Cambios

Saltar a: navegación, buscar

RCEE-1869-017

182 bytes añadidos, 13:22 18 mar 2017
Siglo XVI
|}
===Siglo XVI1500===El ataque otomano a la plaza veneciana de Modón impulsó a [[Fernando V de Trastámara]] a reclutar un nuevo contingente de 8.000 [[jinetes]] y peones que, al mando del [[Gran Capitán]] para participar en la [[expedición a Cefalonia]] en [[1500]]. Rendida la isla, al año siguiente regresó a Nápoles para asegurar el dominio del territorio asignado a España en el tratado secreto de Chambord-Granada. Contaba solo con 3.600 peones, que tuvieron que ser reforzados desde España a finales de año. En la [[ordenanza de 1503]], promulgada el 26 de septiembre, el rey asume por primera vez el mando supremo de todo el [[ejército]] sin interferencias de la nobleza ni los concejos. Durante la [[segunda guerra de Nápoles]], y más concretamente en la leva de [[1503]], se arma por primera vez a los peones con una [[pica]] copiada a los suizos. En el estado de fuerzas de ese año se les designa por primera vez como "ynfantería". Además, disminuye progresivamente el número de [[ballestero]]s en beneficio de los [[espingardero]]s. Estos últimos eran una aportación genuinamente española, gracias a la introducción en ''al Ándalus'' de la pólvora china. La novedosa combinación de [[ambas]] armas con la incipiente [[artillería]], la [[caballería pesada]] y el apoyo logístico proporcionado por la [[Armada]] permitiría al [[Gran Capitán]] derrotar a los franceses en la [[batalla de Ceriñola|Ceriñola]] y en [[batalla de Garellano|Garellano]], asegurándole a España el control del sur de Italia durante doscientos años.
==Siglo XVI=====1501===Rendida la isla, al año siguiente regresó a Nápoles para asegurar el dominio del territorio asignado a España en el tratado secreto de Chambord-Granada. Contaba solo con 3.600 peones, que tuvieron que ser reforzados desde España a finales de año. ===1503===En la [[ordenanza de 1503]], promulgada el 26 de septiembre, el rey asume por primera vez el mando supremo de todo el [[ejército]] sin interferencias de la nobleza ni los concejos. En la leva efectuada este año para participar en la [[segunda guerra de Nápoles]], se arma por primera vez a los peones con una [[pica]] copiada a los suizos. En el estado de fuerzas se les designa por primera vez como "ynfantería". Además, disminuye progresivamente el número de [[ballestero]]s en beneficio de los [[espingardero]]s. Estos últimos eran una aportación genuinamente española, gracias a la introducción en ''al Ándalus'' de la pólvora china. La novedosa combinación de [[ambas]] armas con la incipiente [[artillería]], la [[caballería pesada]] y el apoyo logístico proporcionado por la [[Armada]] permitiría al [[Gran Capitán]] derrotar a los franceses en la [[batalla de Ceriñola]] y en [[batalla de Garellano|Garellano]], asegurándole a España el control del sur de Italia durante doscientos años. ===1504===Finalizada la [[campaña]] en [[1504]], el Gran Capitán quedó como primer virrey de Nápoles y la mayor parte del [[ejército de Italia]] regresó a la península Ibérica para disolverse, a fin de ahorrarle a la corona el importe de la soldada<ref>La guerra había costado 400 millones de maravedíes</ref> y a las villas el alojamiento, el sustento y los desmanes de la tropa.  ===1509===Para la [[conquista de Orán]] de [[1509]] se reunió en Málaga y Cartagena un nuevo contingente [[ejército de África]] de 11.252 infantes que se puso al mando de Pedro Navarro. Una vez tomada la plaza hicieron lo propio con  ===1510===En [[1510]], el [[ejército de África]] las plazas de Bugía y Trípoli, tras lo cual se desmovilizó la mayor parte de la fuerza, como era habitual. No obstante, los asientos reflejan los pagos periódicos a un contingente permanente de 3.000 [[infante]]s, articulado en 16 [[compañía]]s de 150 hombres y otras 7 de 100. Esta fuerza  ===1511===En [[1511]] el [[ejército de Italia]] participó en la [[guerra de la Liga de Cambrai]], desplegando primero en Emilia (. ===1512===En [[15111512]]) y después en Toscana (el [[1512ejército de Italia]]) pasó a Toscana, al mando de Ramón Cardona. En [[1513]] pasó al Véneto con el V marqués de Pescara.
Paralelamente, [[Fernando V de Trastámara]] organizó en [[1512]] un nuevo [[ejército metropolitano]] que puso bajo el mando del II [[duque de Alba]] para emprender la [[conquista de Navarra]]. Estaba compuesto por las [[Guardas de Castilla]] (2.500 [[lanza]]s), 12.000 [[infante]]s y 20 piezas de [[artillería]]. Una vez anexionado el reino a Castilla, este segundo [[ejército]] se desmovilizó con la excepción de las guarniciones de determinadas plazas fuertes como Pamplona y Fuenterrabía.
 
===1513===
En [[1513]] el [[ejército de Italia]] pasó al Véneto, al mando del V marqués de Pescara.
 
{| class="wikitable sortable" align="center"

Menú de navegación