Cambios

Saltar a: navegación, buscar

La era del carro de guerra

No hay cambio en el tamaño, 00:43 14 mar 2017
m
Texto reemplazado: «unidades» por «unidades»
Con los hititas la [[caballería]] alcanzó su máximo esplendor, convirtiéndose en un arma brillante y efectiva, aunque costosa. Sus [[carro]]s eran la base de su [[ejército]], empleándolos en masa y por sorpresa, gracias a desplazamientos nocturnos. Los hicieron más ligeros que los mesopotámicos, aunque incorporaron a un tercer [[tripulante]], el bracero: sujetándose en las anillas traseras, servía de apoyo al [[auriga]] y al [[guerrero]], favoreciendo su estabilidad en las maniobras más cerradas (Montenegro 1972). Cada [[guerrero]] sufragaba el coste del [[carro]], de los [[caballo]]s y del propio [[auriga]], lo que restringía también esos puestos a la aristocracia. El rey les recompensaba sus servicios prestados concediéndoles tierras, que pasaban a sus herederos al igual que sus [[carro]]s. Los [[jefe]]s de [[escuadrón]], conocidos como ''shakrumash'', también pasaban este cargo a sus hijos, independientemente de su valía. Constituían el núcleo del [[ejército]], pero también de la política y la [[administración]].
En los palacios hititas se almacenaba y reparaba todo el [[material]] de [[guerra]] de las [[unidadunidades]]es de [[caballería]] que, no solo tenían su plantilla cubierta permanentemente, sino que disponían de hombres y [[caballo]]s de refresco para cubrir las bajas. Hombres y [[caballo]]s usaban [[peto]] de cuero, completándolo los primeros con [[casco]] y [[armamento]] convencional.
En 1594 AC la [[caballería]] hitita abandonaba por primera vez su territorio para ayudar a los kasitas en la conquista de Babilonia. Durante el reinado de Subiluliuma alcanzó verdadera proyección histórica al cruzar el Éufrates y conquistar el reino de Mitanni (1370 AC). Posteriormente este se convertiría en un estado vasallo al casar al príncipe heredero Matiwaza con una hija del soberano hitita. Desde Mitanni, los hititas invadieron Siria, Karkemish y Alepo, entrando en el área de influencia egipcia. Al morir asesinado Tutankamón, su viuda Ankhesenamón solicitó a Subiluliuma la mano de uno de sus hijos, pero este también fue asesinado por el camino.

Menú de navegación