Caballería pesada
Tipo de caballería especializada en la reserva y el contraataque. En el antiguo Oriente estaba constituida por formaciones de carros de guerra pero con la llegada del Imperio romano estos cayeron en desuso y fueron sustituidos por catafractos fuertemente protegidos montados en caballos de gran alzada protegidos con bardas.
Se convirtió en el arma de combate predominante durante toda la Edad Media, cediendo su hegemonía a la infantería desde el [[siglo XVI]. Experimentó un resurgir durante las guerras Napoleónicas dividiéndose en dos institutos:
- Coraceros: fuerza de choque
- Carabineros o granaderos: apoyo por el fuego
En algunos países se incluía también en esta especialidad a los institutos de caballería de línea.
Desapareció definitivamente a finales del siglo XIX debido a que el mayor poder de penetración del nuevo cartucho con vaina metálica inutilizaba la coraza, que permaneció únicamente a título decorativo en las unidades de la Guardia Real.
Tras la Primera Guerra Mundial, las antiguas unidades de caballería pesada volvieron a dotarse de carros, esta vez movidos por motores de combustión y dotados de trenes de rodaje de cadenas.