del Rif]] ([[1919]]-[[1927]]).
===Disolución===
Por orden de 25 de mayo de [[1931]], fue refundido en Zaragoza con el [[Regimiento de Caballería Castillejos]] en el [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Regimiento Cazadores de Caballería n.º 1]].
Por Decreto de 25 de junio de [[1935]] esta [[unidad]] tomó el nombre de Castillejos, con el que participó en la [[guerra Civil Española]] ([[1936]]-[[1939]]).
Por Decreto de 21 de diciembre de [[1943]] se concedió la custodia del [[historial]] del Regimiento Lanceros del Rey al [[Regimiento Dragones de Castillejos]] n.º 10, que tomó el escudo de armas de aquel al carecer de uno propio.

Menú de navegación