Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Regimiento de Caballería Reina

137 bytes añadidos, 11:05 28 abr 2017
Regimiento de la Reina (I)
El 21 de enero de [[1704]] fue llamado a la corte el [[Trozo de Coraceros Alemanes]], al objeto de ser reformado para completar la plantilla de los [[regimientos]] de la Reina y [[Regimiento Real de Asturias|Real de Asturias]].
Durante el [[siglo XVIII]], el Regimiento de la Reina participacó participó en la [[guerra de Sucesión Española]], [[guerra de la Cuádruple Alianza]], [[segunda guerra Borbón-Otomana]], [[guerra de Sucesión Austriaca]], [[guerra de Independencia Estadounidense]] y [[guerra de la I Coalición]].
En [[1763]] debe ceder cedió su privilegio real primer puesto en la escala al [[Regimiento de Caballería Rey]], antiguo [[Trozo Coraceros de Milán]], al que se le asignó la antigüedad de la [[Caballería Estatal de Milán]] ([[1538]]). Ese mismo año absorbió al [[Regimiento de Caballería Malta]].
En [[1801]] participa en la [[guerra de las Naranjas]]. El estallido de la [[guerra de Independencia Española]] le sorprendió en Valladolid, incorporándose al [[ejército]] de Castilla. Durante el conflicto absorbió a varias [[unidad]]es de voluntarios:
* [[1810]]: [[Regimiento de Caballería Voluntarios de Ciudad Rodrigo]];
* [[1811]]: [[Regimiento Dragones de Lusitania]] II;
* [[Regimiento Húsares de Guadalajara]] (antigua [[partida guerrillera]] del Empecinado).
El 15 de noviembre de [[1823]] interviene en la [[guerra Constitucional]], por lo que el 15 de noviembre fue disuelto por [[Fernando VII de Borbón]] junto al resto del [[ejército]] constitucional.
===Regimiento de la Reina (II)===

Menú de navegación